Top Banner
Universidad de Mendoza Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Carreras de diseño “LA LUZ Y EL COLOR” Cátedra: Psicología Aplicada DI Alejandra Ricciardi Lic. Mariana Adduci
57
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Color y Luz

Universidad de Mendoza

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

Carreras de diseño

“LA LUZ Y EL COLOR”

Cátedra: Psicología Aplicada

DI Alejandra Ricciardi

Lic. Mariana Adduci

Page 2: Color y Luz

LA LUZ• Es el elemento determinante para la aparición del color.

• Es una manifestación de energía compuesta de radiaciones electromagnéticas capaces de afectar el órgano de la visión (entre los 380 y los 780 nm)

Page 3: Color y Luz

PROPIEDADES FISICAS• La luz del Sol está formada

en realidad por un amplio espectro de radiaciones electromagnéticas de diferentes longitudes de onda.

• El ser humano tan solo es capaz de visualizar un subconjunto de ellas, las que van desde 380 (violeta) a 780 nanómetros (rojo).

Page 4: Color y Luz

¿QUE ES EL COLOR?• EEl color de los cuerpos depende de las radiaciones de luz absorbidas por

su estructura molecular y las longitudes de onda que el cuerpo refleja.

• La propiedad cromática asociada a la longitud de onda se conoce como: COLORCOLOR y es percibido por medio del sentido de la vista

Page 5: Color y Luz

SENTIDO: LA VISTA

La luz entra en el ojo a través de la pupila y el cristalino se encarga de concentrarla en la retina, donde estimula los bastoncillos (CLARIDAD) y los conos (COLOR). La información de lo que vemos se transmite al cerebro a través del nervio óptico

Page 6: Color y Luz

LOS ESTUDIOSOS DEL COLOR

Isaac Newton Isaac Newton (1642-1727)(1642-1727)

• Físico-matemático-astrónomo

• Describió los colores como el producto de las propiedades de los rayos que componen las fuentes luminosas. Demostró que la luz blanca estaba compuesta por los colores del arco iris.

El espectro solar se compone de 7 colores: rojo, naranja, amarillo, verde, cian, añil y violeta.

Page 7: Color y Luz

TEORÍA TRICROMÁTICA

Thomas YoungThomas Young (1773-1829)(1773-1829)

• Físico británico

• Postuló que el ojo humano percibe todos los colores a partir de tres "colores primarios" (rojo, verde, azul).

ROJO AZUL MAGENTA+ =

VERDE AZUL CIAN+ =

ROJO VERDE AMARILLO+ =

Page 8: Color y Luz

MEZCLA ADITIVA: color luz

El diagrama muestra los resultados teóricos, según los cuales el amarillo, el magenta y el cian son colores secundarios cuando se combinan dos

colores primarios a partes iguales, y el blanco es el resultado de combinar los tres primarios por igual.

Page 9: Color y Luz

MEZCLA SUSTRACTIVA color pigmento

La impresión moderna en color emplea estos primarios.

El negro es el resultado de combinar los tres secundarios por igual:

Cian, amarillo y magenta.

Page 10: Color y Luz

PROPIEDADES FÍSICAS• El color pigmento es la sustancia material que conforme a su

naturaleza, absorbe o refracta los rayos luminosos que se difunden sobre ella. Los pigmentos cian absorben sólo luz roja, los magenta, sólo verde, y los amarillos, sólo azul.

Page 11: Color y Luz

EL CÍRCULO CROMÁTICO

• Es un esquema visual que representa la ordenación convencional de las gamas de color del espectro dispuestos en circunferencia.

• Se estructura sobre la base de los tres colores primarios fundamentales y sus combinaciones

Page 12: Color y Luz

PARÁMETROS DEL COLOR• MATIZ: es el color en sí mismo. No incluye en su definición las variables

de claridad.

• VALOR: es el grado de claridad u oscuridad PROPIAS de cada color, independientemente del ambiente. Es la cantidad de luz que un color es capaz de reflectar.

• SATURACIÓN: es el grado de pureza del color, considerando en esto la interferencia de acromáticos o complementarios.

Page 13: Color y Luz

Identificamos el rojo como el correcto matiz o “tono” del color

Page 14: Color y Luz

Las variables agrisadas son desaturaciones del color con negro

Page 15: Color y Luz

Escala comparativa de luminosidad del color

Page 16: Color y Luz

COLOR DENOTATIVO

• ICÓNICO Responde a la representación de lo real. Pueden estar exagerados alguno de sus parámetros, pero sin dejar de responder a un modelo real al cual intenta representar

Page 17: Color y Luz

SATURADO Es un color alterado, mucho mas denso e intenso que el original. Es una exageración del color natural.

