Top Banner
C o m p a r a c i ó n. Habilidades del pensamiento. Grupo 101, Contaduría.
14

Comparación concepto (semejanzas)

Jul 23, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Comparación concepto (semejanzas)

C o m p a r a c i ó n.

Habilidades del pensamiento.

Grupo 101, Contaduría.

Page 2: Comparación concepto (semejanzas)

Concepto básico.

Establecimiento de diferencias y semejanzas entre personas, objetos, eventos o situaciones. La comparación facilita el proceso, se trata de identificar y especificar, variable por variable, las características que hacen que los pares de personas, objetos, eventos o situaciones que se comparen sean semejantes o diferentes entre sí.

Page 3: Comparación concepto (semejanzas)

¿Qué se hace para establecer semejanzas?

•Definir el propósito de la comparación

•Establecer las variables

•Fijar la atención en las características relacionadas con las variables (observación).

•Identificar las semejanzas

•Darse cuenta del proceso de comparación

Page 4: Comparación concepto (semejanzas)

Establecer semejanzas es un método de conocimiento ya que a través de la comparación de dos realidades, una conocida y otra desconocida, la desconocida deja de serlo.

Comparar dos realidades y descubrir sus semejanzas y diferencias nos permite descubrir una tercera.

Vincular lo diferente como mecanismo de comparación es la base de la creatividad. Se trata de acercar dos realidades que en la realidad no están juntas. Genera el absurdo, el disparate, el humor y suele ser productor de literatura fantástica.

Page 5: Comparación concepto (semejanzas)

Las partículas comparativas

Como

Tan… como

Tanto como

Más… que

Menos… que

Igual que

De modo semejante

Con… de

Cual

Page 6: Comparación concepto (semejanzas)

Verbos comparativos

Parecer, (a)semejar

Parecerse, (a)semejarse

Preguntas guías ¿Cuál es el propósito de la comparación?

¿En qué se parecen los objetos que se están comparando?

¿En qué se diferencian?

¿Cuáles semejanzas y diferencias son más importantes?

¿Las semejanzas y diferencias señaladas pueden agruparse en categorías?

¿Qué conclusiones se pueden plantear observando las semejanzas y las diferencias?

Page 7: Comparación concepto (semejanzas)

TIPOS DE SEMEJANZAS

Page 8: Comparación concepto (semejanzas)

TIPOS DE SEMEJANZAS

Semejanzas absolutas: corresponden a la igualdad de las características, deben ser idénticas y prácticamente es imposible que se pueda presentar. Ejemplo: dos gotas de agua, dos pelotas de golf

Semejanzas relativas: corresponden a lo parecido de las características, en este tipo de semejanzas se valora lo mas parecido posible.Ejemplo: dos equipos de futbol (numero de jugadores, vestimenta), dos estudiantes(estudian, hacen tarea)

Semejanzas intrínsecas: son aquellas características propias de los objetos comparados, tiene que ver con la naturaleza que se compara.Ejemplo: Semillas(son vegetales, sirven para la siembra)

Semejanzas funcionales: son aquellas inherentes a las funciones que realizan los objetos, similares en cuanto se puede utilizar para el mismo propósito.Ejemplo: bajar de peso(hacer dieta, hacer ejercicio, no comer)

Page 9: Comparación concepto (semejanzas)

ENCUENTRA LAS 10 DIFERENCIAS

Page 10: Comparación concepto (semejanzas)

RESPUESTA

Page 11: Comparación concepto (semejanzas)
Page 12: Comparación concepto (semejanzas)
Page 13: Comparación concepto (semejanzas)
Page 14: Comparación concepto (semejanzas)