Top Banner
Bases Químicas de la Vida: Compuestos Inorgánicos Arnaldo Ricardo Corzo Barranca Biólogo Forense Instituto de Medicina Legal Huancayo - Junín CBP Nº 4937
82

COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Jul 02, 2015

Download

Documents

arnaldocorzo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Bases Químicas de la Vida:

Compuestos Inorgánicos

Arnaldo Ricardo Corzo Barranca Biólogo Forense

Instituto de Medicina Legal

Huancayo - Junín CBP Nº 4937

Page 2: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Materia Viva

Sistema físico – químico

complejo y dinámico,

capaz de captar energía

de su entorno y

transformarla en su

beneficio.

Inorgánica y orgánica.

Inerte y no inerte.

Page 3: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Características de la Materia Viva

Ciclo vital: nace, crece, reproduce y muere.

Organización: Escala gradual

Unicelular: cumplen funciones vitales.

Pluricelulares: capaces de captar y transformar la energía.

Composición química: Compleja semejante a todos los organismos: CHON.

Forma y Tamaño especifico.

Metabolismo:

Anabolismo: sustancias simples a compuestas.

Catabolismo: transforman sustancias compuestas + liberación de E.

Page 4: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Características de la Materia Viva

Locomoción:

Plantas: movimiento durante su crecimiento, ciclosis.

Algas, Bacterias, Euglenas, Amebas y Ciliados: estímulos ambientales: movimiento ameboideos, cilios y flagelos.

Animales: nadan, bucean, corren, reptan, saltan, vuelan, planean, etc.

Animales fijos: cilios y tentáculos.

Irritabilidad: Respuesta a estímulos: Tropismos.

Taxia: describir movimientos natatorios : zoosporas y espermatozoides.

Nastias.- Movimiento de plantas.

Reproducción: Sexual y Asexual. Metamorfosis.

Adaptación: Selección natural, Mutaciones.

Page 5: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Materia Viva

Organización: determina

niveles que facilitan la

comprensión de nuestro

objeto de estudio: la vida.

Cada nivel de organización

posee propiedades que

emergen en ese nivel y no

existen en el anterior:

propiedades emergentes.

H2O ( H y O2).

Page 6: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Materia Viva

Naturaleza se rige por:

principio de simplicidad

molecular.

98 % de la materia viva: resulta

de la combinación de 4

elementos químicos.

Existen: 4 tipos de

biomoléculas orgánicas.

Todas las proteínas conocidas:

combinación de 20 Aa.

Todos los ADN de cualquier ser

vivo se forman por la

combinación de 4 tipos de

nucleótidos.

Page 7: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Definición de materia

Término general que se aplica a todo aquello que ocupa un espacio y posee los atributos de gravedad e inercia.

La cantidad de materia: medido por su masa.

Masa: Magnitud física que expresa la cantidad de materia que contiene un cuerpo.

Peso: Medida de la fuerza gravitatoria ejercida sobre un objeto. Todos los objetos caen animados de una aceleración, g, por lo que están sometidos a una fuerza constante, que es el peso.

Page 8: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Clasificación de los

sistemas materiales:

• Estables. • Metaestables.

• Inestables.

• Homogeneos: SP y M.

• Heterogéneos.

Page 9: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE
Page 10: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Elemento Químico

Sustancia fundamental formada por un solo tipo de átomos: unidades que forman la materia.

Partículas elementales: electrones, protones y neutrones.

No puede ser dividido en sustancias más simples por medios químicos ordinarios.

Actualmente 112 tipos de átomos diferentes.

Obtención: fuentes naturales: aprox. 90.

Elementos transuránicos: Se obtienen bombardeando los núcleos atómicos de otros elementos con núcleos cargados o con partículas nucleares: acelerador de partículas (como el ciclotrón), en un reactor nuclear o en una explosión nuclear.

Clasificación: metales, no metrales y metaloides.

Page 11: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Compuesto Químico

Sustancia formada por dos o más elementos que se

combinan en proporción invariable y unidos firmemente

mediante enlaces químicos.

