Top Banner
Nombre de la materia: Estructura de la industria de la transformación Tema: Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo industrial Autor: Arturo González Torres
25

COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III, RAFAEL ROJINA VILLEGAS TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

May 14, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III, RAFAEL ROJINA VILLEGAS TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

Nombre de la materia: Estructura de la industria de la transformación

Tema: Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo industrial

Autor: Arturo González Torres

Page 2: COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III, RAFAEL ROJINA VILLEGAS TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

Unidad 2. ANTECEDENTES, CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS DEL

SUBDESARROLLO Y DESARROLLO INDUSTRIAL

•Desarrollo Económico surgió como una rama de economía debido a la preocupación después de la Segunda Guerra Mundial sobre el bajo nivel de vida en tantos países de América Latina, África, Asia y Europa Oriental.

•Los paises que poseen un desarrollo económico elevado son: Japón, Europa Occidental, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Page 3: COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III, RAFAEL ROJINA VILLEGAS TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

•El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de países para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.

•El subdesarrollo el atraso de un país o región en la que estructura socio-económica predominan la agricultura, la ganadería, la pesca y la exportación de materias primas por llevar al país por el desarrollo de autoindependencia observándose pobreza generalizada.

Unidad 2. ANTECEDENTES, CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS DEL

SUBDESARROLLO Y DESARROLLO INDUSTRIAL

Page 4: COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III, RAFAEL ROJINA VILLEGAS TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

FactoresDesarrollo Económico

Explotación de los recursos naturales

La infraestructura económica (puertos, aeropuertos y

carreteras)

 La industria

Sabias que el desarrollo económico en México ha sido estable en los últimos años y se ubica el lugar numero catorce a nivel mundial

Las actividades de los tres sectores están ligadas entre sí.

Page 5: COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III, RAFAEL ROJINA VILLEGAS TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

    

EXPLOTACION DE LOS RECURSOS•La explotación de los recursos naturales es la actividad en la que se adquieren las materias primas tales como agricultura y la ganadería, y de estas surgen la comercialización, transformación otras actividades productivas.

Entre los principales  recursos naturales a aprovechar en México, se encuentran la agricultura y la ganadería y cómo estos sectores correctamente manipulados  juegan un papel muy importante en el impulso económico del país.

Page 6: COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III, RAFAEL ROJINA VILLEGAS TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

La infraestructura se refiere al proceso de facilitar el manejo, manipulación y extracción de los recursos que pertenecen al país y los que entran al mismo derivado de las importaciones realizadas.

De acuerdo con el foro económico mundial, por la competitividad de su infraestructura México  se ubica  en el lugar 64 de 125 países. A nivel sectorial México se ocupa el lugar 65 en ferrocarriles, 64 en puertos, 55 en aeropuertos, 73 en la electricidad, 51 en telecomunicaciones y 49 en carreteras.  

INFRAESTRUCTURA

Page 7: COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III, RAFAEL ROJINA VILLEGAS TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

La industria, este sector ayuda en el proceso de transformación de las materias primas en diferentes artículos tales como alimentos, ropa, calzado, muebles, entre otros.

En México actualmente la producción industrial creció 0.11% de acuerdo con la comparación de las estadísticas del 2012 según el INEGI. Los sectores mas importantes se encuentran: la Minería, las Industrias Manufactureras y la Construcción.

Estos tres sectores en conjunto aprovechados de una manera eficiente y estratégica serán de vital importancia en México para lograr un impulso económico potencial y conseguir una mejor posición entre las principales economías del mundo.

LA INDUSTRIA

Page 8: COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III, RAFAEL ROJINA VILLEGAS TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

CARACTERISTICAS DEL SUBDESARROLLO

CaracteristicasDel

Subdesarrollo

Carencia de industrias

Economía basada en el

sector primario

Escasez de

recursos

Gobiernos

autoritarios

Corrupción

generalizada

Bajo nivel de vida

Carencia de infraestruc

turas

Alto índice de

natalidad

Page 9: COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III, RAFAEL ROJINA VILLEGAS TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO

Caracteristicas delDesarrollo

Industrialización

Economía saneada y diversificada

Gran desarrollo de las infraestructuras

Democracia parlamentaria

Alto nivel de vida

Envejecimiento de la población

Consumo de recursos a gran escala

Page 10: COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III, RAFAEL ROJINA VILLEGAS TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

LA INDUSTRIA EN TICS A NIVEL INTERNACIONAL

•Las TIC se definen como sistemas tecnológicos mediante los que se recibe, manipula y procesa información, y que facilitan la comunicación entre dos o más interlocutores

•Esta Industria comienza en los anos 90.

