Top Banner
Código Deontológico de Enfermería Sonia Lorenzo Vidal
28

Código deontológico de enfermería Española II

Jun 30, 2015

Download

Documents

pipermine

Un pequeño trabajo sobre los últimos capítulos del código deontológico de la enfermería española y una comparación con el código de la Comunidad Valenciana.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Código deontológico de enfermería Española II

Código Deontológico de Enfermería

Sonia Lorenzo Vidal

Page 2: Código deontológico de enfermería Española II

Índice

• Introducción.• Código deontológico de la enfermería

española (cont.)• Comparación con Comunidad Valenciana.• Decálogo del código de ética.• Conclusión.• Bibliografía.

Page 3: Código deontológico de enfermería Española II

Introducción

• Código deontológico: conjunto de normas que rigen una profesión.

• Deberes éticos mínimamente exigibles a los profesionales en el ejercicio de su actividad.

Page 4: Código deontológico de enfermería Española II

Introducción

• Adquisición de un compromiso profesional.

• Participación activa en la sociedad.

• Reconocimiento y aplicación de los principios de ética profesional.

• Profundo respeto por los derechos humanos.

Page 5: Código deontológico de enfermería Española II

Introducción

• El código define cinco áreas de responsabilidad:

– Prevención de enfermedades.

– Mantenimiento de la salud.

– Atención, rehabilitación e integración social del

enfermo.

– Educación para la salud.

– Formación, administración e investigación en

enfermería.

Page 6: Código deontológico de enfermería Española II

Código Deontológico Español

• Capítulo VII. Personal de enfermería y el derecho del niño a crecer en salud y dignidad, como obligación ética y responsabilidad social.

– Salvaguarda de los derechos del niño.

– Denuncia y protección del niño de

cualquier forma de abusos.

Page 7: Código deontológico de enfermería Española II

Código Deontológico Español

– Promover la salud y bienestar familiar.

– Contribuir al adecuado cuidado del niño.

– Intensificar las formas de protección de niños con necesidades especiales.

Page 8: Código deontológico de enfermería Española II

Código Deontológico Español

• Capítulo VIII. Derecho de una ancianidad más digna, saludable y feliz como contribución ética y social al desarrollo armonioso de la sociedad.

– Atención de salud a anciano enfermo y sano.

– Influir en la política de salud para

mejorar la atención al anciano.

Page 9: Código deontológico de enfermería Española II

Código Deontológico Español

• Capítulo IX. Derecho que toda persona tiene a la libertad, seguridad y a ser reconocidos, tratados y respetados como seres humanos.

– Rechazar presiones cuyo fin sea el perjuicio humano.

– Defensa de los principios éticos, denuncia del caso ante el Colegio.

– No participar en ningún tipo de tortura.

Page 10: Código deontológico de enfermería Española II

Código Deontológico Español

– En caso de emergencia está obligada a prestar auxilio profesional. En caso de catástrofe, deberá ponerse voluntariamente a disposición de los coordinadores de ayuda sanitaria.

– Cooperación con los organismos para solucionar problemas de salud de presos y refugiados.

Page 11: Código deontológico de enfermería Española II

Código Deontológico Español

• Capítulo X. Normas comunes en el ejercicio de la profesión.

– Respeto a la dignidad humana y la singularidad de cada paciente.

– Adoptar medidas de protección del paciente y salvaguarda de los Derechos Humanos.

– Responsabilidad de las decisiones tomadas de forma individual en el ejercicio de su profesión.

Page 12: Código deontológico de enfermería Española II

Código Deontológico Español

– Ejercer su profesión de forma responsable y eficaz.

– No aceptar el cumplimiento de responsabilidades fuera de sus competencias. O delegar estas funciones propias en personal no cualificado.

– Responsable de la autoactualización.

Page 13: Código deontológico de enfermería Española II

Código Deontológico Español

– Obligación de denunciar actitudes negativas hacia el paciente.

– Relaciones con colegas y restantes profesionales basado en el respeto mutuo.

– Colaboración con el equipo para el mejor servicio a los pacientes.

– Compartir conocimientos y experiencias.

Page 14: Código deontológico de enfermería Española II

Código Deontológico Español

– Nunca practicar la competencia desleal o publicidad profesional engañosa.

– No aceptar ningún cliente que está siendo atendido por otro profesional sin su previo consentimiento, excepto causa justificada o urgencia

Page 15: Código deontológico de enfermería Española II

Código Deontológico Español

• Capítulo XI. Educación e investigación.

