Top Banner
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2022 COLEGIO SAINT ARIELI RBD: 10594 - 5 “EDUCANDO EN LO ACÁDEMICO, SOCIAL Y AFECTIVO”
31

COLEGIO SAINT ARIELI -

Jun 26, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

2022

COLEGIO SAINT ARIELI RBD: 10594 - 5

“EDUCANDO EN LO ACÁDEMICO, SOCIAL Y

AFECTIVO”

Page 2: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

2

ÍNDICE

TÍTULO I DESCRIPCIÓN GENERAL

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………………………………………………. 3

FUNDAMENTACIÓN………………………………………………………………………………………………………………. 3

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL…………………………………………………………………………………………….. 4

ANTECEDENTES HISTÓRICOS…………………………………………………………………………………………………. 4

ENTORNO………………………………………………………………………………………………………………………………. 6

INFRAESTRUCTURA……………………………………………………………………………………………………………….. 7

RECURSOS PEDAGÓGICOS……………………………………………………………………………………………………… 7

ORGANIGRAMA…………………………………………………………………………………………………………………….. 8

TÍTULO II FUNDAMENTOS

VISIÓN INSTITUCIONAL…………………………………………………………………………………………………. ……… 9

MISIÓN INSTITUCIONAL………………………………………………………………..………………………………………. 9

SELLOS EDUCATIVOS……………………………………………………………………………………………………………… 9

CREENCIAS Y COMPETENCIAS……………………………………………………………………………………………….. 9

IDEARIO VALORES…………………………………………………………………………………………………………………. 9

ENFOQUE CURRICULAR…………………………………………………………………………………………………………. 11

AREAS Y PLANES DE ACCIÓN…….………………………………………………………………………………..…………. 11

VINCULACIÓN PEI CON MODELO DE CALIDAD DE GESTIÓN ESCOLAR……………………………………. 11

OBJETIVOS Y METAS………………………………………………………………………………………………………………. 12

RESULTADOS ACADÉMICOS………………………………………………………….……………………………………….. 13

DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS………………………………………………………………. 14

DEL CONSEJO ESCOLAR….…………………………………..…………………………………………………………………. 15

DEL PROCESO DE INGRESO……………………………………………………………………………………………………. 15

CUENTA PÚBLICA…………………………………………………………………………………………………………………… 15

TÍTULO III. MARCO EVALUATIVO

DIFUSIÓN ANUAL DEL PEI……………………………………………………………………………………………………… 16

MONITOREO Y SEGUIMIENTO AL PEI…………………………………………………………………………………….. 16

EVALUACIÓN AL PEI……………………………………………………………………………………………………………… 16

ANEXOS

ANEXO N°1 HIMNO DEL COLEGIO…………………………………………………………………………………………. 17

ANEXO N°2 PERFILES FUNCIONARIOS……………………………………………………………………………………. 18

ANEXO N°3 PAUTA EVALUACIÓN DEL PEI ……………………………………………………………………………… 30

Page 3: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

3

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “COLEGIO SAINT ARIELI”

I.- DESCRIPCIÓN GENERAL

1.- INTRODUCCIÓN

El Proyecto Educativo es entendido como una propuesta pedagógica que da cuenta de las

aspiraciones y participación de todos los miembros de la comunidad escolar, compatibilizando la

propuesta del colegio con los lineamientos del MINEDUC.

El Equipo de Gestión de nuestro colegio será el encargado de conducir y animar el proceso de

reformular, implementar y evaluar permanentemente el PEI, en base a una metodología planificada,

comunitaria y participativa.

El PEI es dinámico, en desarrollo, que evoluciona en el tiempo y en el espacio, es un instrumento de

indudable incidencia en el mejoramiento de la calidad educativa, puesto que compromete la

voluntad y compromiso de todos los integrantes de la comunidad educativa, clarifica roles,

contribuye a una mayor eficiencia y eficacia en las tareas educativas, obliga a modificar esquemas

pedagógicos, da cauce a la innovación y permite tener claridad sobre el tipo de educación que un

colegio aspira entregar.

El PEI es una intención, un conjunto de especificaciones y esquemas de ideas o propósitos que se

requieren para configurar el colegio al cual aspiramos.

2.- FUNDAMENTACIÓN

A. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE CHILE:

Capítulo III. De los derechos y deberes constitucionales.

10°. - El derecho a la Educación. Los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a

sus hijos. Corresponderá al Estado otorgar especial protección al ejercicio de este derecho. (Kínder

a 4° Medio son obligatorios)

11°. - La Libertad de enseñanza- No tiene otras limitaciones que las impuestas por la moral, las

buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional. La enseñanza reconocida oficialmente

no podrá orientarse a propagar tendencias político partidista alguna. Los padres tienen el derecho

de escoger el establecimiento de enseñanza para sus hijos.

Una ley orgánica constitucional establecerá los requisitos mínimos que deberán exigirse en cada

uno de los niveles de la enseñanza básica y media y señalará las normas objetivas, de general

aplicación, que permiten al Estado velar por su cumplimiento.

B. SISTEMA EDUCATIVO DE CHILE.

En Chile, la Educación está regida por la Ley General de Educación de 2009 (LGE) El sistema

educacional en sus niveles Parvulario, Básico y Medio; y de Educación Superior, están regulados y

vigilados por el Ministerio de Educación.

Con la entrada en vigencia de la nueva Ley General de Educación, se reemplaza el Consejo

Superior de Educación por el Consejo Nacional de Educación. Adicionalmente, la Ley de

Aseguramiento de la Calidad de la Educación de 2011 separa funciones del ministerio en tres

organismos, para lo cual crea dos nuevas instituciones reguladoras, la Superintendencia de

Page 4: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

4

Educación y la Agencia de la Calidad de la educación, las que entraron en operación en el segundo

semestre del 2012.

C. COBERTURA.

En 1920 se dicta la Ley de Educación Primaria Obligatoria que consagra 4 años de escolaridad,

1929 se eleva a 6 años la escolaridad para todos los chilenos y en 1965 se aumenta a 8 años de

escolaridad básica.

Antiguamente, la obligatoriedad escolar abarcaba sólo el Ciclo Básico (EGB) de 8 años. A partir

del 7 de mayo del 2003, una reforma constitucional, bajo el gobierno del presidente Ricardo Lagos,

estableció la Educación Secundaria gratuita y obligatoria para todos los chilenos hasta los 18 años

de edad, entregando al Estado la responsabilidad de garantizar el acceso a ella. También se

distinguen modalidades especiales de la educación básica y media como la educación de adultos y

la especial (educación diferencial).

3.- INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

NOMBRE COLEGIO SAINT ARIELI

ROL BASE DE DATOS Nº 010594-5

DECRETO COOPERADOR Nº 7138/82

DIRECCIÓN AVENIDA COLÓN Nº 725 SAN BERNARDO

TELÉFONO 228581016

E-MAIL [email protected]

DEPENDENCIA PARTICULAR SUBVENCIONADO

FINANCIAMIENTO COMPARTIDO

RELIGIÓN CATÓLICA

NIVELES QUE ATIENDE PARVULARIA / BÁSICA / MEDIA

TIPO DE JORNADA

Kº-1º y 2º Básico: Jornada Extendida

3º Básico a 4º Medio: Jornada Escolar Completa

SOSTENEDOR FUNDACIÓN EDUCACIONAL SAINT ARIELI

RUT EMPRESA 65.155.655-4

REPRESENTANTE LEGAL STEPHANIE MEZA PINCHEIRA

RUT 17.308.912-0

DIRECTOR ANDRÉS MARDONEZ HIDALGO

FUNDADOR PEDRO PINCHEIRA ROA

AÑO DE FUNDACIÓN 1982

LEMA “Educando en lo académico, social y afectivo”

PAGINA WEB colegiosaintarieli.cl

GRUPO SOCIOECONÓMICO DE APODERADOS

MEDIO

CATEGORÍA DE DESEMPEÑO MEDIO

4.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS

En la década de los ochenta Don Pedro Pincheira Roa (fundador), comenzó a pensar en qué

podía dejar de herencia a la sociedad de aquella época. Así nació la idea de formar un colegio.

En el año 1982, esta idea se concreta y la “Escuela Básica Particular Nº 52 “Colegio Saint

Arieli” abre sus puertas a la comunidad sambernardina, con nueve salas de adobe, estilo colonial

campesino.

Page 5: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

5

Comienza a funcionar con el Decreto Cooperador Nº 7138 del 25 de junio de 1982, teniendo

como fundador y sostenedor a Don Pedro Pincheira Roa y por directora a la Sra. Georgina Álvarez.

Contó con una matrícula de 252 alumnos(as) de Prekinder a 8º Básico, una Educadora de

Párvulos y ocho docentes.

La primera década de nuestro establecimiento se fue trabajando con sacrificio y

compromiso, aprovechando al máximo los recursos, se fueron compartiendo ideales y es así como

nace el himno de nuestro colegio, donde cada verso es un reflejo de las vivencias de nuestros

alumnos(as)

Al correr de los años, vemos grandes cambios en el establecimiento; de una pequeña

propiedad de adobe a un imponente edificio de concreto, patios de tierra a pisos de cerámica, de

nueve salas a veintidós, casinos, internet, sala de computación, etc.

Sin ser un colegio de integración, el año 1991 se abren las puertas a niños(as) con

necesidades especiales, como sordos, mudos, fisurados, minusválidos, limítrofes, entre otros., con

el fin de que puedan continuar sus estudios y enfrentar con éxito el futuro. Aunque los padres, con

el tiempo, optan por llevarlos a colegios donde cuenten con especialistas que puedan atender sus

necesidades. En la actualidad, los/as estudiantes que presenten dificultades de aprendizaje o de

otra índole, previa certificación diagnóstica a cargo de un profesional, recibirán evaluación

diferenciada, de acuerdo a las características de su caso, previa constancia de estar en tratamiento

con el especialista indicado para trabajar las áreas requeridas. Los informes que respalden la

solicitud de Evaluación Diferenciada deben ser presentados por el/la apoderado/a a la Unidad

Técnica Pedagógica adjuntando las certificaciones del especialista (Neurólogo, Psicólogo,

Fonoaudiólogo y/o Psicopedagogo entre otros).

Se inician los Talleres extraprogramáticos, al principio para alumnos(as) y a contar de 1997

se incorporan los padres y apoderados. (folklore, pintura al óleo, guitarra y manualidades)

En sus inicios la enseñanza fue gratuita y a partir de 1992 comienza a ser de financiamiento

compartido, adecuando las colegiaturas la situación socioeconómica de los padres y apoderados.

