Top Banner
COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN
23

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO - …lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2015/02/Colombia-construye... · Ciencia, tecnologías e innovación agropecuarias Gestión de la cadena

Sep 29, 2018

Download

Documents

hoangthu
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO - …lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2015/02/Colombia-construye... · Ciencia, tecnologías e innovación agropecuarias Gestión de la cadena

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO

POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO

POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN

Page 2: COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO - …lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2015/02/Colombia-construye... · Ciencia, tecnologías e innovación agropecuarias Gestión de la cadena

1. Objetivos de la política1. Objetivos de la política

Crear las condiciones para que el conocimiento sea un instrumento de

desarrollo

Desafíos:1. Acelerar el crecimiento económico2. Disminuir la inequidad3. Aportes al conocimiento global

1. Objetivo de la política

Page 3: COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO - …lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2015/02/Colombia-construye... · Ciencia, tecnologías e innovación agropecuarias Gestión de la cadena

Objetivos del MilenioObjetivos del Milenio

Imágenes: sites gov.co

1. Objetivo de la política

Page 4: COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO - …lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2015/02/Colombia-construye... · Ciencia, tecnologías e innovación agropecuarias Gestión de la cadena

Estrategias de la políticaEstrategias de la política

Apoyo a la formación

avanzada de investigadores

Consolidación de capacidades

para CTI

Transformación productiva

Consolidación institucionalidad

SNCTI

Fomento a la apropiación social de la

CTI

Dimensiones regional e

internacional

CREAR CONDICIONES EL CONOCIMIENTO SEA

INSTRUMENTO DEL DESARROLLO

Acelerar crecimiento económico

Disminuir inequidad

Aportes conocimiento global1. Objetivo de

la política

Page 5: COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO - …lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2015/02/Colombia-construye... · Ciencia, tecnologías e innovación agropecuarias Gestión de la cadena

Plan Estratégico Agropecuario

Page 6: COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO - …lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2015/02/Colombia-construye... · Ciencia, tecnologías e innovación agropecuarias Gestión de la cadena

Ciencia, tecnologías e innovación agropecuariasCiencia, tecnologías e innovación agropecuarias

Gestión de la cadena de suministro

Investigación en sistemas

productivos tropicales

Seguridad y soberanía alimentaria

Sectores de talla mundial:oportunidades de mercado

Cultura de la investigación y la innovación para

agricultura familiar y empresarial

Page 7: COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO - …lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2015/02/Colombia-construye... · Ciencia, tecnologías e innovación agropecuarias Gestión de la cadena

Problemas: Gestión de la cadena de suministroProblemas: Gestión de la cadena de suministro

Baja capacidad de agroindustria en gestión e incorporación de tecnología

Faltan estrategias de agregación de

valor

Poca integración de los sistemas productivos

Pobre trazabilidad de productos (inocuidad,

calidad, BPA)

Ausencia de conocimiento consumidor finalDebilidad estándares

y protocolos

Falta sistema deinf. oportuna

Debilidad registroinformación única

Falta gestión logística cadena

Falta modelo de gestiónempresarial territorial

Page 8: COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO - …lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2015/02/Colombia-construye... · Ciencia, tecnologías e innovación agropecuarias Gestión de la cadena

el 17% de los productos se transforma en residuos (vástago del banano, cuernos, cáscaras). 22% se pierde por mala manipulación, 9% de lo transportado corresponde a residuos de empaque.

Campesino recibe

35% del precio a consumidor de los alimentos no procesados

16% del precio a consumidor de los procesados.

Se utilizan tres intermediarios, con un costo de intervención del 21% del precio final.

Plan Maestro de Bogotá

Page 9: COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO - …lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2015/02/Colombia-construye... · Ciencia, tecnologías e innovación agropecuarias Gestión de la cadena

Resultado final: altos desperdiciosmuy altos márgenes de comercialización, muy bajos precios a productor muy altos precios a consumidor clientes no satisfechos

Mayor intermediación en : frutas, papas, tubérculos y leche no procesada

cadenas menos maduras y poco evolucionadas

Page 10: COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO - …lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2015/02/Colombia-construye... · Ciencia, tecnologías e innovación agropecuarias Gestión de la cadena

Seguridad y soberanía alimentariaSeguridad y soberanía alimentaria

Falta seguridadalimentaria

Deficiencia nutricional (calidad, cantidad)

Problema social del campo

violencia y pobreza

Baja escolaridad productores agropecuarios

Aumento edad promedio de los campesinos

Baja asociatividaddel sector

Acciones insuficientes contexto escolar campo

Page 11: COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO - …lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2015/02/Colombia-construye... · Ciencia, tecnologías e innovación agropecuarias Gestión de la cadena

Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria

disponibilidad de alimentos;acceso físico y económico a los alimentos;

consumo de alimentos, aprovechamiento o utilización biológica calidad e inocuidad.

La disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa

Page 12: COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO - …lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2015/02/Colombia-construye... · Ciencia, tecnologías e innovación agropecuarias Gestión de la cadena

Inseguridad alimentariaInseguridad alimentaria

40.8% hogares en inseguridad alimentaria, el 26,1% presentó inseguridad leve, el 11,2% moderada y el 3,6% inseguridad severa.