– Poseer en cada momento los conocimientos y habilidades científicas para la práctica enfermera.

– Educación continuada y autodirección de su formación.

– Desechar prácticas incorrectas y ampliar conocimientos. Participación en investigación protegiendo a los individuos. (Declaración de Helsinki).

Page 16: Código deontológico de enfermería Española II

Código Deontológico Español

• Capítulo XII. Condiciones de trabajo.

– Trato con corrección a sus colegas aún ante discrepancias.

– Asegurarse y mantener condiciones laborales que respeten la atención al paciente. Incluso en caso de conflicto laboral y suspensión organizada de servicios.

– En caso de observar deficiencias en el servicio informar a la institución o al Colegio, en caso necesario.

Page 17: Código deontológico de enfermería Española II

Código Deontológico Español

• Capítulo XIII. Participación en la planificación sanitaria.

– A través de Colegios y consejos Generales.

– A través de las Enfermeras/os.

– Participan en las comisiones de planificación y administración que deciden las políticas sanitarias.

– Responsables de los servicios que dirigen.

Page 18: Código deontológico de enfermería Española II

Código Deontológico Español

• Normas adicionales.

– Control de calidad de los servicios. Preservar la autonomía profesional y autorregulación.

– Actitud abierta a las diferentes corrientes en la profesión siempre que redunden en la mejor calidad de servicio.

– Colaboración de las distintas asociaciones y responsabilidad de velar por los valores éticos profesionales.

Page 19: Código deontológico de enfermería Española II

Español vs. Comunidad Valenciana

• Reducción de artículos.‒ 85 vs 43.

• Reduce el número de artículos mediante una redacción y agrupación de los que encontramos a nivel estatal.

• Aclara de una forma más concreta las actuaciones de la enfermera en pro de la defensa del paciente.

Page 20: Código deontológico de enfermería Española II

Español vs. Comunidad Valenciana

• Considera a todos los pacientes igualmente vulnerables sin hacer distinción de niñez o ancianidad.

• Especifica de forma más profunda su papel en los consentimientos informados y la confidencialidad de datos.

• Es mucho más explícito en el derecho de objeción de conciencia en el desarrollo de su actividad profesional.

Page 21: Código deontológico de enfermería Española II

Español vs. Comunidad Valenciana

• Desarrolla todo un articulado en el que se trata el tema del digno morir incluyendo las voluntades anticipadas y la LET.

• Habla de la calidad de los cuidados enfermeros, seguridad, recursos y confianza con el paciente.

• Hace referencia a la enfermera como profesional en la que se incluye la imagen que proporciona al cliente.

Page 22: Código deontológico de enfermería Española II

Español vs. Comunidad Valenciana

• Hace una serie de observaciones a la actuación de enfermería en puestos de gestión, docencia e investigación.

• Describe la composición, renovación y funciones de la comisión de ética y deontología.

Page 23: Código deontológico de enfermería Española II

Decálogo del código de ética

• La observancia de estos códigos deontológicos comprometen a:

– Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos con una conducta leal y honesta.

– Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectación, cuidados libres de riesgos.

Page 24: Código deontológico de enfermería Española II

Decálogo del código de ética

– Mantener una relación profesional con las personas que atiende, sin discriminación.

– Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud.

– Guardar el secreto profesional, con sus límites.

– Procurar un entorno laboral seguro.

Page 25: Código deontológico de enfermería Española II

Decálogo del código de ética

– Evitar la competencia desleal y compartir los conocimientos.

– Asumir el compromiso de actualizar y aplicar los conocimientos propios.

– Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio.

– Fomentar la participación y el espíritu de grupo.

Page 26: Código deontológico de enfermería Española II

Conclusión

• El código deontológico es una herramienta para la guía de una práctica ética de la profesión de enfermería.

• Supone un respaldo legal para la actuación de enfermería en distintas situaciones que vive día a día.

• Es una consolidación a la consideración de la Enfermería como una Profesión.

Page 27: Código deontológico de enfermería Española II

Bibliografía

• Código Deontológico de Enfermería Español. 14 de Julio de 1989

• Código de ética y deontología de la Enfermería de la Comunitat Valenciana. Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA). 19 de mayo de 2010.

• Legislación y Ética profesional. Eleuterio Gandía. Curso 2003/04. Universidad Miguel Hernández.

Page 28: Código deontológico de enfermería Española II

La integridad sin conocimientoes débil e inútil,

y el conocimiento sin integridades peligroso y temible.

Samuel Johnson