Se han identificado millones de compuestos químicos

diferentes. En algunos casos podemos aislar una molécula

de un compuesto.

Molécula: unidad mínima de una sustancia.

H2O

Gammaglobulina: Proteína de la sangre, formada por 19996 átomos sólo

de cuatro tipos: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

Page 12: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

El enlace

químico

Page 13: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

¿Por qué se unen los átomos?

Los átomos, moléculas e iones y se unen entre sí para tener la mínima energía, lo que equivale a decir de máxima estabilidad.

Se unen utilizando los electrones más externos (de valencia).

Diagrama de energía frente a

distancia interatómica

Page 14: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Tipos de enlaces

Atómicos:

Iónico

Covalente

Metálico

Intermoleculares:

Fuerzas de Van de Waals

Enlaces de hidrógeno

Page 15: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Enlace Iónico

Atracción electrostática entre cationes y aniones: forman redes cristalinas.

Rx de pérdida o ganancia de e– : Rx de ionización:

Na – 1 e– Na+

• O + 2e– O2–

• Rx global: O + 2 Na O2– + 2

Na+

• Fórmula empírica: Na2O

Page 16: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Tipos de enlace covalente

Enlace covalente Apolar: Es el formado por dos átomos iguales que comparten electrones:

Sencillo: H-H, Cl-Cl

Doble: O=O

Triple: NΞN,

Enlace covalente polar: Los átomos tienen diferentes electronegatividades y se forma un dipolo: zona + y -

H-Cl, H-O, H-N

Enlace covalente coordinado: Par de electrones compartido lo aporta sólo uno de los átomos que lo forman. En este caso la molécula tiene carga eléctrica:

NH4+, H3O+,

16

Page 17: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Enlace metálico

Por metales: enlace bastante fuerte.

Comparten: e de valencia colectivamente.

Una nube electrónica rodea a todo el conjunto de iones positivos, empaquetados ordenadamente, formando una estructura cristalina de alto índice de coordinación.

Existen dos modelos que lo explican:

Modelo del mar de electrones:

Modelo de bandas:

Page 18: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Enlaces intermoleculares

Enlace o puente de Hidrógeno.

Es relativamente fuerte y precisa de:

Gran diferencia de electronegatividad entre átomos.

Pequeño tamaño del H se incrusta en la nube de e– del otro átomo.

Responsable: P.F y P.E. anormalmente altos.

Fuerzas de Van der Waals.

Fuerzas dipolo-dipolo: entre dipolos permanentes (moléculas polares). Son débiles.

Fuerzas de London: entre dipolos instantáneos (moléculas apolares). Son muy débiles y aumentan con el tamaño de los átomos y de las moléculas.

18

Page 19: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Bioelementos

Page 20: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Bioelementos o Principios Mediatos

Elementos químicos: forman parte de los seres vivos: cualitativa y cuantitativamente.

25 s: componentes de los seres vivos.

Confirma la idea: la vida se ha desarrollado sobre unos elementos concretos que poseen propiedades físico-químicas idóneas acordes con los procesos químicos que se desarrollan en los seres vivos.

Page 21: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE
Page 22: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Bioelementos primarios

Elementos mayoritarios: C, H, O, N

Constituyen el 99% de la masa total celular.

Propiedades:

C, H, O, N, P, S: capas electrónicas externas incompletas: forman enlaces covalentes y formar biomoléculas.

Page 23: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Propiedades Físico - Químicas

C: esqueleto molecular de la materia viva.

Configuración tetraédrica: estructuras tridimensionales: responsable de la actividad biológica.

Combinaciones: O, H, N,

Capacidad de ionización: Na, K, Cl, crear campos de fuerzas y gradientes electroquímicos, importantes en numerosos procesos biológicos: polaridad de la membrana, cadena respiratoria.

Page 24: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Bioelementos secundarios u oligoelementos

Microconstituyentes

Proporción de 0.1 a 0.2%.

Azufre Aa: cisteína y metionina.

