Top Banner
“Comienza tu día con una sonrisaTEMA: CÁTEDRA: DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL CATEDRÁTICO: Lic. SONIA, SANTANA ALUMNOS: TORRE SALAZAR, MARCO A. LA COLONIZACIÓN DE LA SELVA PERUANA
16

COLONIZACION

Jul 13, 2016

Download

Documents

COLONIZACION
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: COLONIZACION

HUANCAYO – PERÚ

- 2015 -

“Comienza tu día con una sonrisa”

TEMA:

CÁTEDRA: DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL

CATEDRÁTICO: Lic. SONIA, SANTANA

ALUMNOS: TORRE SALAZAR, MARCO A.

SEMESTRE: VIII

LA COLONIZACIÓN DE LA SELVA PERUANA

Page 2: COLONIZACION

DEDICATORIA

INTRODUCCIÓN

Este trabajo dedico a mis padres por el apoyo que me brindan en mis estudios para así mañana más tarde sea un ciudadano útil en la sociedad.

Page 3: COLONIZACION

El primer europeo que navegó cerca al estuario del Río Amazonas fue el florentino Américo Vespucci. En 1499, el navegante toscano, quien se había separado de los barcos liderados por Alonso de Ojeda en del Río Damerara, en Guayana, se dirigió hacia el sur y exploró la actual costa brasileña hasta el Cabo de San Agustín. Vespucci escribió, en sus cartas al florentino Lorenzo di Pier Francesco de Medici, que dos ríos enormes desaguan en el océano (las dos bocas principales del Río Amazonas). Describió además los indígenas que allí habitaban. Vespucci fue entonces el primer narrador de la geografía, de las etnias y de la fauna amazónica. Según él, los indígenas eran muy numerosos y vivían en armonía y en paz con la naturaleza. A continuación se adjunta un fragmento de una de sus cartas:

Creo que estos dos ríos son la causa del agua dulce en el mar. Acordamos entrar en uno de estos grandes ríos y navegar a través de él hasta encontrar la ocasión de visitar aquellas tierras y sus poblados; preparados nuestros barcos y las provisiones para cuatro días, con veinte hombres bien armados nos adentramos en el río y navegamos a fuerza de remos durante dos días recorriendo la corriente por aproximadamente dieciocho leguas, avistando muchas tierras. Navegando así por el río, vimos signos muy evidentes de que el interior de aquellas tierras estaba habitado. Entonces decidimos volver a las carabelas que habíamos dejado en un lugar inseguro y así procedimos.

CUERPO

Page 4: COLONIZACION

Historia

En 1853, amparados por una ley promulgada en 1849 por Ramón Castilla, se fomentó la inmigración de alemanes para poblar la selva. Se gastó mucho dinero del erario en el viaje de estos colonos hasta la zona de Tocache, Tarapoto y Moyobamba. Según Antonio Raimondi, estos colonos viajaron de Lima, primeramente a Cerro de Pasco, luego a Huánuco y de ahí a su destino final en la selva. Este fue un viaje penoso y difícil hecho en lomo de bestia, y fue un fracaso tal, que tan sólo 4 individuos llegaron a Moyobamba, 4 a Tarapoto, 5 a Tocache. El contratista de esa primera expedición de alemanes fue José Antonio Rodulfo.

Posteriormente en 1856, el peruano Manuel Ijurra y el alemán Damián Schütz obtuvieron una concesión del estado peruano presidido en ese entonces por don Ramón Castilla, para introducir colonos alemanes en la selva peruana. Con esta concesión los contratistas recibirían 30 pesos por cada alemán que ingresara al Perú. El 20 de junio de 1857 arribó al Callao la fragata "Norton", esta fragata de origen belga transportó 257 individuos católicos provenientes del nor-oeste del Tirol (Austria) y la región alemana del Rhin. Estos alemanes tenían como destino la confluencia de los ríos Pozuzo y Huancabamba y aproximadamente arribaron a su destino en julio de 1859, teniendo que recibir una remesa del estado peruano de 1000 pesos. Rápidamente esta colonia obtuvo buenos resultados agrícolas en su producción de arroz, caña de azúcar, yuca,coca y café, razón por la cual el gobierno les suprimió la remesa.

