Top Banner
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
23

Competencias comunicativas

Apr 14, 2017

Download

Education

erikaygarzon
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Competencias comunicativas

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

Page 2: Competencias comunicativas

LA LECTURA DE LA UNIVERSIDAD

OBJETIVO GENERALDesarrollar habilidades en técnicas de lectoescritura que posibiliten tanto la construcción de texto como la interpretación profunda de discursos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS*Reconocer la lectura como un acto inteligente y voluntario q le permite al ser humano recrearse y afirmarse como ser creativo, desarrollando habilidades en técnicas de lectoescritura que posibiliten tanto la construcción de texto como la interpretación profunda de discursos.

Page 3: Competencias comunicativas

”Leer es imaginar, reflexionar y comprender ,interpretar y recrear, leer es establecer relaciones, es comparar, es producir significado. Leer es una actividad mental compleja, que involucra diversos actores, operaciones y factores, todos ellos relacionados entre si. Estos elementos son determinantes en el momento de definir estrategias que tengan como finalidad desarrollar una mayor competencia lectora”.

Saber leer significa lo que se lee para aprender mas ,para comprender mejor lo que nos rodea, para comunicarnos adecuadamente con los demás, para imaginar y crear nuevas y mejores formas de vida, leer es descubrir los significados de un texto escrito, entrar en contacto con el autor para descubrir lo que quiso trasmitirnos. Es un elemento poderoso y trascendental para la innovación y el desarrollo. Leer debe ser un proceso activo y flexible, en el cual el pensamiento y el lenguaje estén involucrados en un intercambio permanente.

Page 4: Competencias comunicativas

La creación :Permite adentrarse y poseer todos los mundos posibles, los reales, los imaginables e inimaginables, los deseados y los soñados:

LA LECTURA ES UN PROCESO QUE POSIBILITA :

Page 5: Competencias comunicativas

La trascendencia del autor y su texto:“El texto escrito se constituye en le punto de inicio de un recorrido que lleva al lector a extenderse en el concepto o idea de una realidad expresada superficialmente por el autor” (Silvia Jiménez Gómez )

Page 6: Competencias comunicativas

Soportar el trabajo investigativo:La lectura enriquece el proceso de argumentar, innovar y desarrollar las diferentes inquietudes que se presenten mejorando el estado de vida.

Page 7: Competencias comunicativas

Encuentro con el otro:Como dice Gabriel García Márquez “Escribir es como fotografiarse” leer es entonces, elegir con quién y qué se quiere compartir.

Page 8: Competencias comunicativas

Un buen lector como un buen escritor, son el resultado de la práctica constante con la palabra lector es aquel que es capaz de empalmar con el texto hasta el punto de apropiarse de el para encontrar la luz del problema y acabar con los vacíos que tendrán la respuesta en la construcción del escrito.

Todo proceso de lectura implica leer y releer, porque cada nueva aproximación al texto nos revela lugares desconocidos, los buenos textos se conocen por que en cada encuentro muestra nuevas facetas, nuevos asombros, pequeños y hermosos sitios. Leer es una actividad mental compleja de grabación de datos y sentimientos, es captar , ampliar , interpretar, confrontar, rechazar, compartir y resumir y reelaborar los conceptos que contienen los textos.

Page 9: Competencias comunicativas

Tres elementos fundamentales para la lectura:

• El significado literal: es el que se refiere de manera directa al contenido.

• El significado implícito: es todo aquel texto que lleva la información semiculta es decir que el lector debe desprender dando a lugar una lectura aclarativa.

• El significado complementario: es aquella en la que el lector debe consulta mas para poder llenar todos los vacíos conceptuales que quedaron de la lectura para poder llenar mas los conocimientos.

Page 10: Competencias comunicativas

Un resumen es una redacción que describe las ideas principales de un texto de manera condensada. No es una selección de frases importantes, sino una presentación de las ideas del texto organizadas según un orden lógico.

