Top Banner
27

Colombia raep 2015 rachid Benmannana

Aug 03, 2015

Download

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Colombia raep 2015 rachid Benmannana
Page 2: Colombia raep 2015 rachid Benmannana

ColombiaPresentación

Senor Benmananana

Rabat, Marzo 2014

Page 3: Colombia raep 2015 rachid Benmannana

AGENDA

1. Datos generales2. Geografía3. Clima4. Flora y Fauna

Colombia 3

5. Historia6. Economía7. Música y Bailes

Page 4: Colombia raep 2015 rachid Benmannana

Hechos• Idiomas Oficiales: Castellano.• Las lenguas y los dialectos de los grupos étnicos son

también oficiales en sus territorios• Gobierno: • República presidencial unitaria.

Se divide en tres ramas:

.• Presidente: Juan Manuel Santos.• Los tres poderes son divididos:

Ejecutivo, legislativo y judicial.

Colombia 4

Page 5: Colombia raep 2015 rachid Benmannana

Moneda

Peso Colombiano (COP). 1 USD = 1.922 COPColombia 5

Page 6: Colombia raep 2015 rachid Benmannana

RELIGION

Colombia 6

• Cristianismo 95% Católicos 81-90%

• Religiones indigenas 1%• Otros debajo de 1%

Page 7: Colombia raep 2015 rachid Benmannana

SIMBOLOS

Bandera

Colombia 7

Escudo dearmas

Page 8: Colombia raep 2015 rachid Benmannana

Ave Nacional

Condor Andino(Vultur gryphus)

Colombia 8

Page 9: Colombia raep 2015 rachid Benmannana

Árbol Nacional

Colombia 9

Palma de cera del quindio (Ceroxylon quindiuense)

Page 10: Colombia raep 2015 rachid Benmannana

Flor Nacional

Colombia

Cattleya trianae (Orchidaceae)10

Page 11: Colombia raep 2015 rachid Benmannana

Grupos étnicos

• Mestizos 78%• Afro Descendientes 18%• Indígenas 4%

Colombia 11

Page 12: Colombia raep 2015 rachid Benmannana

Colombia 12

Page 13: Colombia raep 2015 rachid Benmannana

REGIONES

Colombia 13

Page 14: Colombia raep 2015 rachid Benmannana

Grupos étnicos

Colombia 14

Colombia es el segundo país de América con más grupos étnicos. Hay más de 80 grupos indígenas de todo el país. Además, hay un grupo muy diverso de afrocolombianos que han transmitido su cultura. Todos ellos con los mestizos y los blancos en las diferentes regiones enriquecen la cultura nacional con sus diferentes formas de sentir, ver y vivir la vida.

Page 15: Colombia raep 2015 rachid Benmannana

FLORA

15Colombia

Page 16: Colombia raep 2015 rachid Benmannana

FAUNA

Colombia 16

• Aves: 1721 especies (20%) • Mamíferos: 358 especies (7%)• Reptiles: 306 especies (6%)• Anfibios: 505 especies (10%)

Page 17: Colombia raep 2015 rachid Benmannana

HISTORIA Era precolombina

Colombia 17

Page 18: Colombia raep 2015 rachid Benmannana

ECONOMIA• Colombia tiene una economía de libre mercado

• Agricultura: café, flores, banano, arroz, tabaco, maíz, frijoles de caña de azúcar, cacao, semillas oleaginosas, hortalizas, productos forestales, los camarones

• Industrias: Textiles, procesamiento de alimentos, aceite, ropa y calzado, bebidas, productos químicos, cemento, oro, carbón, esmeraldas.

• Recursos naturales : Colombia posee cantidades significativas de petróleo, níquel, oro, plata, platino y esmeraldas.

Colombia 18

Page 19: Colombia raep 2015 rachid Benmannana

Colombia 19

Page 20: Colombia raep 2015 rachid Benmannana

Colombia 20

Page 21: Colombia raep 2015 rachid Benmannana

Colombia 21

Page 22: Colombia raep 2015 rachid Benmannana

MUSICA Y BAILES

Colombia 22

Page 23: Colombia raep 2015 rachid Benmannana

MUSICA Y BAILESLa música tradicional colombiana se puede dividir en cuatro zonas distintas: el Atlántico (Caribe) la costa, la costa del Pacífico, la región andina y los llanos Orientales. 1.: En la costa Atlántica (Caribe) la música vibra con ritmos llenos de energía, como la cumbia, el porro, el bullerengue y el mapalé.

Colombia 23

Cumbia: Es el arquetipo de la música costeña del Atlántico y la música representa a los colombianos en todo el mundo.Fue creada por la mezcla de melodías autóctonas y ritmos africanos. Se toca con las gaitas de la costa ( Caribe) tambores, maracas y guacharacas.

Page 24: Colombia raep 2015 rachid Benmannana

MUSICA Y BAILES2. La Costa Pacifica: La música, como la contradanza currulao,

agua bajo, con un fuerte uso de los tambores

Colombia 24

Currulao: Es el ritmo más conocido del folklor de la región del Pacífico. Se compone de danzas y cantos, acompañados por música interpretada por lo general con instrumentos como la marimba nativa, los conunos, entre otros.

Page 25: Colombia raep 2015 rachid Benmannana

MUSICA Y BAILES3. La region andina: Es el ritmo más conocido del folklore de la

región del Pacífico. Se compone de danzas y cantos, acompañados de música interpretada por lo general con instrumentos como la marimba nativa, los conunos, entre otros.

Colombia 25

Bambuco: Es el más representativo de la música colombiana de la zona andina.Se canta en dúos o tríos que tocan la guitarra, el tiple, la mandolina y en algunas ocasiones, la flauta. Se baila por parejas.

Page 26: Colombia raep 2015 rachid Benmannana

MUSICA Y BAILES4. “Los Llanos” - música llanera suele ir

acompañada de una arpa, el cuatro (un tipo de guitarra de cuatro cuerdas) y maracas.

Colombia 26

Joropo: En general, es acompañada de cantos y corridos. Existen también está alcanzando como consecuencia de su ascendencia flamenco.

Page 27: Colombia raep 2015 rachid Benmannana

MUSICA Y BAILESA parte de las formas tradicionales, dos ritmos musicales han conquistado gran parte del país.

•Salsa: Un ritmo cubano nativo introducido en Colombia a través de la costa del Caribe. La salsa se ha propagado en todo el país, con Cali considerada como la capital de la salsa.

•Vallenato: Se originó en la parte norte de la costa del Caribe. El acordeón es el instrumento principal del vallenato (acordeón botones) y también otros instrumentos.

Colombia 27