Top Banner
Cómo hablar bien y con seguridad Creado por Oscar Avila, Rosy Guerra 3 métodos:Habla con seguridad Habla correctamente Llévalo al siguiente nivel Una buena comunicación es clave para el éxito, sin importar que hables frente a una gran cantidad de personas o que lo hagas para intentar hacer entender una idea a un nuevo amigo. Si quieres saber cómo hablar bien y con seguridad, debes creer en ti mismo, hablar lenta y cuidadosamente y estar muy convencido de lo que digas. Si quieres saber cómo sonar inteligente y cortés mientras hablas, entonces échale un vistazo al primer paso de este artículo y empieza. Método 1 de 3: Habla con seguridad 1.
27

Cómo Hacer Un Discurs1

Dec 24, 2015

Download

Documents

Yeko Pastran

ok
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cómo Hacer Un Discurs1

Cómo hablar bien y con seguridadCreado por Oscar Avila, Rosy Guerra

3 métodos:Habla con seguridad Habla correctamente Llévalo al siguiente nivel

Una buena comunicación es clave para el éxito, sin importar que hables frente a una

gran cantidad de personas o que lo hagas para intentar hacer entender una idea a un

nuevo amigo. Si quieres saber cómo hablar bien y con seguridad, debes creer en ti

mismo, hablar lenta y cuidadosamente y estar muy convencido de lo que digas. Si

quieres saber cómo sonar inteligente y cortés mientras hablas, entonces échale un

vistazo al primer paso de este artículo y empieza.

Método 1 de 3: Habla con seguridad

1.

1

Page 2: Cómo Hacer Un Discurs1

Expón tus opiniones con convicción. Antes de hablar, debes asegurarte de creer en

realidad en lo que dices, sin importar que sea que el nuevo álbum de Kanye es

estupendo o que la creciente brecha de desigualdad en los Estados Unidos debe ser

la primera preocupación del Gobierno. Al expresar una idea, no debes sonar

arrogante, sino como alguien quien realmente cree en lo que dice (en vez de como

alguien que espera cambiar a las demás personas para conseguir su validación y

aprobación).

Todo está en la manera en que lo dices. Si comienzas una oración diciendo "No creo

que…" o "Pero, tal vez…", entonces nada de lo que puedas decir después sonará de

manera tan contundente como lo hubiese sido si apenas lo hubieras dicho.

Anuncio

Page 3: Cómo Hacer Un Discurs1

2Haz contacto visual. Por un lado, hacerlo es de buena educación para las demás

personas. Además, el contacto visual ayudará a las demás personas a escuchar tus

opiniones con cuidado. Busca unos pocos rostros amigables en los que puedas

concentrarte; de esta manera, incrementarás tu confianza mientras hables y

comuniques tu mensaje, incluso con mayor claridad. En cambio, no te verás seguro si

miras al suelo y, si miras hacia otro lugar mientras estés hablando, es posible que las

personas piensen que estás distraído o buscando algo mejor que hacer.

Mira a los ojos a las personas mientras les hables. Para lograr mantener tu equilibrio,

puedes desviar tu mirada por uno o dos segundos, pero, en general, recuerda

mantenerte concentrado en los ojos de las personas a las que les hables.

Si notas que alguna persona luce confundida o preocupada mientras estés hablando,

es posible que incluso pienses si estás siendo o no lo bastante claro. Sin embargo, no

deberías permitir que una persona confundida te desvíe de tu camino.

Si hablas con un grupo numeroso de personas y en el que realmente sea difícil hacer

contacto visual, concéntrate en mirar únicamente a un grupo pequeño de personas del

público.

3¡Elógiate todos los días! Esto hará que incrementes tu propia confianza, la cual es

importante al hablar. Si tienes más confianza, las personas tomarán tus opiniones de

manera más seria. No debes pensar que eres perfecto para poder elogiarte con

sinceridad, sino sentirte como la persona asombrosa que eres. Recuerda todas las

cosas grandes que has logrado y por las que has trabajado tan duramente. Mírate

frente a un espejo y di al menos tres cosas acerca de ti o haz una lista con todas las

cosas grandes que te hacen ser quien eres.

Si no puedes pensar en alguna cosa por la que querrías elogiarte, entonces

necesitarás trabajar en incrementar tu confianza. Construye tu autoestima

concentrándote en algo en la que seas bueno, enfrentando tus defectos y pasando

tiempo con las personas que en realidad se preocupan por ti y que te hacen sentir bien

contigo mismo.

Page 4: Cómo Hacer Un Discurs1

4Utiliza el método rápido para poder hablar mejor. Es probable que a veces debas

hablar en público como parte de tu papel. Aunque esto pueda parecer intimidante, los

beneficios de poder hablar bien pesan más que cualquier temor que sientas. Para

convertirte en un mejor orador, recuerda estos métodos (se les ha mantenido cortos de

manera intencional, para hacerlos fáciles de recordar):

Planifica adecuadamente.

