Top Banner
Cocuyo Equipos Docentes de Santander El cincuenta aniversario de los Equipos en America Latina “TU SABIAS QUE… EN 1942 un grupo de jóvenes profesores con Michel Duclercq, lanzaron una semilla los Equipos Docentes de Francia y que, en pocos años, esta semilla germinó por el mundo reafirmando la importancia de la Escuela Pública para todos, en construcción de ciudadanía... --- Tú sabias que… en 1965, este peregrino educador y Profeta de la Escuela Pública ya iniciaba su primer gran viaje por América Latina visitando 7 países: México, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay y Brasil? Que de los países visitados, Colombia y Brasil iniciaron, ese mismo año, los primeros grupos de los Equipos Docentes, entre ellos estábamos Marina Castillo, de Colombia y Yo (Teresa), de Brasil” -.-.-.-.-.-.-.-. TU SABIAS QUE...Em 1942, um grupo de jovens professores com Michel Duclercq, lançaram a semente das Equipes Docentes na França e que, em poucos anos, esta semente germinou pelo mundo reafirmando a importância da Escola Pública para todos, na construção da cidadania?... Tu sabias que em 1965, este peregrino educador e Profeta da Escola Pública já iniciava a sua grande e 1ª viagem a América Lana visitando 7 países, México, Colômbia, Equador, Peru, Chile, Uruguai e Brasil? Que destes países visitados, Colômbia e Brasil iniciavam, nesse mesmo ano, os primeiros grupos das Equipes Docentes, entre eles estávamos Marina Casllo, da Colômbia e eu, do Brasil. (Teresa Gamba, Al Educador, N° 38, julio 2009) 1 de Enero de 2015 Edicion Especial Editorial En nuestro Encuentro del 11 y 12 de abril/14, con Equipistas que están viviendo en Puerto Rico, Norwich-Inglaterra y Santander-Colombia, compartimos alguna reflexión sobre lo que nos ha significado ser Equipistas, compartimos este escrito con las y los Equipistas de Santander y nos sentimos tan emocionados que decidimos aportar a este documento colaborativo. Hoy queremos que haga parte de la celebración del Cincuentenario de Equipos Docentes de Latinoamérica y por supuesto de Colombia, porque son las personas las que hacen historia, por ello los incluiremos en nuestra edición especial del Periódico COCUYO Yolanda Rincón hp://loscocuyo.blogspot.com/
14

Cocuyo

Apr 07, 2016

Download

Documents

pipaton EFEGE

Hoy queremos que haga parte de la celebración del  Cincuentenario de Equipos Docentes de Latinoamérica y por supuesto de Colombia, porque son las personas las que hacen historia, por ello los incluiremos en nuestra  edición especial del  Periódico COCUYO
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cocuyo

Cocuyo

Equipos Docentes de Santander

El cincuenta aniversario de los Equipos en Ame rica Latina

“TU SABIAS QUE… EN 1942 un grupo de jóvenes profesores con Michel Duclercq, lanzaron una semilla los Equipos Docentes de Francia y que, en pocos años, esta semilla germinó por el mundo reafirmando la importancia de la Escuela Pública para todos, en construcción de ciudadanía...

--- Tú sabias que… en 1965, este peregrino educador y Profeta de la Escuela Pública ya iniciaba su primer gran viaje por América Latina visitando 7 países: México, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay y Brasil? Que de los países visitados, Colombia y Brasil iniciaron, ese mismo año, los primeros grupos de los Equipos Docentes, entre ellos estábamos Marina Castillo, de Colombia y Yo (Teresa), de Brasil”

-.-.-.-.-.-.-.-. TU SABIAS QUE...Em 1942, um grupo de jovens professores com Michel Duclercq, lançaram a semente das Equipes Docentes na França e que, em poucos anos, esta semente germinou pelo mundo reafirmando a importância da Escola Pública para todos, na construção da cidadania?... Tu sabias que em 1965, este peregrino educador e Profeta da Escola Pública já iniciava a sua grande e 1ª viagem a América Latina visitando 7 países, México, Colômbia, Equador, Peru, Chile, Uruguai e Brasil? Que destes países visitados, Colômbia e Brasil iniciavam, nesse mesmo ano, os primeiros grupos das Equipes Docentes, entre eles estávamos Marina Castillo, da Colômbia e eu, do Brasil. (Teresa Gamba, Al Educador, N° 38, julio 2009)

1 de Enero de 2015 Edicio n Especial

Editorial

En nuestro Encuentro del 11 y 12 de abril/14, con Equipistas que están viviendo en Puerto Rico, Norwich-Inglaterra y Santander-Colombia, compartimos alguna reflexión sobre lo que nos ha significado ser Equipistas, compartimos este escrito con las y los Equipistas de Santander y nos sentimos tan emocionados que decidimos aportar a este documento colaborativo. Hoy queremos que haga parte de la celebración del Cincuentenario de Equipos Docentes de Latinoamérica y por supuesto de Colombia, porque son las personas las que hacen historia, por ello los incluiremos en nuestra edición especial del Periódico COCUYO Yolanda Rincón

http://loscocuyo.blogspot.com/

Page 2: Cocuyo

RECUERDOS DE UNA EXPERIENCIA ( MI VIDA EN EQUIPOS )

Los caminos que como participante de EDOC, he recorrido desde el segundo semestre de 1965 , fueron iniciados después de escuchar a su fundador , Michel Duclercq, en una charla en la curia de Bogotá, y comenzamos a caminar con un anegado grupo de educadores, hombres y mujeres, con deseo inmensos de construir el Reino de Dios desde la Escuela.

