Top Banner
Equipo 5 Escuela Secundaria Técnica 107 Alma Maité Barajas Cárdenas 3°E #7, #8, #10, #12 ¿CÓMO SE SINTETIZA UN MATERIAL ELÁSTICO?
30

¿Cómo se sintetiza un material elástico?

Aug 16, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

Eq

uip

o 5

E

scu

ela

Se

cu

nd

ari

a T

écn

ica

10

7 A

lma

Ma

ité

Ba

raja

s C

árd

en

as

3°E

#

7,

#8

, #

10

, #

12

¿CÓMO SE SINTETIZA UN MATERIAL ELÁSTICO?

Page 2: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los polímeros han originado un impacto social y ambiental que ha generado aspectos positivos y en su gran mayoría negativos, ya que la eliminación de polímeros contribuye a la acumulación de basuras, las bolsas plásticas pueden causar asfixia si se recubre la cabeza con ellas y no se retira la cabeza a tiempo, entre otros.

Page 3: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

INTRODUCCIÓN AL TEMA

FASE I

Page 4: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

USO DEL PRODUCTO ELABORADO

Mira a tu alrededor ¿qué ves? Yo estoy viendo un ordenador, cuya carcasa está fabricada con una poliofefina o un policarbonato y que contiene poliuretanos modificados como retardadores de llama, que evitan posibles incendios provocado por el calor generado por los componentes electrónicos. También tengo cerca de mí, la funda del ordenador, que está hecha de neopreno, que es el

La figura siguiente muestra algunas de los artilugios que usamos cotidianamente. Todos ellos están hechos de polí- meros.

mismo material con el que se hacen los trajes para deportes extremos, como el submarinismo.

Page 5: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

¿Qué es un polímero?

Page 6: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

Polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena. La parte básica de un polímero son las monómeros, etileno, el cual se repite variables veces a lo largo de la misma. En función de la variedad de los monómeros, los polímeros se clasifican en:

o Homopolímeroo Copolímero

¿QUÉ ES UN POLIMERO?

Page 7: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

Los polímeros sintéticos son aquellos que se obtienen en laboratorios o industrias. Algunos ejemplos de polímeros sintéticos son el nylon, el poliestireno, el ploricloruro de vinilo (PVC), el polietileno, etcétera. Son creados por el hombre a partir de elementos propios de la naturaleza.

Un polímero natural es aquel que proviene de los seres vivos, dentro de la naturaleza podemos encontrar una gran diversidad de ellos. Ejemplos de polímeros naturales, son las proteínas, los polisacáridos, los ácidos nucleicos, la seda, el caucho, el algodón, la madera (celulosa), la quitina, etcétera.

Él termino se deriva de las palabras griegas poly, que significa muchos, y meros que significa parte. La mayoría de los polímeros se basan en el carbono y, por consiguiente, son consideradas sustancias químicas orgánicas. Sin embargo, el grupo también incluye un número de polímeros inorgánicos.

Page 8: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

RM

UL

AS

DE

P

OLÍM

ER

OS

Page 9: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

Elasticidad: Designa la propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan.

Nylon: El nailon es una fibra textil elástica y resistente, no la ataca la polilla, no precisa planchado y se utiliza en la confección de medias, tejidos y telas de punto, también cerdas y sedales.

DEFINICIONES DE POLÍMEROS

Page 10: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

Lycra: El elastano o spandex (también llamado lycra) es una fibra sintética conocida por su gran elasticidad y resistencia.

Caucho: Se define como caucho o hule a la sustancia natural o sintética que se caracteriza por su elasticidad, repelente al agua y resistencia eléctrica.

DEFINICIONES DE POLÍMEROS

Page 11: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

ADN: El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria.

Poliamida: Tipo de polímero que contiene enlaces tipo amida.

DEFINICIONES DE POLÍMEROS

Page 12: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

1. ¿Qué es un polímero? Se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas que se repiten a lo largo de toda una cadena.

2. ¿Qué estado físico tienen los materiales elásticos? Elasticidad. Pueden recuperar su forma original sin ningún tipo de alteración.

3. ¿Qué tipos de materiales elásticos encontramos en nuestro entorno? Caucho, neopreno, lycra, nylon, poliéster, látex, hule natural.

4. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar plásticos? La mayor desventaja que se produce en la naturaleza es la contaminación y baja degradación, por otra parte, nos ayuda más empaquetando la comida u otros objetos.

5. ¿Cómo se reconoce los plásticos para su reciclaje? Hay seis tipos de códigos de plástico: PET, HDPE (polietileno de alta densidad), PVC (cloruro de polivinilo), LDPE (polietileno de baja densidad), PP (polipropileno), PS (poliestireno), OTHER (cualquier otro plástico)

PREGUNTAS

Page 13: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

6. ¿Cuáles son los cinco tipos de polímeros en cuanto a su aplicación y usos finales? Elastómeros, adhesivos, fibras, recubrimientos y plásticos.

