Top Banner
COLOMBIA PRECOLOMBINA INTEGRANTES: SAILIS PAOLA GUARDIOLA SALCEDO EVA ROSA GUTIERREZ AVENDAÑO MARIA CAMILA LACOUTURE NAVARRO SILVIA LIZETH MALDONADO SUAREZ
10

Colombia precolombina

Aug 05, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Colombia precolombina

COLOMBIA PRECOLOMBINA

INTEGRANTES:

SAILIS PAOLA GUARDIOLA SALCEDO

EVA ROSA GUTIERREZ AVENDAÑO

MARIA CAMILA LACOUTURE NAVARRO

SILVIA LIZETH MALDONADO SUAREZ

Page 2: Colombia precolombina

UBICACIÓN DE LOS TUMACOS

La zona Tumaco está ubicada en el extremo sur-occidental del departamento de Nariño, en la llamada llanura del Pacífico. El complejo cultural abarcó las provincias de Esmeraldas y Manabí en el Ecuador (Rojas, 1980). Esta antigua fase indígena que desarrolló entre los años 600 a. C. y 400 d. C. Tuvo su asentamiento principal en el estuario del río Santiago, y su nombre se debe a una de las islas que se encuentran en la desembocadura de dicho río, en la que existen numerosas Tolas o monumentos funerarios en forma de montículos de tierra.

Page 3: Colombia precolombina

Allí en la antigüedad se encontraron extraterrestres que por lo cual vieron y fabricaron en oro su cultura con unos extraterrestres.

ANTIGÜEDAD

Page 4: Colombia precolombina

VESTUARIO

Utilizaban en su cabeza un casco, tenían aretes, tenían un cinturón que tenia un tapabarro, usaban como un encaje que cubría sus pechos.

Page 5: Colombia precolombina

OFICIOS Y CEREMONIAS

En los aspectos funerarios según los cronistas, las grandes tolas eran los sitios utilizados para los enterramientos. Los descubrimientos arqueológicos demuestran el empleo de tumbas de pozo, en donde el muerto era enterrado en cuclillas con una olla como ofrenda. También se encontraron tumbas circulares con entierros colectivos en posición de cuclillas.

Otra aspecto importante fue el enterramiento de cráneos aislados sin mandíbula. Se evidencia una preferencia por esta parte del cuerpo. Esto mismo se aprecia en las estatuas de san Agustín y Tierra dentro y en la alfarería antropomorfa de muisca.

Page 6: Colombia precolombina

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

Tenían una sociedad estratificada (unida) en función de la especialización del trabajo y de las actividades de gobierno; organizada en Señoríos regidos por autoridades emanadas (procedentes) del sistema religioso. Los caciques y las familias principales ejercían el control político y económico. Estas personas no producían sus propios alimentos ni sus bienes indispensables, ya que eran proporcionados por la gente de baja estatus, como los agricultores, pescadores, cazadores, ceramistas, tejedores etc.

Page 7: Colombia precolombina

ORFEBRERÍA

El oro más antiguo de Colombia se encontró en: Pequeños alambres que mostraban una tecnología sofisticada datan del año 325 A.C. Sobre hojas de oro puro, los orfebres tallaban máscaras con quijadas de jaguares, pectorales y figuras humanas con el cráneo alargado de la misma manera que en sus figuras de barro; y elaboraron alambre que sirvió sin lugar a dudas para embellecer las figuras humanas de oro y de cerámica. Los orfebres de Tumaco supieron utilizar todas las propiedades del platino y martillando el oro integraron los dos metales con técnicas sorprendentemente avanzadas, mientras que los orfebres europeos empezaron a utilizar el platino tres siglos después de la Conquista Española.

Page 8: Colombia precolombina

CARACTERÍSTICAS

1. Características Étnicas :

Las figuras de arcilla encontradas denotan como rasgos faciales: la deformación craneal, la nariz con ventanas anchas y encorvadas y los ojos rasgados (con marcado fenotipo asiático).El conquistador español Pascual de Anda goya describió a los Tumaco con adornos de oro en las mejillas, la nariz y las orejas y con el cabello cortado como si se tratara de un sombrero. La cerámica muestra también enanismo, obesidad, malformaciones, labio leporino, que pudieron ser enfermedades comunes entre ellos.

2. El jaguar cumplió un papel importante en su cosmogonía y este es uno de los rasgos que los conecta con los grupos mesoamericanos.

El chamán debió cumplir un importante papel de liderazgo, estrechando los lazos sociales. Es representado con máscaras, complicados atavíos y disfraces que copiaban a los jaguares, tal vez hechos con pieles de este animal, pues en las figuras se ve claramente el cuerpo de hombre y la cabeza de jaguar o de saurio. En las manos lleva cetros, bastones, armas e incluso alimentos.

Page 9: Colombia precolombina

LOS TUMACO

Page 10: Colombia precolombina

GRACIAS