En este caminar reflexionando y compartiendo fui descubriendo el trabajo, la historia y la mística de los Equipos que me fueron llevando lentamente a adquirir un compromiso conmigo, con la escuela y con la sociedad Este hacer objetivo de nuevo fue haciéndome consciente: de lo enriquecedor que resultaba el mutuo intercambio de diferentes puntos de vista; de la vocación de servicio; de saber dar y recibir con humildad las enseñanzas de los demás.

Dentro de los Equipos Docentes encontré una rica gama de valores; puede renovarme, buscar las causas y las soluciones a algunos de los problemas que se me presentaba en la escuela, con ayuda de los compañeros de equipo; enriquecerme en experiencias; concientizarme mediante actividades que llegan muy hondo por estar íntimamente relacionadas con la vocación docente;

reflexionar sobre mis responsabilidades en el mundo en que me tocó vivir, frente a mis estudiantes, a mis compañeros de trabajo y a los padres de familia. (…) El trabajo en equipos ha sido para mí el objetivo de mi vida y a ellos les he dedicado mis aptitudes, mi entusiasmo y mi afecto. Acrecentó en mí el compromiso político y cristiano. Comparto con los cristianos de las Comunidades Eclesiales de Base, como medio de aportar algo de mi

compromiso cristiano en otros campos diferentes de Equipos. Actualmente colaboro en la preparación del Segundo encuentro de la Asamblea Pueblo de Dios que se realizará en Colombia en octubre de 1996.

Estoy convencida que Equipos Docentes es un lugar privilegiado para los maestros que quieran comprometerse en defender la educación oficial y en un cambio radical en la educación de nuestros países (…)

2 Cocuyo

Por: Marina Castilllo Pardo

Page 3: Cocuyo

Vivir la fraternidad, la cooperación y la libertad

Por: Claudia Esther Figueroa Rincón

Compartir algo de mi experiencia en Equipos Docentes de Santander, para el Cincuentenario de los EDAL es una experiencia única, pues desde el vientre de mi mamá ya soy equipsta, compartiré sólo dos textos que escribí este año.

En el mes de noviembre del 2013, mirando con mi mamá, la página internacional de Equipos Docentes y las revistas Novedades y Al Educador, vi una invitación a escribir sobre el tema “La Educación para la Fraternidad Universal, la cooperación y la libertad”, y ahí mismo me vino el recuerdo de una Escuela donde viví una experiencia única, muy grata, donde conocí muchos equipistas jóvenes y donde aprendimos a vivir la fraternidad, la cooperación y la libertad. Escribí un texto sobre el tema en el 2013, lo mejoré en el 2014 y lo publiqué en nuestro blog, transcribo aquí solo esta parte: ... Hay libertad Cuando se vive un ambiente de tranquilidad, de confianza, de respeto porque en una escuela así se puede pensar, se puede decir lo que se piensa, y puede hacer lo que piensa, se asumen las consecuencias de nuestros actos y en las Asambleas de educandos y educadores decidimos qué hacer, cómo mejorar, cómo solucionar las dificultades y nos decimos los errores y aceptamos las críticas. Cuando no hay competencia por aprender cantidad de información, llenar cuadernos,

3

“Otro feliz acontecimiento: el nacimiento de los Equipos de Bucaramanga. Ya hace un año el P. Hernando Pinilla me había escrito su preocupación con respecto a los maestros y sus intereses con respecto a los Equipos. El es párroco de “Los Lagos” un sector excéntrico de Bucaramanga, sector caracterizado por su tipo y nivel de vivienda y, por lo tanto, de habitantes; entre los 20.000 habitantes viven cerca de 400 docentes. Por fin se puede cumplir mi compromiso y el deseo de Hernando. El jueves 14 de abril tenemos la primera reunión con 29 participantes; … He tenido también la oportunidad de un buen encuentro y diálogo con el señor Arzobispo y de una charla a los 150 profesores del INEM. He visitado unos barrios de Bucaramanga y admirado la acción de grupos de religiosas al servicio de un pueblo. Realmente hay una nueva forma de presencia y de pastoral de la Iglesia en las zonas marginadas. (Michel Duclercq, Marzo 30 - Abril 26 de 1977 )

Nacen los Equipos de Bucaramanga

Page 4: Cocuyo

“Cada uno/

una, nacemos diferente,

algunos/algunas con

Necesidades Educativas

Especiales,

cada uno/

una, nace....con una

fuerza

Cada uno/una,

desarrolla y enfrenta los

obstáculos que se nos

presentan en la vida,

eso nos demuestra que

estamos vivos”

Yayis (C.E.F.R.