7. ¿Cómo se clasifican los polímeros según su origen? Se clasifican en sintéticos y naturales

8. ¿Cuáles son los tipos de reacciones por los que se puede llevar a cabo la polimerización? Condensación: homopolímeros y copolímeros. Adición.

9. ¿Qué son los elastómeros? Los elastómeros son aquellos tipos de compuestos que están incluidos no metales en ellos, que muestran un comportamiento elástico.

10. ¿Cuales son algunos tipos de plásticos que existen? PET: tereftalato de polietileno, PVC: policloruro de vinilo, PP: polipropileno, PEAD (HDPE): polietileno de alta densidad, PEBD (LDPE): polietileno de baja densidad, PS: poliestireno, entre otros.

PREGUNTAS

Page 14: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

Ex

pe

rim

en

tació

n

FASE 2

Page 15: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

Objetivo: Que el alumno se familiarice con la elaboración de polímeros

Materiales: • Agua caliente.• Una bolsita de bórax.• Pegamento blanco.• Dos tazas o vasos.• Cuatro abate-lenguas.• Colorante vegetal del color que prefieras.• Tres bolsas con cierre• Alcohol sólido• Mechero• Cuatro cucharas cafeteras de plástico

Tipo de practica: Individual

FABRICACIÓN DE POLÍMEROS

Page 16: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

Materiales

Prender el alcohol solido y colarlo debajo

del mechero

Encima del mechero, coloca el recipiente para calentar agua. Déjala ahí hasta que caliente batiendo de

vez en cuando

PROCEDIMIENTO

Page 17: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

En una taza coloca 1

cucharada de bórax

Agrega agua caliente

Agita el contenido

PROCEDIMIENTO

Page 18: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

A esta solución agrégale 1 cucharada de pegamento blanco.

Agrega unas gotas de colorante y amásala con tus dedos, extrae el exceso de agua y forma de una pelota

Colócala en una superficie plana

PROCEDIMIENTO

Page 19: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

CONCLUSIONES

Se aprendió a elaborar polímeros e identificar algunas de las muchas propiedades de los materiales elastómeros y aprendimos que estos materiales se usan para elaborar plásticos, entre otras cosas.

Page 20: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

Sopa de letras

Y crucigrama

FASE 3

Page 21: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

Horizontal5 (1). Tipo de polímeros que existen en la naturaleza o se extraen de ella7. Polímero preparado a partir de etileno.9. Fibra natural que se obtiene del hilo que segregan algunos gusanos10. Tipo de polímeros que no provienen de la naturaleza14. Abreviatura en inglés de tereftalato de polietileno.16. Grandes moléculas llamadas macromoléculas17. Moléculas que tienen una masa molecular elevada.18. Propiedad de poder contener cierta cantidad de alguna cosa hasta un límite determinado.20 (1). Son sustancias que combinan una alta adhesión y una alta cohesión23. Tipo de polímeros que presentan alto módulo de elasticidad y baja extensibilidad.

Vertical1. Parte fundamental de un polímero.2. Fibra natural que se obtiene principalmente de las ovejas.3. Hay cinco de polímeros que se definen según sus ______4. Compuesto químico orgánico formado por dos átomos de carbono.5 (2). Polímero artificial que pertenece al grupo de poliamidas.6. Un tipo de polímero clasificado según su condensación.8. Sustancia elástica impermeable y resistente que se obtiene a partir del jugo lechoso de ciertas plantas.11. Constituye la materia prima del papel12. También se conoce como spándex o elastano.13. Polímero que se puede moldear fácilmente.15. Se deforman mucho al someterlos a algún esfuerzo pero recuperan su forma inicial al eliminar el esfuerzo19. Una macromolécula está formada por la _____ de monómeros20 (2). Pelusa blanca, suave y absorbente que se obtiene de una planta.21. Los monómeros se ______ entre sí para formar una macromolécula.22. Un polímero natural son aquellos que provienen de los seres...

Page 22: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?
Page 23: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

1. ADHESIVO2. ADICION3. ADN4. ALGODON5. APLICACIONES6. BAQUELITA7. BIOPOLIMEROS8. CADENAS9. CAUCHO10. CELULOSA11. CLASIFICACION12. COMPOSICION13. CONDENSACION14. COPOLIMERO15. ELASTOMERO16. ESLABONES17. ESTRUCTURA18. ETILENO19. FIBRAS20. HIDROCARBUROS21. HOMOPOLIMERO22. HULE

23. LYCRA24. MACROMOLECULAS25. MADERA26. MATERIAL27. MECANICAS28. METANO29. MOLECULAS30. MONOMERO31. NATURAL32. NYLON33. ORGANICO34. PLASTICOS35. POLIAMIDA36. POLIESTIRENO37. POLIMERO38. POLIOLEFINAS39. POLISACARIDOS40. PROPIEDADES41. PROTEINAS42. QUITINA43. RECUBRIMIENTOS44. SEDA