En 1993 se produce el cambio de sostenedor, Don Pedro Pincheira deja esta responsabilidad

en manos de su hija la Sra. Gladys Pincheira Mera, quien asume el cargo el 12 de enero de 1993, con

nuevo Decreto Cooperador Nº 000042/93.

El 2 de noviembre de 1994, el Centro General de Padres y Apoderados, obtiene la

Personalidad Jurídica (Nº 1274), en 1998 se forma el Comité de Bienestar, con el fin de otorgar una

beca a aquellos alumnos(as) que por fallecimiento pierdan a la persona que financia sus

colegiaturas, esto les permite finalizar sus estudios en forma gratuita hasta Enseñanza Media. En

1999, se crea, el Comité de Fallecimiento, se entregan 10 UF como aporte a la familia de quien paga

las colegiaturas y que fallece.

La labor silenciosa de nuestro colegio, realizada con padres, apoderados y alumnos(as), se

vio coronada en 1998, cuando el Ministerio de Educación nos entregó el Premio a la Excelencia

Académica, siendo los únicos en San Bernardo que lo ha obtenido por tres períodos consecutivos.

En el año 2009 se comienza a impartir Educación Media en forma gradual, con Primero

Medio, 2010 Segundo Medio, 2011 Tercero Medio y 2012 Cuarto Medio. Siendo un nuevo desafío

para la institución, ya que por muchos años solo se funcionó hasta octavo básico. Es una experiencia

enriquecedora y de mucha responsabilidad, ya que nosotros les enseñamos a ellos, pero a su vez

aprendemos cada día.

Page 6: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

6

La Educación Media plantea nuevos requerimientos, como por ejemplo la formación del

Centro de Alumnos, en un año lleno de conflictos estudiantiles (2011) que de alguna manera afectan

el quehacer diario y la toma de decisiones.

El 16 de abril 2018, el colegio pasa a ser Fundación Educacional Saint Arieli.

En 2021 el establecimiento se adscribe a la Subvención Educacional Preferencial (SEP)

Dentro de la trayectoria de nuestro establecimiento debemos destacar a quienes han

ocupado el cargo de Director(a) del colegio:

Sra. Georgina Álvarez

Sra. Irma Candia

Sr. Claudio Guajardo

Sra. Julia Veas

Sra. Mariana Andrades

Srta. Carmen González

Sr. Andrés Mardonez

También nos acompañaron docentes, administrativos y auxiliares, que por diferentes

motivos ya no permanecen en la institución y a quienes les damos los agradecimientos, pues nos

permitieron formar lo que es actualmente el Colegio Saint Arieli.

En la actualidad nos acompañan en la labor educativa 23 Docentes, 5 funcionarios de la

Administración, 4 miembros del equipo Directivo, 6 Asistentes de Educación y 5 Auxiliares de

servicios menores.

5.- ENTORNO

Nuestro colegio se encuentra ubicado en la Comuna de San Bernardo, ubicada en la zona

sur de la conurbación de Santiago. Administrativamente, es capital de la Provincia de Maipo, en la

Región Metropolitana de Santiago. Su Plaza de Armas se encuentra a 18 kilómetros en línea recta

hacia el sur de la de Santiago. Fue fundada el 9 de febrero de 1821.

Está enmarcado por un interesante contraste paisajístico, rodeado de relieve montañoso,

donde convive un amplio sector urbano y otro que conserva la vida rural.

De acuerdo a los datos arrojados por el Censo realizado el año 2017, San Bernardo tiene un

total de 301.313 habitantes, los que se dividen en 147.800 hombres y 153.513 mujeres.

Límites y vías de acceso a la Comuna:

Al norte con la comuna de Lo Espejo, por la avenida Lo Espejo o Lo Sierra; y con la comuna de El

Bosque, por la calle Lo Blanco, paradero 39 de Gran Avenida.

Al Sur con la comuna de Buin, por el Río Maipo.

Al Este con la comuna de El Bosque, por la calle Ochagavía; y con la comuna de La Pintana, por

la calle San Francisco y El Mariscal.

Al Oeste con la comuna de Maipú, por el camino a Lonquén y la comuna de Calera de Tango, por

el Cerro Chena.

Page 7: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

7

UBICACIÓN COMUNA UBICACIÓN COLEGIO

Aproximadamente el 90% de nuestros estudiantes pertenecen a la Comuna de San

Bernardo, teniendo presente que el año 2021 la matrícula era de 534 estudiantes. Por su parte, la concentración de estudiantes prioritarios es de 30.9431% para el año escolar 2021. lo cual dice relación con que el Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE) en el 2021 es de 76%.

6.- INFRAESTRUCTURA

Nuestro Colegio cuenta con dos edificios, uno para la básica de tres pisos, y otra para

enseñanza media de dos pisos. De esta forma se asegura la adecuada provisión, organización y uso

de recursos educativos necesarios para apoyar los procesos de gestión institucional y de aprendizaje

de todos los estudiantes.

El Establecimiento Educacional cuenta con 17 salas implementadas cada una con pizarras,

data, computador, internet y su respectivo mobiliario. Además, 1 sala multiuso, biblioteca (CRA), 1

sala de Enlaces (16 computadores operativos), 1 sala de música, 1 laboratorio, 1 hall de recepción,

2 comedores, 2 canchas multiuso techadas, 1 enfermería, 1 sala de multicopiado, 1 sala de

profesores con equipos de computación, impresión e internet, 1 oficina de Administración con

equipos de computación, impresión e internet, 1 oficina de Dirección con equipos de computación,

1 oficina de Inspectoría General con equipos de computación, impresión e internet, 2 bodegas con

implementos para Educación Física, 1 escenario, servicios higiénicos independientes para educación

pre básica, básica y media.

7.- RECURSOS PEDAGÓGICOS

El establecimiento cuenta con una serie de recursos didácticos para llevar adelante el

proceso de enseñanza aprendizaje en sus diversas asignaturas. De esta manera, todos los

estudiantes reciben los textos escolares que entrega el Ministerio de Educación para su uso durante

el año académico correspondiente.

Por su parte, la Biblioteca (CRA) cumple con los estándares entregados por el Ministerio de

Educación, sus textos corresponden para el nivel de primero básico a cuarto medio. Por otro lado,

se cuenta con una serie de material lúdico correspondiente a relojes de arena, dados tangramas,

cubos multiencajes, calculadoras, tizas, dominós, juegos de habilidades blandas, fichas de colores,

señalética, lupas, globos terráqueos y mapas, fichas de colores, imanes, cuerpos geométricos, set

de billetes, puzles, loterías, rompecabezas, ajedrez, tablas, entre otros.

Respecto a la implementación del laboratorio de ciencias, el material con el que se cuenta

parte de Vasos precipitados, Tubos de ensayo graduados, Varillas de diversas medidas, Pipetas,

Embudos, Matraz, Probetas, Mecheros, jeringas, gotario, Material microscopía (Pinza metálica,

Portaobjetos de vidrio, Mangos, Muestras de tejido, Hojas de bisturí), Set microscopía Micro Science

Page 8: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

8

y Microscopio monocular Kyoto optical, soportes, mechas, gradillas, reactivos líquidos (agua

oxigenada, alcohol, acetona, lugol, etc.), y reactivos sólidos ( Sulfato de magnesio, Carbonato de

calcio, Cloruro de calcio, Bicarbonato de sodio, Bórax, Lactosa, entre otras).

Para las clases de música se cuenta con teclado, batería, bombo, metalófonos, parlantes,

guitarras, etc. Por último, las bodegas de Educación Física cuentan con implementos como

balones, cuerdas, elásticos, lentejas, aros, colchonetas, caballete, trampolín, mallas arcos, entre

otras

8.- ORGANIGRAMA

Page 9: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

9

II.- FUNDAMENTOS

1.- VISIÓN DEL COLEGIO

“Ser un colegio, que favorezca y desarrolle la convivencia y la armonía de todos sus

integrantes, los cuales se sientan libres para expresar sus opiniones y resolver sus diferencias con

respeto, credibilidad y creatividad, que facilite los espacios para el diálogo y la reflexión pedagógica,

que contribuya al desarrollo del conocimiento, de competencias y habilidades para enfrentar con

éxito los desafíos que le presenta la educación superior y por ende la sociedad.

Asimismo, constituirse en un espacio que forme y eduque a niños y niñas que reconocen

derechos y deberes propios y de los demás: con profesores que acogen afectivamente a los alumnos

y alumnas y les preparan para adaptarse a las exigencias y demandas de los cambios en donde los

padres se sientan participantes activos de la educación de sus hijos e hijas”

2.- MISIÓN INSTITUCIONAL

“Somos un colegio que educa estudiantes autónomos con capacidad para resolver

problemas, dotados de valores y conocimientos pertinentes para su incorporación activa y efectiva

en su futura etapa educacional, desarrollando competencias de vida saludable y compromiso

ambiental, para actuar de manera responsable en una sociedad global.”

3.- SELLOS EDUCATIVOS

Fomentar en los estudiantes el desarrollo de habilidades y capacidades centradas en el ámbito

académico, principalmente entregando conocimiento y logrando un aprendizaje experiencial y

vivencial, realizando un trabajo conjunto entre profesores, estudiantes y apoderados quienes

son coprotagonistas de la educación en una relación equilibrada y responsable frente al proceso

de aprendizaje.

Clima de sana convivencia: Abordamos la convivencia escolar como elemento central de nuestro

quehacer pedagógico, donde el proceso de formación académica se desarrolle en un ambiente

inclusivo, de respeto y de solidaridad, con un fuerte énfasis en lo valórico y familiar.

4.- CREENCIAS Y COMPETENCIAS

Contribuir al desarrollo de habilidades del conocimiento y sociales que permitan en el futuro

descubrir sus potencialidades y desempeñarse de manera adecuada en la sociedad.

Formación orientada a la adquisición de valores universales tales como la responsabilidad, la

solidaridad, el respeto, compromiso, perseverancia y la felicidad, formando a nuestros

estudiantes como personas conscientes de sus derechos y deberes en la sociedad.

Desarrollo de un ambiente educativo familiar, cercano y directo creando un clima de afecto y

confianza.

5.- IDEARIO VALORES

RESPETO: “Es la consideración, atención o miramiento que se debe a una persona, también

puede decirse que es el sentimiento que lleva a reconocer los derechos y la dignidad del otro.”

Conductas asociadas al:

Page 10: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

10

ESTUDIANTE FUNCIONARIO Y FAMILIA

Disposición positiva a escuchar.

Aceptar el derecho a equivocarse.

Aceptar la diversidad en las personas:

situación económica, origen étnico,

dificultades de aprendizaje, otros.

