Top Banner
ESCUELA DE TERAPIA FISICA Y REHABILITACION 2013 “COMPLEJO OROFACIAL EN PC ESPASTICA” ESTRELLA RODRIGUEZ, NILA FALCÓN MARTÍNEZ, MELISSA FLORES RODRÍGUEZ, ROSARIO GALVÁN BERMÚDEZ, PAOLA GONZALES NEYRA, SERGIO FACULTAD MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
23

Co en Pc Espastica

Nov 30, 2015

Download

Documents

njudith029
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Co en Pc Espastica

ESCUELA DE TERAPIA FISICA Y REHABILITACION

2013

“COMPLEJO OROFACIAL EN PC

ESPASTICA”ESTRELLA RODRIGUEZ, NILAFALCÓN MARTÍNEZ, MELISSAFLORES RODRÍGUEZ, ROSARIOGALVÁN BERMÚDEZ, PAOLAGONZALES NEYRA, SERGIO

FACULTAD MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Page 2: Co en Pc Espastica

CAPÍTULO I:

COMPLEJO OROFACIAL

Page 3: Co en Pc Espastica

DEFINICION DE COMPLEJO OROFACIAL

Se define como complejo porque esta compuesto por varios elementos iguales o distintos, en este caso el complejo orofacial esta compuesto por: huesos, músculos, articulaciones, tendones y cavidades (boca, laringe, faringe, etc)

Page 4: Co en Pc Espastica

PRINCIPALES FUNCIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL

Respiración Formación de la voz Comunicación no verbal: la mímica Comunicación verbal: hablar Ingestión de alimentos: masticar, tragar,

saborear.

Page 5: Co en Pc Espastica

LA RESPIRACIÓN

Con la boca cerrada, el aire se inspira por la nariz, pasa por el velo del paladar a través de la faringe a la tráquea, siempre abierta, y de allí, al árbol bronquial.

Page 6: Co en Pc Espastica

FORMACIÓN DE LA VOZ

Se forman fonemas cuando el aire que se espira fluye a través de las cuerdas vocales tensadas. El registro más agudo o más grave lo determina el grado de tensión y la posición de la laringe. El volumen lo determina la presión de aire espirado, es decir, según salga fluyendo o siendo expulsado.

Page 7: Co en Pc Espastica

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL – LA MÍMICA

La cara refleja nuestro estado anímico y nuestros pensamientos. Se puede reconocer, alegría, pesar, enfado, acuerdo, rechazo, duda y muchas cosas más. Mediante la mímica apoyamos nuestras palabras.

Page 8: Co en Pc Espastica

COMUNICACIÓN VERBAL – EL HABLA

Poder intercambiar palabras es una necesidad básica del ser humano. Genéticamente nos es dado emplear el aire que respiramos, las cuerdas vocales, la laringe, el velo del paladar, la lengua, las mejillas, los dientes y los labios no solo respira o ingerir alimentos, sino también para articular sonidos que forman el habla.

Page 9: Co en Pc Espastica

INGESTIÓN DE ALIMENTOS

Desde el punto de vista fisiológico, la ingestión de alimentos sirve aportar al cuerpo elementos nutritivos necesaria para la actividad muscular. No obstante, más allá de esto cumple también una función social en todas las culturas se celebran distintos eventos sociales con una comida especial.

Page 10: Co en Pc Espastica

CAPITULO II:

PARALISIS CEREBRAL ESPASTICA E IMPACTO EN EL COMPLEJO OROFACIAL

Page 11: Co en Pc Espastica

RIGIDEZ EN LOS MÚSCULOS DEL COMPLEJO OROFACIAL

Maloclusiones

Empuje de la lengua hacia delante

Poli caries

Difícil la higiene bucal con los cepillos dentales convencionales

Page 12: Co en Pc Espastica

ALTERACION DE LA MOTRICIDAD BUCOFACIAL

EXTENSION ACTIVA del CUELLO

Trastornos funcionales

Por postura patológica del eje corporal

Cierre imperfecto de la tráquea

falsas rutas y tos apertura de boca por exponer

mas a la gravedad la mandíbula inferior.

Estiramiento de los músculos que descienden el maxilar y dificultad para cerrar las arcadas dentarias

Se estira la base de la lengua, que se deforma y se forman 2 canales directos a la laringe.

