Top Banner
Compartimentos del organismo. Líquidos corporales. 1.Líquidos corporales. Compartimentos. 2.Composición de los líquidos corporales. 3. Difusión. 4. Osmosis y presión osmótica 1
16

Compartimentos del organismo. Líquidos corporales. 1.Líquidos corporales. Compartimentos. 2.Composición de los líquidos corporales. 3. Difusión. 4. Osmosis.

Apr 11, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Compartimentos del organismo. Líquidos corporales. 1.Líquidos corporales. Compartimentos. 2.Composición de los líquidos corporales. 3. Difusión. 4. Osmosis.

Compartimentos del organismo. Líquidos corporales.

1.Líquidos corporales. Compartimentos.

2.Composición de los líquidos corporales.

3. Difusión.

4. Osmosis y presión osmótica

1

Page 2: Compartimentos del organismo. Líquidos corporales. 1.Líquidos corporales. Compartimentos. 2.Composición de los líquidos corporales. 3. Difusión. 4. Osmosis.

• 60% de la masa corporal (MC) es agua (2/3 intracelular y 1/3 extracelular)

• Se encuentra en constante movimiento

• Transportado rapidamente por la sangre circulante

• Contiene iones y nutrientes para mantenimiento de la vida celular

1. LÍQUIDOS CORPORALES

2

Page 3: Compartimentos del organismo. Líquidos corporales. 1.Líquidos corporales. Compartimentos. 2.Composición de los líquidos corporales. 3. Difusión. 4. Osmosis.

sensibles

1. LÍQUIDOS CORPORALES

3

Page 4: Compartimentos del organismo. Líquidos corporales. 1.Líquidos corporales. Compartimentos. 2.Composición de los líquidos corporales. 3. Difusión. 4. Osmosis.

Agua Total 100% (40 – 42 L)

67% LIC(28 L)

Líquido Intersticial 25%

(10 L)

Plasma 8% (3.5 L)

LEC = Fluído Intersticial + Plasma

LEC

1. LÍQUIDOS CORPORALES: COMPARTIMENTOS

4

Page 5: Compartimentos del organismo. Líquidos corporales. 1.Líquidos corporales. Compartimentos. 2.Composición de los líquidos corporales. 3. Difusión. 4. Osmosis.

• Líquido Extracelular: 20% MC – Líquido Intersticial (15% MC): Entre las células

y los tejidos– Plasma (5% MC): Porción líquida de la sangre– Linfa (1-3% MC) – Líquido Transcelular (1-3% MC):

Cefalorraquídeo, Intraocular, Sinovial, Pleural, Cavidad Peritoneal...

1. LÍQUIDOS CORPORALES: COMPARTIMENTOS

5

Page 6: Compartimentos del organismo. Líquidos corporales. 1.Líquidos corporales. Compartimentos. 2.Composición de los líquidos corporales. 3. Difusión. 4. Osmosis.

• 55 % Plasma

• 45 % Células sanguíneas– Eritrocitos > 99 %– Leucocitos– Plaquetas

1. LÍQUIDOS CORPORALES: COMPARTIMENTOS

HEMATOCRITO 6

Page 7: Compartimentos del organismo. Líquidos corporales. 1.Líquidos corporales. Compartimentos. 2.Composición de los líquidos corporales. 3. Difusión. 4. Osmosis.

LEC (plasma + intersticial) LIC

Na+.....................................142mEq/l

K+...........................................4mEq/l

Ca+.......................................2.4mEq/l

Cl-........................................103mEq/l

HCO3-....................................28mEq/l

Fosfatos..................................4mEq/l

Glucosa................................90 mg/dl

Aminoácidos.........................30 mg/dl

Na+...........................................10mEq/l

K+...........................................140mEq/l

Ca+.....................................0.0001mEq/l

Cl-...............................................4mEq/l

HCO3-........................................10mEq/l

Fosfatos.....................................75mEq/l

Glucosa...............................0 a 20 mg/dl

Aminoácidos............................200 mg/dl

2. COMPOSICIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES

• El líquido intersticial tiene una composición muy parecida a la del plasma, pero tiene una concentración muy baja de PROTEÍNAS

• El plasma contiene gran cantidad de proteínas (albúmina, p.e.). 7

Page 8: Compartimentos del organismo. Líquidos corporales. 1.Líquidos corporales. Compartimentos. 2.Composición de los líquidos corporales. 3. Difusión. 4. Osmosis.

La homeostasis del líquido extracelular (LEC) es fundamental

La concentración de los solutos está regulada en gran parte por la cantidad de agua extracelular, que depende del consumo, la EXCRECIÓN RENAL y las pérdidas por el sudor, la respiración y las heces.