Usar un lenguaje adecuado, evitando

las descalificaciones y grosería.

Evitar el uso de apodos.

Expresar sentimientos

controladamente.

Considerar el conocimiento y la

experiencia del otro.

Disposición positiva a escuchar y enseñar a

escuchar.

Aceptar el derecho a equivocarse y enseñar a

reconocer los errores.

Aceptar la diversidad en las personas y

enseñar a aceptarlas.

Usar un lenguaje adecuado y corregir su mal

uso.

Evitar el uso de apodos y argumentar su

efecto negativo.

Considerar el conocimiento y la experiencia

del otro y enseñar a considerarla.

RESPONSABILIDAD: “Es la capacidad de sentirse obligado a dar una respuesta o a cumplir un

trabajo sin presión externa alguna.” Conductas asociadas al:

ESTUDIANTE FUNCIONARIO Y FAMILIA

Cumplimiento de horarios.

Cumplimiento de labores escolares.

Coherencia entre el decir y el hacer.

Emitir juicios con fundamento.

Informar de imprevistos en forma

oportuna a las personas adecuadas.

Asumir errores rectificando su

proceder.

Aceptar críticas constructivas.

Dar cumplimiento a los acuerdos

institucionales.

Cumplir horarios y enseñar a ser

responsables.

Cumplimiento de labores relativas al proceso

de enseñanza y de las propias.

Coherencia entre el decir y el hacer y

enseñara a ser coherente.

Evitar emitir juicios y enseñar a argumentar.

Informar de imprevistos en forma oportuna y

a las personas adecuadas y enseñar a hacerlo.

Aceptar críticas constructivas y enseñar a

plantearlas.

Dar cumplimiento y apoyar los acuerdos

institucionales, además enseñar a establecer

acuerdos y respetarlos.

LEALTAD: “Es la adhesión a otros, aceptar los vínculos implícitos, reforzando a lo largo del

tiempo el conjunto de valores que representan.” Conductas asociadas al:

ESTUDIANTE FUNCIONARIO Y FAMILIA

Respetar la palabra empeñada.

Argumentar cambio de opinión.

Apoyar a las personas en toda

circunstancia.

No sacar ventaja de las situaciones.

Respetar la palabra empeñada y enseñar a

cumplirla.

Argumentar el cambio de opinión y enseñar a

argumentar analizando otras alternativas.

Apoyar a las personas en toda circunstancia

sin recriminación ni dar vuelta la espalda.

Saber guardar confidencialidad y enseñar a

buscar formas para hacerlo.

No sacar ventaja de las situaciones y corregir

con enseñanza.

Page 11: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

11

6.- ENFOQUE CURRICULAR

La opción curricular del “Colegio Saint Arieli” se define como “un enfoque holístico” lo que permite

integrar a sus diferentes núcleos (educando, educador, paradocentes, servicios auxiliares y familia)

y también otros enfoques curriculares, (humanista y procesos cognitivos) posibilitando el desarrollo

de las competencias que requieren nuestros alumnos para desenvolverse en la sociedad en que les

tocará actuar.

Estas concepciones se explicitan de la siguiente manera:

Enfoque curricular Humanista: Como motivador interno de la conducta, centrada en la persona,

favoreciendo el desarrollo y autonomía de las personas, como también los aprendizajes

afectivos y valóricos.

Enfoque curricular como Procesos Cognitivos: Preocupados de los procesos mentales

implicados en el conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer,

comprender, organizar y usar la información recibida, desarrollando al máximo sus

potencialidades y adquisición de aprendizajes significativos.

7.- ÁREAS Y PLANES DE ACCIÓN

En el año 2013, el colegio, comenzó a implementar un Plan de Mejoramiento Educativo, que

involucra todas las áreas y actores de la comunidad. Mediante un diagnóstico y posterior Plan de

Mejoramiento.

Este Proyecto tiene como objetivos principales, fortalecer las áreas más deficitarias en las

asignaturas de Lenguaje y Comunicación (lectura comprensiva) y Matemática (resolución de

problemas, fracciones y geometría)

a.- Área de Gestión del Currículum: Gestión Pedagógica-Enseñanza y Aprendizaje en el

Aula-Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes.

b.- Área de Liderazgo Escolar: Liderazgo del Sostenedor-Liderazgo Formativo y Académico

del Director-Planificación y Gestión de Resultados.

c.- Área de Convivencia Escolar: Formación- Convivencia Escolar- Participación.

d.- Área de Gestión de Recursos: Gestión de Recurso humano- Gestión de Recursos

Financieros y Administración- Gestión de Recursos Educativos.

El establecimiento genera alianzas estratégicas y usa las redes existentes en beneficio de

sus estudiantes y docentes, siempre en favor del Proyecto Educativo. Entre ellas podemos destacar

Instituciones de Educación Superior (Universidades, Centros de formación Técnica), OPD, SENDA,

Casa de la Juventud, Organismos No Gubernamentales (ONG), Tribunales de Justicia, Universidades,

Asociación de Colegios Subvencionados de San Bernardo (ACOSUB), etc.

8.- VINCULACIÓN PEI CON EL MODELO DE LA CALIDAD DE GESTIÓN ESCOLAR.

Sellos Dimensión de

Gestión Pedagógica

Dimensión de Liderazgo

Dimensión de Convivencia

Escolar

Dimensión de Gestión de Recursos

Fomentar en los estudiantes el desarrollo de habilidades y capacidades centradas en el ámbito académico, principalmente entregando conocimiento y logrando un

Las altas expectativas centradas en los procesos educativos, mediante las políticas, procedimientos, prácticas, preparación, implementación y evaluación; esto a

En nuestro Colegio, el liderazgo es el factor que más impacta en los aprendizajes de los estudiantes, siendo esta una de las principales variables que afecta la calidad de educación, transformándose

Las altas expectativas académicas dicen relación con el logro de aprendizajes significativos en nuestros estudiantes. Por ello se considera una formación integral dada por el

Las altas expectativas académicas requieren de un manejo eficiente y eficaz de los recursos humanos y financieros transformándose en el soporte transversal que se requieren en la

Page 12: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

12

aprendizaje experiencial y vivencial, realizando un trabajo conjunto entre profesores, estudiantes y apoderados quienes son coprotagonistas de la educación en una relación equilibrada y responsable frente al proceso de aprendizaje.

partir de un trabajo en conjunto, planificado y organizado entre el EGD y los docentes, el cual se relaciona directamente con esta dimensión, que tiene como principal eje, el logro de los aprendizajes de los estudiantes.

en el eje orientador de todo el quehacer de quienes dirigen los procesos de gestión institucional y técnico pedagógico, mediante las acciones de diseño, articulación, conducción y planificación institucional, las cuales se encuentran orientadas a que nuestros estudiantes alcancen los mejores resultados

desarrollo de habilidades sociales y valores que son parte de los procesos de enseñanza que se generan desde el proyecto educativo institucional y articuladas con las políticas vigentes.

entrega de aprendizajes significativos de nuestros estudiantes.

Clima de sana convivencia: Abordamos la convivencia escolar como elemento central de nuestro quehacer pedagógico, donde el proceso de formación académica se desarrolle en un ambiente inclusivo, de respeto y de solidaridad, acompañado de la formación católica, con un fuerte énfasis en lo valórico.

Contamos con profesionales docentes idóneos, interesados por los estudiantes, conscientes de sus necesidades y dificultades sociales, afectivas y conductuales, considerando la diversidad como práctica habitual de nuestra institución.

En nuestra institución encontramos una buena comunicación y un ambiente laboral colaborativo entre los distintos estamentos de la comunidad escolar, con una clara división de las funciones, logrando un funcionamiento organizado del colegio.

Nuestra comunidad cuenta, reflexiona y anualmente actualiza su Reglamento de convivencia conocido por todos, estableciendo redes de apoyo y vínculos con la comunidad, donde el foco está en la acción preventiva, la resolución de conflictos, y en el autocuidado. Fortaleciendo el rol del encargado de Convivencia escolar y del profesor Jefe.

Nos respetamos en nuestras diferencias y necesidades individuales para logra objetivos comunes, alcanzando un clima laboral positivo, con una infraestructura adecuada y una eficiente distribución de recursos tanto en el presupuesto como en recursos humanos.

9.- OBJETIVOS Y METAS

DIMENSIONES OBJETIVO ESTRATÉGICO META ESTRATÉGICA

GESTIÓN PEDAGÓGICA

Consolidar un monitoreo de los aprendizajes para la toma de decisiones y lineamientos pedagógicos comunes de retroalimentación, liderado por el equipo de UTP y docentes, con foco en un trabajo interdisciplinario y de prácticas pedagógicas, que permita que al término de 4 de años disminuir a los estudiantes en estándares de aprendizaje insuficientes.

100% de los lineamientos pedagógicos comunes establecidos con los docentes se cumplen e implementan de manera adecuada.

LIDERAZGO

El director Instala y consolida una política de gestión institucional, organizada y ajustada a la normativa

El 90% de los procesos y procedimientos del equipo de

Page 13: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

13

vigente, dentro de un plazo de 4 años, a través de un liderazgo sustentado en los principios y valores del establecimiento, que establezca una visión estratégica compartida por la comunidad educativa, que facilite la toma oportuna de decisiones y el cumplimiento de los objetivos institucionales.

gestión cumplen con el estándar satisfactorio de evaluación.

CONVIVENCIA

Consolidar un modelo de trabajo formativo que permita instalar progresivamente una cultura de convivencia escolar en toda la comunidad educativa, en concordancia con los sellos educativos del Colegio, en un plazo de 4 años, utilizando estrategias de apoyo virtual o presenciales, con foco en los indicadores desarrollo personal y social, que favorezcan sistemáticamente la adquisición de aprendizajes para la vida.

85% de los integrantes de la comunidad educativa, participan en las distintas instancias de formación, integración y efemérides que implementa el establecimiento para el desarrollo y fomento de una vida armónica con los demás, adquiriendo conocimientos, habilidades socioemocionales y valores que patenticen una cultura de convivencia escolar, de acuerdo a los sellos educativos institucionales.

GESTIÓN DE RECURSOS

Consolidar la adquisición de recursos materiales como también el perfeccionamiento que requieren los profesionales para atender a los estudiantes y contar con las condiciones adecuadas para el desarrollo de los procesos educativos.

El establecimiento brinda las condiciones para que los procesos de mejoramiento ocurran en un 95% mediante la adquisición de recursos materiales como también el perfeccionamiento que requieren los profesionales para atender a los estudiantes y mejorar los procesos educativos.

