Top Banner
“Comprender y transformar la enseñanza” Gimeno Sacristan. Carreon Vite Leon Romero Salas Montes Ruano Herrera Arias Becerra Avila Samora Garcia Garcia Verdugo Manjarrez Sanchez Apodaca Martinez Ruiz
47

Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Aug 20, 2015

Download

Education

184ROCIO
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

“Comprender y transformar la enseñanza”

Gimeno Sacristan.

Carreon Vite

Leon Romero

Salas Montes

Ruano Herrera

Arias Becerra

Avila Samora

Garcia Garcia

Verdugo Manjarrez

Sanchez Apodaca

Martinez Ruiz

Page 2: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

LAS FUNCIONES SOCIALES EN LA ESCUELA: DE LA REPRODUCCIÓN A LA RECONSTRUCCION CRÍTICA DEL CONOCIMIENTO Y LA EXPERIENCIACAPITULO PRIMERO

Page 3: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Educación y socialización

La función de garantizar la reproducción social y cultural como requisito de supervivencia de la misma sociedad.

Escuela

• Medios de comunicación

Familia

Grupos

sociales

Page 4: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Carácter plural y complejo del proceso de socialización en la escuela

Sociedad

Incorporación futura en el mundo del

trabajo

Intervención en la vida

publica

Page 5: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Los mecanismos de socialización en la escuela

•Tipo de estructura de tareas académicas.•La forma de adquisición de la estructura de relaciones sociales del centro y del aula.

•Configuración del pensamiento y acción de los alumnos.

•Transmisión de contenidos•Intercambio de ideas

Page 6: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

La vida del aula como en cualquier grupo o institución social puede describirse como un escenario vivo de interacciones donde se intercambian explicita y tácitamente ideas, valores e intereses

diferentes y a menudo enfrentados.

• El proceso de socialización en la escuela, como preparación para el mundo del trabajo. (Problemas con las características plurales)

• La correspondencia de la socialización escolar con las exigencias del mundo del trabajo dificultan la compatibilidad con las

demandas de la vida social y política.

Contradicciones en el proceso de la socialización en la escuela

Page 7: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

La escuela como función social

Cumple la función de imponer la ideología dominante en a comunidad social.

La esfera de los medios de

comunicación

El mundo de las relaciones sociales

Transmiten informaciones,

valores y concepciones ideológicas.

A través de 2 ejes:

Organizar el desarrollo de atención y respeto a la

diversidad.

Provocar y facilitar la reconstrucción de

conocimientos.

Page 8: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Los procesos de enseñanza-aprendizaje: análisis didáctico de las principales teorías del aprendizaje

CAPITULO II

Page 9: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Introducción.

Contraste en la situación enseñanza-aprendizaje.

Principales teorías del aprendizaje.

Utilización racional de las teorías en la practica.

Momento actual del aprendizaje.

Page 10: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Análisis didáctico de las principales teorías del aprendizaje. Teorías de condicionamiento

Condicionamiento clásico, operante.

Teorías mediacionales

Imitación de modelos, teorías cognitivas, teoría de procesamiento de información.

Page 11: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Derivaciones didácticas de las teorías del condicionamiento.

El hombre es el producto de las contingencias reforzantes del medio.

Conocer las contingencias y controlar sus efectos.

Condicionamiento, reacción.

Demasiado organizada y preparada.

No refleja la riqueza al ser tan especifica.

Page 12: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Teorías mediacionalesEngloba lo cognitivo.Derivaciones de la corriente de la Gestalt o teoría del campo.

Fuerza y relación que conforma un todo.

Estructuras cognitivas, la comprensión de las situaciones.

Page 13: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Las aportaciones de la psicología genético-cognitiva. Estructura interna como mediadora.

El aprendizaje no es hereditario, se adquiere mediante un fenómeno de desarrollo e interacción.

Aprendizaje es a su vez factor y producto del desarrollo.

Construcción genética por medio de asimilación y acomodación.

Page 14: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

El aprendizaje significativo según Ausubel.Aprendizaje: Conceptos,

principios, teorías. Nuevas ideas y conceptos particulares.

2 dimensiones Significatividad lógica(secuencia)

Significatividad psicológica(cognitiva)

Page 15: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Produzca el aprendizaje.

Potencialidad del material

Disposición del alumno

Engloba aprendizaje y desarrollo

Page 16: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

d) El punto de vista de la psicología

dialéctica.- PARA LA PSICOLOGÍA SOVIÉTICA EL APRENDIZAJE ESTA EN

FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y DEL DESARROLLO.- LO QUE EL NIÑO PUEDE HACER HOY CON AYUDA, FAVORECE Y

FACILITA QUE LO HAGA SOLO MAÑANA. EL DESARROLLO SIGUE AL APRENDIZAJE.

- LA ESCUELA SOVIÉTICA CONCEDE UNA

IMPORTANCIA FUNDAMENTAL AL DESARROLLO

DEL LENGUAJE PUESTO QUE LA PALABRA ES

EL INSTRUMENTO MAS RICO PARA TRANSMITIR

LA EXPERIENCIA HISTÓRICA DE LA HUMANIDAD.