Page 18: Color y Luz

FANTASIOSO Es cuando a un objeto se le cambia alguna dimensión del color para transmitir un sentimiento diferente .

Page 19: Color y Luz

COLOR CONNOTATIVO

• Son aquellos significados o sensaciones que podemos generar más allá de su representación.

Page 20: Color y Luz

PSICOLÓGICO Se usa el color para dar un significado psicológico,

se relaciona con las experiencias del individuo y personalidad.

Page 21: Color y Luz

SIMBÓLICO cuando el significado del color se convierte en símbolo de algo. Se quiere expresar características de naturaleza religiosa, política, cultural,

etc. Cierto grado de convencionalidad o responde a factores por asociación. Ej. rojo es peligro, sangre y también es amor, energía.

Page 22: Color y Luz

COLOR ESQUEMÁTICO

• Es una función utilitaria en la cual el color se utiliza de forma codificada. Su origen es la heráldica y hoy en día se utiliza

principalmente en la señalética.

Page 23: Color y Luz

El color está establecido para los diferentes significados de la señalética urbana.

Page 24: Color y Luz

CONTRASTE DE COLOR Es una variable del color que plantea una diferencia en la luminosidad el

campo de percepción. Las variaciones pueden ser tonales o formales

Se clasifican en

• contraste sucesivo

• contraste simultáneo

– contraste de saturación– contraste de valor– contraste de cálidos y fríos– contraste de complementarios – contraste de adyacentes

Page 25: Color y Luz

Contraste sucesivo

Page 26: Color y Luz

Contraste simultáneo

Cuando vemos un color, nuestra percepción de él es influida por los colores que lo rodean. Nunca podremos considerar las características

de un color como absolutas sino siempre relativas al entorno.

Page 27: Color y Luz

Cuando se presentan dos valores diferentes en contraste simultáneo, el más claro parecerá más alto y el más oscuro, mas bajo. Por ejemplo, al

colocar dos cuadradosrojos, uno sobre fondo verdoso y el otro sobre fondo naranja, vemos más

claro el situado sobre fondo verdoso.

Page 28: Color y Luz

Se origina de la modulación de un tono puro, saturándolo con blanco, negro o gris. El contraste puede darse entre colores puros o bien por la confrontación de éstos con otros no puros. Los colores puros pierden o

ganan luminosidad cuando se les añade negro o blanco, y varían su saturación, modificando los atributos de calidez y frialdad.

Page 29: Color y Luz

La calidez o frialdad de un color es relativa, ya que el color es modificado por los colores que lo rodean. Así un amarillo puede ser cálido con

respecto a un azul y frío con respecto a un rojo. Y también un mismo amarillo puede ser más cálido si está rodeado de colores fríos y menos

cálido si lo rodean con rojo, naranja, etc.

Page 30: Color y Luz

Dos colores complementarios son los que ofrecen juntos mejores posibilidades de contraste, aunque resultan muy violentos visualmente

combinar dos colores complementarios intensos.

Page 31: Color y Luz

Un color se vera más claro o más oscuro de acuerdo a la luminosidad de lo que lo rodea.

Page 32: Color y Luz

TEMPERATURA DEL COLOR

• Cálidos

• Fríos

• La temperatura del color se da debido por un lado a las experiencias previas debido a las cuales asociamos o adjudicamos temperaturas a los colores, y por otro lado a la longitud de onda propia de cada color

Page 33: Color y Luz

ORGANIZACIONES DEL COLOR• FORMA-COLOR. CLASIFICACIÓN DE KATZ

• Organización Fuerte: figura cálida – fondo frío

• Organización Menos Fuerte: figura cálida y fría – fondo frío.

• Organización Débil: figura cálida y fría – fondo calido y frío.

• Organización Muy Débil: figura cálida o fría – fondo cálido o frío muy desaturados al blanco.

Page 34: Color y Luz

Portada para Vogue. Organización fuerte.

Page 35: Color y Luz

Portada para Vogue. Figura calida-fría, fondo frío.

Page 36: Color y Luz

Portada para Vanity fair-composición débil.

Page 37: Color y Luz

Composición muy débil- Tonos muy desaturados al blanco.