10.- RESULTADOS ACADÉMICOS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

a) Resultados SIMCE 2020

CURSO Comprensión de lectura Matemática Historia, Geografía y Ciencias Sociales

4° Básico 252 235 -----------

8° Básico 247 263 249

Indicadores de desarrollo personal y social

CURSO Autoestima académica y motivación

escolar

Clima de convivencia

escolar

Participación y formación ciudadana

Hábitos de vida saludable

4° Básico 88 83 75 59

8° Básico 74 73 77 71

b) Resultados PDT 2021

Page 14: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

14

Mat

ricu

lad

os

Insc

rito

s

Rin

den

Po

stu

lan

Sele

ccio

nad

os

28 24 23 14 12

c) RESULTADOS DE EFICIENCIA INTERNA 2021

11.- CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS

El 2 de noviembre de 1994, el Centro General de Padres y Apoderados, obtiene la

Personalidad Jurídica (Nº 1274).

En 1998 se forma el Comité de Bienestar, con el fin de otorgar una beca a aquellos

alumnos(as) que por fallecimiento pierdan a la persona que financia sus colegiaturas, esto les

permite finalizar sus estudios en forma gratuita.

Poco a poco el Centro General de Padres y Apoderados de nuestro colegio, comienza a

realizar un trabajo sistemático, para beneficiar al estudiantado, brindándoles mayor bienestar y

cooperando, a su vez, en la tarea educativa.

Algunas de las acciones realizadas son: Construcción de Escenario, Adquisición de taca-taca,

Compra de libros de lectura complementaria, Protección peatonal frente al colegio (reja amarilla),

CU

RSO

Mat

ricu

la

% A

sist

en

cia

Cu

rso

Ap

rob

ado

s

Re

pit

en

cia

Re

tiro

s

No

op

ta R

eli

gió

n

Pro

me

dio

Cu

rso

Insu

fici

en

te L

en

guaj

e

Insu

fici

en

te M

ate

mat

ica

Insu

fici

en

te C

ien

cias

Insu

fici

en

te H

isto

ria

Pro

m G

ral

6,0

o +

Pro

m G

ral

5,0

a 5

,9

Pro

m G

ral

4,0

a 4

,9

Pro

m G

ral

3,0

a 3

,9

KINDER 38 67 38 0 1

1° A 40 73 40 0 0 7 6,8 0 0 0 0 40 0 0 0

2° A 38 80 38 0 1 10 6,8 0 0 0 0 38 0 0 0

3° A 35 88 35 0 1 4 6,7 0 0 0 0 35 0 0 0

4° A 41 86 41 0 1 15 6,7 0 0 0 0 41 0 0 0

5° A 27 90 27 0 0 4 6,4 0 0 0 0 23 4 0 0

5° B 25 87 25 0 0 2 6,5 0 0 0 0 25 0 0 0

6° A 30 87 30 0 2 7 6,2 0 0 0 0 21 9 0 0

6° B 31 88 31 0 1 5 6,0 1 0 0 1 15 16 0 0

7° A 29 85 29 0 0 12 6,0 0 1 0 0 17 12 0 0

7° B 26 94 26 0 1 9 6,1 1 0 0 0 18 8 0 0

8° A 24 89 24 0 0 3 5,9 2 0 0 0 8 16 0 0

8° B 28 86 28 0 1 7 5,9 0 0 0 0 14 10 4 0

1° M 33 90 32 1 0 12 5,7 1 9 4 0 11 19 3 0

2° M 34 93 33 1 0 11 6,2 2 1 1 0 22 12 0 0

3° M 26 87 24 2 0 10 5,9 3 4 2 2 17 6 1 2

4° M 29 89 29 0 0 26 6,1 0 2 0 0 18 10 1 0

TOTAL 534 86 530 4 9 144 6,2 10 17 7 3 363 122 9 2

Page 15: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

15

equipo y amplificación de música, Cortinaje de escenario, salas, casino, enfermería y oficinas,

Microondas, conservadoras y TV para casino, Locker para los alumnos en sus salas (JEC), Cerámica

del tercer piso aprox.600 m2, Proyector, Bancas del patio , Se cierra el segundo y tercer piso, con

estructuras metálicas y ventanas, del lado que da a los tribunales de justicia, Todos los año se

premia a los alumnos(as) de excelencia pedagógicas, etc.

12.- CONSEJO ESCOLAR

En cada establecimiento educacional subvencionado deberá existir un Consejo Escolar, el

que tendrá carácter informativo, consultivo y propositivo, salvo que el sostenedor decida darle

carácter resolutivo.

En nuestro colegio el Consejo Escolar está compuesto por todos los estamentos:

Representante de la Fundación Educacional Saint Arieli, Director/a, Coordinador de U.T.P.,

Inspector/a General, Encargado de Convivencia Escolar, Representante de profesores/as,

Representante de Centro General de padres y apoderados, Representante de Asistentes de la

Educación y Representantes de estudiantes (3) de Primer Ciclo, Segundo ciclo y Enseñanza Media.

13.- PROCESO DE INGRESO (COLEGIO ADSCRITO A SEP)

a) RESPONSABLES: Director/a y/o Coordinador/a Pedagógico/a

b) POSTULACIÓN: (Las vacantes se entregan de acuerdo a la capacidad otorgada por el MINEDUC,

Res. Exenta 7039-21/07/11). Este proceso se realiza a través del Sistema de Admisión Escolar

SAE, del MINEDUC, para todos los establecimientos públicos y particulares subvencionados,

establece que las familias podrán postular a los cursos de Pre-Kinder a 4° medio.

c) MATRÍCULA: Dependiendo del nivel a matricular, debe presentar los documentos originales. La

documentación requerida es el Certificado de nacimiento del/la estudiante postulante.

El valor del Financiamiento Compartido (mensualidad) por concepto de los servicios

educacionales que impartirá el Colegio Saint Arieli, en términos anuales y que el apoderado

contrata para el/a estudiante para cada período académico, será de 11 cuotas iguales de Kínder

a Cuarto medio. Cabe tener presente que el monto definitivo a cobrar durante el año escolar

será fijado por el Ministerio de Educación, estableciendo el cobro mensual máximo por alumno

en Unidades de Fomento, de acuerdo a resolución exenta de la Secretaría Ministerial de

Educación. Para efectos del cobro mensual máximo por alumno en pesos establecido para cada

año escolar, se aplicará considerando el valor de la unidad de fomento al primer día hábil del

año escolar respectivo.

Lo anterior, se comunicará a través de los medios oficiales del Colegio y de acuerdo al

procedimiento contenido en la Ley Nº 20.845, publicada en el Diario Oficial el 08 de junio de

2015, y en el Decreto Nº 478 publicado en el Diario Oficial el 29 de enero de 2016.

Al momento de matricular el/la apoderado/a debe dejar registro de recepción de documentos

por parte del Colegio. (Resumen de Proyecto Educativo Institucional, Reglamento de Evaluación

y Promoción Escolar, Manual de Convivencia Escolar, Reglamento de Becas, entre otros)

14.- CUENTA PÚBLICA

Page 16: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

16

Todos los años, el Colegio debe rendir Cuenta Pública a todos los integrantes de la

Comunidad Escolar. Esta cuenta se informa mediante circular al año siguiente, la cual es revisada y

aprobada por los integrantes del Consejo Escolar al inicio del año lectivo.

La Cuenta Pública incluye aspectos de las diferentes áreas trabajadas (resultados, estadísticas,

actividades realizadas, ingresos, egresos, entre otras). Se da a conocer al Consejo Escolar, Se envía

copia al Departamento Provincial de Educación, se envía a los(as) apoderados(as) a través de correo

electrónico, y se publica en página web de la institución (colegiosaintarieli.cl)

III.- MARCO EVALUATIVO

El proyecto educativo de acuerdo a su visión y misión, destaca la formación personal valórica y

destaca la educación como herramienta fundamental para lograr estos aprendizajes.

1. DIFUSIÓN ANUAL DEL PEI

Se da a conocer al Consejo Escolar: Organismo integrado por representantes Dirección,

Docentes, Asistentes de la Educación, Centro de Padres, Representantes del Centro de

estudiantes.

Se difunde en el Consejo de Profesores.

Plataforma digital (Sige Comunidad escolar)

Se envía copia al Departamento Provincial de Educación.

Se envía a los(as) apoderados(as) a través de correo electrónico.

Se publica en página web de la institución (colegiosaintarieli.cl)

2. MONITOREO Y SEGUIMIENTO AL PEI

Al término de cada año lectivo se realizará una jornada de evaluación del PEI, aplicando una

pauta consensuada en la Comunidad Escolar (Anexo n° 3).

3. EVALUACION AL PEI

Al término del ciclo de mejoramiento educativo se evaluará la inclusión de ajustes, actualización

o reformulación del Proyecto Educativo Institucional.

Este proyecto tiene una vigencia de cuatro años, irá generar nuevos ajustes, desde el año 2022

al 2025

Page 17: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

17

ANEXO N°1

Himno del Colegio Saint Arieli

Autor, Letra y Música: Sr. Patricio Aburto

Nosotros partiremos algún día

con tu enseñanza viva en nuestro andar.

Tú fuiste nuestra luz en las tinieblas

la vida juvenil iluminó.

Sembraste nuestro espíritu sereno

de entrega, de nobleza y comprensión,

seremos siempre forjadores

del diario educar del profesor.

Las aulas que fueron nuestro encuentro

formando la familia del saber.

Estribillo:

Saint Arieli, Saint Arieli

el colegio que siempre amaré

Saint Arieli, Saint Arieli, Saint Arieli

el colegio que yo nunca olvidaré.

Nosotros partiremos algún día

con el recuerdo grato del saber.

Tú fuiste formador de nuestras vidas

y fiel testigo de nuestro crecer.

Page 18: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

18

ANEXO N° 2

PERFILES FUNCIONARIOS

DIRECTOR/A

Profesional de la educación, encargado de conducir y llevar a efecto un conjunto de acciones, entre

las que se encuentran: programar, planificar, coordinar, administrar y orientar el trabajo en la unidad

educativa, que permitan el buen funcionamiento del establecimiento.

Capaz de establecer relaciones de confianza para poder construir un espacio de trabajo en equipo y

respeto, que le permita conocer y apoyar a sus pares, en forma individual o grupal. (favorecer el clima

organizacional)

Debido a sus múltiples funciones, debe contar con un equipo de trabajo que le permitan confiar y

delegar en otros actores la realización de determinadas tareas.

ROL FUNCIÓN

Liderar la

institución

educativa

Respetar física, verbal y psicológicamente a todos los miembros de la comunidad

escolar.

Presidir el equipo de gestión.