Practica.

Interactúa con tu público.

Préstale atención al lenguaje corporal.

Piensa y habla de forma positiva.

Enfrenta tus nervios.

Page 5: Cómo Hacer Un Discurs1

Observa las grabaciones de tus discursos. Esto te ayudará a mejorar cada vez más.

5Conoce el lugar. Llega temprano, camina alrededor del área en la que vas a hablar y

practica utilizando el micrófono y cualquier otra ayuda visual. Sin duda, conocer a lo

que vas a enfrentarte, tener un sentido de dónde vas a estar parado, de cómo va a

lucir el público y de cómo vas a sentirte al moverte mientras hables son cosas que

podrán aliviar tus nervios. Es mucho mejor saber qué es a lo que vas a enfrentarte que

llevarte una gran sorpresa y un golpe a tu confianza el día del gran evento.

Si realmente deseas conocer el lugar, también puedes ir un día antes de tu ponencia

para tener una idea de cómo luce.

Page 6: Cómo Hacer Un Discurs1

6Visualiza tu éxito. Visualízate dando tu discurso. Imagínate hablando con una voz

fuerte, clara y segura. Visualiza a tu público aplaudiéndote, esto aumentará tu

confianza. Cierra tus ojos e imagina la versión más confiada y bienhablada de ti mismo

frente a tu público, deslumbrándolo con tus palabras. Por otro lado, si estás nervioso

por tener que hablar en un entorno social más pequeño, imagínate cautivando a tu

pequeño grupo de amigos con tus palabras. Imaginar el escenario que quieres recrear

puede ayudarte mucho a lograr el éxito

De esta manera, cuándo sea tu gran momento, recuerda lo que has visualizado,

¿cómo puedes llegar allí?

Page 7: Cómo Hacer Un Discurs1

7Conoce a tu público. Conocer a quiénes les hablas puede ayudarte mucho a hablar

con confianza. Si vas a dirigirte a un público numeroso, es importante saber de dónde

vienen, cuáles son sus edades y conocimientos generales sobre tu tema. Esto podrá

ayudarte a elaborar tu discurso como corresponde. Si vas a hablar con un puñado de

personas, conocer tanto como sea posible acerca de ellas (sus creencias políticas,

sentidos del humor, etc.) podrá ayudarte a decir las cosas correctas (y evitar decir las

incorrectas).

Una de las razones por las que las personas se ponen nerviosas mientras hablan es

porque no les agradan los desconocidos. Por esto, debes reunir tanta información

como sea posible acerca de tu público.

Page 8: Cómo Hacer Un Discurs1

8Ten un lenguaje corporal seguro. El lenguaje corporal puede ayudarte mucho en

hacerte lucir y sentir seguro. Si quieres tener un lenguaje corporal seguro, esto es lo

que debes hacer:

Ten una buena postura.

Evita encorvarte.

No juguetees con tus manos.

Evita caminar mucho de un lado a otro.

Mira delante de ti, en vez de mirar hacia el suelo.

Mantén tu rostro y tu cuerpo relajados.

Page 9: Cómo Hacer Un Discurs1

9Conoce tu material. Escoge un tema de tu interés. Conoce más información sobre

este de la que vayas a incluir en tu discurso o conversación. Si conoces mucho sobre

tu tema, sentirás mucha más confianza cuando tengas que hablar sobre él. Si sólo te

preparaste para lo que vas a decir la noche anterior y estás atemorizado de que te

hagan preguntas que no sepas cómo responder, entonces tu confianza no podrá estar

en su punto más alto. Conocer cinco veces más sobre tu tema de lo que vayas a decir

hará que puedas sentirte preparado para el gran día.

Si después de tu discurso vas a dejar un tiempo corto para las preguntas, puedes

practicar dándoselas a un amigo de antemano; haz que él (o ella) te haga algunas

preguntas difíciles para ayudarte a prepararte para lo que pueda venir.

Método 2 de 3: Habla correctamente

1.

Page 10: Cómo Hacer Un Discurs1

1Habla con una voz lo bastante alta para que todos puedan oírte. Si bien no deseas

gritar, debes hablar lo bastante alto para que las personas no tengan que pedirte que

repitas lo que dices. Hablar en voz baja hará que las personas piensen que eres

tímido, que no tienes confianza en lo que dices y que en realidad no quieres ser oído

de todos modos.

Si hablas en voz baja, no tan sólo los demás no podrán escuchar lo que dices, sino

que también harás el papel de una persona con actitud sumisa, lo que insinúa lo

contrario a una persona con confianza.

Por otra parte, no querrás hablar tan alto que tan sólo les estés hablando a las

personas para que te escuchen. Tus palabras deben atraer por sí solas la atención del

público.