Todas las proteínas.

Algunas sustancias como el Coenzima A.

Fósforo Forma parte de los nucleótidos: ácidos nucleicos.

Forman parte de coenzimas y otras moléculas: fosfo lípidos.

Forma parte de los fosfatos, sales minerales.

Magnesio Forma parte de la molécula de clorofila.

En forma iónica actúa como catalizador, junto con las enzimas.

Calcio Forma los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas.

En forma iónica interviene en la contracción muscular, coagulación

sanguínea, transmisión del impulso nervioso.

Sodio Catión abundante en el medio extracelular.

Necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular.

Potasio Catión más abundante en el interior de las células.

Necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular.

Cloro Anión necesario para mantener el balance de agua en la sangre y

fluido intersticial.

Page 25: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Oligoelementos: Ultravestigios

Indispensables para el desarrollo armónico.

60 oligoelementos: 14 de ellos comunes para casi todos.

Menor del 0.1% en peso.

Iodo Formación de tiroxina: reguladora del

metabolismo.

Hierro Constituyente de mio y hemoglobina.

Manganeso Factor de crecimiento y cofactor

enzimático.

Cobalto Forma parte de la vitamina B12.

Flúor Forma parte de la dentina.

Litio Neurotransmisor y relacionado con las

depresiones.

Aluminio Cofactor enzimático, regulador del

sueño.

Cobre Forma la hemocianina y transporta

oxígeno en invertebrados.

Page 26: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Biomoléculas

o

Principios

Inmediatos

Page 27: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Lípidos Glúcidos A. Nucleicos Proteínas

como

Orgánicas

Oligoelementos

(Ca, Na, K, I, Fe, etc.)

Primarios

(C, H, O, N, P, S)

Biomoléculas

Forman

Simples

N2, O2

como

Propiedades

físico- químicas

Funciones

biológicas

Disolvente

Bioquímica

Transporte

presenta

Elevada fuerza de

cohesión

Alto calor específico

Alto calor de vaporización

Alta constante eléctrica

Mayor densidad en estado

líquido

como como

se encuentran

Disueltas

(Na+, Cl-)

Precipitadas

(CaCO3)

Inorgánicas

S.minerales Agua

como

Pueden ser

Extracción:

• Filtración, diálisis,

cristalización,

centrifugación,

cromatografía y

electroforesis.

Page 28: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Agua

Constituye: 65 al 70%.

Contenido varia: especie, edad y

tipo de tejido.

Estructura de las células y tejidos.

Soma neuronal: 86%, axón 65%

Algas. 98%

Espárrago: 935

Cerebro: 80%

Hombre: 70%

Page 29: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Agua Corporal

EL agua corporal puede

clasificarse en:

Agua Intercelular

Agua extracelular

Page 30: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Agua Intracelular

Interior de la celular: citosol y el resto de la

estructura celular

70%: H2O del organismo.

Clasificación:

Agua libre:

Proporción: 95%

Interviene en todos los procesos metabólicos.

Forma parte del sistema disperso coloidal del protoplasma

Agua fija o ligada:

Proporción: 5%

Participa en unión de las proteínas por atracción bipolar.

Page 31: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Agua Extracelular

30%: contenido total del

organismo.

Clasificación:

Agua Plasmática: Distribuida en el

plasma y en la linfa. 7% del total

del organismo.

Agua Intersticial: Distribuida en

líquidos intersticiales,

cefalorraquídeo, humor ocular, etc.

23% del agua del organismo.

Page 32: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Estructura Molecular del Agua

Carácter tetraédrico: hibridación sp3 del átomo O, situado en el centro, y los 02 átomos de H dispuestos en dos de los vértices de dicho tetraedro.

02 restantes direcciones de enlace corresponden a los otros dos orbitales, ocupados cada uno de ellos por una pareja de electrones.

Angulo entre átomos de H: 104.5°

Distancia de enlace: O – H: 0.096 nm.