Junio / 2014

memorizar cosas que al otro día ya no recordamos, muchas tareas que no se entienden, ni por notas, ni por un diploma, sino cuando el educando tiene la motivación, voluntad y hace el esfuerzo por aprender lo que se propone porque sabe que lo necesita. Durante este año, para mí ha sido un placer estar, aprender y crecer en equipos, también estoy orgullosa de ser equipista, porque estoy aprendiendo a ser docente, con el apoyo de mis padres, mis hermanos y de cada uno de ustedes, me quedan muchas cosas crece como persona. Para mi encontrarme los

jueves en Equipistas cacharreando Internacionales como Luisa desde Norwich Inglaterra, Claudia y Oscar desde Puerto Rico, Nacionales como Consuelito y Connie desde Armenia, Gregoria, MaryLucy, Yolanda, ha sido muy emotivo, ha sido parte de mis proyectos de vida y así como lo he asumido en vida diaria, como otra forma de acercarse a las personas y de seguir fortaleciendo en la amistad y aprender otra forma de encontrarnos.

Un gran abrazo y cariño con

mi alegría para todas y todos

los Equipistas de América

Latina y Caribeños en sus

cincuenta años.

4

La vida es cambiante

Ser equipista ha marcado mi vida y ha enriquecido y dinamizado mi proyecto ético de vida. En diversos tiempos y espacios siempre me siento equipista, con caras y voces nuevas pero las vivencias se siguen enriqueciendo. Estos encuentros virtuales son muy ricos y se aprende. La vida es cambiante y siempre hay finales y comienzos. No hay que asustarse con los cambios y con las nuevas, ni con lo diverso y opuesto a la manera como se está acostumbrado a ver las cosas. A veces no resulta lo que se espera, bueno hay sorpresas y hay que ser pacientes. Luisa Serrano (23 de abril/14)

Page 5: Cocuyo

5

“Las distancias físicas no nos separan, siempre que nos tengamos en

nuestros afectos.”

Mi experiencia en equipos, mi vida en equipos ha sido muy enriquecedora, yo diría que una de las cosas que más me han marcado a nivel personal. Siempre he sido muy estructurada, organizada, estudiosa, pero creo que demasiado rígida, incluso exigente y quizás hasta un poco ensimismada, llegar al espacio de equipos me permitió ser más flexible, reconocer que las diferencias nos hacen complementarios, nos unen, nos enriquecen. Me permitió empezar a ver de un modo diferente la realidad, con una visión más crítica, compartir experiencias, escuchar y reconocer en los otros una riqueza de pensamiento, de ideas, de sentimientos, en realidad eso me marcó y me permitió valorar muchas cosas, tanto propias como de mi entorno. Especialmente el hecho de que podía equivocarme y eso implicaba que podía ser mejor. Llegué a equipos docentes en los inicios de la experiencia de la Escuela Popular Claretiana, iniciando un proceso de formación con Equipos Docentes de Santander, con Rafa, Gregorita, Yolanda, Mary, Claudita, Diego, Belky, Sarit y Paola, y luego el equipo de jóvenes. Son gratos los recuerdos que tengo de las reuniones, con los aportes de Rafael y de los demás equipistas, en procesos de formación en lo político, lo pedagógico y las demás dimensiones de equipos. Iniciar esta nueva etapa, ahora más tecnológicos, desde Equipistas Cacharreando es una muestra de que las distancias físicas no nos separan, siempre que nos tengamos en nuestros afectos. Que mantenemos unos intereses comunes y entendemos que podemos aprender unos de los otros. Me motiva mucho la idea de empezar a participar en el blog, porque aunque en otros momentos me he puesto la tarea de escribir, no he sido muy disciplinada, así que ahora pienso aprovechar la oportunidad. Claudia Liliana Rodríguez

Equipista

es una forma de ser y existir en la vida: en lo social, cultural,

económico y político, en correspondencia con intereses

del individuo, la familia, la comunidad y la sociedad, en su

conjunto. Somos artesanos de la dignidad,

luchamos por el derecho a la vida, al trabajo, la educación, la

salud, la alegría y el afecto.

Amamos profundamente la naturaleza, persistimos en la

defensa y utilización

adecuada de los recursos de vida, como recursos de bienestar.

Somos hombres y mujeres,

llenos de voluntad y espíritu de trabajo, amantes de la vida, el ser

Humano y la cultura.

Por estas y otras razones, debemos sentir orgullo y

agradecimiento por escoger como uno de nuestros proyectos

de vida: "Ser Equipista"

De Claudia Rodríguez, joven equipista de Colombia (2008)

Page 6: Cocuyo

La experiencia docente sin un enfoque social puede convertirnos en “maestros gana panes”, después del boom de los años 70 y 80 del siglo pasado el trabajo quedo en un vacío y muchos de los que tenían una proyección al trabajo con y como maestros terminaron como empresarios, desarraigados y aun en actuaciones lumpescas. Es en ese panorama que EQUIPOS DOCENTES logra rescatar y visualizar la importancia del trabajo en colectivo y con las DIMENSIONES y el proyectar una revista da continuidad a los temas y coherencia entre la teoría y la práctica; permitió a un buen número de maestros no dejarlos caer en la apatía y mi caso me permitió superar la somatización por no tener enfoque ni proyectos de vida que antes eran claros. El participar en eventos, organizar la escuela de Guatiguara y la coordinación con los Claretianos dio al quehacer pedagógico un respiro y lo llenó de

ánimo y esperanza. El hecho que aún se tenga unos niveles de funcionamiento, intercambio y encuentros permiten darle la razón a quienes ha persistido en esa tarea quijotesca de hablar y actuar con principios en una sociedad ecléctica y utilitarista. Adelante y que el encuentro latinoamericano de nuevas luces a los maestros con deseo de trabajar integralmente por y para la profesión. Victor Ramírez

Porque la sal no puede ser sosa.

