Top Banner
MAESTRÍA EN INNOVACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO TEMA: HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
17

Comunicación estratégica

Apr 12, 2017

Download

Education

sextogradormg
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Comunicación estratégica

MAESTRÍA EN INNOVACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO

TEMA: HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO

Page 2: Comunicación estratégica

Integrantes: LEP. Víctor Álvarez Pérez

Tema: ¿Qué clase de sociedades del conocimiento? LEM. Jorge Novelo Santana

Tema: Una sociedad del conocimiento debe garantizar el aprovechamiento compartido del saber

LEP. César Moreno Vázquez Tema: La difusión de las tecnologías de la información abre nuevas posibili

dades al desarrollo.

LEP. Lucely Herrera Ceballos Tema: Las sociedades del conocimiento no se reducen a la sociedad de la i

nformación. LEP. Rebeca Manzanilla Alpuche

Tema: Las sociedades del conocimiento: un nuevo enfoque de desarrollo pertinente para los países del sur.

Conclusiones

Page 3: Comunicación estratégica

¿Tiene sentido construir sociedades del conocimiento?

Desigualdades. Exclusiones. Luchas sociales.

Page 4: Comunicación estratégica

¿Qué clase de sociedades del conocimiento?

Una sociedad del conocimiento que se nutra de sus diversidades y capacidades, que comprenda dimensiones sociales, éticas y políticas.

Page 5: Comunicación estratégica

Una sociedad del conocimiento debe garantizar el aprovechamiento compartido

del saber

Todos son incluidos No marginados

Page 6: Comunicación estratégica

DIFERENTES GENERACIONES TRABAJANDO UNIDAS

Generaciones “Jóvenes” a la vanguardia de la tecnología

Generaciones “Adultas” aportan experiencia y enfoque hacia la sabiduría

Page 7: Comunicación estratégica

SE OBTIENE UN ESPECIAL ENFOQUE A LOS DERECHOS

FUNDAMENTALES… …libertad de opinión y expresión (art.19 Declaración Universal de

Derechos Humanos) y la libertad de información, el pluralismo de los media y la libertad académica;

…el derecho a la educación, gratuidad de la enseñanza básica y evolución a los siguientes niveles de enseñanza (art.26 Declaración Universal de Derechos Humanos, art.13 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales)

…participar libremente en la vida cultural de la comunidad, gozar de las artes, y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten (art.27 D.U.D.H.)

Page 8: Comunicación estratégica

LA DIFUSIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ABRE NUEVAS POSIBILIDADES AL DESARROLLO Como surgen las nuevas tecnologías de la información…

Tercera Revolución Industrial: Desarrollo y utilización de la energía nuclear, la informática, la robótica, la biotecnología, las telecomunicaciones y ciencias del espacio.

Page 9: Comunicación estratégica

Las tecnologías juegan un papel importante en el desarrollo económico

La perspectiva del “salto tecnológico” Innovaciones tecnológicas propician aceleración en la

producción de conocimientos.

Page 10: Comunicación estratégica

Desde la actividad creativa

se generan

las IDEAS

Innovación: Resultado nuevo y

mejor que el que teníamos en el punto de partida

Hacer cosas nuevas de

manera diferente y mejor para

lograr cambios con éxito para la organizació

n .

Page 11: Comunicación estratégica

Las sociedades del conocimiento no se reducen a la sociedad de la información.

Las nuevas tecnologías son un instrumento para la realización de auténticas sociedades del conocimiento.La información es una mercancía que se compra y vende en un mercado. El conocimiento pertenece a cualquier mente razonable, sin que ello contradiga la necesidad de proteger la propiedad intelectual.

Page 12: Comunicación estratégica

*El saber se ha modificado por la difusión de los modelos de economía del conocimiento. *La tecnología ha superado todas las previsiones con respecto al aumento de la cantidad de informaciones disponible y la velocidad de su transmisión. *Para acceder a auténticas sociedades del conocimiento se requiere que, todos los habitantes del mundo gocen de una igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación, para tratar la información disponible con discernimiento y espíritu crítico, analizarla, seleccionar sus distintos elementos e incorporar los que estimen más interesantes a una base de conocimientos.*Los conocimientos útiles no son exclusivamente los que se pueden valorizarinmediatamente en una economía del conocimiento. (Sector de la economía que utiliza el conocimiento como elemento fundamental para generar valor y riqueza por medio de su transformación a información).*Los conocimientos “humanistas” y los conocimientos “científicos” obedecen a estrategias distintas de utilización de la información. (Educación integral en permanente cambio).

Page 13: Comunicación estratégica

.

Page 14: Comunicación estratégica

Las sociedades del conocimiento: un nuevo enfoque de desarrollo pertinente para los países del sur. A través de una línea del tiempo representa los orígenes de las

sociedades del conocimiento Menciona las ventajas y desventajas del uso de las tecnologías d la

información ¿Cuál es la postura de la UNESCO sobre el uso excesivo de las

tecnologías de la información? ¿Cuáles son las diferencias de las sociedades del conocimiento en la

era de la información con las antiguas?

Page 15: Comunicación estratégica
Page 16: Comunicación estratégica

Conclusiones:Las sociedades del conocimiento: un nuevo enfoque de desarrollo pertinente para los países del sur.

Las reflexiones sobre las sociedades del conocimiento y su edificación permite el replanteamiento del propio concepto.

¿Cómo ? Con la nueva valorización del “capital humano” reflexionando sobre los nuevos

modelos de desarrollo: TRADICIONALES (desigualdades y autoritarismo) Y BASADOS EN EL

CONOCIMIENTO (ayuda mutua) Otra opción: DESARROLLO COOPERATIVO Que garantice un determinado número de “bienes públicos” por parte de los

poderes públicos Y dónde el crecimiento ya nos se considere un fin, sino el como un medio. Otro punto que aporta para reflexionar Amartya Sen DESARROLLO HUMANO. ( Libertad y Posibilidades de acceso).

Page 17: Comunicación estratégica