Años posteriores, los caminos hacia Pozuzo se deterioraron por las lluvias, quedando incomunicados y sin su remesa del estado quedaron a su suerte en la selva amazónica. En 1880 la colonia de Pozuzo contaba con 299 hombres y 266 mujeres; y se mantuvieron como un grupo cerrado en la región.

En la primera mitad del siglo XX hubo otro intento de colonización en Satipo por parte de un grupo de austriacos, quienes procedían de Alta Austria, Baja Austria y Viena.

La última llegada de cierta cantidad de germano hablantes fue durante la Segunda guerra mundial, cuando huyeron grupos de judíos austriacos y alemanes (sobre todo nobleza, familias reales, comerciantes, médicos e ingenieros) hacia el Perú, donde se establecieron en las ciudades grandes de provincias como Huancayo, Trujillo y Chiclayo.

Durante la historia del Perú han habido diversas instituciones de origen alemán en el Perú como el Banco Alemán Transatlántico del Deutsche Bank, el Grupo Wiese, la Gildemeister & Co. o el Club Peruano Alemán. En la actualidad existen diferentes instituciones como el Instituto Goethe de Lima, el Colegio Peruano-

Page 5: COLONIZACION

Alemán Alexander von Humboldt, el Colegio Reina del Mundo, la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana, el KfW Bankengruppe, la Fundación Hans Seidel, la Fundación Friedrich Ebert, la Fundación Konrad Adenauer o el Grupo Hochschild.

La región amazónica de América del Sur es, probablemente, la de mayor biodiversidad en el planeta y esa riqueza de especies es más antigua de lo que pensaban hasta ahora los científicos, de acuerdo con uno de los artículos que se enfoca en el lento levantamiento de la Cordillera de los Andes. Se remonta a más de 65,5 millones de años

Por otra parte, de tan obvio ni he mencionado al río Amazonas, a la vez el río más extenso y caudaloso del mundo, gran recolector de las aguas de la inmensa cuenca a la que da nombre, también la mayor del mundo. Pero mientras muchos se apuran para votarlo como una de las 7 maravillas naturales del mundo, la realidad cotidiana es que el peruano promedio vive a espaldas de la Amazonía, y que el estado hace poco por mejorar esto. Algo de esto es lo que escribió Juan Ochoa en su blog:

Hemos planteado, en este espacio, el necesario acercamiento a las realidades culturales de nuestros hermanos amazónicos. Que la selva no sea un agregado del Perú, un acápite, un bosquecillo poblado por analfabetos tiraflechas. No. Aquí planteamos que nuestra selva sea considerada la mitad más uno del Perú, que el río Amazonas se convierta en el símbolo peruano del mundo, que las culturas étnicas selvícolas sean apreciadas no con ojos occidentales y que el Perú se enorgullezca de ser tan amazónico como patria del pisco, del ceviche y de los Incas.

Y es que como señala César Álvarez Falcón en su blog a propósito de un libro suyo publicado:

La gran paradoja del Perú radica en el hecho de que es un país con gran riqueza natural y cultural, y a la vez presenta una secular pobreza estructural en todos sus aspectos. El Desarrollo Sostenible no debe ser ajeno a la realidad, porque la actividad extractiva, sin responsabilidad social ni ambiental, asociada a una gran biodiversidad, puede provocar impactos negativos con efectos no solo en la degradación de los recursos naturales sino en la disminución crítica de las condiciones de vida de la población.

Page 6: COLONIZACION

5 de agosto, 2011.- Las declaraciones del Ministro del Interior Daniel Mora, preocupan. Apareció en el diario La Primera de fecha 04 de agosto de 2011 en donde el Ministro deja suponer que existe un plan de colonización de la selva, principalmente para las fronteras. De concretarse el proyecto, sería uno de los graves errores producto de una visión incongruente sobre la realidad amazónica y que derivaría en consecuencia en problemas de carácter social con los pueblos indígenas que viven en las fronteras.Para los que conocemos la selva, los programas de colonización y poblamiento de fronteras que se llevaron a cabo con la avanzada de asentamientos militares, los llamados “UMAR” (Unidad Militar de Asentamiento Rural) no tuvieron del todo éxito. Aquí voy a referirme de este tipo de colonización sucedida en el departamento de Amazonas, en el actual distrito de Imaza, provincia de Bagua.