6

Otros aires soplan, muy distintos que hace 50 años pero tal vez con más urgencia que antes. Un camino largo que es imposible pensar que ha sido en vano. Tal vez, cuando muchos nos comprometimos con las dimensiones de los Equipos, nos imaginamos un futuro muy distinto, pero somos expertos en ver poco, lo que hemos construido. No es por el hecho de ser conformistas o poco exigentes o críticos frente a nuestra acción, es porque entendí en equipos docentes que la meta es por lo menos mantener la esperanza, la fe, los principios básicos de cualquier proceso transformador. Invadidos por la racionalidad instrumental

a veces somos conducidos por torbellinos de desesperanza que nos llevan a la inacción. Hoy 50 años después, en un país con la historia que nos ha tocado, decir que aun se esta vivo, es más que un grito de victoria. Esperando otros 50 años mas de vidas trastocadas, de fuegos encendidos, de búsquedas encontradas, de sonrisas y de lágrimas, del compartir de una vocación injustamente valorada pero tremendamente significativa para la sociedad, celebremos los encuentros y la salvaguarda de la esperanza. Diego Camilo Figueroa

Celebremos los encuentros

Page 7: Cocuyo

Equipista una vez, Equipista siempre

Saludos fraternos para mis amig@s Equipistas. Mi nombre es Eder León y quiero contar una pequeña historia para Uds. Así mismo, quiero felicitarles por sus 50 años de actividad ininterrumpida en pro de la dignidad de la educación pública en mi departamento, y desearles otros 50 más de crecimiento y transformación de nuestra sociedad. Mi llegada a Equipos Docentes se da por allá en el 2002, cuando recién comenzaba mi formación como docente de lenguas. Con lo poco que conocía sobre la docencia y los docentes, allí iba en camino a ser un profesional sin mucha pasión y convicción. Fue allí cuando, casi sin darme cuenta, me uní a los Equipos Docentes de Santander. Conocí un grupo fantástico de personas, con las que compartí experiencias y conversaciones inolvidables durante un par de años. Es por eso que creo que la mejor frase para describirnos como Equipistas es la de abrir nuestros ojos, al menos para mí. Lo mejor de los Equipos es su capacidad de despertar nuestras mentes ante el mundo

y sus problemas, pero sobre todo en fortalecer nuestra fe en la justicia y la educación como lo único que nos puede salvar de la tragedia en que vivimos. También, su apuesta por los jóvenes como actores principales en ese cambio deseado y de continuar ese llamado a reivindicar la educación pública y su poder de generar cambios a través de la reflexión/acción docente. Aún más importante, lo mejor de los equipos es el grupo de personas que lo conforma, y a quienes envío un abrazo por acogerme y hacerme sentir como en familia durante el tiempo en que nos acompañamos. Infortunadamente los hilos de la vida me alejan de sus caminos montañosos por unos calurosos y arenosos, pero la vocación por el servicio y la convicción en un mundo más justo y liberador siguen conmigo. Sepan que tienen un humilde servidor en mí, y que la llama del P. Michel sigue encendida en maneras diversas en lugares insospechados. !Felicidades! Eder León

Conocí a Equipos Docentes en el año 2.000 después de una pasantía de la experiencia Popular de Innovación educativa “Filodehambre” en la Escuela Popular Claretiana de Neiva, el Padre Héctor Guzmán sacerdote Misionero Claretiano con quien llevaba cuatro años apoyándolo en la organización de grupos juveniles, tercera edad

entre otros relacionados con el liderazgo comunitario, me relacionó con equipos docentes, para dar inicio juntos de la experiencia de innovación educativa en la Escuela Popular Claretiana de Piedecuesta, para mí fue una agradable sorpresa encontrarme con amigos que ya

Equipos docentes ha significado en mi…

7

Page 8: Cocuyo

conocía!!: Gregoria y Víctor; me sentí familiarizada, integrándome con mayor confianza. Compartiendo espacios de reflexión, iniciando un proceso de formación con Equipos Docentes de Santander, con Rafa, Yolanda, Gregoria, Victor y Gloria , con el tiempo se amplió con Claudita, Diego, Claudia, Oscar Castrillón, Oscar Torres Belky, Sarit, Paola, José y Eder jóvenes con gran potencial, energía, alegría, compartimos espacios de exigencia personal y gracias a estos mis amig@s, a este espacio tan enriquecedor , he tenido grandes cambios significativos en mi vida, tanto en lo personal, profesional, familiar, espiritual y social. Compartiendo en un ambiente de sinceridad, honestidad, de gran profesionalismo, compromisos que asumimos con coherencia, lealtad y responsabilidad; logrando cambios positivos en nuestras vidas, la de nuestros seres queridos y nuestros niños y niñas. En equipo docentes tenemos encuentros que nos nutren de pensamientos de maestr@s luchadores por una educación popular de calidad, de solidaridad, fraternidad; libre, justa, pensante, organizada, incluyente, humana, de unidad, espiritual, apuntando a lo cultural, feliz con lo que hacemos y