Page 17: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

El aprendizaje como procesamiento de la información.

Considera al hombre como un procesador de información, cuya actividad fundamental es recibir información, elaborada y actuar de acuerdo con ella.

Resaltar la importancia de las estructuras internas que mediatizan la respuesta.

En el modelo de aprendizaje los elementos estructurales mas importantes son:- Registro sensitivo: recibe información interna

y externa.

- Memoria a corto plazo: ofrece breves

almacenamientos de la información

seleccionada.

-Memoria a largo plazo: organiza y

conserva disponible la información durante

periodos mas largos.

Page 18: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

2.3. Las teorías del aprendizaje en la comprensión y practicas educativas. La teoría y la practica didáctica necesitan un cuerpo de

conocimientos sobre los procesos de aprendizaje que cumpla dos condiciones fundamentales:

- Abarcar de forma integran y con tendencia holística las

distintas manifestaciones, procesos y tipos de aprendizaje.

- Mantenerse apegado a lo real, siendo

capaz de explicar la complejidad de los

fenómenos y procesos de aprendizaje

en el aula, en condiciones normales de la

vida cotidiana.

Page 19: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Capitulo IV

ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

Page 20: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Diferentes enfoques para entender la enseñanza:

Enfoque apoya al hombre a lo largo de la historia, ha ido produciendo conocimiento eficaz, se puede conservar y acumular transmitiéndolo a nuevas generaciones.

Page 21: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Función de la escuela y practica docente del maestro es trasmitir a nuevas generaciones los cuerpos de conocimiento disciplinar.

Enfoque tradicional, centra en contenidos disciplinares mas que habilidades o intereses de los alumnos.

Page 22: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Alumno que carece de esquemas desarrollados no puedo relacionar significativamente el nuevo conocimiento con sus esquemas de comprensión.

Exigencia escolar de aprendizaje de contenidos disciplinares, incorpora de manera arbitraria, memorística, superficial, fácilmente se olvida.

Page 23: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

La enseñanza como entrenamiento de habilidades

El problema principal es necesidad de vincular la formación de capacidades al contenido y al contexto cultural donde dichas habilidades y tareas adquieren significación.

Page 24: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

La enseñanza como fomento del desarrollo natural

Origen mas significativo – teoría Rousseau, importancia y fuerza de las disposiciones naturales del individuo hacia el aprendizaje.

Enseñanza dentro y fuera de la escuela debe de facilitar el medio y recursos para el crecimiento, físico o mental.

Debido a la división de clases de la sociedad, abandonar el desarrollo del niño al crecimiento espontaneo es favorecer la reproducción de las diferencias y desigualdades de origen.

Page 25: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

La enseñanza como producción de cambios conceptuales.

Planteamiento Sócrates, Piaget y neo piagetianos, aprendizaje proceso de transformación mas que acumulación de contenidos.

Promover proceso didáctico, docente debe conocer estado actual de desarrollo del alumno, sus preocupaciones, intereses y posibilidades de comprensión.

Perspectiva, importancia en el pensamiento, capacidades e intereses del alumno no estructura de las disciplinas científicas.

Page 26: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Vida del aula: relaciones

establecen entre comportamiento observable del

profesor cuando enseña y

rendimiento académico del

alumno.

Aula esta constituida como un grupo psicosocial,

donde intercambios e interacciones

afectan a todos y cada uno de sus miembros que participan en la

misma.

Modelo proceso-producto, es

justificable en la concepción

conductista y mecánica del aprendizaje

humano.

El modelo proceso- producto

Page 27: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Objetivo clave de la educación y la enseñanza es provocar en el alumno el desarrollo de capacidades, conocimientos, y actitudes que le permitan resolverse por si mismo en el medio en el que vive.

Page 28: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

4.2.2 El modelo mediacional

El proceso-producto dentro del aula se va a determinar de acuerdo a las relaciones que establezcan los principales integrantes de ella el profesor/a y el alumno/a.

A) Modelo mediacional centrado en el profesor/a

La forma de actuar del profesor, sus creencias pedagógicas, los procesos de socialización, las ideas y teorías implícitas en el aprendizaje-ensenianza y sociedad darán como resultado la buena o mala interacción en el espacio escolar

B) Modelo mediacional centrado en el alumno/a

Los alumnos son importantes personajes en la vida del aula, debido a que todos los alumnos utilizan diversas estrategias cognitivas, aprenden de manera distinta, además la opinión y perspectivas de los alumnos son un papel fundamental para lograr el aprendizaje, pues como todos sabemos, estos poseen conocimientos previos a partir de los cuales se logra el aumento y formalización de nuevos conocimientos.