Page 38: Color y Luz

ESCALA DE VISIBILIDAD DEL COLOR

Contraste figura- fondo

• Mayor contraste de valor, mejor percepción• Mayor tamaño del fondo, mejor percepción de la figura

Escala de visibilidad según Lo Duca 8. negro sobre blanco9. negro sobre amarillo10. rojo sobre blanco

Escala de visibilidad según Harten

14. negro sobre amarillo15. negro sobre blanco16. amarillo sobre negro

Page 39: Color y Luz

Aplicación textil.

Page 40: Color y Luz

Aplicación publicitaria y en botines

Page 41: Color y Luz

Sokratas-Aplicación en un interior.

Page 42: Color y Luz

RELATIVIDAD CULTURAL DEL COLOR

• La afirmación de que una persona pertenece a una determinada sociedad, busca vínculos con los cuales satisfacer sus necesidades y selecciona lo que quiere percibir; nos lleva a la idea de que el color es relativo.

Según Klineberg

Pueblos primitivos de raza negra perciben gran cantidad de tonos marrones (piel, entorno desértico)

Según Margared Mead

Nativos de Nueva Guinea: amarillos, verde oliva, verde azulado y azules (flora , fauna y paisaje)

Page 43: Color y Luz

Según Vernon y Bradley

• Nativos de las islas Fidji dan igual denominación para el verde y el azul, pero no es el mismo para el verde del follaje.

• Para los esquimales según el estado de la nieve, distinguen 3 blancos distintos.

Page 44: Color y Luz

SIGNIFICADOS DEL COLOR• Rojo: Según Lüscher

Sangre, guerra, peligro conquista. Sensualidad, pasión.

• Amarillo: Según Goethe

Claridad, brillo, fuerza, energía

• Dorado: Según Goethe

Riqueza, gloria, poder, esplendor

Page 45: Color y Luz

La emblemática Ferrari- Asociación de significados varios del color rojo.

Page 46: Color y Luz

Muy usado en interiores para generar o potenciar luminosidad

Page 47: Color y Luz

Templo Dorado. India. Color íntimamente relacionado al poder

Page 48: Color y Luz

• Verde: Según Goethe

Esperanza, lealtad, juventud, contemplación

• Azul: Según Luckiest

Naturaleza, color de los dioses, lejanía, serenidad

• Violeta: Según Kandinsky

Sacrificio, penitencia. En otra cultura, muerte

Page 49: Color y Luz

Por su fuerza y luminosidad en muy utilizado en indumentaria deportiva.

Page 50: Color y Luz

De la trilogía de Kieloski “Azul”. El color guarda intima relación con los personajes

Page 51: Color y Luz

Mosaico bizantino en san Vital, Ravena. El púrpura asociado a la realeza y al poder religioso

Page 52: Color y Luz

• Blanco: Según Luckiest

Inocencia, pureza, castidad, delicadeza, feminidad. También Enfermedad, debilidad

• Negro: Según Le Heard

Negación, misterio, desesperanza, maldad, muerte. También masculinidad, sobriedad.

• Gris: Según Luckiest

Inseguridad, inconformidad, cansancio, resignación, vejez

Page 53: Color y Luz

Vestido de novia de Carolina Herrera

Page 54: Color y Luz

Interior muy masculino, asociado al negro

Page 55: Color y Luz

Bill Blass. Indumentaria con predominio de grises.

Page 56: Color y Luz

Conclusión• Con el color podemos generar increíbles sensaciones y percepciones en

el espectador, así como también trasmitir complejos mensajes con pocos recursos. Está en la sensibilidad que desarrollemos al respecto de él el dominio que tengamos para poder comunicarnos a través de este riquísimo e interesante medio.

Page 57: Color y Luz

Trabajo práctico

COLOR

 

En relación a la estudiado con respecto al color:

1- Analizar un trabajo de otra cátedra donde prime una situación de colores fríos. Luego transformarlo a colores cálidos.

2- Relevar en trabajos de taller ya realizados, casos donde se haya utilizado: (realizar 3 de los sgtes.)

a) a nivel denotativo: color fantasioso

b) a nivel denotativo: color saturado

c) a nivel connotativo: color simbólico

d) a nivel connotativo: color psicológico

3- A partir de trabajos de taller anteriores, identificar una organización fuerte, menos fuerte o débil por el uso del color y transformarla en otro caso. Ej. De fuerte a débil.