Page 13: Co en Pc Espastica

CONTRACCION de MUSCULOS del CUELLO

Trastornos funcionales

Maxilar superior hacia atrás, limitación del movimiento

La mandíbula se ubica en una posición hacia tras (retrognatismo)

Disminución de movimientos de mejillas

Dificulta succión y posteriormente, la mezcla del bolo

Limitación de los movimientos de la lengua

Succión, mezcla del bolo y transporte de bolo ineficaces

Cuello extendido Boca abierta Se altera el transporte del bolo

Los labios no se juntan

Succión alterada Dificultad en retención de alimentos

y saliva

Page 14: Co en Pc Espastica

Traerá como consecuencia:

Succión y mezcla de

alimentos ineficaces

Alimentos pegados al

paladar

Depósito de saliva

CONTROL de la PARTE ANTERIOR INEXISTENTE o INSUFICIENTE

Page 15: Co en Pc Espastica

Traerá como consecuencia:

Succión poco eficaz, si

contacta la cuchara protruye

la lengua y empuja alimentos

hacia fuera

Traga sólo una parte y

expulsa el resto.

Cuando la cabeza se inclina

hacia atrás, los alimentos

descienden sin control hacia

la faringe

APERTURA EXAGERADA DE BOCA ASOCIADA A PROTRUSIÓN DE LENGUA

Page 16: Co en Pc Espastica

Traerá como consecuencia:

Labios no cierran y el

líquido se escapa por las

comisuras

No se pueden tomar los

alimentos de la cuchara o el

tenedor y se produce el

escape de saliva o alimentos

semilíquidos.

NO CONTROL DE LABIOS

Page 17: Co en Pc Espastica

Se trabaja junto con la fonación.

Es fundamental controlar la postura, mediante posiciones que inhiban los reflejos.

Sufre espasmos extensores al inspirar y flexores al espirar (inclinar la cabeza).

Las posturas en que se trabaja la respiración evitan la flexión o extensión total.

LA RESPIRACIÓN

Page 18: Co en Pc Espastica

PROBLEMAS DE SALUD ORAL  

ENFERMEDAD PERIODONTAL: es común en las personas que tienen parálisis cerebral a causa de la pobre higiene oral  

CARIES DENTAL: Otros factores de riesgo incluyen la respiración bucal, los efectos de la medicación, hipoplasia del esmalte y empaquetamiento de comida  

DISFAGIA: La dificultad para deglutir. La comida se quedará en la cavidad oral por más tiempo que lo usual, incrementando el riesgo de caries dental.

Page 19: Co en Pc Espastica

BABEO: a causa de la disfunción motora manifestada como un inadecuado mecanismo de deglución.

BRUXISMO: El bruxismo puede ser intenso y persistente y causa desgastes prematuros en los dientes

TRAUMATISMOS : Los traumatismos y las injurias en la boca debido a caídas o accidentes son comunes en pacientes con pc.

Page 20: Co en Pc Espastica

OTROS IMPACTOS EN EL COMPLEJO OROFACIAL EN PC

ESPÁSTICA

Al estar la cabeza en posición exagerada hacia atrás porque predominan los músculos extensores del cuello va dificultar claramente la masticación.

Page 21: Co en Pc Espastica

Al encontrarse la boca en retroceso mandibular se va dificultar la succión en la cual se necesita movimientos antero posterior de la mandíbula inferior además de la participación de las mejillas y presión de los labios rodeando el dedo.

Page 22: Co en Pc Espastica

La debilidad de los movimientos voluntarios afecta a los labios y a la lengua.

La lengua, torpe e hipertónica, no puede extenderse más allá de los dientes.

La lengua puede estar desviada o con diferente tono a un lado que al otro. Los movimientos de los labios son lentos y limitados.

Se produce hipertonía de las cuerdas vocales, tono bajo, voz forzada, interrupciones, brevedad en las frases que producen y lentitud en el habla.

La voz es monótona, sin entonación, y a menudo comienza la emisión con un espasmo.

Estos niños tienen dificultad en la construcción de frases.

Page 23: Co en Pc Espastica

Todos los niños nacen con reflejos que luego desaparecen para dar paso a la motricidad voluntaria.

En los niños pueden no existir al nacer o se observan exagerados y con tendencia permanecer durante un tiempo mayor del normal o incluso toda la vida.