Top Banner
21

Coccidioidomicosis cutánea

Jul 21, 2015

Download

Health & Medicine

Sergio Miranda
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Coccidioidomicosis cutánea
Page 2: Coccidioidomicosis cutánea

DEFINICIÓNSINONIMIAETIOLOGÍAANTECEDENTES HISTÓRICOSEPIDEMIOLOGÍAPATOGENIADIAGNÓSTICO DIFERENCIALDIAGNÓSTICOTRATAMIENTO

Page 3: Coccidioidomicosis cutánea

La coccidioidomicosis es una micosisprofunda causada por dos hongos dimórficosdenominados:

Coccidioides immitis

Coccidioides Posadasii

Page 4: Coccidioidomicosis cutánea

Enfermedad de Posadas

Fiebre del desierto

Enfermedad del valle de San Joaquín

Granuloma coccidioidal

Reumatismo del desierto

Enfermedad de Wernicke

Page 5: Coccidioidomicosis cutánea

Otras regiones de los EU y en el resto del continente.

Es producida por dos hongos mitospóricosbifásicos estructuralmente muy similares ydiferentes genéticamente:

Coccidioides immitis

Coccidioides Posadasii

Zona californiana de los Estados Unidos.

Page 6: Coccidioidomicosis cutánea

El primer caso de coccidioidomicosis fue reportadoen 1892 en Argentina por Posadas. “Tumores y úlceras depiel de 4 años de evolución”.

En 1900 se propuso que el agente etiológico era unhongo "dimórfico“.

El primer aislamiento del hongo de la naturaleza sellevó a cabo en 1932.

En 2002, Fisher y colaboradores han diferenciadodos especies de hongos, mediante técnicas de biologíamolecular.

Page 7: Coccidioidomicosis cutánea

Las zonas endémicas están formadas por tierras arcillosas yarenosas, en áreas semidesérticas, con poca precipitación pluvial ytemperatura promedio de 28°C.

El hongo puede vivir debajo de la tierra entre 5-30cm.

El padecimiento se puede presentar en cualquier edad.

Más frecuente en adultos con mayor afección en hombres.

Se presenta con mayor frecuencia en individuos que están en

contacto con la tierra, como campesinos, mineros, etc.

Endémica del continente americano.

Page 8: Coccidioidomicosis cutánea

Las formas clínicas de la coccidioidomicosis son las siguientes:

· Coccidioidomicosis primariaPulmonar (98%)Cutánea (2 %)

· Coccidioidomicosis residual· Coccidioidomicosis secundaria o progresiva

PulmonarMeníngeaCutánea

· Generalizada o diseminada

Page 9: Coccidioidomicosis cutánea

COCCIDIODOMICOSIS PRIMARIA PULMONAR

Se puede dividir en dos grupos:

a) Asintomático (60-75%) primo-contacto sin signos nisíntomas, pero con positividad a la intradermorreacción(coccidioidina), sin signos radiológicos importantes.

b) Sintomático (25-40%), con manifestaciones clínicas 15 a20 díasposteriores a la inhalación del hongo; cuadro leve de víasrespiratorias, con fiebre moderada, cefalea, escalofríos,diaforesis nocturna y tos seca.

Page 10: Coccidioidomicosis cutánea

COCCIDIODOMICOSIS PRIMARIA CUTÁNEA

La infección inicia por penetración del hongo a través detraumatismos cutáneos por medio de una solución de continuidad.

Se presenta habitualmente en cara, brazos y piernas,iniciando 15 a 20 días posteriores a la inoculación.

Chancro con adenitis y linfangitis, evolucionagenerando una lesión nódulo-gomosa que progresahasta formar una úlcera convirtiéndose en una placaverrugosa vegetante cubierta de costrassanguíneas y melicéricas.

Lesión inicial:

Page 11: Coccidioidomicosis cutánea
Page 12: Coccidioidomicosis cutánea
Page 13: Coccidioidomicosis cutánea
Page 14: Coccidioidomicosis cutánea
Page 15: Coccidioidomicosis cutánea

Coccidioidomicosis residual

Precedida de un cuadropulmonar primario, el paciente esasintomático o presenta pocosdatos clínicos, cavitacionespulmonares o lesiones tumoralescapsuladas, la intradermorreacciónes positiva y la serología resultarnegativa.

Coccidioidomicosis secundaria

Progresa diseminándose apartir de un foco primario, siendopoco frecuente (1-2%), peroaltamente mortal en cortoplazo, depende del estado inmunedel paciente.

Page 16: Coccidioidomicosis cutánea

Coccidioidomicosis cutánea secundaria

Una de las formas dediseminación más frecuentes es haciala piel.

Caracterizándose las lesionespor la formación de abscesos fríos olesiones gomosas pudiendo evolucionarhacia la formación de úlceras,indoloras con propensión a laformación de fístulas con drenado deabundante exudado seropurulento.

La evolución de las lesionespuede generar cicatrices retráctilesdeformantes, pudiendo activarse oaparecer nuevas.

Page 17: Coccidioidomicosis cutánea

Para coccidioidomicosis cutánea:

Esporotricosis

Micetoma

Tularemia

Carcinoma espinocelular

Tuberculosis colicuativa y verrugosa

Page 18: Coccidioidomicosis cutánea

Muestras delavados bronquioalveolares,esputo, exudados:

Son observadas almicroscopio, la evidencia deesférulas (de 20 a 70mm dediámetro con endosporas en suinterior), en éstas muestrasconfirma el diagnóstico.

Cultivos:

Sólo deben realizarseen laboratorios que cuentencon medidas de bioseguridadadecuadas.

Page 19: Coccidioidomicosis cutánea

Biopsia:

Sumamente útil para casoscutáneos y linfáticos; a nivel cutáneo sepuede apreciar en la epidermis hiperplasiapseudoepiteliomatosa con microabscesos depolimorfonucleares; a nivel de la dermis sepresentan granulomas supurativos conabundantes células gigantes de tipoLanghans a cuerpo extraño con linfocitos yplasmocitos.

Page 20: Coccidioidomicosis cutánea

Anfotericina B

La dosis empleada esde 0.25 a 0.75mg/Kg. de peso yen algunos casos se puedeaumentar hasta 1mg/Kg/día.

Azólicos

Ketoconazol a dosisde 200-400mg/día

Itraconazol es eltriazol que ha dado mejoresresultados, a dosis de entre300-400mg/día (V.O.)

Fluconazol buenaefectividad a dosis entre200-400mg/día (V.O.)

Es el primero enactuar contra la pared celularde algunos hongos; se manejavía IV, y su dosificación es de50-70mg/día.

Caspofungina

Page 21: Coccidioidomicosis cutánea

Coccidioidomicosis. Departamento de Micología y Servicio deDermatología, Hospital General de México, OD. HospitalGeneral de Zona 16, IMSS, TorreónCoahuila, México.

Lecciones de dermatología. Saúl, Amado. Décima quinta ed.México D.F. 2008.

Atlas Dermatología. Arenas. 3era Edición. México D.F. 2004.

Dermatología. Manzur, Julián. La Habana, Cuba, 2002.