Top Banner
Presentado por Jacinda Fairholm, Oficial de Proyecto CRMI COMPARTIENDO EXPERIENCIAS Reducción de Riesgo de Desastre y Cooperación Sur - Sur en el Caribe
17

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS - ReliefWeb · CONTENIDO 1. Iniciativa para el Manejo de Riesgo en el Caribe (CRMI) 2. Centros de Gestión para la Reducción de Riesgo (CGRR) 3. Proceso

Jul 23, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: COMPARTIENDO EXPERIENCIAS - ReliefWeb · CONTENIDO 1. Iniciativa para el Manejo de Riesgo en el Caribe (CRMI) 2. Centros de Gestión para la Reducción de Riesgo (CGRR) 3. Proceso

Presentado por Jacinda Fairholm, Oficial de Proyecto CRMI

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS

Reducción de Riesgo de Desastre y

Cooperación Sur - Sur en el Caribe

Page 2: COMPARTIENDO EXPERIENCIAS - ReliefWeb · CONTENIDO 1. Iniciativa para el Manejo de Riesgo en el Caribe (CRMI) 2. Centros de Gestión para la Reducción de Riesgo (CGRR) 3. Proceso

CONTENIDO

1. Iniciativa para el Manejo de Riesgo en el Caribe (CRMI)

2. Centros de Gestión para la Reducción de Riesgo (CGRR)

3. Proceso de Cooperación Sur – Sur

4. Lecciones Aprendidas

Page 3: COMPARTIENDO EXPERIENCIAS - ReliefWeb · CONTENIDO 1. Iniciativa para el Manejo de Riesgo en el Caribe (CRMI) 2. Centros de Gestión para la Reducción de Riesgo (CGRR) 3. Proceso

INICIATIVA PARA EL MANEJO DE RIESGO EN EL CARIBE

Page 4: COMPARTIENDO EXPERIENCIAS - ReliefWeb · CONTENIDO 1. Iniciativa para el Manejo de Riesgo en el Caribe (CRMI) 2. Centros de Gestión para la Reducción de Riesgo (CGRR) 3. Proceso

Compartiendo experiencias. Reducción de Riesgo de

Desastre y Cooperación Sur-Sur en el Caribewww.crmi-undp.orgREDUCCIÓN DEL RIESGO

DE DESASTRES Y RECUPERACIÓN

Iniciativa para el Manejo de Riesgo en el Caribe (CRMI)

• Una red de conocimiento diseñada para promover las mejores prácticas y desarrollar la capacidad de la región en la gestión de riesgos y la adaptación al cambio climático .

• Proporciona una plataforma para compartir las experiencias y lecciones aprendidas entre los diferentes sectores, idiomas y grupos culturales en el Caribe.

Page 5: COMPARTIENDO EXPERIENCIAS - ReliefWeb · CONTENIDO 1. Iniciativa para el Manejo de Riesgo en el Caribe (CRMI) 2. Centros de Gestión para la Reducción de Riesgo (CGRR) 3. Proceso

Compartiendo experiencias. Reducción de Riesgo de

Desastre y Cooperación Sur-Sur en el Caribewww.crmi-undp.orgREDUCCIÓN DEL RIESGO

DE DESASTRES Y RECUPERACIÓN

Fortalecer la Gestión de la Reducción del Riesgo

• Fortalecer la capacidad para la evaluación de riesgos, el análisis y la gestión con el propósito de la toma de decisiones a nivel local con mejor conocimiento y coordinación con las autoridades nacionales.

• Fortalecer el uso de herramientas de gestión de riesgos, tales como los estudios de peligros y riesgos, evaluaciones de vulnerabilidad, la cartografía SIG y el manejo de bases de datos.

• Fortalecer los Sistemas de Alerta Temprana en las comunidades.

Objetivo: mejorar la capacidad de gestión local del riesgo y la toma de decisiones a través de la iniciativa de Cooperación Sur-Sur

Page 6: COMPARTIENDO EXPERIENCIAS - ReliefWeb · CONTENIDO 1. Iniciativa para el Manejo de Riesgo en el Caribe (CRMI) 2. Centros de Gestión para la Reducción de Riesgo (CGRR) 3. Proceso

CENTROS DE GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO (CGRR)

Page 7: COMPARTIENDO EXPERIENCIAS - ReliefWeb · CONTENIDO 1. Iniciativa para el Manejo de Riesgo en el Caribe (CRMI) 2. Centros de Gestión para la Reducción de Riesgo (CGRR) 3. Proceso

Compartiendo experiencias. Reducción de Riesgo de

Desastre y Cooperación Sur-Sur en el Caribewww.crmi-undp.orgREDUCCIÓN DEL RIESGO

DE DESASTRES Y RECUPERACIÓN

Constituye un instrumento de los gobiernos locales destinado a gestionar la información sobre peligros, riesgos y vulnerabilidades en un territorio determinado

Es un pequeño equipo de profesionales que gestiona un centro de información en el nivel local de gobierno

Está afiliado y rinde cuentas al gobierno local.