Nos es de mucha ayuda para: Extraer las ideas principales de un texto cualquiera.   Articular conceptos de manera clara y ordenada, con tus propias

palabras.   Facilitar el estudio de un tema: es un instrumento de trabajo.

El resumen

Page 11: Competencias comunicativas

Existen tres reglas para la elaboración de un resumen las cuales permiten seleccionar la información para determinar cuales conceptos se pueden generalizar, y son: La regla de la supresión: indica que de un texto podemos

suprimir todas aquellas oraciones cuya información no sea necesaria para entender las demás.

La regla de la generalización: es la que permite englobar la información en oraciones que agrupen y recojan las ideas que pueden generalizarse.

La regla de construcción: permite una reelaboración del texto

por parte del lector, pero se debe conservar el sentido del texto.

Page 12: Competencias comunicativas

Narrativo: aquel en el que un narrador cuenta unos sucesos que les ocurren a los personajes, en un lugar y en un tiempo determinado, referente a contar o describir una historia, tanto verídica como ficticia.

Tipos de texto

Page 13: Competencias comunicativas

Expositivo o explicativo: es el que tiene como objetivo informar de temas de interés general, presentando de forma clara, hechos, ideas y conceptos estableciendo un tema o argumento que proporciona un discurso oral, en vista de que contiene varios argumentos.

Argumentativo: son aquellos en los que el emisor tiene como prioridad ofrecer su visión personal sobre un determinado tema con la intención de convencer al receptor acerca de lo que se está diciendo.

Page 14: Competencias comunicativas

Descriptivo: retrato literario del narrador detallando un saber sobre un personaje o un lugar.

Conversacional: como su nombre lo indica, es el intercambio de mensajes entre dos o más hablantes.

Page 15: Competencias comunicativas

Prescriptivos o instructivos: Todos aquellos que narran con indicaciones sobre cómo llevar a cabo una explícita acción.

Retóricos: El texto retorico pretende impresionar nuestra sensibilidad, nuestros sentimientos es aquel que busca la armonía(ritmo) entre las palabra.

Page 16: Competencias comunicativas

Mapa conceptual es un modo usado para la representación gráfica de los conceptos.

Mapas conceptuales.

Page 17: Competencias comunicativas

El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representación gráfica de un proceso.

Los Diagramas de flujo

Page 18: Competencias comunicativas

Son una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla.

Cuadros sinópticos

Page 19: Competencias comunicativas

La comunicación no verbal es la expresión mediante el cual el conocimiento de las señales del cuerpo, resulta más fácil entender y comunicarse eficazmente con otras personas.

Las expresiones faciales, los movimientos o los gestos pueden ser más o menos sutiles en cada persona y la forma de hablar, andar o sentarnos dice algo acerca de nosotros, y de lo que estamos sintiendo, hay momentos en los que enviamos mensajes opuestos por que decimos una cosa pero nuestro lenguaje corporal revela algo diferente.

El cuerpo como texto.

Page 20: Competencias comunicativas
Page 21: Competencias comunicativas

Expresión oral.La expresión oral es la capacidad que permite al ser humano de ponerse en contacto y establecer conexiones con sus semejantes, puesto que es la oportunidad de establecer objetivos, metas y proyectos en común para expresar si la comunicación ha sido correcta se puede identificar:

Claridad en el lenguaje: compartir los mismos códigos.

Fluidez verbal : no hacer repeticiones y corregir las muletillas. Originalidad: hablar como se hace en lo cotidiano con las expresiones y con un vocabulario

amplio.

Volumen: esto depende de una buena respiración lo que permite la facilidad en el momento de hablar en público.

Articulación: es el trabajo de nuestros músculos que deben hacer para emitir un sonido, que sea

entendido por el que escucha.

Page 22: Competencias comunicativas

A todo esto podemos decir que la comunicación va estrictamente unida a la lectura ya que por medio de esta el enriquecimiento de los conocimientos son mas enfocados en el momento de tener una comunicación frente a un auditorio o un grupo de personas.

Conclusión

Page 23: Competencias comunicativas