Crear y ejecutar el Proyecto Educativo Institucional (PEI).

Generar altas expectativas entre los miembros de la comunidad educativa.

Ejercer un liderazgo compartido y flexible.

Desarrollar un sistema de gestión de la información, evaluación y ejecución de

acciones o proyectos.

Elaborar, con apoyo de la Dirección y el Representante Legal, los horarios de

clases, considerando estrategias pedagógicas.

Cumplir con las normas e instrucciones emanadas por las autoridades

educacionales competentes.

Remitir a las autoridades competentes del Ministerio de Educación, documentos

que sean exigibles conforme a la Reglamentación y Legislación vigentes.

Presidir el Consejo Escolar.

Encargado del proceso de Admisión escolar en el establecimiento.

Involucrarse en la

gestión pedagógica

Asegurar la adaptación e implementación adecuada del currículo.

Garantizar que los planes educativos y programas sean de calidad y gestionar su

implementación.

Presidir y fomentar la participación en los Consejos Generales y Técnicos.

Organizar y liderar el trabajo técnico-pedagógico y desarrollo profesional de los

docentes.

Asegurar un clima

organizacional y

una convivencia

adecuada

Expresarse con un vocabulario apropiado frente a los miembros de la comunidad

educativa.

Conocer y transmitir el Manual de Convivencia Escolar y Reglamento de

Evaluación del Establecimiento.

Garantizar un ambiente de respeto, cultura de paz y compromiso con el proyecto

educativo institucional.

Promover la formación ciudadana e identidad nacional.

Fortalecer lazos con la comunidad educativa.

Gestionar el

talento humano y

recursos

Establecer condiciones institucionales apropiadas para el desarrollo integral del

personal.

Gestionar la obtención y distribución de recursos del establecimiento.

Promover la optimización del uso y mantenimiento de los recursos.

Enmarcar su gestión en el cumplimiento de la normativa legal.

Page 19: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

19

Promover y contribuir al perfeccionamiento de los Docentes en la aplicación de

los medios, métodos y técnicas de enseñanza, que aseguren efectividad en el

aprendizaje de los alumnos.

JEFE TÉCNICO

Profesional de la educación, responsable de organizar, coordinar y supervisar el trabajo Técnico-

Pedagógico de los docentes, de manera que desarrollen su labor en forma eficiente y armónicamente.

Con amplia capacidad para escuchar al otro sin prejuicios, juicios e interpretaciones, indagando y

prestando atención a los requerimientos, para prestar ayuda oportuna, posibilitando oportunidades de cambio

y de mejoras en su desempeño docente.

ROL FUNCIÓN

Asesorar a la

Dirección en la

elaboración del Plan

de actividades anuales

del establecimiento.

Participar de las reuniones del Equipo de Gestión y en actividades propias

de la institución.

Planificar, colaborar y/o elaborar el Plan anual de trabajo, de acuerdo a la

normativa del MINEDUC y actividades propias del establecimiento.

(Cronograma o Calendario de actividades curriculares)

Participar en la elaboración, evaluación o readecuación al Proyecto

Educativo Institucional, Reglamento Interno y Reglamento de Evaluación y

Promoción Escolar

Velar y supervisar por la adecuada aplicación de los Planes y Programas de

Estudio vigente.

Coordinar, programar, organizar, supervisar y evaluar el desarrollo de las

actividades del establecimiento. (Proyectos, Actos, Salidas Pedagógicas,

Visitas, Alumnos/as en práctica, entre otros.

Participar en los Consejos Generales y Técnicos.

Coordinar, supervisar, apoyar y evaluar, en conjunto con los encargados

respectivos, el trabajo del CRA, actividades extraprogramáticas y otras

unidades que se relacionan directamente con el trabajo pedagógico.

Asesorar el proceso de admisión de los/las estudiantes. (si corresponde)

Ejercer liderazgo

técnico con los

docentes, propiciando

un buen clima

organizacional, que

permita apoyar,

supervisar, y

acompañar el trabajo

en equipo y con el

alumnado.

Establecer criterios para la elaboración de planificaciones de aula.

Supervisar y asesorar en la planificación de las unidades didácticas

elaboradas por los diferentes docentes del Colegio.

Promover la aplicación de medios, método y técnicas de enseñanza que

aseguren con efectividad, el aprendizaje de los/as estudiantes.

Asesorar, acompañar, apoyar y supervisar las clases sistemáticas y

actividades pedagógicas del aula.

Visitar las aulas, talleres, laboratorios para ayudar a los docentes a aumentar

su eficiencia.

Apoyar el funcionamiento del Centro de Recursos de Aprendizaje,

laboratorios, talleres y otras dependencias del colegio.

Revisar periódicamente los contenidos o actividades en los libros de clases,

formulando observaciones a los Docentes. (asistencia, firmas, contenidos,

calificaciones, resumen de horas trabajadas, % de rendimiento, informes de

calificaciones, informe del desarrollo personal y social, resumen de

asistencia a reuniones de apoderados, registro de observaciones, entre otras)

Contribuir en el

aprendizaje de los/las

estudiantes,

optimizando el trabajo

académico y recursos

materiales.

Respetar física, verbal y psicológicamente a todos los miembros de la

comunidad escolar.

Expresarse con un vocabulario apropiado frente a los miembros de la

comunidad educativa.

Velar por el mejoramiento del rendimiento escolar de los/as estudiantes,

procurando que mejoren sus logros de aprendizaje.

Supervisar los procesos de aprendizaje y el rendimiento escolar de los/as

estudiantes.

Page 20: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

20

Realizar entrevistas con docentes y estudiantes, para realizar un

acompañamiento efectivo.

Autorizar, un cambio fundado o corrección en la elección de un Plan

Electivo o Asignatura Electiva solicitada por el/la estudiante y a petición del

apoderado en el período indicado. (dejar registro).

Autorizar, coordinar y velar a los estudiantes que cuenten con los requisitos

de Evaluación Diferenciada y/o adecuaciones curriculares derivadas de los

diagnósticos de los especialistas.

Crear instancias de

acercamiento entre el

colegio y

los/apoderados/as, en

beneficio del

estudiante.

Realizar entrevistas periódicas con los padres, madres o apoderados, a

solicitud de ellos o por necesidad del colegio.

Velar por el cumplimiento de compromisos del apoderado y solicitar los

informes de los especialistas, con sugerencias y apoyo al docente.

INSPECTOR/A GENERAL

Docente con capacidad de liderazgo, alto nivel motivacional, trabajo en equipo, con vocación pedagógica,

claro sentido ético y comunicación afectiva con los/as estudiantes, padres, docentes y personal del

establecimiento. Que tiene como responsabilidad principal cautelar y velar por la disciplina, seguridad y

sana convivencia de los integrantes de la comunidad educativa.

ROL FUNCIÓN

Participar y

apoyar a la

Dirección, en las

áreas pertinentes

a su cargo, para

dar cumplimiento

a la normativa

legal.

Respetar física, verbal y psicológicamente a todos los miembros de la comunidad

escolar.

Expresarse con un vocabulario apropiado frente a los miembros de la comunidad

educativa.

Participar de las reuniones del Equipo de Gestión y en actividades propias de la

institución.

Participar en los Consejos Generales y Técnicos.

Participar en la definición de políticas o procedimientos para la buena gestión de

su área.

Conocer y transmitir el Manual de Convivencia E s co la r y R e g la me n t o

d e E va lu a c ió n del Establecimiento.

Cautelar la aplicación de los reglamentos y normativa interna y las que rigen las

disposiciones legales.

Liderar a su equipo de trabajo como en el desarrollo de las personas a su cargo.

Gestionar el clima organizacional y la convivencia escolar del establecimiento.

Gestionar la labor administrativa del establecimiento. (registro y control de

asistencia de alumnado y personal, salidas pedagógicas, ausencia de docentes y

reemplazo en el aula).

Supervisar el correcto uso del libro de clases en lo concerniente a asistencia,

inasistencias diarias y firmas del personal docente.

Coordinar el desarrollo de los simulacros de emergencia de acuerdo al plan del

colegio.

Colaborar con la organización de los procesos de matrícula de Estudiantes de

Kínder a 4to Medio.

Supervisar el comportamiento, asistencia, puntualidad y presentación personal de

los estudiantes.

Colaborar y supervisar, con los encargados, la óptima ejecución de los actos

académicos, artísticos, deportivos, culturales, talleres extra-programáticos,

eventos especiales u otro proyecto, velando que se desarrollen de acuerdo a las

normas de disciplina; orden, seguridad y de sana convivencia, definidas en el

Reglamento Interno del colegio.

Coordinar la información con docentes, padres, apoderados/as y estudiantes a

través de circulares, comunicaciones y entrevistas personales.

Realizar reportes mensuales de atrasos, asistencia, accidentes escolares y

citaciones de apoderados.

Page 21: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

21

Atender a la comunidad educativa, citando o recibiendo estudiantes,

apoderados/as, docentes y colaboradores, para dar respuesta situaciones que lo

requieran.

Colaborar en el

buen

funcionamiento de

los aspectos

administrativos al

interior del

establecimiento

educacional.

Docentes/Paradocentes/Personal Auxiliar

Organizar turnos entre el personal paradocente, para la recepción y despedida de

los/as docentes, orden y cuidado en los recreos y hora de almuerzo.

Supervisar los horarios del personal docente, paradocentes y auxiliar.

Velar por el cumplimiento de los horarios de los docentes en sus clases

sistemáticas y horas de colaboración.

Reemplazar en la sala de clases ante inasistencia de docentes, de ser necesario.

Estudiantes

Observar y controlar el comportamiento de los/as estudiantes en los recreos.

Informar y coordinar las atenciones de accidentes escolares.

Asistir a los/as estudiantes lesionados por accidentes al interior del colegio.

Supervisar y coordinar el servicio del Casino y almuerzo de los/as estudiantes.

Controlar el adecuado uso de los espacios de descanso y recreación al interior del

Colegio.

Autorizar el retiro e incorporación de los/as estudiantes dentro del horario de

funcionamiento del establecimiento.

Gestionar las salidas pedagógicas, controlando asistencia y autorizaciones

correspondientes.

Apoderados/as

Atención de apoderados y canalización de sus inquietudes.

Atender a la comunidad educativa, recibiendo Estudiantes y apoderados,

docentes y colaboradores, según corresponda.

ENCARGADO/A DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Profesional capaz de liderar una serie de acciones, entre los estudiantes y los otros/as integrantes de

la comunidad educativa, relacionadas con la convivencia escolar.

Debe ser criterioso, empático y objetivo, en las acciones que realice para resolución de conflictos

y/o en mediación escolar.