La UMAR se ubicó en el actual centro poblado de Imacita que queda más o menos a 400 km. de la frontera con Ecuador y trajo un grupo de colonos en la década de los 60. Aparte del enfrentamiento con los indígenas del pueblo Awajún por la disputa de territorios que ya estaban ocupados por los naturales, el sitio es ahora un referente de cómo se empobrece el suelo amazónico, cuando la expectativa de desarrollo que diferentes gobiernos de turno han despertado en colonos, luego desamparados a su suerte, solo ha conllevado la tala masiva del bosque y la extinción de especies de la fauna a tal escala que desaparecieron las pavas de ala blanca, el montete, el paujil, la huangana, el sajino, el oso y todo tipo de animales que viven en la selva alta.No estoy en contra de la necesidad de vigilancia que debe existir en las fronteras por principio de soberanía. Lo que observo y lo que avizoro es que habrá una fuerte resistencia de los pueblos indígenas fronterizos a que las medidas de vigilancia en las fronteras se acompañen de la promoción de políticas de

“No estoy en contra de la necesidad de

vigilancia que debe existir en las fronteras

por principio de soberanía. Lo que

observo y lo que avizoro es que habrá

una fuerte resistencia de los pueblos indígenas

fronterizos a que las medidas de vigilancia

en las fronteras se acompañen de la

promoción de políticas de “repoblamiento de

las fronteras” sin tener en cuenta que estas

fronteras ya están pobladas por los

pueblos indígenas”

Page 7: COLONIZACION

“repoblamiento de las fronteras” sin tener en cuenta que estas fronteras ya están pobladas por los pueblos indígenas.Por ejemplo, la cordillera del Cóndor está poblada en las cuencas adyacentes de sus vertientes hídricas (ríos Comaina, Cenepa, Numpatkaim, etc.) por los awajún del Cenepa y repoblada por ellos mismos en lugares donde es posible sembrar y vivir. Por el lado del río Santiago no existe ningún espacio donde promover asentamientos humanos colonos a no ser que se ignoren los títulos de propiedad de las comunidades indígenas fronterizas.En el departamento de Loreto, la frontera con el vecino país del norte también está poblada y repoblada por los pueblos Achuar y Wampis. Si hablamos de la frontera con Brasil, en el Ucayali -principalmente en la provincia de Purús y en el distrito del Breu- no hay espacios libres donde poblar a no ser que se desconozcan los derechos territoriales que tienen las comunidades, en su mayoría titulados y si no lo están aún, en proceso de ser titulados.En Madre de Dios, el fomento de la colonización en ese departamento no es nueva, pues Iberia es el emblema de la política expansiva que no precisamente crece con solo haber encontrado el prodigio del progreso que ofrece la selva, sino, atropellando el derecho de los pueblos indígenas de la región quienes se han visto obligados a desplegarse hacia adentro, perdiendo para siempre el espacio que les ha permitido sobrevivir por milenios. Esto, sin contar a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario quienes se han ocultado en las regiones boscosas más frondosas, muchos de ellos teniendo que huir a Brasil.Pues no resulta una buena medida tomar decisiones sobre un asunto que lo único que va a ocasionar es sumarles un nuevo problema a las comunidades a pesar que es responsabilidad del Estado proteger a los pueblos más vulnerados del país.