dispuesta al cambio para bien de todos. Es por esto que para mí en Equipos docente he encontrado ayuda, apoyo sincero, he podido fortalecer mis dimensiones, he tomado decisiones muy importantes en mi vida; me han animado emocionalmente a continuar luchando en mis dificultades; ha no decaer. Son mi fuerza, mi fortaleza, son mis hermanos, en ellos siento una mano amiga. ¡Gracias Equipos Docentes de Santander!, por abrirme las puertas de este espacio lleno de fraternidad, de amistad, calidad humana, profesionalismo, a Rafa y Yolanda por su amistad, por sus orientaciones y aportes en lo político, en lo pedagógico en fin en todas las dimensiones. Gracias a Equipos, conocí a Marinita, El Padre Juan Dumont, al Padre Federico Carrasquilla, entre otros compañeros de Colombia que siguen con un ideal en pro de la educación popular de calidad por los niñ@s más vulnerables de nuestro país y por los equipistas de otras partes de América Latina que no conozco personalmente pero que he escuchado de ellos, como: Elena Torres, Teresa Gamba. Para tod@s un abrazo fraterno y de unidad.

MaryLucy Sierra Noviembre 24 de 2014

De la provincia Guanentina llegué como docente a la provincia de Soto en 1979. Me ubiqué en Piedecuesta y como docente en La Mesa de Los Santos. En los avatares que los cambios ocasionan la vida fue generosa. Fui encontrando a mi paso personas que significaban integración y cualificación en el ámbito personal , docente y sociopolítico,

El ingreso a Equipos Docentes en los 80s se lo debo a Luz Amparo con quien me relacioné coincidencialmente en Piedecuesta. Recuerdo a Pedro Ramón Prada, Marcos Castellanos, Alba Socorro Albarracín, Victor Ramírez, Rafael Figueroa, entre otros quienes formaban parte de Equipos

"Somos lo que

hacemos,

principalmente lo que

hacemos para cambiar

lo que somos. Nuestra

identidad es la acción"

E. Galeano.

El Sentido de EDOC

8

Page 9: Cocuyo

Docentes de Bucaramanga, con quienes crucé las primeras miradas por la confianza que manifestaron, los temas compartidos acerca de la docencia, representaron para mí un incentivo importante.

Paso a paso fui conociendo la filosofía del Movimiento, " El Hombre Nuevo" las dimensiones, el sentido sociopolítico y formativo que alberga el ser equipista; dejaron de ser simples temas de manejo a mi antojo y fueron cualificándose de manera articulada y vivencial.

He aquí el SENTIDO de EDOC. Es un caminar a veces álgido en busca de la Utopía, una sociedad solidaria, igualitaria, libre y justa. La defensa de la educación pública, con Michel Duclercq, fundador, la opción por los pobres con Mauricio Cusín y Pedro Casaldáliga, la educación Liberadora con Paulo Freire, el trabajo con las comunidades con Juan Dumont; "La educación un acto de puro amor" José Martí. ellos, así como el Padre Federico Carrasquilla, Elena Torres, Teresa Gamba, Marinita, personalidades que dejan huellas, entre otras.

La defensa de los Derechos humanos, la dignificación de la Mujer, la educación desde el Amor constituyen otro pilar desde EDOC, un reto de nuestro quehacer como educadores, como personas, como sociedad.

"Somos lo que hacemos, principalmente lo que hacemos para cambiar lo que somos. Nuestra identidad es la acción" E. Galeano.

Los encuentros de EDAL me representan un abrazo latinoamericano, el abrazo de solidaridad, libertad y Amor. El abrazo de "un mundo mejor es posible"

Lo que nos une como Edosan es la Amistad, qué mejor espacio para mantenernos en contacto y contarnos nuestras cosas personales en las buenas y en las malas. Ahí también siento la escencia de los encuentros personales.

Es claro que otros asuntos también nos mueven en Edosan pero la Amistad es la escencia y en “Equipistas cacharreando” me he dado cuenta de avances en esta técnica; es un buen paso para mantenernos activas/os y comprometidas/os. “ siempre es temprano para aprender”

Espero poder comunicarme en este espacio con las

compañeras/os internacionales en un tiempo próximo.

Saludos.

GREGORIA ROJAS GIL

YO BUSCO Yo busco a educadores….. Yo busco maestros de carne y hueso, llenos de calidad y defectos… Yo busco maestros…. Que a pesar de sueldos indignos ven como salvar, promover la dignidad del magisterio del pueblo. Busco a ustedes … Yo busco bastante a maestros creyendo en la escuela pública... yo busco a maestros animados con utopías… Yo busco maestro capaces de busca, inventar lugares, Equipos docentes… Yo busco, encuentro maestros capaces de proponer eso con terquedad… con ánimo, con esperanza … P. Juan Dumont

9

Page 10: Cocuyo

MI PARTICIPACION EN EDOC

Conocí de la existencia de Equipos Docentes de Colombia a finales de los 80 con la visita a Barrancabermeja, de Ayde Leon mi maestra del colegio en Cartagena, con Alba Socorro Albarracin y Luisa Serrano mis entrañables amigas. Mi participación fue hasta el año 2000, después los maestros-as integrantes del equipo nos dedicamos a las actividades educativas y sindicales. La institución donde trabajé: Colegio Camilo Torres Restrepo ubicada en el sector nororiental de la ciudad vivió a partir de los 80 una difícil situación los maestros-as tuvimos que luchar para clarificar el carácter de la institución como nacionalizado, los maestro-as, fueron objeto de represión, amenazar, asesinatos, haciendo que mi trabajo tuviera prioridad.