Page 11: Cómo Hacer Un Discurs1

2Expande tu vocabulario. Lee tanto como puedas, desde revistas en línea (comoSlate

or Salon.com) hasta obra literarias serias (como Ana Karénina). Sabrás más mientras

más leas, del mismo modo, tu vocabulario también se expandirá. Sin siquiera saberlo,

aprenderás nuevas palabras y comprenderás nuevas frases y pronto estarás utilizando

las palabras que leíste mientras estés hablando. Si realmente quieres hablar

correctamente, tener un vocabulario amplio es una necesidad.

Esto no significa que cada vez debas utilizar cincuenta palabras de cien dólares en tus

discursos o conversaciones diarias. Tan sólo utiliza algunas palabras

clave sofisticadas que puedan hacer que tu discurso suene más inteligente, pero no

como si te estuvieses esforzando demasiado.

Ten un diario de vocabulario. Anota todas las nuevas que encuentres mientras leas y

defínelas.

3Evita usar demasiadas jergas. Si quieres oírte bien, entonces no vayas por allí

usando jergas o demasiadas frases informales. Por supuesto, si tu público es joven y

moderno, no querrás sonar demasiado formal ni utilizar un lenguaje rebuscado; sin

embargo, debes evitar decir cosas como "Hey, chicos", "Venga, hombre", "Diste en el

clavo" o cualquier otra frase que se utilice en tu cultura actualmente.

Por supuesto, si sólo estás hablando con unos amigos, entonces está muy bien usar

jergas, pero si te diriges a un público más maduro y quieres hablar correctamente,

entonces debes evitarlas.

4No tengas miedo de detenerte. Algunas personas ven en las pausas una señal de

debilidad, pero este no es el caso en absoluto. No hay problema en hacer una pausa

para juntar tus pensamientos y pensar en lo que vas a decir a continuación. Es mucho

Page 12: Cómo Hacer Un Discurs1

peor hablar demasiado rápido y sonar como si estuvieses divagando, agitado o incluso

diciendo algo de lo que te arrepentirás de inmediato. Parte de calmarse y hablar con

cuidado significa que las pausas en tu discurso sonarán más naturales.

Si utilizas pausas verbales (como "eh" o "ah") mientras hablas, no te preocupes mucho

por hacerlo. Esta es sólo una manera natural de tener nuestras en marcha, incluso el

presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, las utiliza a menudo. Si piensas que

las utilizas demasiado, puedes intentar bajar el tono de tu voz, pero no pienses que

debes evitarlas por completo.

5

Page 13: Cómo Hacer Un Discurs1

Utiliza gestos sólo cuando sea necesario. Gesticular mientras hablas es una gran

manera de expresar un punto y ponerle énfasis a tus palabras. No obstante, trata de

no utilizar demasiado tus manos o gestos mientras hables, sino te verás un poco

agitado, como si trataras de utilizar tus gestos para compensar tu discurso porque tus

palabras no son suficientes. En su lugar, mantener tus manos a los lados y utilizarlas

tan sólo en pocos momentos clave mientras estés hablando son cosas que te

ayudarán a expresar una idea.

6Sé más conciso. Otro aspecto de hablar correctamente es saber qué cosas nodecir.

Tal vez piensas que debes dar diez ejemplos para demostrar algún punto, pero, en

Page 14: Cómo Hacer Un Discurs1

realidad, es posible que sólo necesites uno o dos, y entonces tus ideas darán mejores

resultados, pues escogiste los mejores puntos, en vez de haberle lanzado mil y un

ejemplos al público al que te diriges. Si vas a dar un discurso, entonces cada palabra

habrá de contar; si sólo vas a hablar con algunos amigos, será incluso mejor que

evites ser incoherente.

Si vas a dar un discurso, entonces anótalo y luego dilo en voz alta. Leer tus propias

palabras puede ayudarte a saber en qué eres repetitivo y qué cosas quisieras eliminar

de tu discurso.

7

Page 15: Cómo Hacer Un Discurs1

Repite tus ideas principales. Tal vez pienses que hacer entender tus ideas

principales una sola vez es suficiente y que tu público comprenderá lo más importante

acerca de lo que tienes que decir. Si tienes unas cuantas ideas principales que

realmente quieras hacer entender, sin importar que te dirijas a una multitud o que

intentes expresar una idea durante un discusión con un amigo, exponer tus ideas

principales nuevamente (tal vez al final de tu conversación o discurso) te ayudará a

definir tu mensaje e incluso a hacer tu idea más clara.

Piensa en escribir un ensayo. Al hacerlo, debes repetir tus ideas centrales al final de

cada párrafo y en tu conclusión, ¿no es cierto? Bien, hablar no es tan distinto.

