Top Banner
COMUNICACIÓN EFECTIVA BRENDA CARREÑO JAIMES YESENIA ITZAMAR CARDOSO MARTÍNEZ
56

Comunicaciòn efectiva

Aug 11, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Comunicaciòn efectiva

COMUNICACIÓN EFECTIVA

BRENDA CARREÑO JAIMESYESENIA ITZAMAR CARDOSO MARTÍNEZ

Page 2: Comunicaciòn efectiva

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE

Page 3: Comunicaciòn efectiva

COMINICACION EFECTIVA

base de la sociedad

intercambio de ideas

Transmisión de la información y

mensajes.

Los humanos somos seres sociales por

naturaleza y, por lo tanto, tenemos la

necesidad de relacionarnos con

los demás y dejar constancia de nuestra

existencia.

Una persona que puede comunicarse 

con eficacia, probablemente tendrá 

éxito en la vida

Page 4: Comunicaciòn efectiva

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Page 5: Comunicaciòn efectiva

• Hay comunicación tanto intrapersonal como interpersonal; con la primera hacemos una interiorización a nuestros pensamientos; con la segunda, nos comunicamos con quienes están a nuestro alrededor y se divide en escrita y oral.

Page 6: Comunicaciòn efectiva

La comunicación verbal

oral: a través de signos orales y

palabras habladas

Como: Gritos, risas, llantos, Silbidos

Principios básicos:Definicion, estructura,

enfasis, repeticion, sencillez.

Caracteristicas: Claridad, brevedad, cortesia, cercania.

escrita: por medio de la representación gráfica de signos.

ideogramas, jeroglíficos, alfabetos,

siglas, graffiti, logotipos

Para interpretar es necesario conocer

el código.

Page 7: Comunicaciòn efectiva

Comunicación no verbal

se realiza a través de multitud de signos de gran

variedad

Imágenes sensoriales (visuales, auditivas,

olfativas...)

Sonidos

movimientos corporales

Gestos

Page 8: Comunicaciòn efectiva

Características de la

comunicación no verbal:

Mantiene una relación con la comunicación

verbal.

Actúa como reguladora del

proceso de comunicación,

amplia o reduce el significado del

mensaje.

varían según las culturas

cumple mayor número de

funciones que el verbal, completa,

modifica o sustituye en

ocasiones

Page 9: Comunicaciòn efectiva

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

Page 10: Comunicaciòn efectiva

PROXEMIA

• Es el uso que hacemos de nuestro espacio personal, el espacio que rodea nuestro cuerpo.

Page 11: Comunicaciòn efectiva

ZONAS DE LA PROXEMIA

• Distancia íntima privada. Esta distancia es la que mantienen los amigos, parejas, familias en una conversación (hasta 45 cm)

Page 12: Comunicaciòn efectiva

ZONAS DE LA PROXEMIA• Distancia personal. Es la distancia entre

personas que se conocen y tienen confianza. Distancia utilizada con compañeros de trabajo y amigos, reuniones de trabajo o en las fiestas (entre 45 y 120 cm).

Page 13: Comunicaciòn efectiva

ZONAS DE LA PROXEMIA

• Distancia social. Distancia correcta entre jefes y empleados (120-360 cm). Esta distancia la utilizaremos en conversaciones que sean formales.

Page 14: Comunicaciòn efectiva

ZONAS DE LA PROXEMIA

• Distancia Pública. Distancia utilizada en discursos (más de 360 cm).

Page 15: Comunicaciòn efectiva

• La proxemia es una parte fundamental de la Comunicación no Verbal. El lenguaje de nuestro cuerpo y los mensajes que emitimos a través de las posturas que adoptamos también se deben tomar en cuenta.

Page 16: Comunicaciòn efectiva

HAPTICA

ESTUDIO DEL CONTACTO Y LAS SENSACIONES

(CONTACTO FISICO)

VIA IMPORTANTE PARA LA RELACION

INTERPERSONAL SIENDO UTILIZADO

ESPECIALMENTE PARA TRANSMITIR MENSAJES DE CARÁCTER AFECTIVO

O EMOCIONAL.

ES LA PUERTA DE ENTRADA A LA INTIMIDAD,

COMUNICA ENTUSIASMO, TERNURA, APOYO

EFECTIVO

Page 17: Comunicaciòn efectiva

CATEGORIAS

• FUNCIONAL/PROFESIONAL• SOCIAL/CORTEZ• AMISTOSO/CALIDO• AMOR/INTIMIDAD• SEXUAL/ESTIMULACION

Page 18: Comunicaciòn efectiva

EMPATIA

capacidad que tiene el ser

humano para conectarse a otra persona

responde adecuadamente

a las necesidades del

otro

Ayuda que el otro se sienta

muy bien con el

a compartir sus sentimientos e

ideas.

Page 19: Comunicaciòn efectiva
Page 20: Comunicaciòn efectiva

ASERTIVIDAD

• La persona asertiva mantiene una relación transparente, auténtica con los otros, actuar con firmeza, sin agresividad, ni superioridad, ni prepotencia permite aceptar los propios errores y el de los demás.

