Top Banner
COMPONENTE BIOPSICOLOGIA TEMA PLEXOS REALIZADO POR JOSELING ALTAMIRANO RAMOS TUTOR Dr. LAZARO CASTELLÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS PSICOLOGIA II Año
9

COMPONENTE BIOPSICOLOGIA TEMA PLEXOS REALIZADO POR JOSELING ALTAMIRANO RAMOS TUTOR Dr. LAZARO CASTELLÓN.

Jan 22, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: COMPONENTE BIOPSICOLOGIA TEMA PLEXOS REALIZADO POR JOSELING ALTAMIRANO RAMOS TUTOR Dr. LAZARO CASTELLÓN.

COMPONENTE

BIOPSICOLOGIATEMA

PLEXOSREALIZADO POR

JOSELING ALTAMIRANO RAMOSTUTOR

Dr. LAZARO CASTELLÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUAUNAN-LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS PSICOLOGIA II Año

Page 2: COMPONENTE BIOPSICOLOGIA TEMA PLEXOS REALIZADO POR JOSELING ALTAMIRANO RAMOS TUTOR Dr. LAZARO CASTELLÓN.

PLEXOS

Los nervios espinales al emerger por el foramen intervetebral se dividen en ramas anteriores y posteriores. Las posteriores enervan la piel y musculatura del dorso del tronco y las ramas anteriores inervan tronco, cuello y miembros. Algunas ramas anteriores forman plexos y otras no. Los plexos son redes de nervios que permiten originar nervios mas complejos.

Los

Page 3: COMPONENTE BIOPSICOLOGIA TEMA PLEXOS REALIZADO POR JOSELING ALTAMIRANO RAMOS TUTOR Dr. LAZARO CASTELLÓN.

Ubicación anatómica: situado entre los

músculos prevertebrales, por dentro, y las

inserciones del esplenio y elevador de la escápula

por fuera. El paquete vasculonervioso (vena,

arteria y nervio) de cuello se encuentra lateral a él.

PLEXO CERVICAL

Page 4: COMPONENTE BIOPSICOLOGIA TEMA PLEXOS REALIZADO POR JOSELING ALTAMIRANO RAMOS TUTOR Dr. LAZARO CASTELLÓN.

Constitución: Formado por la unión de los ramos C1 a C4. Los ramos se dividen, excepto el primero en ramos ascendentes y descendentes. El plexo cervical emite ramos superficiales, cutáneos para cabeza, cuello, hombro y tórax y ramos profundos musculares para los músculos prevertebrales, infrahioideos y diafragma.

Page 5: COMPONENTE BIOPSICOLOGIA TEMA PLEXOS REALIZADO POR JOSELING ALTAMIRANO RAMOS TUTOR Dr. LAZARO CASTELLÓN.

PLEXO BRAQUIAL

Ubicación: Se ubica en el hueco supraclavicular y en la parte alta del hueco axilar. Constitución: se forma por la unión de C5 a T1. C5 y C6 se unen y forman el tronco superior, C7 forma el tronco medio y el C8 y T1 forman el tronco inferior. Cada tronco se divide en divisiones anteriores y posteriores. Las posteriores de los tres troncos forman el fascículo posterior. Las divisiones anteriores del tronco superior y medio se unen y forman el fascículo lateral y la división anterior del tronco inferior forma el fascículo medial.

Los ramos del plexo braquial se dividen en supraclaviculares e infraclaviculares. Los supraclaviculares inervan estructuras como el serrato anterior, supraespinoso, infraespinoso, articulaciones. Los infraclaviculares se originan de los fascículos e inervan a músculos pectorales y músculos y región cutánea del miembro superior y hombro. Existen cinco ramas terminales.

Page 6: COMPONENTE BIOPSICOLOGIA TEMA PLEXOS REALIZADO POR JOSELING ALTAMIRANO RAMOS TUTOR Dr. LAZARO CASTELLÓN.

•Axilar, inerva a deltoides y teres menor y la piel de la región deltoidea y cara lateral superior del brazo. Inerva la articulación acromioclavicular y hombro. •Musculocutáneo, inerva a braquial, bíceps braquial y coracobraquial, y piel de la región lateral del antebrazo hasta la región tenar. Inerva el codo. •Mediano, inerva los músculos de la cara anterior del antebrazo, excepto el flexor ulnar del carpo y mitad medial del flexor profundo de los dedos. En la mano da inervación a los músculos de la eminencia tenar. Sensitivamente inerva a la mano. Inerva al codo •Ulnar, en el antebrazo inerva al flexor ulnar del carpo y mitad medial del flexor profundo de los dedos, en la mano inerva los músculos de la eminencia tenar, los interóseos y lumbricales. Su territorio cutáneo es en la mano. Inerva al codo y muñeca. •Radial, Es el ramo mas grueso del plexo braquial. Inerva al tríceps braquial, los músculos posteriores del antebrazo. El territorio sensitivo comprende en el brazo la cara posterior y la mitad inferior de su cara ventrolateral, en el antebrazo la parte mediana de la cara posterior, en la mano, una estrecha zona de la tenar, el dorso de la mano y de los dedos. Inerva muñeca.

Page 7: COMPONENTE BIOPSICOLOGIA TEMA PLEXOS REALIZADO POR JOSELING ALTAMIRANO RAMOS TUTOR Dr. LAZARO CASTELLÓN.

NERVIOS INTERCOSTALES (Torácicos)

Page 8: COMPONENTE BIOPSICOLOGIA TEMA PLEXOS REALIZADO POR JOSELING ALTAMIRANO RAMOS TUTOR Dr. LAZARO CASTELLÓN.

PLEXO LUMBAR

Ubicación: Se ubica en el espesor del psoas mayor, por

delante de los procesos tranversos de las lumbares. Constitución: Por los ramos ventrales de L1-L2-L3 y gran

parte del L4. Forma los nervios ilioinguinal y

iliohipogástrico que inervan la musculatura lateral del tronco y piel del abdomen, Genitofemoral inerva piel genital y región inguinal,

Femoral para inervar musculos anteriores del

muslo y Nervio obturador para inervar los músculos

mediales del muslo.

Page 9: COMPONENTE BIOPSICOLOGIA TEMA PLEXOS REALIZADO POR JOSELING ALTAMIRANO RAMOS TUTOR Dr. LAZARO CASTELLÓN.

PLEXO SACRO Ubicación: Se ubica en relación al músculo piramidal.Constitución: Está constituído por el tronco lumbosacro y por los ramos anteriores de S1 a S4. El tronco lumbosacro se forma por la unión del ramo ventral de L5 con el aporte del ramo ventral de L4, emerge por el borde medial del psoas mayor desciende y se fusiona con S1. Las ramas del plexo se dividen en porciones anteriores y posteriores. Forma los nervios glúteos para los músculos de la región glútea y el nervio isquiático que inerva la musculatura posterior de muslo. Después el nervio isquiático se divide en dos porciones tibial y fibular a la altura del triangulo poplíteo del fémur. El nervio tibial inerva músculos posteriores de pierna y plantares del pie y el nervio fibular inerva los músculos anteriores y laterales de pierna y dorso del pie.