45. SEMISINTETICOS46. SINTETICOS47. TEMPERATURA48. TERMOESTABLE49. TERMOPLASTICOS50. VINILO

SOPA DE LETRAS

Page 24: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?
Page 25: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

FASE 4

Encuesta, tríptico y

conclusiones

Page 26: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

Química bloque 5Proyecto final no. 1

Equipo 5: #7, #8, #10, #12

http://quimicabloquev.blogspot.mx/

Escuela Secundaria Técnica #107

3°ETurno Matutino

Maestra: Alma Maité Barajas Cárdenas

¿Cóm

o s

e s

inte

tiza u

n m

ate

rial elá

sti

co?

Materiales:-Agua caliente-Bórax-Tazas-Abate-lenguas-Colorante-Pegamento blanco-Bolsa con cierre

En una taza colocamos 2 cucharadas de bórax y luego agua caliente. Revol-vemos. Agregamos 2 cu-charadas de pegamento blanco y colorante. Amasamos la mezcla con los dedos, exprimiendo el agua sobrante y formamos una pelota. La metemos dentro de la bolsita con cierre.

Page 27: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

¿Qué son los polímeros?

Se definen como macro-moléculas, que por lo general son orgánicas y están formadas por la unión de moléculas más peque-ñas llamadas monómeros, formando enormes cade-nas de las formas más diver-sas. La parte básica de un polímero son los monó-meros que son las unidades químicas que se repiten a lo largo de toda la cadena de un polímero, por ejem-plo el monómero del poli-etileno es el etileno

Existen dos tipos de polí-meros según su origen:• Polímeros naturales• Polímeros sintéticos

Polímeros sintéticosSon aquellos que son obte-nidos en laboratorios o en industrias. Algunos ejemplos de polímeros sintéticos son el nylon, el poliestireno, el policloruro de vinilo, el poli-etileno, etcétera.

Polímeros naturalesSon todos aquellos que provienen de los seres vivos y, por lo tanto, dentro de la naturaleza podemos en-contrar una gran diversidad de ellos.

Unosejemplosson la se-da, celu-losa y el caucho.

Tipos de polímeros según

su aplicación• Adhesivos: Susta-ncias que com-binan una alta adhesión y una alta cohesión.• Elastómeros: Se

deforman mu-cho al someterlos a un esfuerzo pero recuperan su forma original.• Plásticos: Polí-

mero que se puede moldear fácilmente.

• Fibras: Presentan alto módulo de elasticidad y ba-ja extensibilidad.• Recubrimientos:

Es un material que es depositado sobre la superficie de otro material para otorgarles alguna propiedad

Page 28: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

ENCUESTA Preguntas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Personas

Alexis A A A A C C A A A A

Britany B C C A A C A B C A

Ivonne B B A A C C C B A A

Jazmín A C C B C A A B A A

Erik A A A C C B A A A A

Guadalupe A C C A A A C C A A

Jessica C B B B B A A C C C

Jonathan A B B A C A A C C C

Luis C A B B B A A C C B

Bryan A A A C C A A B B A

Page 29: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

Como se puede advertir, la variedad de polímeros existente es amplia. Por eso es posible encontrar polímeros con funciones muy diferentes entre sí. Algunos son plásticos que pueden quebrarse si son sometidos a una presión excesiva; otros, en cambio, son elásticos capaces de recuperar su apariencia inicial pese a la fuerza aplicada. También hay polímeros que sirven como adhesivos, ya que posibilitan la unión superficial de diferentes objetos . Los polímeros son los más nuevos de los tres tipos de materiales y al mismo tiempo, los más antiguamente conocidos por el hombre. Un polímero es un compuesto que consiste en moléculas de cadena larga. Cada molécula esta hecha de unidades repetitivas que se conectan entre sí. Puede haber miles o millones de unidades en una sola molécula de polímero. Él termino se deriva de las palabras griegas poly, que significa muchos, y meros que significa parte. La mayoría de los polímeros se basan en el carbono y, por consiguiente, son consideradas sustancias químicas orgánicas. Sin embargo, el grupo también incluye un número de polímeros inorgánicos.

CONCLUSIÓN

Page 30: ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

TR

AB

AJO

S C

ITA

DO

S

• Polímero, Wikipedia. 27/05/2015. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADmero

• Polímero, definición, Los Adhesivos. 01/06/2015. Recuperado de: http://www.losadhesivos.com/definicion-de-polimero.html

• ¿Qué son los polímeros?, Textos científicos. 10/06/2015. Recuperado de: http://www.textoscientificos.com/polimeros/introduccion

• Monnier, A., Gutiérrez, G. & Mora, E. (2014). Ciencias III. Química, Secundaria. México D.F.: Ediciones SM pp. 244-246.