Top Banner
LA MEDIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA IDENTIDAD DEL ESTUDIANTE DE PSICOLOGÍA. Maria Fernanda González- UNED Jorge Castro Tejerina- UNED.
22

Co-construccion conocimiento e identidad en EAD

Jul 22, 2015

Download

Education

gonzalezmfer
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Co-construccion conocimiento e identidad en EAD

LA MEDIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIÓN EN

LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA

IDENTIDAD DEL ESTUDIANTE DE PSICOLOGÍA.

Maria Fernanda González- UNED

Jorge Castro Tejerina- UNED.

Page 2: Co-construccion conocimiento e identidad en EAD

El proyecto UNED (España) y UnB (Brasil).

Co-construcción de conocimiento e identidad profesional en entornos mediados por TICs.

Page 3: Co-construccion conocimiento e identidad en EAD

Marco teórico

Identidadprofesional

Co-construcción de conocimiento

Entornos educativosmediados por TICs.

Page 4: Co-construccion conocimiento e identidad en EAD

Identidad profesional Actos de identificación (Rosa y Blanco,

2007) Actos discursivos y dialógicos. El “ejercicio” de la identidad conlleva

diferentes posicionamientos (Davies y Harré, 1990

Los posicionamientos se apoyan en argumentaciones y sistemas conceptuales.

Page 5: Co-construccion conocimiento e identidad en EAD

Identidad profesional Identidad- argumentación- sistemas conceptuales

(Davies y Harré, 1991) ¿Se explicitarán esos argumentos que sostienen

la/s posiciones del sujeto (o posiciones del Yo) en las comunicaciones on line?

¿El hecho de que se “pongan por escrito” los argumentos de los posicionamientos los hará más estables?

¿O se dará un debate mucho mayor al tener “desplegados” los sistemas conceptuales, los afectos y las argumentaciones en un soporte escrito?

Page 6: Co-construccion conocimiento e identidad en EAD

Co-construcción de conocimiento Co-construcción que se da en contextos de

aprendizaje conjunto. Interacción social y aprendizaje.

Relación aprendizaje-identidad-Wortham (2010) aproximación ontológica del

aprendizaje.-Ligorio (2010) cambios de I position como

consecuencia del aprendizaje. -Wenger (1998) comunidades de aprendizaje: el

aprendizaje produce transformaciones en el proceso identitario, en la forma de entender quiénes somos y lo que podemos hacer.

Page 7: Co-construccion conocimiento e identidad en EAD

Co-construcción conocimiento Nuestro interés es estudiar la co-

construcción de conocimiento en sus aspectos argumentativos.

Provocar procesos de argumentación conjunta: sobre el contenido (aquello sobre lo que se argumenta) e interacción/negociaciones (cómo se argumenta, debate, etc)

Page 8: Co-construccion conocimiento e identidad en EAD

Co-construcción de conocimiento Argumentación como actividad discursiva,

social y cognitiva (Pontecorvo, 2004; Muller y Perret-Clermont, 2009; Kuhn, 1991; Kuhn y Udell, 2007; Kuhn et. al, en prensa)

Cómo se argumenta en contextos educativos online. Argumentación colaborativa (Andriessen, Baker y Suthers, 2003)

Page 9: Co-construccion conocimiento e identidad en EAD

Entornos mediados por TICs. ¿cómo se producen esos argumentos para

la identidad en entornos mediados por TICs?

¿cómo se da la construcción de conocimiento a partir de debates y procesos de argumentación conjunta?

¿Introducen las TICS mediaciones novedosas que pueden transformar las formas de aprender y de construir identidad?

Page 10: Co-construccion conocimiento e identidad en EAD

Estudio Objetivo: estudiar la construcción de

identidad y de conocimiento en entornos mediados por las TiCS.

Page 11: Co-construccion conocimiento e identidad en EAD

Metodología- Microestudios.Foro de discusión de contenidos “teóricos”.Foro de discusión de “dilemas (de

identidad)”Asignatura (foros, textos, actividades

individuales como escritura de historias de vida, etc) en Moodle.

Page 12: Co-construccion conocimiento e identidad en EAD

Identidad profesional

Co-construcción del conocimiento

Asignatura en Moodle

Dos foros

Page 13: Co-construccion conocimiento e identidad en EAD

Foro “conceptos”- Objetivos: Estudiar los modos de

comunicación e intercambio que se establecen en los foros.

- Relacionar la construcción de conocimiento con los intercambios estudiante-estudiante, estudiante-tutor en la plataforma.

Page 14: Co-construccion conocimiento e identidad en EAD

Foro “conceptos”- Participaron cinco alumnos voluntarios

junto con una tutora y la investigadora.- Funcionó durante 10 semanas.- Se implementó en plataforma WebCT en

asignatura Psicología del Pensamiento.- Se hicieron tres tareas que buscaban:

rastrear ideas previas, provocar intercambios y discusión de conceptos y teorías, promover evaluación conjunta.

Page 15: Co-construccion conocimiento e identidad en EAD

Foro “conceptos”- Ejemplo de tarea sobre estructuración

conceptual:¿Son igual de “solteros” estas dos

personas?

Page 16: Co-construccion conocimiento e identidad en EAD

Foro “conceptos”

Page 17: Co-construccion conocimiento e identidad en EAD

Foro “dilemas de identidad”- Participaron - Tres subforos de debate: clínica, educativa

y empresa. - Contextualización en la cultura global:

atentado 11-m, símbolos religiosos en la escuela y multinacionales.

- Instrucciones: no evaluación, libre participación, moderación profesor.

Page 18: Co-construccion conocimiento e identidad en EAD

Foro “dilemas de identidad”

Page 19: Co-construccion conocimiento e identidad en EAD

Análisis de datos Análisis multinivel:1- Análisis de las interacciones en foros (Snapp). Estructura de los foros:

Page 20: Co-construccion conocimiento e identidad en EAD

Análisis de datos2- Análisis de co-construcción de

conocimiento (Gunawardena, Lowe and Anderson;1997): fases de construcción social del conocimiento en entornos virtuales, sobre todo acuerdos, desacuerdos, construcción de nuevos significados, aportación de pruebas y argumentos, construcción de acuerdos de síntesis o aplicación de los resultados a la solución de problemas.

Page 21: Co-construccion conocimiento e identidad en EAD

Análisis de datos3- En foro de dilemas y en asignatura en

Moodle se utilizará un análisis combinado de los argumentos identitarios y de las formas de argumentación que las sostienen.

El mismo material analizado desde ambas perspectivas.

Page 22: Co-construccion conocimiento e identidad en EAD

Qué esperamosConstruir categorías sensibles a ambos

procesos: construcción de conocimiento e identidad profesional.

Encontrar indicadores de esa construcción conjunta en entornos de enseñanza virtual.

A partir de este estudio, seguir elaborando teóricamente la relación entre construcción de conocimiento e identidad profesional en la formación universitaria en entornos mediados por TICs.