•Las principales industrias en TICS a nivel mundial son: BT, Cisco Systems, IBM, Europe, Intel, Microsoft Europe, Nokia, Nortel Networks, Philips Semiconductors, Siemens AG, Telefónica S.A. y Thales.Sabias que del 2011 al 2012 hubo un aumento en la plantilla del sector TICS del 41% durante los meses de junio abril del 2012.

Page 11: COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III, RAFAEL ROJINA VILLEGAS TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

LA INDUSTRIA EN TICS A NIVEL INTERNACIONAL

Sabias que el informe de AMETIC, la carrera mas demanda en el mundo es la Informática con un (27,3%), después le sigue Telecomunicación (21,7%) y, en menor proporción, en Económicas (9,5%), Industriales (9,2%), Derecho (3,5%), Físicas (2,3%) y Exactas (1,7%).

Page 12: COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III, RAFAEL ROJINA VILLEGAS TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

•Según el Networked Readiness Index, del World Economic Forum, México ocupa la posición número 76 de 142 países evaluados

LA INDUSTRIA EN TICS EN MEXICO

•Para el 2012 este sector genero más de 700 mil empleos en el país

Sabias que entre las empresas mas importantes en el sector de las TICS se encuentran: Plantronics México Microsoft México, Terra México, Sabre Travel Network , Inflection Point, Cisco Systems de México, Dell México, Nearsoft, CompuSoluciones y CONTPAQi.

Page 13: COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III, RAFAEL ROJINA VILLEGAS TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

VENTAJAS DE LA INDUSTRIA EN TICS EN MEXICO

1) Brinda grandes beneficios y adelantos en salud y educación.

2) Apoya a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet.

3) Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.

4) impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias

5) Ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo

6) Da acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.

7) Menores riesgos8) Es una las carreras mejor

pagadas.

VENATAJAS DE LA

INDUSTRIA TICS EN MEXICO

Page 14: COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III, RAFAEL ROJINA VILLEGAS TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

DESVENTAJAS DE LA INDUSTRIA EN TICS EN MEXICO

VENATAJAS DE LA

INDUSTRIA TICS EN MEXICO

1) Requiere mayor especialización

2) Mucha competencia.3) Requiere estar a la

vanguardia.4) Alto costo en equipo5) Poco empleo en México, ya

que el país no esta aun desarrollado en este sector

Page 15: COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III, RAFAEL ROJINA VILLEGAS TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA EN TICS EN MEXICO

TENDENCIAS DE LA INDUSTRIATICS EN MEXICO

•El sector TIC creció de crecerá a un ritmo superior que el resto de sectores mexicanos.

•El sector TIC se espera tener una elevada representación de microempresas concentradas sobre todo en los Estados de: D.F, Guadalajara, Monterrey , Frontera del Norte de México y Zonas Turísticas.

•El salario anual máximo ofrecido por este sector será superior a la media global del resto •del mercado laboral.

•Para el 2015 la inversión pública en TIC se incrementara un 50%.

Page 16: COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III, RAFAEL ROJINA VILLEGAS TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

LA INDUSTRIA EN TEXTIL INTERNACIONAL

•Actualmente, el 77% de las exportaciones totales de la cadena se destinan a EUA. •El marcado mas importante es en prendas de vestir, el cual tiene una produccion de 91.8% a nivel mundial.

•Industria textil es el nombre que se da al sector de la economía dedicado a la producción de trapos, tela, hilo, fibra y productos relacionados

Sabias que el mayor productor en este sector es EUA con el 60% de la produccion a nivel mundial.

Page 17: COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III, RAFAEL ROJINA VILLEGAS TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

•Los principales productos de este sector son:

LA INDUSTRIA EN TEXTIL INTERNACIONAL

Page 18: COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III, RAFAEL ROJINA VILLEGAS TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

LA INDUSTRIA EN TEXTIL EN MÉXICO

•La industria textil mexicana se integra principalmente por micro y pequeñas empresas (85.9%).