ROL FUNCIÓN

Cumplir con la

Normativa legal

referida a la Política

Nacional de

Convivencia

Escolar aboga por

la implementación

de un plan de

gestión de la

Convivencia y que

debe fundarse en un

enfoque formativo,

inclusivo,

participativo,

territorial, ético y

de derechos.

Respetar física, verbal y psicológicamente a todos los miembros de la comunidad

escolar.

Expresarse con un vocabulario apropiado frente a los miembros de la comunidad

educativa.

Promover la buena convivencia escolar, mediante actividades orientadas al

aprendizaje de nuevos modos de aprender a convivir, basados en el respeto y

tolerancia.

Prevenir toda forma de violencia física o psicológica, agresiones u

hostigamientos, conforme a lo establecido en la Ley General de Educación y en

los Reglamentos del colegio. Actuar con anticipación.

Promover acciones, medidas y estrategias que fortalezcan la convivencia escolar

en el establecimiento, formando personas autónomas, capaces de tomar

decisiones personales y anticiparse a las situaciones que amenazan o alteran la

convivencia.

Promover acciones, medidas y estrategias orientadas a prevenir las diversas

manifestaciones de violencia entre los miembros de la comunidad educativa.

Elaborar, adecuar, implementar y supervisar con el equipo Directivo, el Plan de

Gestión para promover la buena convivencia y prevenir la violencia en el

establecimiento. (Plan de Gestión de Convivencia Escolar)

Page 22: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

22

Cumplir con la

Normativa legal

referida a la Política

Nacional de

Convivencia

Escolar aboga por

la implementación

de un plan de

gestión de la

Convivencia y que

debe fundarse en un

enfoque formativo,

inclusivo,

participativo,

territorial, ético y

de derechos.

Asegurar el derecho a la educación de todos/as los estudiantes, resguardando su

ingreso y permanencia durante su trayectoria escolar.

Propiciar la participación de todos/as los/las estudiantes en la evaluación,

modificaciones y/o ajustes del Manual de Convivencia Escolar o de Evaluación

y Promoción Escolar, en las áreas de su competencia.

Establecer programas especiales de apoyo junto a UTP para aquellos estudiantes

que presenten bajo rendimiento académico y de apoyo para la convivencia.

Involucrar a los/las estudiantes en las diferentes instancias o actividades del

establecimiento, ya sean formales o informales. (actos, salidas pedagógicas,

simulacros de evacuación, otros)

Potenciar el plan de trabajo anual, del Consejo Escolar y Centro de Estudiantes.

Gestionar la intervención de organismos e instituciones externos al

establecimiento.

Cumplir con la

Normativa legal

referida a la Política

Nacional de

Convivencia

Escolar aboga por

la implementación

de un plan de

gestión de la

Convivencia y que

debe fundarse en un

enfoque formativo,

inclusivo,

participativo,

territorial, ético y

de derechos.

Organizar salidas pedagógicas, dentro de la comunidad, con carácter social-

recreativo, de integración y sana convivencia. (Cerro Chena, empresas

circundantes, etc)

Regular las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa, con mirada

pedagógica y de resguardo de derechos, no olvidando que el fin último de la

escuela es la formación integral y rompiendo con la lógica punitiva y

sancionadora.

Acentuar una pedagogía basada en el valor de la confianza y el cuidado que deben

sustentar las relaciones interpersonales que se establecen entre todos quienes

conforman la comunidad escolar.

Cautelar que la normativa interna del establecimiento esté de acuerdo con la

legalidad vigente, que reconozca a los diversos actores de la comunidad educativa

como sujetos de derechos,

Promover el derecho de asociación y participación de los estudiantes, padres,

madres y apoderados, personal docente y asistentes de la educación en las

diferentes instancias que ofrece el establecimiento.

Establecer la regulación de las medidas de suspensión, expulsión y cancelación

de matrícula, las que sólo podrán adoptarse luego de un procedimiento previo,

racional y justo.

PROFESOR(A) JEFE

Profesional, que se le ha encomendado la tarea de guiar a un curso, con la colaboración de los padres, madres

y apoderados/as de los/as estudiantes.

Debe ser un líder y ejemplo, que acompaña a los estudiantes en su proceso educativo durante un año y, a

veces, por más tiempo.

ROL FUNCIÓN

Orientador y

encargado de la

formación de sus

estudiantes, dentro

del establecimiento,

haciendo partícipe

a su familia, cuando

corresponda.

Respetar física, verbal y psicológicamente a todos los miembros de la

comunidad escolar.

Expresarse con un vocabulario apropiado frente a los miembros de la

comunidad educativa.

Establecer vínculo cercano y de confianza con los estudiantes, para conocer en

profundidad su desarrollo personal, social, afectivo y académico de ellos/as.

Conocer el Manual de Convivencia Escolar y Reglamento de Evaluación y

Promoción, para que pueda aplicarlo cuando corresponda.

Aplicar diversas estrategias para conocer al grupo curso.

Mantener actualizada la base de datos y registro del libro de clases con

información sobre los estudiantes y apoderados.

Conocer las anotaciones, observaciones, asistencia, libreta de comunicaciones

y otros eventos del curso.

Coordinar las actividades de jefatura de curso.

Involucrar colaborativamente a los estudiantes en las actividades del

establecimiento

Resolver conflictos, promover la participación, inclusión y diversidad, trabajo

colaborativo, tareas, entre otras.

Page 23: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

23

Planificar y ejecutar el Programa de Orientación, correspondiente a su nivel.

Realizar seguimientos sistemáticos a los estudiantes con dificultades

académicas o socioafectivas para asegurar su atención por los especialistas, su

progreso y permanencia en la institución.

Informar, oportunamente, de situaciones acontecidas con estudiantes en

particular o con su curso y que requieran la intervención de algún integrante de

la Dirección.

Motivar a sus estudiantes, reconocer sus logros.

Promover hábitos de estudio, presentación personal y vida saludable.

Participar en eventos o actividades del establecimiento.

Velar por la conservación y mantención de la infraestructura del colegio y su

mobiliario.

Asistir a los Consejos de Profesores.

Supervisar y controlar las salidas pedagógicas o deportivo-recreativas que se

realicen fuera del establecimiento, exigiendo autorización firmada por parte del

apoderado.

Ejecutar acciones de prevención, atención e información de Accidentes

Escolares.

Velar por el adecuado uso del uniforme en los/as estudiantes.

Establecer vínculos

entre la familia y

otros docentes, con

el fin de apoyar a

los/las estudiantes.

Entrevistar periódicamente a los/as apoderados/as de estudiantes,

principalmente con rendimiento o conducta deficiente, aportando todos los

datos sistematizados, para informar acerca de su situación y consensuar

estrategias remediales en las que asuman su responsabilidad como padres.

Trabajar los resultados de aprendizaje de los estudiantes, con una actitud

proactiva en la implementación de programas de apoyo con los/las

apoderados/as de los/las estudiantes que lo requieran.

Involucrar colaborativamente a los apoderados.

Implementar planes de acción preventivos y de desarrollo de los estudiantes y

sus familias.

Realizar reuniones de apoderados, de acuerdo al cronograma del colegio.

Articular el trabajo directo con las familias, docentes y estudiantes, facilitando

que éstos conozcan sus fortalezas y debilidades, estando atento a las necesidades

e intereses que surjan, estableciendo un trabajo colaborativo con otros docentes

y las familias.

Mantener estrecha comunicación con los apoderados, a través de libreta de

comunicaciones, correo electrónico o llamado telefónico.

Realizar reuniones y entrevistas con otros docentes para coordinar acciones y

buscar soluciones a problemas específicos.

PROFESOR(A) DE ASIGNATURA

Profesional de la educación, capaz de motivar y crear un buen clima para el aprendizaje, que permita a sus

estudiantes sentirse interesados por aprender. Compromiso ético-social de acuerdo al cargo.

ROL FUNCIÓN

Cumplir con la

normativa legal del

MINEDUC y

aquellas

convenidas en

forma interna.

Respetar física, verbal y psicológicamente a todos los miembros de la

comunidad escolar.

Expresarse con un vocabulario apropiado frente a los miembros de la comunidad

educativa.

Participar de los Consejos de Profesores. (cuando corresponda)

Conocer el Manual de Convivencia Escolar y Reglamento de Evaluación y

Promoción, para que pueda aplicarlo cuando corresponda.

Planificar de acuerdo a los Programas de Estudio del MINEDUC, a través de la

plataforma de gestión webclass.

Organizar y programar las actividades de la clase de acuerdo a los objetivos de

la asignatura y metodologías apropiadas al nivel y adecuadas exigencias, con el

fin de lograr los aprendizajes propuestos.

Registrar diariamente la asistencia del alumnado y en cada hora de clases.

Firmar cada hora realizada en el libro de clases correspondiente.

Registrar contenidos u Objetivos de Aprendizaje en el libro de clases.

Registrar mensualmente las calificaciones de los estudiantes en el libro de

clases.

Obtener y registrar promedios semestrales y anuales.

Page 24: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

24

Entregar en forma oportuna los instrumentos evaluativos a UTP, para imprimir.

Participar en eventos o actividades del establecimiento.

Velar por la conservación y mantención de la infraestructura del colegio y su

mobiliario.

Supervisar y controlar las salidas pedagógicas o deportivo-recreativas que se

realicen fuera del establecimiento, exigiendo autorización firmada por parte del

apoderado.

Ejecutar acciones de prevención, atención e información de Accidentes

Escolares.

Participar en actividades educativas, culturales y de perfeccionamiento

profesional, internas y externas al establecimiento.

Reemplazar, en su horario de colaboración, a docentes ausentes. Gestionando

trabajos asignados por la Dirección en dichos horarios.

Ejecutar tareas asignadas en Consejo de Profesores, tales como: Decoración

de salas, Diario Murales, Actos culturales, Salidas Pedagógicas, Campañas

Solidarias.

Velar por el adecuado uso del uniforme en los/as estudiantes.

Propiciar un buen

clima

organizacional,

favoreciendo los

aprendizajes de

los/las estudiantes,

mediante diferentes

estrategias.

Motivar y alentar a los estudiantes, proponiendo metas desafiantes y

reconociendo sus logros, mejorando la autoestima, el pensamiento positivo y las

expectativas de los estudiantes.

Facilitar el trabajo colaborativo y la integración en la dinámica escolar.

Tomar medidas oportunas en caso de dificultades, estar consciente y atento a las

necesidades e intereses del estudiante.

Presentar la información a los estudiantes de manera que les haga sentido, les

interese, les sea fácil de recordar y aplicar a situaciones nuevas, logrando un

aprendizaje significativo.