Page 33: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Estructura Molecular del Agua

Mayor electronegatividad del O con respecto al H: determina una distribución asimétrica de la carga electrónica: mayor densidad electrónica sobre el O y, por tanto, un déficit electrónico sobre los hidrógenos.

Consecuencia: Dipolo eléctrico, sin carga neta.

Estructura condiciona: propiedades físicas y químicas del agua:

Fundamentalmente a la posibilidad de establecimiento de puentes de H entre moléculas acuosas y de éstas con otras moléculas.

Page 34: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Puente de Hidrógeno

Entre un átomo electronegativo y el

átomo de H unido covalentemente a

otro átomo electronegativo.

Enlace: mucho mas débil que los

enlaces covalentes:

Se forman y se rompen con mayor

rapidez.

Cada molécula: interactuar por p H: 04

moléculas de H2O.

Responsables de las propiedades

físicas y químicas del H2O.

Page 35: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Propiedades Físicas y Químicas del Agua

Densidad máxima a 4 °C:

Este comportamiento anómalo

permite que el hielo flote en el agua.

Esta densidad anómala permite la

existencia de vida marina en los

casquetes polares ya que el hielo

flotante actúa como aislante

térmico, impidiendo que la masa

oceánica se congele.

Page 36: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Propiedades Físicas y Químicas del Agua

Elevado Calor Específico

(1 cal/g x °C): elevar la T° de 1 g de H2O

en 1 °C: 15 a 16 °C.

Importancia: permite al organismo

importantes cambios de calor con escasa

modificación de la T° corporal.

Mecanismo regulador de la T° corporal:

evita alteraciones peligrosas,

fundamentalmente a través de la

circulación sanguínea.

Page 37: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Elevada T° de ebullición:

En comparación con otros hidruros: T°

de ebullición mucho mas elevada: 100

°C a 1 atmósfera.

Importancia: que se mantenga liquida

en un amplio margen de T°: 0-100 °C.

Posibilita la vida en diferentes climas,

incluso a T° extremas.

Propiedades Físicas y Químicas del Agua

Page 38: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Elevado Calor de Vaporización:

Calor: para vaporizar 1 g de H2O: 536 cal/g).

Importancia: eliminar el exceso de calor, evaporando cantidades relativamente pequeñas de H2O.

Posibilita, cuando es necesario, mantener la T° del organismo mas baja que la del medio ambiente.

Vaporización continua de H2O: piel y pulmones: mecanismo regulador de la T°.

Sudor: contribuye a este mantenimiento, con lo que globalmente ello supone la eliminación total de unas 620 Kcal diarias.

Propiedades Físicas y Químicas del Agua

Page 39: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Elevada Conductividad

Calórica:

Permite una adecuada conducción de calor en el organismo, contribuyendo a la termorregulación, al mantener constante e igualar la T° en las diferentes zonas corporales.

Propiedades Físicas y Químicas del Agua

Page 40: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

6. Disolvente de compuestos polares de

naturaleza no iónica:

Ello sucede por la capacidad del agua de

establecer puentes de hidrogeno con

grupos polares de otras moléculas no

iónicas.

Así, puede disolver compuestos tales como

alcoholes, ácidos, aminas y glúcidos.

Propiedades Físicas y Químicas del Agua

Page 41: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Propiedades Físicas y Químicas del

Agua

7. Capacidad de Hidratación o Solvatación de

Iones:

El carácter dipolar del agua determina que

sus moléculas rodeen a los distintos iones, aislándolos del resto.

A este fenómeno se le denomina hidratación

o Solvatación de iones y facilita a su vez la

separación de iones de diferentes carga, lo

que contribuye a la solubilización de compuestos iónicos.

Page 42: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Propiedades Físicas y Químicas del

Agua

8. Elevada Constante Dieléctrica ( = 80 a 20 °C)

Implica que el agua sea un buen

disolvente de compuestos iónicos y sales

cristalizadas.

Este elevado valor de la constante supone

que las moléculas de agua se oponen a la

atracción electrostática entre los iones

positivos y negativos, debilitando dichas fuerzas de atracción.