Cuando la concentración del LEC es alta (por falta de agua o exceso de solutos) el riñón retiene más agua y excreta una orina concentrada → EL RIÑÓN PUEDE REGULAR LA REABSORCIÓN DEL AGUA Y LOS SOLUTOS

1. LÍQUIDOS CORPORALES: COMPARTIMENTOS

8

Page 9: Compartimentos del organismo. Líquidos corporales. 1.Líquidos corporales. Compartimentos. 2.Composición de los líquidos corporales. 3. Difusión. 4. Osmosis.

La difusión es el movimiento neto de sustancia (líquida o gaseosa) de un área de alta concentración a una de baja concentración.

3. DIFUSIÓN

9

Page 10: Compartimentos del organismo. Líquidos corporales. 1.Líquidos corporales. Compartimentos. 2.Composición de los líquidos corporales. 3. Difusión. 4. Osmosis.

3. DIFUSIÓN

Difusión de moléculas a través de membranas plasmáticas

• Las moléculas atraviesan la membrana plasmática en función de su lipofilia y de la existencia o no de canales o transportadores

10

Page 11: Compartimentos del organismo. Líquidos corporales. 1.Líquidos corporales. Compartimentos. 2.Composición de los líquidos corporales. 3. Difusión. 4. Osmosis.

Osmosis: flujo de agua a través de una membrana semipermeable desde un compartimento donde la concentración de solutos es más baja hacia otro donde la concentración es mayor

4. OSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA

Membranasemipermeable

Movimiento de agua

soluto

Cuando la membrana es impermeable al soluto y

permeable al agua11

Page 12: Compartimentos del organismo. Líquidos corporales. 1.Líquidos corporales. Compartimentos. 2.Composición de los líquidos corporales. 3. Difusión. 4. Osmosis.

Es la presión necesaria para detener el flujo de agua a través de una membrana semipermeable: Fuerza necesaria para evitar la osmosis.

4. OSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA

Presión osmótica ():

• La osmolaridad (concentración osmolar) depende del nº de partículas y se expresa en mOsm/L

12

Page 13: Compartimentos del organismo. Líquidos corporales. 1.Líquidos corporales. Compartimentos. 2.Composición de los líquidos corporales. 3. Difusión. 4. Osmosis.

4. OSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA

• Las soluciones hipertónicas son aquellas, que con referencias al interior de la célula, contienen mayor cantidad de solutos .

• Las hipotónicas son aquellas, que en cambio contienen menor cantidad de solutos.

• Las soluciones isotónicas tienen concentraciones equivalentes de solutos y, en este caso, al existir igual cantidad de movimiento de agua hacia y desde el exterior, el flujo neto es nulo

NaCl 0,9%Glucosa 5%

isotónicas

hipotónicas

hipertónicas

13

Page 14: Compartimentos del organismo. Líquidos corporales. 1.Líquidos corporales. Compartimentos. 2.Composición de los líquidos corporales. 3. Difusión. 4. Osmosis.

volumen y osmolaridad de LEC y LIC en condiciones anormales

Factores determinantes del volumen de líquidos corporales

• Ingesta o consumo de agua• Deshidratación• Administración de líquidos vía intravenosa• Pérdida de líquidos por el tracto G.I• Pérdida aumentada de líquidos por el sudor y riñones• Obesidad• Sexo • Edad

• El agua se desplaza rápidamente a través de las membranas, y por tanto la osmolaridad del LEC es similar a la del LIC

• La membrana celular es casi impermeable a muchos solutos

14

Page 15: Compartimentos del organismo. Líquidos corporales. 1.Líquidos corporales. Compartimentos. 2.Composición de los líquidos corporales. 3. Difusión. 4. Osmosis.

Expresión en diferentes unidades de medida de losprincipales electrolitos de los líquidos corporales

Concentración : Molar(M), miliMolar(mM), %p/v, etc…

Osmoles : es el nº de partículas por L/ solución

Equivalentes :medida de carga que porta c/d partícula en solución.

RECORDATORIO: unidades

15

Page 16: Compartimentos del organismo. Líquidos corporales. 1.Líquidos corporales. Compartimentos. 2.Composición de los líquidos corporales. 3. Difusión. 4. Osmosis.

A nivel de masa

1 mol/L Na+1

1 mol/L Ca+2

1 Eq/L

2 Eq/L

A nivel de carga

1 M Na+

1 M Ca+2

Concentración

Expresión en diferentes unidades de medida de losprincipales electrolitos de los líquidos corporales

Ejemplos:

1 M Na+Cl-1 mol/L Na+

1 mol/L Cl-

1 Eq /L 2 Osmoles

RECORDATORIO: unidades

16