Mi vivencia desde 1979 en el Colegio Camilo, en los inicios me permitió participar en un proyecto educativo, la comunidad lucho para conseguir la creación de la institución, con el apoyo de un equipo parroquial. En la UIS conocí algo de la educación liberadora de Freire, generadora de conciencia crítica; Edoc me brindo más elementos pedagógicos y me reafirmo en el valor de la educación. Seguiré apoyando las luchas, por la Defensa de la Educación Pública, hasta el final de mi existencia.

Participe en Talleres, Asambleas en Medellin, Armenia, Bucaramanga y en Barrancabermeja, recuerdo el intercambio de experiencia con los maestros –as, la metodología dinámica, participativa. También los maestros invitados del DEI a las asambleas: Helio Gallardo, Win Durckxsens.

También en Barranca ofrecimos talleres de formación y capacitación para los docentes.

En el año 2000 participamos en el Proyecto” La mujer Educadora y el Jubileo”, mediante la elaboración de las cartillas: Aportes, A la formación y organización. Contribuí a la elaboración de los talleres de Género basada en mi participación y experiencia en los temas de mujer con la Organización Femenina Popular. Este material ha sido de gran utilidad para el desarrollo de talleres educativos.

Asistí al Seminario Socio-político del DEI -Costa Rica en 1997, por los EDOC, también fue una experiencia enriquecedora, en donde pude conocer los avances organizativos de las comunidades en Ecuador, Nicaragua, Salvado, lo que hoy se refleja en sus cambios de gobiernos democráticos, los orientadores del seminario Elsa Tamez con su aporte sobre las mujeres, Maryse Brisston, las migraciones, Franz Hinkelammert y Win Durckxsens, en lo económico- político.

Ahora soy pensionada y recuerdo esta experiencia de Edoc, que en Barrancabermeja términó, los compañeros maestros-as que participaron en Edosan como Doris y Jairo siguen liderando las luchas

por la Defensa de la educación pública los Derechos Humanos y la vida digna, Ruby López en su trabajo pedagógico y Yolanda y Rafa siguen en Bucaramanga con los EDOC.

Hago un reconocimiento de admiración a Marina, en los Edoc por su compromiso, contagiaba su entusiasmo, optimismo y sentido del humor.

Felicito a los Edoc de Colombia y América

Latina en sus 50 años de existencia.

GLENIA RUEDA GONZALEZ, Noviembre 12/14

10

Page 11: Cocuyo

En los inicios de la década de los 80 en el siglo pasado, cuando era docente en el Colegio el Castillo y delegada en el SES, (no recuerdo bien) pero en ese entonces eran dos sindicatos ASPES de secundaria, otro de los técnicos y el de primaria que al fusionarse se empezó a llamar SES conocí a Rodolfo Jerez, Gustavo Almenares, Pedro ..., Víctor Ramírez quienes eran dirigentes sindicales y equipistas. Ellos me relacionaron con Alba Socorro Albarracín y con Luz Amparo Pimiento, quienes eran equipistas y me hicieron la propuesta de trabajar con equipos. Es entonces que conozco a Rafael y Yolanda y comenzamos a conversar al respecto y como el Padre Bernardo López estaba en Barranca, el nos acompañó y nos dió ánimo. Nos acompañaron también el Padre Gonzalo Amaya y Ricardo Mateus, franciscano. Con ellos reflexionamos y nos formamos en la teología o mejor del amor eficaz. En esta dinámica nos conformamos como equipo en Barranca y muchas veces en el primer año Luz Amparo y Socorro viajaban para acompañarnos en los talleres y reuniones. No recuerdo todos los nombres de las y los maestros que se fueron integrando a equipos pero tengo en mente a Glenia Rueda, quien era la persona que nos compartía sus experiencias de feminismo. Rafa logró un equipo muy trabajador en el Técnico de Comercio y con algunas profesoras de la Normal, para mi la más destacada Ruby López, Denis Flores y Jairo Acevedo participaban también. Nos integramos con los equipos a nivel nacional y pudimos compartir toda la dinámica de las diversas y ricas dimensiones. Recuerdo el aniversario 20 de Camilo y su celebración en la que Marina Castillo estaba presente, pero no fue la única vez. En Mi Pequeño Mundo, nos reunimos muchas veces para trabajar, comer, cantar y bailar.