Page 8: COLONIZACION

En los años 80 hubo la intención de colonizar la frontera del Cenepa y del Santiago. Con este propósito se envió un grupo de colonos que una vez llegado a la localidad de Imaza, recibió del Ministerio de Agricultura áreas que las comunidades reclamaban para su ampliación. Todos estos colonos fueron expulsados por los naturales de la zona y se generó un conflicto que acarreó consecuencias y problemas de tipo legal para los dirigentes comunales. En el tiempo que estuve liderando la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) se presentó un caso que vale referir. Había un grupo de colonos de Iquitos liderado por licenciados del Ejército quienes se acercaron a la Comisión Multisectorial que lideraba en aquel entonces el Comandante Edwin Donaire para plantearle al gobierno se les conceda áreas fronterizas en el marco de la promoción de fronteras vivas. Estimaban en 13 millones de dólares los gastos para costear el traslado de colonos, sus instalaciones, herramientas y también destinar parte de esos recursos en proyectos productivos y construcción de trochas carrozables. Eso fue luego del último conflicto con Ecuador.Afortunadamente, las autoridades militares entendieron lo que les explicamos en aquel entonces sobre los motivos de por qué sería inviable el proyecto de los licenciados del Ejército. Explicamos, que todas aquellas franjas fronterizas ya estaban ocupadas y que más bien el Estado debía adoptar una política de desarrollo de las fronteras con las comunidades indígenas que están ahí desde tiempos ancestrales.Creo que la idea expuesta hasta ahora tiene sentido, porque ¿quién sino los indígenas son los hitos vivos de la frontera?. Ellos viven sus culturas en esos territorios, comen lo que la tierra les produce, tienen como sobrevivir sin ninguna asistencia económica del Estado. Pero no por esto habría que trasladarles sus problemas sociales a colonos que ni siquiera están familiarizados en cómo sobrellevar la vida en lugares inhóspitos, solitarios, donde escasea la comunicación con el resto de la comunidad nacional.Lo que quiero decir es por qué en vez de pensar en colonizar la frontera mejor se promueve que el Estado realmente llegue a esas comunidades, llevándoles una mejor calidad educativa, mejorando sus medios de comunicación, capacitándolos

Page 9: COLONIZACION

para que puedan darle valor agregado a sus productos y puedan también tener acceso al mercado. En otras palabras, que el Estado brinde los recursos necesarios para que las fronteras sean desarrolladas con el protagonismo de los mismos indígenas.En la selva faltan centros tecnológicos, no hay acceso a la universidad, el Estado aún no ha llegado de manera eficiente con servicios de salud básica, falta sanear las tierras de las comunidades, etc.Alguien dijo, los indígenas actúan de manera cerrada porque no quieren el desarrollo que la globalización ofrece, que los indígenas se resisten al desarrollo, que los indígenas quieren quedarse en una isla, etc. Estas afirmaciones de ninguna manera son ciertas. El indígena se resiste y actúa renuente cuando se les contamina su agua y que consume, cuando se extrae el recurso natural y no se les retribuye nada.El indígena reclama se respete su derecho a la vida y esto no significa que no quiera el progreso. El indígena quiere ser consultado y no quiere ser insultado ni menospreciado, también quiere que el Estado los considere como seres humanos capaces de definir y plantear sus propias prioridades.El indígena siempre ha estado caminando hacia la ruta de la inserción pero es el Estado el que siempre los ha negado y no sería concebible que el presente régimen vuelva a repetir la historia. Esperamos que el Ministro Daniel Mora pueda acercarse a las comunidades fronterizas y conocer de cerca sus inquietudes. De hacerlo así, estoy seguro que adoptará una posición más inclusiva y comprensiva.

Emigración de la nobleza alemana

En los periodos de la primera y segunda guerra mundial hubo nobleza alemana que estuvo muy activa en el Perú – entre ellos se destacó el Karl Graf von Luxburg Schoenaich-Carolath (Karl Ludwig Graf von Luxburg Furst zu Carolath-Beuthen und Prinz von Schoenaich-Carolath / Karl Ludwig Conde de Luxburg Príncipe de Carolath-Beuthen y Príncipe de Schoenaich-Carolath) quien era uno de los alemanes más prominentes y ricos y famosos en américa latina de aquel periodo de tiempo. Después de la segunda guerra mundial sus colaboradores más cercanos Sieghard Prinz von Schoenaich- Carolath y Eberhard Horst Graf von Luxburg, Furst zu Carolath-Beuthen und Prinz von Schoenaich-Carolath mantuvieron la influencia política en la nobleza europea y en Perú después de la muerte de Karl Ludwig hasta el grado de que la familia del Kaiser de Alemania y rey de Prusia contrajo matrimonio en Perú e incluso se quedó a vivir en este país.