Page 29: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

4.2.2 El modelo mediacional

Variables preinstructivas

Variables instructivasVariables

postinstructivas

Procesamiento de información del

profesor

Procesamiento de información del

alumno

Comportamiento del profesor

Comportamiento del alumno

Aptitudes del alumno

Aprendizaje del alumno

Planificación del profesor

Page 30: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

4.2.3 El modelo ecológico del análisis del aula

Toma como base teórica los principios del modelo mediacional :

Relación alumno-maestroIndividuos procesadores de informaciónCreación e intercambio de información

Este modelo estudia la vida del aula, las estructuras de variables independientes, situaciones especificas y toma al grupo como grupo o clase de un sistema social.

Captar a detalle el contexto sociocultural del aulaNo detecta los procesos cognitivos únicamente, sino

las relaciones entre el medio y la individualidad. Red de comunicación Intercambios simultáneos de información y creación

de roles.

Page 31: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

4.3 Comprender e intervenir en la escuela

Tres dimensiones que intentan explicar la practica dentro del aula:

La dimensión ética en la practica escolar. El debate sobre la calidad de la enseñanza.

La dimensión heurística en la practica escolar

La practica de la enseñanza como actividad técnica

Page 32: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

La practica de la enseñanza como actividad técnica

•Sea una actividad técnica para incorporar el rigor de una ciencia aplicada

•Aplicación de la ciencia en situaciones en las que se reunieran saberes tecnológicos y procedimentales.

•Es un objetivo la obtención de conocimientos científicos con el fin de mejorar la practica.

•El diseño y desarrollo del curriculum

•La enseñanza programada y el logro de competencias

•Incorporar actividades de carácter técnico implementando estrategias reflexivas y artísticas.

Page 33: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Conocer la vida del aulaLa dimensión heurística en

la practica escolar

Heurística

Visualizar

Beneficios

Aportar

Descubrir

Inventar

Trasender

Proponer

Innovar

Page 34: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

La dimensión ética en la practica escolar. El debate sobre la calidad de la

enseñanza.

El enfoque instrumental destaca la calidad de los

productos.

El enfoque etico que se preocupa basicamente por la calidad de los procesos considerados en si mismos

Page 35: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

La Cultura democrática en la escuela.

Democracia:• Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica

predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo.

Dinámica del curriculum:• Para conocerlo es necesario plantear un problema, que surgirá del

traslado de la riqueza publica a la riqueza académica.

Objetivos:• Favorecer que los estudiantes elaboren personalmente el

conocimiento y el significado a partir de la experiencia.

Page 36: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

La función y formación del profesor en la enseñanza para la comprensión. Diferentes perspectivas.

CAPÍTULO XI

Page 37: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Introducción.

Características que configuren un tipo de profesor capaz de responder a las exigencias que requiere el concepto de enseñanza y el curriculum.

Page 38: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Perspectiva académica

Especialista en las diferentes

disciplinas que componen la

cultura y su formación se

vinculará con el dominio de

dichas disciplinas cuyos

contenidos debe transmitir.

Page 39: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Enfoque enciclopédico

Especialista en una o varias ramas del conocimiento académico.

Saber y saber enseñar.

Competencia: posesión de conocimiento disciplinares requeridos y tener la capacidad para explicar con claridad y orden dichos contenidos.

Intelectual que comprende lógicamente la estructura de la materia y que entiende de forma histórica y evolutiva los procesos de su formación.

Se pone en contacto al alumno con las adquisiciones científicas y culturales.

Enfoque comprensivo

Page 40: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Page 41: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Los límites de la perspectiva técnica

Una sociedad que se resiste a ser encasillada en esquemas preestablecidos

Situación de enseñanza

Complejidad

Incertidumbre

Inestabilidad

Conflicto de valores

No puede existir una sola teoría sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje

Page 42: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Perspectiva práctica:

Artesano. Artista Profesional clínico

El maestro como…

Para utilizar su creatividad para las situaciones y conflictos del aula.

Page 43: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Dentro del enfoque tradicional.

La profesión docente sigue siendo un enfoque vivo que ejerce influencia en el pensar de la sociedad.

“La relación maestro-aprendiz es el vehículo mas apropiado para trasmitir al alumno el conocimiento cultural”.

Page 44: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

El enfoque reflexivo sobre la practica:

El docente debe representar el nuevo papel como profesional.

Investigador en el aula

.

Como profesional clínico

La enseñanza como proceso

de planificación y toma de decisiones

Práctico reflexivo

Page 45: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Según SCHÓN: el maestro.

Él activa sus recursos intelectuales (teorías, conceptos creencias, procedimientos y técnicas).

El profesor bajo la presión que se vive en las aulas.

Elaborar un diagnostico del aula.

Diseña estrategias

Page 46: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Perspectiva de reflexión en la practica para la reconstrucción social.

Es considerado autónomo, que analiza las características especificas de los procesos de enseñanza- aprendizaje.

El contexto de la enseñanza.

Esto para que desarrolle autonomía en los involucrados en el proceso educativo.

Page 47: Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)

Se necesita…

Fomentar valores singulares y concretos para la conciencia social.

Del maestro y la escuela.

Para poder trasformar a una sociedad mas justa.