• Se basa en el respeto tanto de sí mismo como de las otras personas, conservando los límites y los valores.

Page 21: Comunicaciòn efectiva

ALGUNOS REQUISITOS PARA LAS PERSONAS ASERTIVAS

Autoestima adecuada Respetarse a si mismo Quererse a si mismo Ser honesto consigo mismo

y con los demás Ser educado Usar un lenguaje acorde Dar las disculpas para

cuando sean necesarias. Aceptar las diferencias

individuales Mantener una actividad

tolerante

Page 22: Comunicaciòn efectiva

RECOMENDACIONES PARA SER UNA PERSONA ASERTIVA

Congruencia del mensaje verbal con el no verbal

Expresar sus propias opiniones Mirar el lado positivo de los señalamientos

que te hacen No quejarse ante todo No auto justificarse cuando se ha cometido

un error No quejarse ante lo que pasa

Aceptarse a uno mismo

Sonreír y hacer sonreír

Ser autentico Ser transparente Ser honesto con uno

mismo No pelear, ni discutir

inútilmente No imitar las

conductas de otros

Page 23: Comunicaciòn efectiva

DERECHOS ASERTIVOS.

Toda persona tiene derecho a juzgar su propio comportamiento, sus pensamientos y emociones, y a tomar la responsabilidad de su iniciación y consecuencias.

Tiene derecho a hacer cualquier cosa mientras ello no suponga daño para nadie.

Tiene derecho a pedir algo a otra persona, mientras acepte que esa persona tiene derecho a decir NO.

• Tiene derecho a conservar su dignidad mostrándose adecuadamente asertivo, incluso si eso hiere a otro, mientras su deseo sea asertivo y no agresivo

Page 24: Comunicaciòn efectiva

Usted puede cometer errores como todo ser humano y debe responsabilizarse con ellos.

Usted tiene el derecho a decir: YO no sé.

Usted tiene el derecho a decir: No comprendo.

Usted tiene el derecho a decir: No me importa cuando lo considere oportuno

Usted es el que debe juzgar su conducta, pensamiento y emociones y hacerse responsable de ellas.

Usted es quien debe decidir si está obligado o no a buscar soluciones a los problemas de otros.

Usted tiene derecho a cambiar una decisión o criterio anterior.

Page 25: Comunicaciòn efectiva

Pasivo

No respetan sus derechos se aprovechan de el• Permite que los demás escojan por el• Se siente frustrado, ansioso porque no consigue sus

objetivos

Asertivo

Respeta los derechos propios y de los demás, se aprovecha de los demás• Escoge por si mismo• Puede conseguir sus objetivos

Agresivo

No respeta los derechos del otro • Escoge por los demás• Alcanza sus objetivos a expensas del otro

ASERTIVIDAD

Page 26: Comunicaciòn efectiva

ASERTIVIDADDefender nuestros derechos sin dañar a los derechos de los demás.

Características de la persona asertiva:• Defiende sus propios intereses atendiendo

los intereses del otro.• Expresa sus opiniones libremente.• No permite que los demás se aprovechen• Gane o pierda guarda su propio respeto.

Page 27: Comunicaciòn efectiva

3 PASOS BÁSICOS PARA EL MENSAJE ASERTIVO

Demuestra que escucha y entiende

Entiendo tu problema…

Di lo que piensas u opinas

Sin embargo yo pienso yo opino…

Di lo que quieres que suceda

por lo tanto sugiero…

Page 28: Comunicaciòn efectiva

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

Page 29: Comunicaciòn efectiva

BARRERAS SEMÁNTICAS

• Son las barreras generadas por una falta de coincidencia entre el emisor y el receptor, en relación con el significado y sentido que poseen o adquieren las palabras. 

 • Estas barreras están directamente relacionadas con el

contexto semántico.

• Las diferencias de significado y del sentido de las palabras y expresiones pueden deberse a diversos problemas generados tanto por el emisor como por el receptor

Page 30: Comunicaciòn efectiva

• Otro problema lo constituyen las anfibologías ,  enunciados que, por una construcción gramatical incorrecta, o por el empleo de palabras poco precisas, expresan un significado.

Ejemplos:

a) México le ganó a Brasil en su estadio. ¿En cuál estadio? Se tendría que aclarar de la siguiente manera: México, en su estadio, le ganó a Brasil.

b) Los profesores hicieron el examen. Se puede entender que los profesores elaboraron, aplicaron o presentaron el examen.

Page 31: Comunicaciòn efectiva

BARRERAS IDEOLÓGICAS

• Las barreras ideológicas  están directamente vinculadas con el contexto sociocultural de quienes establecen la comunicación. 

• Cada hablante, al comunicarse, utiliza la lengua del grupo social o comunidad a la que pertenece, dentro de la cual las palabras adquieren un significado y sentido particular, definidos por el alcance social del momento y del lugar donde se producen.