Page 43: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Propiedades Físicas y Químicas del

Agua

9. Disolvente de Moléculas Anfipáticas:

El agua solubiliza compuestos anfipáticos: aquellos que presentan en su estructura grupos polares y apolares simultáneamente.

Esta solubilización lleva consigo la formación de micelas, con los grupos apolares o hidrófobos en su interior y los grupos polares o hidrófilos orientados hacia el exterior para contactar con el agua.

Esta y las anteriores propiedades determinan que el agua sea el disolvente universal, permitiendo la realización de procesos de transporte, nutrición, osmosis, etc., cuya ausencia haría imposible el desarrollo de la vida.

Page 44: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Propiedades Físicas y Químicas del

Agua

10. Elevada Tensión Superficial:

Determina una elevada cohesión entre las moléculas

de su superficie y facilita su función como lubricante en

las articulaciones.

La tensión superficial disminuye con la presencia en el

líquido de ciertos compuestos que reciben el nombre

genérico de tensoactivos (jabones, detergentes, etc.)

que facilitan la mezcla y emulsión de grasas en el

medio acuoso; así, las sales biliares ejercen esta acción tensoactiva en el intestino delgado, facilitando la emulsión de grasas y, con ello, la digestión.

Page 45: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Propiedades Físicas y Químicas del

Agua

11. Transparencia:

Esta propiedad física no afecta directamente

al ser humano, pero es importante para que se

origine el proceso de fotosíntesis en la masa

oceánica y fondos marinos.

Como este es el comienzo de una cadena

trófica que finaliza en la nutrición humana, la

transparencia acuosa contribuye al adecuado

desarrollo de la vida.

Page 46: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Propiedades Físicas y Químicas del

Agua

12. El agua es un electrolito débil:

Ello se debe a la naturaleza de su estructura

molecular. Libera el mismo catión que los

ácidos (H+; ion hidrógeno o protón, o ion hidronio) y el mismo anión que las bases (OH-;

ion hidroxilo).

Por tanto, el agua es un anfolito o sustancia

anfótera, es decir, puede actuar como ácido o como base.

Page 47: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Ingesta y Excreción del Agua en los

Seres Humanos

Ingesta 2.700mL

bebida 1.300mL

alimenta 900mL

oxidación metabólica 500mL

Excreción 2.700mL

Respiración 500mL

Transpiración, evaporación 700mL

Orina 1.400mL

Heces 100mL

Alteraciones del equilibrio hidrico: Deshidratación.

Hidratación.

Page 48: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Funciones

Gran solvente: transporte de nutrientes,

disuelve moléculas, arrastra desechos

metabólicos, respiración.

Medio de suspensión: moléculas suspendidas

en el H2O celular, entran en contacto con

otras sustancias químicas: Rx vitales.

Participación metabólica.

Mantiene la Tº corporal: homeostasis, gran

capacidad térmica: absorbe y libera E.

Mantiene la forma celular: tensión superficial.

Distribuye uniformemente el calor: se

transporta a través de la sangre.

Sirve como lubricante: articulaciones.

Page 49: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

El Gas Carbónico CO2

Gas incoloro.

Sabor picante.

Poco soluble en agua.

Gran capacidad de combinarse

con la hemoglobina.

Producto de la combustión de

compuestos orgánicos o del C.

Fermentación.

Indispensable para la fotosíntesis.

Page 50: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Sales Minerales

Moléculas inorgánicas: fácil

ionización en presencia de

agua.

Aparecen: precipitadas o

disueltas.

Líquidos corporales: sangre y

linfa.

Regulan la presión osmótica.

Permiten el intercambio de

nutrientes y desechos a través

de membrana celular.

Page 51: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Sales minerales

Precipitadas:

Estructuras sólidas, insolubles, con función esquelética.

carbonato cálcico : moluscos.

Fosfato cálcico y carbonato cálcico: huesos.

Exoesqueletos de diatomeas, gramíneas, etc.