Hicimos un acuerdo con CEPECS para hacer talleres de formación a los docentes, que logramos hacer hasta en Simití, Bolívar. Marina nos acompañaba casi siempre. En el Seminario, logramos hacer una reunión nacional de equipos, con asistencia de Armenia y Bogotá… Asumimos como equipos ser parte de la coordinación del primer albergue de desplazados, una rica experiencia en donde con el Padre Javier Giraldo, empecé a entender la dimensión de los derechos de los pueblos y la urgencia de la defensa no sólo de la vida sino de la vida digna. Jóvenes muy valiosos encontré en ese camino como Yolanda y Leonardo Jaimes.... Y es imposible no recordar al padre Bernardo Marín (quien por persecución también debió exiliarse y en Brasil en donde se integró en el equipo de educación de los Sin Tierra y allí quedó sembrado), a Lucero López y Angel Alvarez que siguen en el exilio y caminamos en el Congreso de los Pueblos Europa. Puedo afirmar que gracias a la gente con la que me he relacionado y compartido en equipos mi vida no solo la de docente se ha llenado de significado. Sería muy injusta si dejo de mencionar que gracias a equipos fui al DEI en 1992, en un momento en el que necesitaba ese refrescante espacio. Marina fue mi hermana y cómplice en el duro momento de la salida del país, fueron tres meses en su casa en donde su discreta y sabia compañía me dió fuerza y a mi familia tranquilidad y cariño. En Ecuador donde estuve 6 meses antes de viajar a Canadá, los Equipos Docentes en Guayaquil me dieron acogida. Un fraternal saludo de paz y bien. Luisa Serrano

EDOC en Barranca

11

Page 12: Cocuyo

Yolanda muy querida y recordada: Mucho te agradezco que te acuerdes de este amigo de Barranca. Conocí los Equipos docentes allá por los años 80 en Barrancabermeja. Eran tiempos de mucha agitación social, acabábamos de pasar por el famoso Estatuto de Seguridad y los movimientos insurgentes empezaban a hacerse sentir fuertemente. Me encontré con un grupo de maestros muy preocupados por hacer de su labor docente un instrumento de renovación y de toma de consciencia de los problemas del país para que todos buscáramos salidas justas que respetaran la dignidad, abriera horizontes y fomentara la creatividad y la responsabilidad social. Me sorprendió la seriedad con la que se empeñaban en mejorar todo lo que fuera la metodología del aprendizaje, el partir de la situación de los alumnos. Creo que se acudía con una gran ilusión al método de Freire.y,, en mi carácter de sacerdote me llamó mucho la atención el

que este grupo de maestros, iluminados por la Teología de la Liberación, encontrará en el Evangelio de Jesús de Nazareth la luz y la motivación mas profunda para llegar a un compromiso serio y generoso con la causa de la justicia, de la verdadera igualdad, del respeto por la dignidad de los pobres. Yo siempre he entendido que el Reino de Dios pasa por la transformación de las personas en el sentido de la verdadera fraternidad, el verdadero desarrollo y el cultivo de los valores trascendentes. Todo esto yo lo veía en el grupo con el que nos reuníamos en la terraza de la Parroquia del Sagrado Corazón.. Con mi ida a Cartagena perdí todo contacto con este movimiento. Me alegra inmensamente que perdure esa fuerza de renovación de lo que mas necesita este país. Mil saludes a Rafael. Mucho los recuerdo y aprecio. Gonzalo Amaya O.,S.J.

El Reino de Dios pasa por la transformación de las personas

Juan Dumont llega a Ame rica Latina

“Fue en Bogotá, en el 2°

EDAL, enero/74– El

Encuentro ya había

empezado … Y en uno

cierto momento Michel

Duclerq presentó un

sacerdote francés que

llegaba directamente de

París . Todos los

equipistas que

participaban de ese

EDAL, con certeza,

recuerdan de ese

momento… “ (Entrevista

con Juan en Mayo del

1995)

2° EDAL, Bogotá,

Colombia,- (2 -14 de

Enero de 1974) “La hora

de las decisiones-.

Muchas han sido las

consecuencias positivas

de Encuentro … Hubo un

total de 70 participantes

en representación de 8

países: México, Costa

Rica, Venezuela,

Colombia, Perú, Chile,

Argentina, Brasil…”

12 12

Page 13: Cocuyo

Decir Equipos Docentes de Santander no es sólo decir maestros o amigos, sino que a través de esta grata vivencia podemos recorrer la historia de un sueño, de una propuesta de vida, vivida por cada uno de una manera diferente, por distintos caminos pero de muchos encuentros. Así mismo, es muy emocionante saber que el espacio de “Equipistas cacharreando”, es la posibilidad de mantener el encuentro, con equipistas que han tenido que alejarse geográficamente , y que ha sido posible gracias a proyectos profundos compartidos. Son muchos los caminos, los proyectos significativos, en más de 30 años de retos en Edosan. (Equipos Docentes de Santander), recorridos entre ciudades como Barrancabermeja, Bucaramanga y Piedecuesta. Se quedan cortas las palabras y no soy poeta para expresarlas de la manera más justa, nombrar personas puede molestar a quienes olvido sin querer, así como las ciudades, los lugares, los olores, los dolores y alegrías, los retos y frustraciones. Sin embargo me ganan los recuerdos y se remontan a los Talleres con Luisa, Glenia, Rafael, Ruby, Nury, Socorro,Tine, Alix Luz