•En 2012, la producción nacional de fibras químicas estuvo centrada en fibras sintéticas (93.1%) más que en fibras artificiales (6.9%).

Sabias que los estados mas importantes en la industria textil son: Aguascalientes, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Puebla y Tlaxcala

•México tiene celebrados tratados de libre comercio con Nicaragua, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Bolivia y Chile.

•El 9% de las exportaciones de la cadena se destina a países fuera del Continente.

Page 19: COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III, RAFAEL ROJINA VILLEGAS TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

Sabias que la producción nacional se concentra en: 39.0% realiza hilatura, 58.1% tejido, 59.0% acabados textiles y 63.8% fabrica productos textiles terminados.

LA INDUSTRIA EN TEXTIL EN MÉXICO

Las productos mas fabricados en Mexico son:

Page 20: COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III, RAFAEL ROJINA VILLEGAS TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE LA INDUSTRIA TEXTIL

INDUSTRI

ATEXTIL

Fortalezas. Se refieren a la infraestructura existente en nuestro país destinada a la producción de fibras y textiles, a la producción de paquete completo en determinados productos, a la proximidad con el mercado estadounidense y con otros proveedores de América Latina, así como a la infraestructura y servicios de diversas regiones del país con vocación para la producción textil.

Oportunidades. Están enfocadas al desarrollo, diseño y diferenciación de productos textiles, a la promoción de la inversión extranjera y a la modernización tecnológica de los procesos productivos de hilados, tejido y acabado textil.

Además, existe la oportunidad de abastecer al mercado nacional y aumentar la participación en el mercado internacional.

Page 21: COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III, RAFAEL ROJINA VILLEGAS TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

INDUSTRI

ATEXTIL

Debilidades. En este rubro se percibe principalmente la fragmentación de la cadena fibras-hilo-textil-confección, el alto costo de mano de obra y de producción y las tecnologías obsoletas en los procesos productivos que se traducen en limitadas capacidades para el diseño y producción de textiles conforme a los requerimientos del mercado nacional e internacional

Amenazas. Contemplan la competencia con países con bajos costos de mano de obra y producción, el insuficiente abasto nacional de insumos y la dependencia del mercado internacional de fibras, la competencia con industrias textiles de otros países

DEBILIDADES Y AMANEZAS DE LA INDUSTRIA TEXTIL

Page 22: COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III, RAFAEL ROJINA VILLEGAS TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA TEXTIL

INDUSTRI

ATEXTIL

Diseñar estrategias para exportar a EUA bajo el TLC y gozar así de la protección comercial de ese país contra las importaciones asiáticas- Esto sería posible a través de alianzas estratégicas, subcontratación y otros esquemas de vinculación entre empresas

Compensar con incrementos en productividad, el crecimiento de los costos laborales, a través de capacitación y mejoras en los procesos productivos.

Page 23: COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III, RAFAEL ROJINA VILLEGAS TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

INDUSTRI

ATEXTIL

Diversificar los mercados de venta

Incrementar la competitividad a través de mejoras en la coordinación entre eslabones en asuntos no de compra y venta, de capacitación, desarrollo tecnológico, intercambio de información, e identificación de oportunidades, entre otros temas

TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA TEXTIL

Page 24: COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III, RAFAEL ROJINA VILLEGAS TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

•Dentro de una empresa se cuenta con los dos sectores productivos: TICS y Manufactura, mientras el de TICS ayuda a eficientar los proceso y estos hacerlos mas rápidos; el otro se encarga de transformar la materia prima en producto terminado.

•Los sectores trabajan a la mano, pero cada uno de ellos tiene sus especializaciones, pero el objetivo común de los dos es ayudar a las organizaciones a ser mas competitivas tanto a nivel nacional como internacional.

APLICACIÓN QUE TIENE EN UNA ORGANIZACIÓN

Page 25: COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III, RAFAEL ROJINA VILLEGAS TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

•Conocer como están posicionados los dos sectores: TICS y MANUFCATURA (ropa), cuales sus características, cuales son su ventajas y desventajas; cuales son las tendencias de estos dos sectores, ayudara a darte un mejor panorama y a que hagas tu juicio y llegues a una conclusión para saber que giro será la empresa que fundaras.

PARA QUE NOS SIRVE LO APRENDIDO