Page 52: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Sales minerales

Disueltas: Aniones y

Cationes.

Asociadas a moléculas

orgánicas: fosfoproteínas,

fosfolípidos.

Cloruro Ortofosfato Dihidrogenofosfat

o Sulfato Nitrato Carbonato Bicarbonat

o

Aniones Cl-1 PO43- H2PO4

- SO42- NO3

- CO32- HCO3

-

Catione

s Na+ K+ Mg2+ Ca 2+ NH4

+

Sodio Potasio Magnesio Calcio Amonio

Page 53: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Funciones específicas

Page 54: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Funciones de las sales minerales

Sostén y protección: forma huesos, conchas, caparazones.

Metabolismo celular: genera

ácidos que alteran el pH.

Consecuencia: actividad célula, al alterar las proteínas.

Célula: sistemas tampón, buffer o

amortiguadores: ácido débil +

base conjugada. Moloch horridus

Page 55: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Funciones de las sales minerales Intracelulares: pH=7.

Fosfatos inorgánicos: H2PO4- HPO4

2- Fosfatos orgánicos: Glucosa 6-fosfato, ATP

Extracelulares: sangre y fluidos intersticiales:

Bicarbonato (tampona en torno a pH=5) Proteínas.

Formación de partículas relacionadas con la orientación.

Otolitos del oído interno: cristales de carbonato cálcico que intervienen en el equilibrio.

Partículas magnéticas (óxido de hierro): palomas mensajeras, abejas, delfines, tortugas, etc. brújula interna para orientarse.

Page 56: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE
Page 57: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Definición de PH La acidez de una solución depende

de la concentración de los iones hidrógeno y se caracteriza por el valor del pH, que se define como el logaritmo negativo de base 10 de la concentración de H+ : pH= - log10 [H

+]

El PH normal de la sangre es de 7,4 que corresponde a una concentración de Hidrogeniones de de 0,00000004 mol/L

El empleo del valor de pH simplifica mucho la expresión de la concentración de iones H+ y hace que su manejo sea mucho mas simple.

Page 58: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Sistemas de tampón • El organismo dispone de medios para

defenderse de forma rápida de la acidez que

actúan coordinadamente.

• La primera línea de defensa:los buffers;

• la segunda línea: la regulación respiratoria

• y la tercera línea: la regulación renal.

• El sistema bicarbonato/CO2

representa el 75% de la

capacidad buffer total de la

sangre, siendo un buffer

excelente

Page 59: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Sistemas de tampón • Un amortiguador ácido-básico o tampón es

una solución de dos o más compuestos

químicos que evita la producción de

cambios intensos en la concentración de

iones hidrógeno. Generalmente están

compuestos por un ácido débil y su base

conjugada

• El más común es el Ac Carbónico con

Bicarbonato de Sodio. Existen además otros

sistemas amortiguadores como el fosfato y

las proteínas.

Page 60: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Sistemas de tampón • El equilibrio ácido-base requiere la

integración de tres sistemas

orgánicos, el hígado, los pulmones y

el riñón.

• El hígado metaboliza las proteínas

produciendo iones hidrógeno( H+ )

• El pulmón elimina el dióxido de

carbono ( CO2 )

• Y el riñón generando nuevo

bicarbonato ( H2CO3).

Page 61: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Sistemas de tampón • Un sistema tampón es una solución de un ácido débil y su base

conjugada:

• AH (ácido) H+ + A- (base)

• La constante de disociación del ácido (K) viene expresada como:

• K= [H+][A-] / [AH]

• El valor de pH en el cual el ácido se encuentra disociado en un 50% se

conoce como pK (pK = -log

• [K]). El pK representa el valor de pH en el que un sistema tampón puede

alcanzar su máxima capacidad amortiguadora.

• Cada sistema buffer tiene un valor de pK característico.

• Buenos amortiguadores serán aquellos cuyo pK esté próximo a 7.4.