Centro de Gestión para la Reducción de Riesgo:

Un modelo cubano

Page 8: COMPARTIENDO EXPERIENCIAS - ReliefWeb · CONTENIDO 1. Iniciativa para el Manejo de Riesgo en el Caribe (CRMI) 2. Centros de Gestión para la Reducción de Riesgo (CGRR) 3. Proceso

Compartiendo experiencias. Reducción de Riesgo de

Desastre y Cooperación Sur-Sur en el Caribewww.crmi-undp.orgREDUCCIÓN DEL RIESGO

DE DESASTRES Y RECUPERACIÓN

Funciones del CGRR• Facilitar el análisis y la evaluación periódica de

los riesgos locales y los factores que producen vulnerabilidades, con la participación de instituciones y organizaciones territoriales

• Controlar la reducción de las vulnerabilidades y el riesgo ante cada peligro

• Recopilar y procesar información resultante de la vigilancia y el monitoreo de riesgos

• Participar en la elaboración de los Planes territoriales de Reducción de Desastres

• Documentar y preservar la memoria histórica de las acciones de reducción de desastres y los eventos que ocurrieron

• Contribuir en el fomento de una cultura de RRD a nivel comunitario

• Participar como actor a nivel de la comunidad en la Alerta Temprana, preparado y equipado para afrontar los riesgos de desastre

• Participar en la respuesta y la recuperación de situaciones de desastre.

Page 9: COMPARTIENDO EXPERIENCIAS - ReliefWeb · CONTENIDO 1. Iniciativa para el Manejo de Riesgo en el Caribe (CRMI) 2. Centros de Gestión para la Reducción de Riesgo (CGRR) 3. Proceso

PROCESO DE COOPERACIÓN SUR - SUR

Page 10: COMPARTIENDO EXPERIENCIAS - ReliefWeb · CONTENIDO 1. Iniciativa para el Manejo de Riesgo en el Caribe (CRMI) 2. Centros de Gestión para la Reducción de Riesgo (CGRR) 3. Proceso

Compartiendo experiencias. Reducción de Riesgo de

Desastre y Cooperación Sur-Sur en el Caribewww.crmi-undp.orgREDUCCIÓN DEL RIESGO

DE DESASTRES Y RECUPERACIÓN

Cooperación Sur - Sur: Proceso 2009-2013

• Sistematización de la experiencia cubana

• Entrenamiento y desarrollo de herramientas relacionadas con la experiencia cubana

a. Taller de capacitación para Puntos Focales PNUD, las autoridades nacionales de Gestión de Desastres y tomadores de decisiones locales

b. Formación de Especialistas Técnicos c. Videos, guías de implementación y “Cajas de

Herramientas”

• Facilitación de la adaptación e implementación en cinco países del Caribe: Islas Vírgenes Británicas, República Dominicana, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago

• Coordinación de la asistencia técnica: Cuba a los países piloto

• Apoyo a la gestión de proyectos pilotos

• Evaluación y documentación de las lecciones aprendidas.

Page 11: COMPARTIENDO EXPERIENCIAS - ReliefWeb · CONTENIDO 1. Iniciativa para el Manejo de Riesgo en el Caribe (CRMI) 2. Centros de Gestión para la Reducción de Riesgo (CGRR) 3. Proceso

LECCIONES APRENDIDAS

Page 12: COMPARTIENDO EXPERIENCIAS - ReliefWeb · CONTENIDO 1. Iniciativa para el Manejo de Riesgo en el Caribe (CRMI) 2. Centros de Gestión para la Reducción de Riesgo (CGRR) 3. Proceso

Compartiendo experiencias. Reducción de Riesgo de

Desastre y Cooperación Sur-Sur en el Caribewww.crmi-undp.orgREDUCCIÓN DEL RIESGO

DE DESASTRES Y RECUPERACIÓN

Cooperación Sur – Sur¿Qué funcionó?

