Top Banner
El comentario de textos literarios
25

Cómo se comenta un texto literario

Jul 19, 2015

Download

Education

Anthony Butler
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cómo se comenta un texto literario

El comentario de textos literarios

Page 2: Cómo se comenta un texto literario

Analizar conjuntamentelo que el texto dice y cómo lo dice

Page 3: Cómo se comenta un texto literario

La vida es sueño, Calderón de la Barca

¿Qué es la vida? Un frenesí.

¿Qué es la vida? Una ilusión,

una sombra, una ficción,

y el mayor bien es pequeño:

que toda la vida es sueño,

y los sueños, sueños son.

Page 4: Cómo se comenta un texto literario

Orden de la explicación

• I. Lectura atenta del texto• II. Localización• III. Determinación del tema• IV. Determinación de la estructura• V. Análisis de la forma partiendo del tema• VI. La conclusión

Page 5: Cómo se comenta un texto literario

I. Lectura atenta del texto

• Comprensión del pasaje– Estudiar, conocer el texto• Diccionario de la Lengua Española

• Comprensión, no interpretación– No interpretación– Entender el texto en su totalidad y en sus

partes

Page 6: Cómo se comenta un texto literario

A leer

Page 7: Cómo se comenta un texto literario

A leer

Page 8: Cómo se comenta un texto literario

II. Localización

• ¿En qué lugar ocupa un texto dentro de la obra a que pertenece? – El autor– El titulo de la obra– En qué parte (capítulo, estrofa, acto)

Page 9: Cómo se comenta un texto literario
Page 10: Cómo se comenta un texto literario
Page 11: Cómo se comenta un texto literario

II. Localización

• Todas las partes de una obra se relacionan entre sí.– Es importante tener en cuenta el conjunto a

que pertenece, y el lugar que ocupa dentro del conjunto.

Page 12: Cómo se comenta un texto literario

III. Determinación del tema(2 pasos)

1: Establecer el argumento del fragmento– El argumento: ¿Qué pasa?– Una frase.

2: Del argumento al tema– Definir la intención del autor

Page 13: Cómo se comenta un texto literario

A leer

Page 14: Cómo se comenta un texto literario

Argumento y Tema

• “En una casa viven un caballero y su hijo de corta edad, huérfano de madre; el padre no cuida del pequeño; se ausenta mucho de casa y recibe frecuentes visitas. El caballero riñe a menudo a los criados.”

• “La radical soledad de un niño de corta edad, abandonado incluso de su padre, intemperante con quien vive.”

Page 15: Cómo se comenta un texto literario

¡OJO!

• Es necesario usar el menor número de palabras: la claridad y la brevedad– Podrá expresarse con una palabra abstracta

• La definición del tema tiene que ser exacta

Page 16: Cómo se comenta un texto literario

IV. Determinación de la estructura

• Un texto literario no es un caos. El autor, al escribir, va componiendo.– El pintor: colores, masas, figuras– El músico: nota, ritmos, acordes– El escritor:• Novelista: capítulos• Dramaturgo: actos, escenas

Page 17: Cómo se comenta un texto literario

El apartado

• Cada una de las partes que podemos descubrir en un texto.

• La distribución del tema en modulaciones diversas

Page 18: Cómo se comenta un texto literario

Tomás Rueda

• Apartado a) Las bellas manos…de él?– (Soledad del niño)

• Apartado b) El caballero…exalta.– (Descuido e intemperancia del padre)

• Apartado c) El niño…sin hablar.– (Incomunicación entre padre e hijo, y

abandono del segundo por el primero)

Page 19: Cómo se comenta un texto literario
Page 20: Cómo se comenta un texto literario

PlateroJuan Ramón Jiménez

Page 21: Cómo se comenta un texto literario

Apartados

• Apartado a)– Cómo es «exteriormente» Platero.

• Apartado b)– Docilidad y delicadeza del asnillo.

• Apartado c)– Cómo es «interiormente» Platero.

Page 22: Cómo se comenta un texto literario

V. Análisis de la forma partiendo del tema

• ¿Cuál es la relación entre el tema y el texto?

• ¿Cómo se manifiesta el tema en el texto?

Page 23: Cómo se comenta un texto literario

• El análisis consiste en responder a una serie de porqués que vamos formulándonos.

• “¿Por qué dice esto el autor?”• Tratamos de justificar el por qué.

Page 24: Cómo se comenta un texto literario

Augusto Monterroso

Page 25: Cómo se comenta un texto literario

VI. La conclusión

• Es un balance de nuestras observaciones• Es una impresión impersonal– Opinión sincera, modesta y firme

• Se refiere al pasaje que contamos.