Page 62: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Tampones intra y extracelulares

• Tampones extracelulares: HCO3- /CO3H2: asumen el 40%

de una sobrecarga ácida (se pierde CO3H)

• H = 24 x PCO2/HCO3

• - log (H) = - log K – log (H2CO3)/CO3H

• Ph = 6,1 + log (CO3H)/H2CO3

• Ph = 6,1 + log 24/0,03 x 40 = 7,40

• Tampones intracelulares

• Anillo imidazólico de la histidina; CO3H/CO3H2; fosfatos

• Trastornos metabólicos y respiratorios

Page 63: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Sistemas de tampón

Page 64: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Sistemas de tampón Compensación respiratoria

• La acidemia estimula el centro respiratorio

• El aumento del volumen minuto respiratorio

se acompaña de mayor CO2 en el aire

espirado y disminución de la pCO2

• H+ + HCO3- CO2 + H2O

Page 65: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Sistemas de tampón

www.themegallery.com

Universidad Católica de Córdoba Dr Ruffino Sergio Adrian

Page 66: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Papel del riñon en en equilibrio • Reabsorción del bicarbonato filtrado

• Regeneración del bicarbonato consumido durante el tamponamiento (50-70 mEq/d)

• Eliminación del bicarbonato generado en exceso en la alcalosis metabólica

• Eliminación de aniones orgánicos no metabolizables

• MECANISMOS

• Filtrado glomerular

• Secreción de H+

• Amoniogénesis

• Excreción neta de Acido = Acidez titulable + NH4 – CO3H

Page 67: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Papel del sistema digestivo en en equilibrio

• El estómago segrega unos 150 mEq de H+ al día

• El páncreas e intestino segregan unos 200 mEq de CO3H +

• Los que sobran se absorben en ileon y colon

• En caso de drenaje gástrico se produce retención de CO3H+

• Aceleración del transito pérdida de bicarbonato

Page 68: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

ÁCIDOS, BASES Y EL pH

Page 69: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE
Page 70: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE
Page 71: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE
Page 72: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Biomoléculas Orgánicas

Componentes químicos: C, H, O, N.

Forman enlaces covalentes: estables.

Átomos de C: esqueletos tridimensionales –C-C-C-.

Formación de enlaces múltiples : C y C, C y O, C y N.

Page 73: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Carbohidratos

Su fórmula empírica es (CH2O)n.

Valor: energético y estructural.

Funciones:

Energéticas.

Receptores de señales: glucocálix)

Están formados: N, P o S.

Page 74: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Los Glúcidos

Aldosas

GLÚCIDOS

GALACTOSA

GLUCOSA

RIBOSA

DESOXIRRIBOSA

Monosacáridos Glucoconjugados Polisacáridos Oligosasacáridos

Cetosas

RIBULOSA

FRUCTOSA Lactosa

Sacarosa

Maltosa

Celobiosa

Homopolisacáridos

Vegetales Animales

Heteropolisacáridos

Pectina

Agar Agar

Goma arábiga

Peptidoglucanos

Glucoproteínas

Glucolípidos

Enlace

O-glucosídico

se unen por

formando

son

ejemplos ejemplos

se clasifican

ejemplos

se clasifican

Disacáridos

Reserva

Celulosa Almidón Quitina Glucógeno

Estructural

ejemplos

Sub unidad menor

Page 75: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Lípidos

Compuestos ternarios:

C,H,O.

Funcionalmente

pertenecen al grupo:

sustancias energéticas

o calóricos.

Estructurales y de

protección.

Son insolubles en agua.

Solubles en éter y

cloroformo.

