Top Banner
Codo de tenista
20

Codo de Tenista

Dec 07, 2015

Download

Documents

Pablo

Información de la lesión denominada Codo de tenista
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Codo de Tenista

Codo de tenista

Page 2: Codo de Tenista

IntroducciónO La epicondilitis es una lesión de

origen tendinoso que se caracteriza por la presencia de dolor en la cara lateral del codo

O Este grupo muscular termina en un tendón común que se inserta en una estructura del codo llamada epicóndilo

Page 3: Codo de Tenista

AnatomíaO Segundo radialO Cubital posteriorO Extensor común de los dedosO Extensor propio del meñique

Page 4: Codo de Tenista
Page 5: Codo de Tenista

Biomecánica

Lo primero es buscar una raqueta con el control apropiado de la vibración.

También hay que considerar el tamaño del mango, éste debe estar ajustado para impedir el movimientoexcesivo de la muñeca, el encordado debe ser de preferencia nylon sintético, en cuanto a la tensión se recomienda tenerla en un limite bajo, ya que disminuye la vibración transmitida al brazo.

Page 6: Codo de Tenista

Jugador Amateur

O Golpe de Revés y saque son los más frecuentes

O Son dos golpes muy técnico, error al golpear la bola, error en el agarre de la raqueta y finalización del golpe.

Page 7: Codo de Tenista

Golpe de Revés

Page 8: Codo de Tenista

Saque

Page 9: Codo de Tenista

¿Qué lo provoca?

O El codo de tenista debe su nombre a que, habitualmente, los tenistas lo sufren por una mala técnica de su golpe de revés o como consecuencia de un calentamiento ineficiente de esta manera todos los deportes que involucren el uso de brazos y las actividades como atornillar, martillar, pintar muros o hacer trabajos de construcción pueden provocar esta patología. Esto se produce por movimientos repetitivos

Page 10: Codo de Tenista

Dolor progresivoOSu principal síntoma es el dolor

de intensidad muy variada en la parte externa del codo, irradiado al antebrazo.

OEs la extensión y flexión de muñeca lo que produce molestias en el codo.

Page 11: Codo de Tenista

Síntomas

ODolor de codo que empeora gradualmente

ODolor que se irradia desde la parte externa del codo hacía el antebrazo

OAgarre débil

Page 12: Codo de Tenista

Tratamiento no quirúrgico

PrevenciónOCalentamiento previo para el brazoONo repetir la misma acción por largos periodosOTomar descansos regulares y realizar elongacionesOEvitar la actividad que causó el dolorONo hacer deporte si hay dolor en el brazoOEvitar volver bruscamente a la actividad

Page 13: Codo de Tenista

Disminuir la inflamación del tendónOEsto puede conseguirse con hieloOFisioterapia (como los ultrasonidos y la iontoforesis)OMedicación antinflamatorias e infiltraciones con corticoides

Page 14: Codo de Tenista

Estiramientos y ejercicios de potenciación OGeneralmente se realizan después de que los pasos anteriores han disminuido el dolor OEstos son necesarios para una rehabilitación apropiadaOEl estiramiento de los músculos flexores y extensores del antebrazo contribuirán a prevenir el desequilibrio muscular

Page 15: Codo de Tenista

Ejercicios de Estiramiento

Page 16: Codo de Tenista

Ejercicio de fortalecimiento

Page 17: Codo de Tenista

Tips de ayudaO Descansar O Aplicar compresas frias por 10 minO Usar venda especial para restringir

fuerzas

Page 18: Codo de Tenista

Tratamiento quirúrgicoO La técnica no es totalmente eficazO Se recomienda que se complete un

programa adecuado de tratamiento no quirúrgico

O La intervención consiste en un liberación de una parte de la inserción ósea del tendón lo que esto disminuye la tensión del tendón y permite una mejor vascularización de los tejidos necesarios para el proceso de cicatrización.

Page 19: Codo de Tenista

Codo de tenista v/s codo de golfista

Codo de tenista Codo de golfista

Músculos extensores de la muñeca

Músculos flexores de la muñeca

Inserciones en el epicóndilo

Inserciones en la epitróclea

Page 20: Codo de Tenista

BibliografíaO www.meds.clO http://centros.uv.es/web/departamentos/

D40/data/informacion/E125/PDF763.pdfO http://www.uchospitals.edu/online-library/

content=S04022O http://www.doctorsofusc.com/condition/

document/103461O http://www.solofisio.com/especialidades/

articulo/epicondilitis-lateral-o-codo-del-tenista-que-es-29