El 5 de octubre de 1940 Príncipe Carlos Francisco de Prusia (en alemán Karl Franz von Preußen) contrajo matrimonio con la princesa Henriette von Schönaich-

Page 10: COLONIZACION

Carolath, hija de la princesa Herminia de Reuss-Greiz que Karl Conde de Luxburg salvo de un campo de concentración Soviético a fines de la Segunda Guerra Mundial, que había estado casada en segundas nupcias con el abuelo de Carlos Francisco, el Káiser Guillermo. La ceremonia tuvo lugar en la residencia del emperador, en Holanda, donde estaba exiliado, y donde fallecería un año después. La pareja tuvo tres hijos.

Nuevamente, el Príncipe Carlos Francisco contrajo matrimonio el 20 de julio de 1959 en Lima, Perú, con Eva María Herrera Valdeavellano (1922-1987); el matrimonio duró hasta el fallecimiento del príncipe, en 1975. La pareja tuvo dos hijas:

Alejandra María Augusta (nacida el 29 de abril de 1960 en Lima). Desideria Anastasia María (nacida el 13 de julio de 1961 en Lima).

Page 11: COLONIZACION

RECOMENDACIONES

En el proceso de asentamiento de los colonizadores de la Selva Central puede distinguirse tres etapas. En primer lugar, una familia, debido a su experiencia como "enganchados", "mejoreros" y "contratistas", o como trabajadores voluntarios en las labores de recolección de café, decide obtener una parcela en la Selva Central, ya sea comprándola o recibiéndola gratuitamente. Aunque son propietarios de la tierra, durante los primeros años no residen allí en forma permanente, y por lo general dividen su tiempo entre el valle y la Sierra en períodos de dos a tres meses. Las mujeres permanecen en la Sierra al cuidado de sus heredades, cosechas, animales domésticos e hijos menores, y los hombres se dedican a la siembra y la cosecha en la Selva. Este movimiento entre la Sierra y la Selva implica la operación de dos sistemas económicos paralelos: uno eminentemente de subsistencia y otro proyectado hacia el mercado. Esta etapa se prolonga por espacio de tres a cinco años, período necesario para que las plantas de café empiecen a producir.

Page 12: COLONIZACION

CONCLUSION

De una u otra manera, la región amazónica del Perú está casi siempre presente en las noticias nacionales, lamentablemente gran parte de estas noticias no son precisamente alentadoras, pues tienen que ver con contaminación ambiental, tala ilegal, depredación de la fauna, biopiratería y desertificación, entre otros problemas no menos graves que asolan a la selva peruana. Pero ¿qué representa la Amazonía en él, y para el Perú?

Desde una óptica extranjera, el Perú está catalogado como un país andino, pero más del 60% de la extensión territorial del país está ocupada por la selva amazónica. Más aún, nuestra Amazonía tuvo una extensión mucho mayor a la actual (entre un 13 a un 16% del total de la Amazonía), pero desde tiempos coloniales el en ese entonces virreinato del Perú fue perdiendo terreno frente al avance de los portugueses lo que llevó al tratado de Tordesillas y finalmente al de San Ildefonso, también la creación de nuevos virreinatos, como el de Nueva Granada o el del Río de la Plata afectaron el tamaño de nuestra Amazonía, y ya en épocas republicanas, debido a las guerras que se dieron con la Gran Colombia, Colombia y los conflictos con el Ecuador ésta se redujo aún más. Incluso la Guerra del Acre entre Brasil y Bolivia, perjudicó a territorios peruanos en virtud de los tratados limítrofes consecuentes.

Sin embargo, a pesar que se puede llamar al Perú un país amazónico con pleno derecho, sólo 13% de los peruanos viven en dicha región (30% de los peruanos viven en Lima, es decir, la región de la costa) y muchos de ellos pertenecen o descienden de las más de 60 etnias amazónicas existentes, que además hablan en diversas lenguas. Así que para la mayoría de los peruanos también, la selva peruana es una región casi desconocida y a veces hasta exótica.