Top Banner
COMUNICACIÓN ASERTIVA DARLY MORENO ALVEIRO PORTILLA JORGE ZAMBRANO RICHARD QUIJANO INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO 2014 lo
15

Comunicación asertiva

Dec 16, 2014

Download

Education

formas de comunicación
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Comunicación asertiva

COMUNICACIÓN ASERTIVA

DARLY MORENO

ALVEIRO PORTILLA

JORGE ZAMBRANO

RICHARD QUIJANO

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO

2014lo

Page 2: Comunicación asertiva

Es el intercambio de ideas, sentimientos y experiencias que han ido moldeando las actitudes, conocimientos, sentimientos y conductas

ante la vida.

COMUNICACIÓN

Es la expresión directa, honesta, adecuada y oportuna de tus ideas, sentimientos, necesidades o derechos. Su esencia radica en la habilidad para transmitir y recibir mensajes con los siguientes ingredientes:• Honestidad• Respeto• Claridad

ASERTIVIDAD

Page 3: Comunicación asertiva

COMUNICACIÓN ASERTIVA

Es una forma de expresión consciente, congruente, clara,

directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender

nuestros derechos sin la intención de herir, o perjudicar.

Page 4: Comunicación asertiva

TENDENCIAS EN LA COMUNICACIÓN

Cuando nos sentimos vulnerables o inseguros de nosotros mismos, recurrimos a comportamiento de:

• De sumisión,

• De manipulación

• Agresión

Page 5: Comunicación asertiva

ESTILOS DE

CONDUCTA BASICA

SUMISO

Evita hablar. Se pliega a lo que dicen los demás. No defiende sus puntos de vista.ASERTI

VOHabla con efectividad y propiedad. Expone sus ideas en forma lógica y sin contradicciones. Juega al yo gano - tú ganas.AGRESIVO

Ofende. Se impone por la fuerza. Juega al yo gano - tú pierdes. No escucha sugerencias

Page 6: Comunicación asertiva

3 ESTILOS DE COMUNICACIÓN

Actitud que revelan hacia el interlocutor

COMUNICACION PASIVA o SUMISA

COMUNICACIÓN AGRESIVA

COMUNICACIÓN ASERTIVA

Page 7: Comunicación asertiva

COMUNICACIÓN PASIVA O NO-ASERTIVA.

Autoestima:

Me siento inferior a otros, mis derechos no cuentan

Conducta de huida o permisiva

Es aquel estilo de comunicación propio de personas que

evitan mostrar sus sentimientos o pensamientos por temor a ser

rechazados o incomprendidos o a ofender a otras personas. Infravaloran sus propias

opiniones y necesidades y dan un valor

superior a las de los demás

Page 8: Comunicación asertiva

COMUNICACIÓN AGRESIVA

Expresión de pensamientos, sentimientos y creencias de forma hostil y dominante, violando los derechos de los demás.

Autoestima: Me siento superior a otros e impongo mis derechos, soy más importante

Conducta de combatir

Page 9: Comunicación asertiva

COMUNICACIÓN ASERTIVA EXPRESAR SENTIMIENTOS

• Dar y recibir cumplidos• Hacer peticiones• Expresar amor y afecto• Iniciar y mantener conversaciones• Expresar coraje justificado y descontento

Cuando la persona es capaz de expresar sus

sentimientos, pensamientos y deseos y defender sus derechos sin

violar los de los demás. Cuando se está abierto a la negociación, al diálogo

y al compromiso.

AUTOAFIRMARSEExpresar derechos legítimos

Saber Decir “No”

Expresar opiniones

personales

Page 10: Comunicación asertiva

COMUNICACIÓN ASERTIVA

• EXPRESAR SENTIMIENTOS• Dar y recibir cumplidos• Hacer peticiones• Expresar amor y afecto• Iniciar y mantener conversaciones• Expresar coraje justificado y descontento

Cuando la persona es capaz de expresar sus sentimientos, pensamientos y deseos y

defender sus derechos sin violar los de los demás. Cuando se está

abierto a la negociación, al diálogo y al compromiso.AUTOAFIRMARSE

Expresar derechos legítimos

Saber Decir “No”

Expresar opiniones

personales

Page 11: Comunicación asertiva

TÉCNICAS VERBALES ASERTIVASLA ASERCIÓN

NEGATIVA

BANCO DE NIEBLA

DISCO RAYADO

ASERTI-VIDAD

POSITIVA

ASERTIVIDAD EMPÁTICA

ASERTIVIDAD PROGRESIVA

ASERTIVIDAD CONFRONTATIVA

Page 12: Comunicación asertiva

CONSECUENCIAS• Respuestas

pasivas/sumisas• Insatisfacción

• Frustración

• Culpabilidad

• Coraje

• Otros deciden

• Baja autoestima

• Respuestas agresivas• Culpabilidad• Humillación• Violencia

• Pobres relaciones• Amenaza• Violación de

derechos

• Respuestas asertivas• Satisfacción propia

• Buenas relaciones

• Aumenta la comprensión

• Toma de decisiones propias

• Pensamiento crítico

• Saberse y sentirse en control y dominio de la

situación

Page 13: Comunicación asertiva

1. Derecho a ser tratado con respeto y dignidad. 2. En ocasiones, derecho a ser el primero. 3. Derecho a equivocarse y a hacerse responsable de sus propios errores. 4. Derecho a tener sus propios valores, opiniones y creencias. 5. Derecho a tener sus propias necesidades y que éstas sean tan importantes como las de los demás.6. Derecho a experimentar y a expresar los propios sentimientos y emociones, haciéndonos responsables de ellos. 7. Derecho a cambiar de opinión, idea o línea de acción. 8. Derecho a protestar cuando se es tratado de una manera injusta. 9. Derecho a cambiar lo que no nos es satisfactorio. 10. Derecho a detenerse y pensar antes de actuar. 11. Derecho a pedir lo que se quiere.

DERECHOS ASERTIVOS La asertividad parte de la idea de que todo ser humano tiene ciertos derechos:

Page 14: Comunicación asertiva

VENTAJAS DE LA ASERTIVIDAD

• Salud mental

• Mejora la autoestima

• Reduce la ansiedad

• Ayuda en la relaciones interpersonales

• Aumenta la comprensión

Page 15: Comunicación asertiva