Top Banner
COMPRESIÓN NO CONFINADA. Integrantes: Andres Amaya Juan Pablo Escobar Lissa Daniela Forero Ortiz Liliana Carolina Castro Celis OBJETIVOS El objetivo primario del ensayo de compresión no confinada es obtener rápidamente un valor aproximado de la resistencia a la compresión de los suelos que tienen suficiente cohesión para ser sometidos a dicho ensayo. El objetivo de este ensayo de compresión Inconfinada es Determinar la Cohesión no Drenada en suelos cohesivos. Determinar la resistencia al corte de una muestra de suelo, sometida previamente a un proceso de consolidación, cuando se le aplica un esfuerzo de cizalladura o corte directo mientras se permite un drenaje completo de ella.
7

Compresión inconfinada

Jul 22, 2015

Download

Education

Andrés Amaya
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Compresión inconfinada

COMPRESIÓN NO CONFINADA.

Integrantes:Andres AmayaJuan Pablo Escobar Lissa Daniela Forero Ortiz Liliana Carolina Castro Celis

OBJETIVOS

El objetivo primario del ensayo de compresión no confinada es obtener rápidamente un valor aproximado de la resistencia a la compresión de los suelos que tienen suficiente cohesión para ser sometidos a dicho ensayo.

El objetivo de este ensayo de compresión Inconfinada es Determinar la Cohesión no Drenada en suelos cohesivos.

Determinar la resistencia al corte de una muestra de suelo, sometida previamente a un proceso de consolidación, cuando se le aplica un esfuerzo de cizalladura o corte directo mientras se permite un drenaje completo de ella.

Page 2: Compresión inconfinada

CÁLCULOS.

1. Cálculo de la humedad (W):

2. Calcular la altura inicial (Lo) de la probeta, como la media aritmética de las lecturas realizadas.

3. Calcular el diámetro (D) de la probeta:

4. Calcular el área (A) de la probeta:

Page 3: Compresión inconfinada

5. Calcular el volumen (V):

6. Calcular la deformación unitaria para cada carga :

(cm)P (Kg)

unitaria (cm)

0 0-0,851

0,68 10-0,777

1,67 20-0,670

2,79 30-0,549

4,21 40-0,396

5,55 50-0,251

6,91 60-0,104

7,84 70-0,003

8,61 800,080

9,21 900,145

9,61 1000,188

10,27 1200,259

10,22 1400,254

9,94 1600,224

9,84 1800,213

9,12 2000,135

7,87 2500,000

7. Calcular el Área corregida (Ac) para cada carga:

Page 4: Compresión inconfinada

9,299,6810,3011,1012,3213,7515,5817,1418,7020,1121,1923,2323,0622,1621,8519,8917,20

8. Calcular el esfuerzo de compresión no confinada:

0,001,031,942,703,253,643,854,084,284,474,725,176,07

Page 5: Compresión inconfinada

7,228,24

10,0614,53

9. Calcular la resistencia al corte o cohesión( c ) del suelo:

Page 6: Compresión inconfinada

CONCLUSONES

Este ensayo particular del ensayo triaxial, (compresión sin confinamiento)nos sirve para conocer los parámetros que tendría una estructura en un tiempo largo de vida, ya que al diseñar una estructura debemos ponernos en los estados de máxima peligrosidad, así en este ensayo en el cual el suelo no está consolidado ni tampoco drenado, se asume que los parámetros hallados son los extremos para diseñar, el esfuerzo normal nos proporciona la consolidación total y el esfuerzo desviador induce la falla.

Page 7: Compresión inconfinada

ANEXOS