Top Banner
COMUNICACIÓN I 1.-Actos de habla 2. Elementos paraverbales y comunicación no verbal 3. Ejercicios de P.S.U.
16

COMUNICACION NO VERBAL Y PARAVERBAL - CLASE 01.ppt

Dec 23, 2015

Download

Documents

RobertoSt
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: COMUNICACION NO VERBAL Y PARAVERBAL - CLASE 01.ppt

COMUNICACIÓN I

1.-Actos de habla

2. Elementos paraverbales y comunicación no verbal

3. Ejercicios de P.S.U.

Page 2: COMUNICACION NO VERBAL Y PARAVERBAL - CLASE 01.ppt

Facsímil que se despliega sobre un

fondo y abre sus páginas al viento, situándonos en el

ítem estudiado

DIMENSIONES O ASPECTOS DE UN ACTO DE HABLA

ACTO DE HABLATodo enunciado constituye una acción

LOCUCIÓN

ILOCUCIÓN

PERLOCUCIÓN

El decir mismo

La intención de decir

El efecto del decir

dim

ensi

ones

Volver menù principal

Page 3: COMUNICACION NO VERBAL Y PARAVERBAL - CLASE 01.ppt

ACTO DE HABLA

ACTOS DE HABLA

DIRECTOS

INDIRECTOS

Pueden ser

CASO 1: Dime la hora, por favor

ILOCUCIÓN: la intención(obtener la información acerca de la hora)

Dime la hora, por favorLa locución concuerda con la ilocución

La locución no concuerda con la ilocución

LOCUCIÓN: lo dicho

En este caso, la locución coincide con la ilocución. Es un acto de habla directo

CASO 2: ¿Me puedes decir la hora, por favor?

¿Me puede decir la hora, por favor?

En este caso, la locución no coincide con la ilocución. Es un acto de habla indirecto

Volver menù principal

Page 4: COMUNICACION NO VERBAL Y PARAVERBAL - CLASE 01.ppt

ACTO DE HABLA DIRECTO

ACTO DE HABLA DIRECTO: Cuando la locución (lo dicho) coincide con la ilocución (la intención), vale decir, la intención está explícita en lo dicho

Requiere de parte del interlocutor interpretar información explícita

CASO 1: Dime la hora, por favor

Volver menù principal

Page 5: COMUNICACION NO VERBAL Y PARAVERBAL - CLASE 01.ppt

ACTO DE HABLA INDIRECTO

ACTO DE HABLA INDIRECTO: Cuando la locución (lo dicho) no coincide con la ilocución (la intención), vale decir, la intención está implícita en lo dicho

Requiere de parte del interlocutor interpretar información implícita

CASO 2: ¿Me puedes decir la hora?

Volver menù principal

Page 6: COMUNICACION NO VERBAL Y PARAVERBAL - CLASE 01.ppt

LA PERLOCUCIÓN

Puede ser

perlocución

CASO 1: Dime la hora, por favor

CASO 2: ¿Me puedes decir la

hora?

AFORTUNADO

DESAFORTUNADO

¡Claro, las 14 horas!

¡No te la diré!

¡Por supuesto!, son las 14 horas

sí puedo, pues tengo reloj

MALENTENDIDO

Volver menù principal

Page 7: COMUNICACION NO VERBAL Y PARAVERBAL - CLASE 01.ppt

Facsímil que se despliega sobre un

fondo y abre sus páginas al viento, situándonos en el

ítem estudiado

ELEMENTOS PARAVERBALES (paralingüísticos y paragráficos)

ELEMENTOS PARAVERBALES

son elementos que acompañan el enunciado oral o escrito y lo complementan en diversas maneras

ORALES

ESCRITOS

paralingüísticos

Volumen (o intensidad)

Pausas (o ritmo)

Tono (o timbre)

paragráficos

Tipografía

Puntuación

Distribución espacial

Volver menù principal

Page 8: COMUNICACION NO VERBAL Y PARAVERBAL - CLASE 01.ppt

El ritmo del hablar es lento, pausadoEl tono del hablar es graveEl volumen del hablar es bajo

En un velorio…

Volver menù principal

Page 9: COMUNICACION NO VERBAL Y PARAVERBAL - CLASE 01.ppt

En una fiesta…

El ritmo del hablar es rápidoEl volumen del hablar es alto

En una fiesta …

Volver menù principal

Page 10: COMUNICACION NO VERBAL Y PARAVERBAL - CLASE 01.ppt

En un velorio…La tipografía y la distribución espacial son rasgos que se agregan al enunciado

Volver menù principal

Page 11: COMUNICACION NO VERBAL Y PARAVERBAL - CLASE 01.ppt

IcónicoProxémicoKinésicoFormas gráficas y fotográficas

Espacios y distancias

Gestos faciales y corporales

LENGUAJE NO VERBAL

Volver menù principal

Page 12: COMUNICACION NO VERBAL Y PARAVERBAL - CLASE 01.ppt

Kinésica

Gesto patógrafo

Gesto emblemático

Gesto regulador

Gesto adaptación

Es involuntario y refleja un

estado interior del hablante

Es un gesto tipificado y

fijo, representa una idea

Permite regular el

intercambio verbal

Permite adaptarse a

una situación

Volver menù principal

Page 13: COMUNICACION NO VERBAL Y PARAVERBAL - CLASE 01.ppt

proxémica

Distancia íntima

Distancia personal

Distancia social

Distancia pública

15-45 cm 46-122 cm 122-360 cm 360 cm

Los espacios y las distancias constituyen un lenguaje no verbal

Entre el espacio íntimo y el espacio público existen muchas distancias intermedias

Volver menù principal

Page 14: COMUNICACION NO VERBAL Y PARAVERBAL - CLASE 01.ppt

Facsímil que se despliega sobre un

fondo y abre sus páginas al viento, situándonos en el

ítem estudiado

LENGUAJE ICÓNICO

DIFERENCIAS

LENGUAJE

VERBAL

LENGUAJE ICÓNICO

características

Es lineal

Es arbitrario

características

Es simultáneo

Es motivado (por semejanza)

Volver menù principal

Page 15: COMUNICACION NO VERBAL Y PARAVERBAL - CLASE 01.ppt

A) las entonaciones y las pausas.B) los movimientos corporales.C) la gesticulación.D) la distancia entre los interlocutores.E) el lenguaje icónico.

Volver menù principal

Entre los elementos paraverbales que apoyan el lenguaje oral se pueden citar

Page 16: COMUNICACION NO VERBAL Y PARAVERBAL - CLASE 01.ppt

A) las entonaciones, pausas y volumen.B) los movimientos corporales.C) gestos de manos y cuerpo.D) la distancia entre los interlocutores.E) El uso de imágenes.

Volver menù principal

Entre los elementos kinésicos que apoyan el lenguaje oral se pueden citar