• Adaptabilidad y escalabilidad del modelo

• Coordinación de múltiples actores en el desarrollo de capacidades (Cuba)

• Proceso de Sistematización

• Rol del PNUD: Seguimiento, Apoyo, Coordinación, Sistematización y Operaciones

Page 13: COMPARTIENDO EXPERIENCIAS - ReliefWeb · CONTENIDO 1. Iniciativa para el Manejo de Riesgo en el Caribe (CRMI) 2. Centros de Gestión para la Reducción de Riesgo (CGRR) 3. Proceso

Compartiendo experiencias. Reducción de Riesgo de

Desastre y Cooperación Sur-Sur en el Caribewww.crmi-undp.orgREDUCCIÓN DEL RIESGO

DE DESASTRES Y RECUPERACIÓN

Cooperación Sur Sur¿Qué funcionó?

• Rol de Autoridades Locales y Nacionales; participación de las comunidades•Oportunidad para promover el enfoque de reducción del riesgo de desastres•Transición exitosa de la propiedad a los gobiernos locales•CSS como algo más que un intercambio de conocimientos, sino un continuo que incluye la aplicación, la asistencia y el seguimiento

Page 14: COMPARTIENDO EXPERIENCIAS - ReliefWeb · CONTENIDO 1. Iniciativa para el Manejo de Riesgo en el Caribe (CRMI) 2. Centros de Gestión para la Reducción de Riesgo (CGRR) 3. Proceso

Compartiendo experiencias. Reducción de Riesgo de

Desastre y Cooperación Sur-Sur en el Caribewww.crmi-undp.orgREDUCCIÓN DEL RIESGO

DE DESASTRES Y RECUPERACIÓN

Cooperación Sur-SurLecciones Aprendidas

• La construcción de los datos de la línea de base necesita atención

• La capacitación y asistencia técnica tiene que ser sobre la base de una capacidad integral (individual e institucional).

• El diseño del plan de estudio se ve beneficiado por un enfoque interactivo, participativo y basado en problemas.

Page 15: COMPARTIENDO EXPERIENCIAS - ReliefWeb · CONTENIDO 1. Iniciativa para el Manejo de Riesgo en el Caribe (CRMI) 2. Centros de Gestión para la Reducción de Riesgo (CGRR) 3. Proceso

Compartiendo experiencias. Reducción de Riesgo de

Desastre y Cooperación Sur-Sur en el Caribewww.crmi-undp.orgREDUCCIÓN DEL RIESGO

DE DESASTRES Y RECUPERACIÓN

Cooperacion Sur SurLecciones aprendidas

La participación de múltiples niveles de instituciones es fundamental para el éxito: local, regional y nacional para lograr acuerdos eficaces de cooperación para la RRD. Cada país necesita apoyo a nivel nacional para la implantaciónCrear oportunidades para compartir entre los países: foro virtual guiado por el usuario para compartir los logros, abordar las preocupaciones, o pedir aclaraciones

Page 16: COMPARTIENDO EXPERIENCIAS - ReliefWeb · CONTENIDO 1. Iniciativa para el Manejo de Riesgo en el Caribe (CRMI) 2. Centros de Gestión para la Reducción de Riesgo (CGRR) 3. Proceso

Compartiendo experiencias. Reducción de Riesgo de

Desastre y Cooperación Sur-Sur en el Caribewww.crmi-undp.orgREDUCCIÓN DEL RIESGO

DE DESASTRES Y RECUPERACIÓN

Cooperación Sur SurLecciones aprendidas

CSS puede incluir: -Modelo de “Capacitación de los capacitadores”-Pruebas o simulacros, facilitados o evaluados por el país anfitrión.-Plataformas de conocimiento para la creación de redes y el intercambio.-Provisión de los flujos de trabajo específicos y de los SOPs usados en el país, y adaptado al piloto; revisión de los instrumentos de trabajo por el país anfitrión.

Page 17: COMPARTIENDO EXPERIENCIAS - ReliefWeb · CONTENIDO 1. Iniciativa para el Manejo de Riesgo en el Caribe (CRMI) 2. Centros de Gestión para la Reducción de Riesgo (CGRR) 3. Proceso

ÁREA DE PREVENCIÓN DE CRISIS Y RECUPERACIÓNCentro Regional del PNUD para América Latina y el Caribe enPanamá(+507) 302-4566 / [email protected] / www.undp.org

www.crmi-undp.org