Adecuar y mejorar estrategias de enseñanza para el aprendizaje de acuerdo a los

resultados.

Controla la disciplina dentro de la sala de clases, manteniendo un buen clima

que permita el aprendizaje.

Entrega información a los estudiantes y/o familias a través de diferentes vías

(circulares, comunicaciones etc.) cuando es necesario.

Registra, en la hoja de vida de los estudiantes, los aspectos relevantes de su

desempeño, tanto positivos como negativos.

Entrega a los estudiantes y/o familias los resultados de las evaluaciones en los

plazos estipulados en el Reglamento de Evaluación y Promoción.

PROFESOR/A DE TALLERES

Profesional que, en su área, brinda un servicio a los estudiantes como un complemento a la formación

personal y académica, que es capaz de potenciar las habilidades artísticas, deportivas, humanistas y

científicas de los/las estudiantes, con el fin de contribuir a su formación integral.

ROL FUNCIÓN

Contribuir a la formación integral de

los/las estudiantes a través de una

amplia oferta de actividades de tipo

pastoral, académico, artístico -

cultural, deportivo y social, que

permita potenciar sus talentos.

informará al Profesor(a) tutor(a).

Respetar física, verbal y psicológicamente a todos los

miembros de la comunidad escolar.

Expresarse con un vocabulario apropiado frente a los

miembros de la comunidad educativa.

Participar de los Consejos de Profesores. (cuando

corresponda)

Conocer el Manual de Convivencia Escolar y Reglamento de

Evaluación y Promoción, para que pueda aplicarlo cuando

corresponda.

Mantener control de asistencia por escrito, informando

semestralmente a la Unidad Técnico Pedagógica, de ellas.

Participar en eventos o actividades del establecimiento.

Velar por la conservación y mantención de la infraestructura

del colegio y su mobiliario.

Supervisar y controlar las salidas pedagógicas o deportivo-

recreativas que se realicen fuera del establecimiento,

exigiendo autorización firmada por parte del apoderado.

Ejecutar acciones de prevención, atención e información de

Accidentes Escolares.

Page 25: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

25

ASISTENTE DE AULA

Cargo Técnico/a que realiza actividades de colaboración al nivel asignado. Debe ser proactivo/a, actuar con

criterio, respeto, cordialidad, tolerancia y conciliador en su relación con los estudiantes y/o apoderados/as

ROL FUNCIÓN

Apoyar a la Educadora

o docente, en el proceso

de enseñanza-

aprendizaje.

Respetar física, verbal y psicológicamente a todos los miembros de la

comunidad escolar.

Expresarse con un vocabulario apropiado frente a los miembros de la

comunidad educativa.

Colaborar en la labor educativa, que sean asignadas por cada docente.

Conocer el Manual de Convivencia Escolar, para que pueda aplicarlo

cuando corresponda.

Cautelar y controlar el cumplimiento del reglamento de convivencia escolar

de los/as estudiantes orientándolos en su conducta y actitud, tanto en la sala

de clases (cuando proceda) como en sus formaciones, ingresos, salidas,

recreos, actos cívicos internos y/o externos, entre otros.

Acompañar y apoyar al docente titular en salidas pedagógicas programadas

dentro del año académico.

Realizar registros de faltas al Manual de Convivencia en el libro de clases

y aplicar procedimientos que éste establezca en las faltas “leves y menos

graves”.

Bajo la supervisión de la Educadora o Docente, atender a los padres y

apoderados cuando hayan sido citados o justifiquen personalmente a sus

pupilos, y en casos especiales, derivarlos a quien corresponde.

Colaborar en el control de la limpieza y aseo de servicios higiénicos de

los/as estudiantes, docentes y sectores del colegio.

Velar por la conservación y mantención de la infraestructura del colegio y

su mobiliario.

Informar a la brevedad los deterioros de las diversas dependencias del

colegio a su cargo.

Ejecutar acciones de prevención, atención e información de Accidentes

Escolares.

Supervisar comportamiento de los estudiantes en los servicios higiénicos y

en las dependencias del establecimiento.

Observar el comportamiento de los/as estudiantes durante los recreos y que

no permanezcan dentro de la sala de clases para que ésta tenga una adecuada

ventilación y para evitar deterioros de los mobiliarios.

Cautelar y colaborar en la clase de educación física, para que se desarrolle

sin dificultades.

Velar por el adecuado uso del uniforme en los/as estudiantes.

Colaborar en las

labores

administrativas,

necesarias para el buen

funcionamiento del

establecimiento.

Anexar comunicaciones en la agenda escolar o cuaderno del estudiante.

Informar a Dirección de todo accidente escolar.

Recepcionar y distribuir útiles escolares durante el año escolar.

Atender y derivar a estudiantes con problemas de salud y/o psicológicos

según corresponda de acuerdo con los procedimientos establecidos en el

Manual de Convivencia.

Participar en eventos o actividades del establecimiento.

Participar en el desarrollo del proceso de matrícula y en aquellas tareas que

le sean encomendadas por Dirección.

Realizar labores administrativas en períodos de vacaciones del alumnado.

ASISTENTE DE AULA / ENFERMERÍA

Cargo Técnico/a que realiza actividades de colaboración al nivel asignado. Debe ser proactivo/a, actuar con

criterio, tino, respeto, cordialidad, tolerancia y conciliador en su relación con los estudiantes y/o

apoderados/as

ROL FUNCIÓN

Page 26: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

26

Ejercer las funciones

vinculadas a la

enfermería y cuidado de

los estudiantes del

establecimiento.

Respetar física, verbal y psicológicamente a todos los miembros de la

comunidad escolar.

Expresarse con un vocabulario apropiado frente a los miembros de la

comunidad educativa.

Colaborar en el control de la limpieza y aseo de la enfermería.

Informar a la brevedad los deterioros de las dependencias a su cargo.

Supervisar comportamiento de los servicios higiénicos y la enfermería.

Mantener el registro de los insumos e informar de la reposición de éstos

periódicamente.

Realizar la administración de medicamentos previamente autorizada por

los apoderados de los estudiantes.

Velar que el uso del espacio disponible en enfermería sea por estudiantes

con problemas médicos o en espera de que sean retirados por tales motivos

por los apoderados.

Colaborar en las labores

administrativas,

necesarias para el buen

funcionamiento del

establecimiento.

Entregar seguro escolar, en forma personal o vía agenda, a estudiantes

accidentados.

Informar al apoderado vía telefónica de situaciones de salud del/la

estudiante que lo ameriten.

Llevar un registro de accidentes escolares, realizando un informe mensual.

Realizar registro escrito de la llamada telefónica al apoderado para

informar de situaciones de salud.

Informar a Dirección de todo accidente escolar.

Realizar actividades administrativas que la dirección le confíe: Firmas de

autorizaciones de medicamentos, solicitar reposición de medicamentos de

estudiantes autorizados, justificativos, certificados médicos, control de

alumnos y además actividades que le sean encomendadas.

Rotular medicamentos a administrar, con el nombre y curso del

estudiante.

INSPECTOR(A) DE PATIO

Cargo Técnico/a donde corresponde prestar apoyo administrativo, velando porque las actividades del colegio

se desarrollen en un ambiente seguro, de disciplina, bienestar y sana convivencia. Debe ser proactivo/a,

actuar con criterio, tino, respeto, cordialidad, tolerancia y conciliador en su relación con los estudiantes y/o

apoderados/as.

ROL FUNCIÓN

Realizar tareas

administrativas de

atención a la comunidad

educativa

Respetar física, verbal y psicológicamente a todos los miembros de la

comunidad escolar.

Expresarse con un vocabulario apropiado frente a los miembros de la

comunidad educativa.

Conocer el Manual de Convivencia Escolar, para que pueda aplicarlo

cuando corresponda.

Velar por la disciplina al interior del establecimiento siguiendo los

procedimientos establecidos en el Manual de Convivencia Escolar.

Realizar registros de faltas al Manual de Convivencia en el libro de

clases y aplicar procedimientos que éste establezca en las faltas “leves y

menos graves”.

Realizar labores de Inspectoría en diferentes áreas del colegio.

Velar porque el ingreso y salida de los/as estudiantes del Colegio se

realice de forma normal.

Velar por el adecuado uso del uniforme en los/as estudiantes.

Registrar los justificativos de atrasos e inasistencia de los alumnos.

Informar a Inspector/a General, de cualquier irregularidad que observe

en el ámbito de sus funciones o que tengan relación con la seguridad en

el establecimiento.

Informar a los apoderados de situaciones de disciplina o de accidentes

escolares (de forma escrita o telefónica), previa consulta con el/la

Page 27: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

27

Inspector/a General del establecimiento, o en ausencia de éste, con el

Director/a.

Atender con asertividad a los padres y apoderados cuando hayan sido

citados o justifiquen personalmente a sus pupilos, y en casos especiales,

derivarlos a quien corresponde.

Asistir al Equipo Directivo, cuando se requiera.

Realizar actividades administrativas que la Dirección le confíe: llevar

libros de firmas, controlar atrasos, inasistencias, justificativos,

certificados médicos, control de estudiantes y demás actividades que le

sean encomendadas.

Apoyar en las distintas áreas del establecimiento. (aulas, casinos, patios,

etc.)

Verificar y registrar que los cursos sean atendidos oportunamente e

informar en Dirección cuando esto no se cumpla.

Participar y colaborar en eventos, ceremonias, exposiciones u otras

actividades, que se desarrollen al interior o exterior del establecimiento.

Acompañar (cuando se requiera) a docentes en salidas pedagógicas.

Completar documentación administrativa y pedagógica

Participar en el desarrollo del proceso de matrícula y en aquellas tareas

que le sean encomendadas.

Realizar labores administrativas en períodos de vacaciones del

alumnado.

Apoyar en la elaboración, multicopiado y compaginado de material

didáctico.

Administrar los recursos materiales y equipamiento que les sean

asignados.

Velar por la conservación y mantención de la infraestructura del colegio

y su mobiliario.

Informar a la brevedad los deterioros de las diversas dependencias del

colegio a su cargo.

Ejecutar acciones de prevención, atención e información de Accidentes

Escolares.

Entregar seguro escolar, en forma personal o vía agenda, a estudiantes

accidentados.

Informar al apoderado vía telefónica de situaciones de salud del/la

estudiante que lo ameriten.

Realizar registro escrito de la llamada telefónica al apoderado para

informar de situaciones de salud.

Informar a Dirección de todo accidente escolar.

SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN-DIRECCIÓN

Persona de confianza de la Dirección, responsable, discreta, amable, leal y criteriosa, que realiza actividades

técnico-administrativas, complementarias a la labor educativa.

ROL FUNCIÓN

Es la persona que se encarga

de realizar tareas de

asistencia administrativa.

Respetar física, verbal y psicológicamente a todos los miembros de la

comunidad escolar.

Expresarse con un vocabulario apropiado frente a los miembros de la

comunidad educativa.

Gestionar la agenda de la administración y dirección del colegio

Atender al público

Manejar información confidencial.

Organización de documentación de una oficina.

Elaborar documentación solicitada.

Enviar documentación a organismos pertinentes.

Asumir tareas de control y monitoreo que le sean asignadas: atrasos,

asistencias, etc.

Realizar tareas que le asigne el jefe directo en instituciones exteriores

al establecimiento.

Ingreso de información de otros organismos del Estado, de acuerdo con

lo solicitado por Dirección.

Registro e impresión de calificaciones e informes desde la plataforma

de Gestión institucional.

Page 28: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

28

Informar a sus superiores situaciones irregulares que afecten el

desempeño de su función, de su ámbito de trabajo y/o al

establecimiento para la búsqueda de soluciones.

Registrar, distribuir y archivar, en el lugar que corresponde, toda la

documentación del establecimiento, tanto recibida como despachada.

Facilitar oportunamente documentación del establecimiento a sus

superiores cuando se requiera, siempre cuando la Dirección lo autorice.

Operar telefónicamente, identificándose y atendiendo en forma

amable.

Elaborar certificados oficiales, ya sean, matrículas, alumnos regular,

entre otros.

Elaborar documentos para actividades docentes, académicas y

reuniones de apoderados, circulares, entre otros.

Tener una buena recepción y derivar apoderados y estudiantes a quien

corresponda, con un trato gentil.

RECEPCIONISTA

Cargo Técnico/a donde corresponde prestar apoyo administrativo, posee ética acorde a los valores del

colegio, capaz de desarrollar una relación interpersonal armónica con todos los actores de la Unidad

Educativa. Posee idoneidad profesional, tiene conocimiento y capacidad para la labor que desempeña.

ROL FUNCIÓN

Personas asertivas,

sensibles, objetivas,

atinadas y criteriosas,

capaces de relacionarse con

niños y adultos en forma

respetuosa.

Respetar física, verbal y psicológicamente a todos los miembros de la

comunidad escolar.

Expresarse con un vocabulario apropiado frente a los miembros de la

comunidad educativa.

Manejar información confidencial.

Atender al público en forma amable.

Operar telefónicamente, identificándose y atendiendo en forma amable.

Organizar documentación de la oficina.

Elaborar documentación solicitada.

Asumir tareas de control y monitoreo que le sean asignadas: atrasos,

asistencias, etc.

Registrar, distribuir y archivar, en el lugar que corresponde, toda la

documentación del establecimiento, tanto recibida como despachada.

Recepcionar documentación y certificados médicos y derivar a las áreas

pertinentes.

Mantener Kárdex actualizados, con documentación del estudiante.

Registrar y entregar documentación y/o materiales a apoderados/as de

estudiantes que se retiran del establecimiento.

Agendar entrevistas solicitadas por apoderados/as.

Recepcionar pagos de mensualidades y emitir boletas.

Rendir ingresos y egresos, por colegiaturas.

Mantener registro de ingreso y salida de los/as estudiantes.

Registrar y guardar autorizaciones de salidas pedagógicas.

Mantener registro de ingreso y salida de apoderados/as y/o visitas.

Informar a sus superiores situaciones irregulares que afecten el

desempeño de su función, de su ámbito de trabajo y/o al establecimiento

para la búsqueda de soluciones.

Facilitar oportunamente documentación del establecimiento a sus

superiores cuando se requiera, siempre cuando la Dirección lo autorice.

Elaborar documentos para actividades docentes, académicas y

reuniones de apoderados, circulares, entre otros.

Tener una buena recepción y derivar apoderados y estudiantes a quien

corresponda, con un trato gentil.

ENCARGADO/A DE ASEO

Son los funcionarios responsables de la mantención de todos los elementos e instalaciones pertenecientes al

establecimiento educacional, capaz de desenvolverse con adultos y niños/as, manteniendo una relación de

respeto y cordialidad.

ROL FUNCIÓN

Page 29: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

29

Mantener, diariamente, el

orden y limpieza de las

dependencias asignadas.

Respetar física, verbal y psicológicamente a todos los miembros de la

comunidad escolar

Expresarse con un vocabulario apropiado frente a los miembros de la

comunidad educativa.

Mantener el aseo y orden en la totalidad de dependencias del local

escolar o las que le sean asignadas.

Lavar y barrer recintos en general. Barrer varias veces al día, según

necesidad.

Mantener en orden y limpieza los bienes materiales y equipamiento del

establecimiento.

Responsabilizarse de la mantención, cuidado, almacenamiento y uso de

los recursos asignados.

Realizar tareas y labores cotidianas y extraordinarias asignadas por sus

jefes directos.

Disponer, de acuerdo a los horarios establecidos, de todas las

dependencias del establecimiento, para su buen funcionamiento

(apertura, funcionamiento, cierre).

Cuidar y responsabilizarse en el uso y conservación de herramientas que

pertenecen al establecimiento.

Administrar el uso de llaves de salas y ofinas, material de limpieza y

mantenimiento, confiado a su cargo.

Informar y comunicar a su jefe directo, irregularidades que observe en el

ámbito de sus funciones para su mejoramiento.

Velar por la conservación y mantención de la infraestructura del colegio

y su mobiliario.

Informar a la brevedad los deterioros de las diversas dependencias del

colegio a su cargo.

Ejecutar reparaciones menores que se le encomiende.

Realizar adquisiciones y/o trámites que la administración le asigne.

Contribuir al buen

funcionamiento del

establecimiento

educacional.

Controlar entrada y salida de personas al local escolar, según horarios e

instrucciones dadas por sus jefes superiores.

Tener presentación personal adecuada. (delantal)

Utilizar elementos de seguridad entregados por administración de

acuerdo a las labores asignadas.

Demostrar buena relación laboral. (respeto)

Integrarse positivamente con otros funcionarios con los que realiza tareas

en común. (Trabaja en equipo)

Participar y colaborar en eventos, ceremonias, u otras actividades, que se

desarrollen al interior o exterior del establecimiento (cuando sea

necesario).

Informar a Dirección de todo accidente escolar.

Manifestar sus inquietudes a través de conductos regulares.

Cumplir con la asistencia y puntualidad en el trabajo.

APODERADO(A)

Adulto que establece vínculos con el establecimiento y comunidad educativa, participando libremente de las

actividades propuestas, lo que permite que el estudiante y el adulto puedan crear lazos de afectividad que

perdurarán en el tiempo, formando la personalidad del estudiante.

ROL FUNCIÓN

Contribuir con el vínculo entre

el educando y el colegio

Respetar física, verbal y psicológicamente a todos los miembros de

la comunidad escolar.

Expresarse con un vocabulario apropiado frente a los integrantes de

la comunidad escolar.

Ser mayor de edad, responsable del educando, formador de hábitos

y responsabilidades, capaz de establecer vínculos con el

establecimiento, en beneficio del niño(a). (controlar asistencias,

justificar inasistencias, ejecución de tareas dentro y fuera del

establecimiento).

Orientador que, en conjunto con la escuela, trabajan por el mismo

fin, consolidando la personalidad del niño, regulando su

Page 30: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

30

autocontrol para que pueda relacionarse con sus pares en forma

sana, con seguridad y madurez.

Mantener estrecho contacto con el establecimiento educacional,

para resolver conflictos o estar informado de lo que acontece al

estudiante académica y conductualmente. (asistir a entrevistas o

citaciones)

Conocer la normativa interna del establecimiento (PEI, Manual de

Convivencia Escolar, Reglamento de Evaluación, Protocolos, entre

otros).

Velar y promover los deberes y derechos de los integrantes de la

comunidad escolar.

ESTUDIANTES

Niño/a o adolescente, transmisor de valores, capaz de relacionarse con sus pares y adultos en forma sana y

respetuosa, que desea desarrollarse integralmente para enfrentar el futuro con seguridad.

ROL FUNCIÓN

Demostrar interés por integrar

nuestra comunidad educativa en

forma amplia, no solo adquiriendo

conocimientos, disciplinas o hábitos,

sino que además demuestre interés

por superarse, contribuyendo al

trabajo en equipo, siendo crítico y

objetivo en sus opiniones.

Respetar a los integrantes de la comunidad educativa, actuando

con buenos modales, sin groserías, con tolerancia y sin

discriminación.

Resolver conflictos mediante el diálogo y no con la violencia.

Transmisor de valores y actitudes positivas, los que le

permitirán desempeñarse e integrarse en forma sensible en el

medio.

Actuar responsablemente, frente a los compromisos académicos

y conductuales, proyectándose hacia el futuro.

ANEXO N° 3

EVALUACIÓN DE ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL 2021

DATOS CUALITATIVOS

PREGUNTAS RESPUESTAS

1. ¿Los sellos educativos expuestos en el PEI representan nuestra identidad institucional? Fundamente su respuesta

2. ¿Qué valores centrales se promueven en la comunidad educativa?

3. ¿Los principios declarados en el PEI se condicen con la cultura escolar que se manifiesta cotidianamente? Fundamente su respuesta

4. ¿Existen otros sellos educativos que nuestro PEI debe considerar? ¿Cuáles?

5. Respecto a la Visión ¿Qué cualidades debe tener nuestro colegio para lograr los sellos educativos, definiciones y sentidos institucionales que hemos definido como prioritarios?

6. ¿Cómo queremos que la comunidad reconozca estos sellos y sentidos?

Page 31: COLEGIO SAINT ARIELI -

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAINT ARIELI

31

7. De acuerdo a la Misión ¿Cuál es el propósito central del establecimiento educacional?

8. De acuerdo a lo pedagógico ¿El tipo de educación que declara nuestro PEI dice relación con las prácticas curriculares-pedagógicas del quehacer escolar?

9. ¿De qué manera nuestro PEI da cuenta de las necesidades educativas de las y los estudiantes y familias que conforman la comunidad escolar?

10. ¿El PEI da cuenta de la diversidad cultural, económica y social de los miembros de su comunidad y garantiza el resguardo y ejercicio de sus derechos? Fundamente su respuesta

11. ¿Qué elementos del PEI requieren ser ajustados/modificados?

12. De acuerdo a su análisis ¿Existe algún elemento que debiera ser incorporado al PEI? ¿Cuál?

CONCLUSIONES