La proporción de hogares en inseguridad alimentaria es más alta en el área rural 58,2% que en el área urbana 36,5%.

el problema en el campo es mayor en términos de niños con signos de desnutrición severa y crónica, así como por la vulnerabilidad. ELSIN,2005

Page 13: COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO - …lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2015/02/Colombia-construye... · Ciencia, tecnologías e innovación agropecuarias Gestión de la cadena

Importancia de la producción campesinaImportancia de la producción campesina

Predominantemente Campesinos

68.1% Superficie cosechada

Predominantemente Capitalistas

31.9%

Predominantemente Campesinos

69.1% Valor de laproducción

Predominantemente Capitalistas

30.9%

Page 14: COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO - …lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2015/02/Colombia-construye... · Ciencia, tecnologías e innovación agropecuarias Gestión de la cadena

Colombia: Pobreza rural

70,1 67,4 70 69,562,1

34,728,5 31,4 28,6

21,5

0

20

40

60

80

Pobreza 70,1 67,4 70 69,5 62,1

Pobreza extrema 34,7 28,5 31,4 28,6 21,5

2002 2003 2004 2005 2006

Page 15: COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO - …lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2015/02/Colombia-construye... · Ciencia, tecnologías e innovación agropecuarias Gestión de la cadena

Gestión de la cadena de suministro Gestión de la cadena de suministro

Mejorar la gestión de la cadena entre el consumidor y el productor agropecuario, respondiendo de manera eficiente al consumidor

2 Modelos de gestión de vecindaden los centros de producción y consumo

3 Innovaciones en infraestructura y modelos logísticos (transporte, medidas, empaques, entrega)

4 Articulación de redes de oferta y demanda

5 Promoción de empresas de servicios en producción, logística y comercialización

6 Conocimiento, valoración y respuesta a los problemas de inocuidad de alimentos

1 Utilización de TIC'suso eficiente de información y toma de decisiones públicas y privadas en tiempo real

Page 16: COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO - …lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2015/02/Colombia-construye... · Ciencia, tecnologías e innovación agropecuarias Gestión de la cadena

Cultura de la investigación y la innovación para agricultura familiar y empresarial

Lograr que la CT&I sean factores diferenciales del desarrollo y la competitividad de la agricultura familiar y empresarial

1 Participación sector productivo en el desarrollo y financiamiento de actividades de CT&I

2 Incentivo a la asociatividad de grupos, centros de investigación y productores

3 Diseño y promoción de los instrumentos de fomento a la CT&I en el sector agropecuario

Page 17: COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO - …lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2015/02/Colombia-construye... · Ciencia, tecnologías e innovación agropecuarias Gestión de la cadena

4 Fomento a la investigación en temas de agricultura familiar

5 Fortalecimiento de las capacidades de gestiónpara la investigación y la innovación

6 Formación para la investigación, el conocimiento e innovación

7 Incorporación de la biotecnología y tecnologías de punta en los sistemas productivos

8 Incentivo al desarrollo de estrategias de divulgación y apropiación de conocimiento

Cultura de la investigación y la innovación para agricultura familiar y empresarial

Page 18: COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO - …lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2015/02/Colombia-construye... · Ciencia, tecnologías e innovación agropecuarias Gestión de la cadena

Sectores de talla mundial: oportunidades de mercado

1 Identificación de sectores promisorios

2 Planes de investigación y desarrollo tecnológico para sectores identificados

3 Fortalecimiento de capacidades en inteligencia de mercados

4 Desarrollo de ciencia y tecnología para productos promisorios

5 Formación de estrategas comerciales para sectores competitivos

Articular oportunidades de mercado con las capacidades científicas y tecnológicas para el desarrollo de sectores de talla mundial

Page 19: COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO - …lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2015/02/Colombia-construye... · Ciencia, tecnologías e innovación agropecuarias Gestión de la cadena

Investigación en sistemas productivos tropicales

Desarrollar y validar conocimiento apropiado para las condiciones sociales, ambientales y económicas del trópico

1 Conocimiento de los ecosistemas tropicales

2 Sistemas productivos integrados energéticamente eficientes

3 Sistemas productivos que mantienen o aumentan las capacidades productivas en el tiempo

4 Manejo eficiente del recurso agua en los sistemas productivos

Page 20: COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO - …lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2015/02/Colombia-construye... · Ciencia, tecnologías e innovación agropecuarias Gestión de la cadena

5 Valoración de los bienes y servicios ambientales asociados a los sistemas productivos

6 Incorporación de los beneficios de la biodiversidad en los sistemas productivos

7 Formación de recursos humanos en sistemas productivos tropicales

8 Manejo epidemiológico de la salud vegetal y animal

9 Conocimiento valoración y uso de los recursos genéticos(animal y vegetal) aplicados en los sistemas productivos.

10 Desarrollo y utilización de bioinsumos y agroquímicos de producción nacional

11 Adaptación de los sistemas productivos frente al cambio climático; mitigación del efecto invernadero y aprovechamiento de captura de los gases efecto invernadero (GEI)

Investigación en sistemas productivos tropicales

Page 21: COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO - …lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2015/02/Colombia-construye... · Ciencia, tecnologías e innovación agropecuarias Gestión de la cadena

SEGURIDAD y SOBERANIA ALIMENTARIASEGURIDAD y SOBERANIA ALIMENTARIA

1 Conocimiento y valoración de la participación campesina en la seguridad alimentaria nacional2 Sistemas productivos de alimentos y su calidad nutricional, funcional e inocuidad

3 Desarrollo de sistemas de producción y cadenas de comercialización de productos limpios y/o orgánicos

4 Diseño de dietas alternativas para la población pobre en especial los niños y adultos mayores5 Conocimiento de las relaciones entre agricultura de mercado y seguridadalimentaria nacional6 Desarrollo de sistemas innovadores de producción de alto valor agregado

Contribuir a la erradicación del hambre y la pobreza

Page 22: COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO - …lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2015/02/Colombia-construye... · Ciencia, tecnologías e innovación agropecuarias Gestión de la cadena

4. Instrumentos de fomento 4. Instrumentos de fomento

Page 23: COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO - …lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2015/02/Colombia-construye... · Ciencia, tecnologías e innovación agropecuarias Gestión de la cadena

Muchas Gracias