Marina, en Barranca, a Alba, Socorro , Gregoria, Victor y Amparo en Bucaramanga. al proyecto “La Mujer Educadora y el Jubileo” con la publicación de 6 fascículos de Talleres de diferentes áreas, logrado con Equipistas de Bucaramanga y Barranca entre otros Glenia, Doris, Jairo, Victor, Rafael, David. Guardo recuerdos gratos de los Sacerdotes Gonzalo, Eduardo, Héctor, Alfonso, las Hermanas Derly y Felisa con el Proyecto de Mujeres Luz y Vida, o de ciudades como Barrancabermeja, Bucaramanga, Piedecuesta; los Talleres con los amigos del Cepecs tanto en Barranca como en Bogotá, al Equipo de Chimichagua, a las Asambleas Nacionales en Medellín, Armenia, Bogotá, Santander, o los Encuentros Internacionales en Perú (lima, Trujillo), Ecuador (Guayaquil), a la experiencia del Equipo de la Escuela Popular Claretiana de Neiva , así como la de la EPC de Guatiguará apoyada por Los Claretianos, que contó con el apoyo de docentes de la UIS en carreras como medicina, investigación, nutrición, fisioterapia, así como con más de veinte jóvenes de diferentes carreras como Claudia, Sarit, Diego, Paola, Belky, al proyecto de resilencia de Oscar, hijo de Equipista, o el proceso de las Hermanas del Santo Angel en

Son muchos los caminos… Todo Cambia

Mercedes Sosa

Cambia lo superficial Cambia también lo

profundo Cambia el modo de

pensar Cambia todo en este

mundo

Cambia el clima con los años

Cambia el pastor su rebaño

Y así como todo cambia

Que yo cambie no es extraño

Cambia el más fino brillante

De mano en mano su brillo

Cambia el nido el pajarillo

Cambia el sentir un amante

Cambia el rumbo el caminante

Aúnque esto le cause daño

Y así como todo cambia

Que yo cambie no es extraño

Cambia, todo cambia Cambia, todo cambia Cambia, todo cambia Cambia, todo cambia

Cambia el sol en su carrera

Cuando la noche subsiste

13 13

Page 14: Cocuyo

Bucaramanga con el proyecto de Mujeres Luz y Vida, a las Hermanas Vicentinas, Sor Gloria y Rosa Helena, Inolvidable también la participación en una Asamblea Nacional en Curití, Santander, de los Padres Mauricio Cousin y Federico Carrasquilla, la participación de Elena Torres y Marinita en la Asamblea Nacional en Piedecuesta, Santander, en el 2010, las visitas de Pochy como Coordinadora Continental y de Raquel como Coordinadora Región Centro, en enero del 2007, el encuentro con el padre Juan en Marzo 2008 y la charla a cerca de 60 maestros en la Iglesia “María Claret “ en Piedecuesta.

Por eso la frase de Luisa “La vida es cambiante y siempre hay finales y comienzos” es tan significativa para mí hoy en día., como esta canción de Mercedes Sosa , que la dedico a todas y cada una de las/los Equipistas de América Latina , que hoy día, cincuenta años después de la semilla sembrada por el Padre Michell tercamente buscan y mantienen la esperanza de un mundo mejor, o como dice el P. Juan: .. Yo busco maestros capaces de buscar, inventar lugares, Equipos docentes… Yo busco encuentro maestros capaces de proponer eso con terquedad, con ánimo, con esperanza. Yolanda Rincón Abril 10/14

Cambia la planta y se viste De verde en la primavera

Cambia el pelaje la fiera Cambia el cabello el anciano Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño

Pero no cambia mi amor Por más lejo que me encuentre Ni el recuerdo ni el dolor De mi pueblo y de mi gente

Lo que cambió ayer Tendrá que cambiar mañana Así como cambio yo En esta tierra lejana

Cambia, todo cambia Cambia, todo cambia Cambia, todo cambia Cambia, todo cambia

Pero no cambia mi amor

14

14

Crisis y Transformación Un saludo fraternal y de mucho ánimo para los Equipistas participantes del XII EDAL 2015, en Armenia, Colombia. A raíz del EDAL he querido hacer mi propia reflexión sobre el lema: “Crisis o Transformación”. Quiero iniciar diciendo, los términos crisis y transformación no son opuestos o contrarios o antagónicos. La palabra “crisis en su sentido etimológico es un: “momento decisivo para el cambio” o “momento en que se produce un cambio muy marcado en algo”. Con este significado podemos entonces decir que la crisis lleva en sí la posibilidad de cambio o transformación e incluso no puede haber transformación si no ha habido una crisis.

A modo de ejemplo, la transformación de las prácticas evaluativas en educación sólo se

dan cuando el maestro reconoce que existe en su modelo didáctico personal una

contradicción, un conflicto ( una crisis). El maestro tiene un referente personal sobre las

prácticas evaluativas que no irá a cambiar mientras considere que lo que está haciendo es

correcto, está bien. Mientras no exista conflicto (crisis) en la práctica de evaluar, el

maestro va a evaluar lo mismo así cambien las normas que cambien. Sólo va a cambiar la

forma, es decir le va a adicionar a lo que hace los nuevos términos que aparecen en las

nuevas normas; pero transformación se hace sólo cuando el maestro se ve implicado en

un cambio y para que haya cambio tiene que haber conflicto (crisis) en lo que hace. Por lo

tanto, crisis y transformación son parte un mismo proceso.

Rafael Figueroa Gómez.