8

Page 16: Cómo Hacer Un Discurs1

Utiliza ejemplos concretos para ganarte a tu audiencia. Los ejemplos concretos

son el pan y la mantequilla de cualquier discurso o conversación. Sin importar que

quieras convencer a tu público de utilizar energías renovables o a tu mejor amiga de

abandonar a su novio perdedor, necesitarás unos pocos hechos fríos y concretos para

atraer la atención de las personas. Toma las estadísticas, anécdotas o historias, pues

estas harán entender tu idea con mayor efectividad. Se trata de utilizar unos pocos

puntos clave que ellos ya recuerden.

Cuenta una historia o dos. Si estás dando un discurso, una historia al principio o al

final podrán ayudarte a darte a conocer tus ideas de una manera más humana.

Método 3 de 3: Llévalo al siguiente nivel

1.

1

Page 17: Cómo Hacer Un Discurs1

Elabora una rutina relajante. Comienza por hacer frente a la audiencia, esto te

permitirá ganar tiempo y calmar tus nervios. Haz una pausa, sonríe y cuenta hasta tres

antes de decir algo (uno, dos, tres, pausa, ¡inicia!) Transforma las energías de tu

nerviosismo en entusiasmo. Todo este asunto se trata de encontrar cualquier cosa que

funcione contigo, tal vez beber una copa de té de menta antes de hablar o un poco de

agua cada cinco minutos. Una vez que encuentres lo que funciona para ti, no dejes de

hacerlo.

Además, puedes elaborar una rutina para hablar con tus amigos. Encuentra alguna

cosa que pueda calmarte cuando estés nervioso por tener que hablar, sin importar que

sea coger una pelota Koosh en el bolsillo de tu chaqueta o sonreír un poco más.

2

Page 18: Cómo Hacer Un Discurs1

¡Practica y practica! Ensaya en voz alta y con todo el equipo que planees utilizar. Si

es necesario, revísalo. Trabaja para poder controlar las palabras de relleno: practica,

haz una pausa y respira. Practica con un cronómetro y deja un poco de tiempo para

los imprevistos. Mientras más practiques, conseguirás sonar más natural y culto.

Además, mientras sepas mejor qué decir, tendrás más confianza y eso es lo cuenta.

3No te disculpes. Si estás nervioso o has hablado de forma equivocada por accidente,

no llames la atención de las personas disculpándote por ello; sino tan sólo continúa

diciendo lo que tenías planeado y las personas olvidarán todo lo que hayas dicho.

Decir "Disculpen, chicos, estoy muy nervioso" o "Lo siento, eso fue inoportuno"

Page 19: Cómo Hacer Un Discurs1

únicamente hará que la situación sea más incómoda e inoportuna. Todos cometemos

errores y no hay necesidad de reconocerlos, a menos que seas realmente bueno

haciendo bromas de ti mismo.

4Concéntrate en el mensaje, no en el medio. No enfoques tu atención en tus propias

ansiedades, recuerda concentrarte en tu mensaje y tu público. Lo más importante es

hacer entender tu punto, no verte como Steve Jobs cuando lo hagas. Si te enfocas

menos en ti mismo, te sentirás menos cohibido y más como si fueses un mensajero, y

eso te quitará de encima mucha de la presión. Antes de hablar, recuerda cuán

importante es el mensaje que tienes que expresar y por qué es importante que lo

Page 20: Cómo Hacer Un Discurs1

hagas. Esto hará que dejes de preocuparte sin importar que hables demasiado rápido

o sudes mucho.

5Obtén experiencia. Principalmente, tu discurso debe representarte como una

autoridad o una persona. La experiencia crea confianza, la cual es clave para hablar

efectivamente. Un club Toastmasters puede darte la experiencia que necesitas en un

ambiente seguro y amigable. Tan sólo tener el hábito de dar discursos o de hablar

públicamente también te ayudarán a lograr el éxito, incluso si únicamente deseas

hablar con confianza frente a un grupo de amigos o de desconocidos. Mientras más lo

hagas, mejor serás, como ocurre con cualquier otro talento.

Page 21: Cómo Hacer Un Discurs1

6Ten en cuenta que las personas quieren que tengas éxito. El público querrá que

seas interesante, entusiasta, informativo y entretenido. Ellos te apoyarán. Antes de

empezar, piensa en lo que tienes que hacer de forma positiva y recuerda que nadie

desea tengas un tropiezo, te entrecortes al hablar o te olvides lo que ibas a decir.

Todos quieren lo mejor para ti y tú también debes quererlo. Hablar puede ser

aterrador, sin importar que lo hagas frente a un estadio de fútbol lleno de gente o

sencillamente frente a tu clase, ¡todos esperan que hagas tu mejor esfuerzo!

Page 22: Cómo Hacer Un Discurs1