Page 32: Comunicaciòn efectiva

• En virtud de que una lengua se utiliza por varios grupos sociales, la significación de las palabras es portadora de acentos con distintas orientaciones ideológicas, propias de cada grupo social.

• De esta manera, cada palabra tiene una dimensión ideológico social. Las palabras en sí mismas expresan un significado particular, asignado por una determinada comunidad en un proceso de intercambio social.

Page 33: Comunicaciòn efectiva

•  Su verdadero lugar en la existencia está en la materia social específica de los signos creados por el hombre.

• Por ideología se entiende un amplio sistema de conceptos y creencias, muchas veces de naturaleza política, que define un grupo social.

• Las barreras ideológicas de la comunicación se presentan cuando entre el emisor y el receptor existen diferencias en cuanto a la interpretación de las palabras, en cuanto al significado o sentido que les confiere el grupo social al que pertenecen.

Page 34: Comunicaciòn efectiva

BARRERAS PSICOLÓGICAS

• Estas barreras parten de la manera muy particular del ser humano de percibir y concebir el mundo que le rodea.  

• Cada individuo es diferente en cuanto a su personalidad, conformada por su carácter, temperamento y experiencias vividas.

• La herencia y el ambiente interactúan para formar la personalidad de cada sujeto, a la manera individual de percibir los fenómenos se le denomina marco de referencia o filtro individual.

Page 35: Comunicaciòn efectiva

LAS BARRERAS PSICOLÓGICAS SE PUEDEN SUPERAR CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS:

• Las barreras psicológicas se pueden superar con las siguientes medidas:

• Evitar los prejuicios

• Tomar en cuenta los puntos de vista de las otras personas

• Tratar de comprender las necesidades del interlocutor

• Establecer la confianza mutua

• Encontrar un campo de experiencia común

• Sensibilizarse al mundo del receptor

• Escoger el momento más apropiado

• Escuchar con atención al interlocutor

Page 36: Comunicaciòn efectiva

PRESENTACIONES EFECTIVAS

Page 37: Comunicaciòn efectiva

LA ACTITUD• Es el nivel mas profundo

de la imagen personal y por lo tanto lo mas difícil de modificar.

• Las actitudes son fundamentales si se desea tener una buena imagen.

LA APTITUD

• Es la forma de poseer cierta cosa para adaptarse al momento en el cual se encuentra sin dejar de ser uno mismo.

Page 38: Comunicaciòn efectiva

ESTILO La suma de todos los

componentes que forman nuestra imagen externa

la estética, el maquillaje,

la peluquería, el vestuario, y por ultimo los complementos, todos estos se perciben atraves de la vista.

Page 39: Comunicaciòn efectiva

ESTILOS MAS USUALES

Page 40: Comunicaciòn efectiva
Page 41: Comunicaciòn efectiva
Page 42: Comunicaciòn efectiva
Page 43: Comunicaciòn efectiva
Page 44: Comunicaciòn efectiva
Page 45: Comunicaciòn efectiva
Page 46: Comunicaciòn efectiva
Page 47: Comunicaciòn efectiva

EN TODOS LOS ESTILOS PODEMOS

ENCONTRAR DISTINTOS NIVELES.

NIVEL EXTREMADO

Page 48: Comunicaciòn efectiva

NIVEL SOFISTICADO

Page 49: Comunicaciòn efectiva

NIVEL NEUTRO

Page 50: Comunicaciòn efectiva

BUENA PRESENCIA• Consiste en adecuar la imagen a las

necesidades de comunicación de un individuo en función de su entorno y se basa principalmente en:

Estética Maquillaje

Peluquería Vestuario y complementos

Page 51: Comunicaciòn efectiva
Page 52: Comunicaciòn efectiva

SABER ESTAR

• TIENE QUE VER CON LA EDUCACION Y LA MORAL.

Page 53: Comunicaciòn efectiva

¿QUE ES LA ELEGANCIA?

• consiste en saber elegir las prendas en función de una serie de cualidades, como pueden ser nuestras propias características, la ocasión, la hora , el lugar… es en la elección donde se resuelve la elegancia.

Page 54: Comunicaciòn efectiva

TIPOS DE ELEGANCIA

• INTERIOR:

• Se vincula al gusto estético, a la delicadeza, al sello personal, a saber escoger, a la discreción, a la sencillez, a la virtud o a la serenidad.

• EXTERIOR:• va unida a la buena

educación, el vocabulario , el vestido, el ase personal, a la sonrisa, ala gratitud, a la cortesía, al lenguaje corporal, a la colonia, sin crear distancias, si no con sencillez y naturalidad.

Page 55: Comunicaciòn efectiva

CIBERGRAFIA

• http://comu201213.blogspot.mx/2013/08/barreras-de-la-comunicacion.html

• http://promocionyturismo.galeon.com/productos2058802.html

• http://www.upv.es/contenidos/SIEORIEN/infoweb/sieorien/info/839594C.pdf

Page 56: Comunicaciòn efectiva