Page 76: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Los Lípidos

Ácidos

grasos Insaponificables Saponificables

Lípidos complejos Lípidos simples

Esteroides

Insaturados

Estructural

Prostaglandinas

Saturados

Terpenos

Sebos

Reserva

Aceites

Glucolípidos Ceras Acilglicéridos

formados por

Membranas celulares

Gangliósidos Fosfoglicéridos Fosfoesfingolípidos Cerebrósidos Hormonas esteroideas Esteroles

Hormonas

Suprarrenales

Hormonas

Sexuales

Aldosterona

Cortisona

Progesterona

Testosterona

Colesterol Carotinoides

Vitamina A,E,K

Fosfolípidos

Relación celular

se clasifican

Vitamínica Estructural Regulación

LÍPIDOS

Page 77: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Las Enzimas

ENZIMAS

CLASIFICACIÓN

Oxidorreductasas Transferasas Hidrolasas Liasas Isomerasas Ligasas

FUNCIÓN

Biocatalizadores

Energía

activación

velocidad

reacción

Cinética

enzimática

Concent. sustrato T° pH Inhibidores

actúan

tipos

Reversibles Irreversibles

No competitivos Competitivos

tipos

ESTRUCTURA

Inorgánica

Holoenzima Estrictamente

proteica

Cofactor Apoenzima

puede ser

formada

naturaleza

de naturaleza

Coenzimas

Orgánica

llamados

Liposolubles

(A, D, E, K)

Hidrosolubles (B, C)

Vitaminas

por ejemplo

se clasifican en

actúan como

Page 78: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Las Proteínas PROTEÍNAS

ESTRUCTURA CLASIFICACIÓN FUNCIONES

Estructural

Enzimática

Hormonal

Defensa Transporte

Reserva

Contráctil Aminoácidos

Enlace

peptídico

Péptidos o

proteínas

Organización

estructural

unidos por

formando

tienen

E. terciaria

E. cuaternaria

E. secundaria

E. primaria

Plegamiento

espacial

Proteínas

oligoméricas

Secuencia de

aminoácidos

hélice

defin

ida p

or

es la

sólo en

20

(según R)

se distinguen

Heteroproteínas

Holoproteínas

Fibrosas

Globulares

Colágeno

Actina/Miosina

Ej

Nucleoproteínas

Lipoproteínas

Fosfoproteínas

Glucoproteínas

Cromoproteínas

Caseína

Cromatina

HDL, LDL

FSH, TSH...

Proteoglucanos

Hemoglobina

Ej.

Ej.

Ej.

Ej.

Ej.

Ej.

Albúminas

Globulinas

Page 79: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Ácidos Nucleicos

Complejos moleculares: células eucariota y virus.

Contienen: C,H,O,N y P.

Aislados 1870: Mischer: nucleína

Level y London: reacción ácida.

Composición: nucleótidos.

Nucleótido = base N, pentosa y un radical fosfato.

Nucleosido = Azúcar + base nitrogenada.

Bases Nitrogenadas pueden ser:

Pirimidinas: Citosina, Timina, Uracilo. Purinas: Adenina, Guanina.

Page 80: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Los Ácidos Nucleicos

Ac. Fosfórico + Nucleósido

(Azúcar pentosa + Base nitrogenada)

ARN ADN

polimeros de A, G, C, U polimeros de A, G, C, T

NUCLEÓTIDOS

Cromosoma

bacteriano

Nucleosoma

Collar de Perlas

Fibra de cromatina

Bucles radiales

Cromosoma lineal

EN PROCARIOTAS EN EUCARIOTAS

Enrrollamiento

en superhélice

Niveles de

empaquetamiento

crecientes

Conformación

en hélice A, B o Z Ribosomas ARNm

ARNr

ARNt

Síntesis de proteínas

Función catalítica

ATP, cAMP, GTP, ...

Funciones (segundos mensajeros,

energética, ...)

Page 81: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE

Características ADN ARN

Localización

Primariamente en el núcleo,

también en mitocondrias y

cloroplastos

En el citoplasma, nucléolo

y cromosomas

Bases pirimídicas Citosina -- Timina Citosina -- Uracilo

Bases púricas Adenina -- Guanina Adenina -- Guanina

Pentosa Desoxirribosa Ribosa

Papel en la célula Información genética Síntesis de proteínas

Reactivo de

reconocimiento Feulgen positiva Feulgen negativo

Tamaño relativo Mayor Menor

Vida media Muy larga Corta

Page 82: COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVIENTE