Top Banner
12

Climas de españa.

Aug 05, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Climas de españa.
Page 2: Climas de españa.

Los inviernos suaves y los veranos fresquitos.

Llueve durante todo el año.

Humedad en el aire.

Page 3: Climas de españa.

Hay bosques frondosos de hoja caduca con robles, castaños y hayas.

La repoblación forestal ha ido sustituyendo la vegetación natural por otras especies, como el pino, eucaliptos, etc.

El sotobosque, está formado por helechos y musgos.

Los prados naturales que se mantienen verdes durante todo el año.

Page 4: Climas de españa.

Los inviernos suaves y veranos calurosos.

Lluvias escasas e irregulares.

En Almería y Murcia está lo más extremo.

Page 5: Climas de españa.

Árboles de hoja perenne y de pequeño tamaño.

En el bosque abundan los pinos en las zonas más altas y castaños y robles en las zonas más bajas.

En el sotobosque crecen las carrascas y el brezo, junto a pequeños arbustos de especies aromáticas, como el tomillo y el romero.

Cuando el bosque se quema y brotan arbustos formando la garriga o maquia.

Page 6: Climas de españa.

Las precipitaciones son muy escasas.

Los inviernos son muy fríos y los veranos muy calurosos.

Page 7: Climas de españa.

La sequedad hace que la vegetación del interior sea similar a la mediterránea.

En las zonas de mayor altitud crecen las coníferas y en las cumbres matorrales o pastos.

En las tierras de menor altitud, podemos encontrar zonas boscosas, con robles o hayas.

En las zonas más frías encontramos sabinas.

En las zonas sin árboles y no cultivadas podemos encontrar una vegetación de arbustos, matorrales e hierbas.

Page 8: Climas de españa.

Los inviernos fríos y largos.

Veranos frescos y cortos.

Lluvias muy abundantes, con precipitaciones frecuentes de nieve.

Page 9: Climas de españa.

• Según la altitud.

En las zonas más bajas hay (encinas y pinos).

Árboles de zonas húmedas (robles y hayas).

En la montaña media hay robles y otros árboles de hoja caduca.

A mayor altitud hay bosques de coníferas (pinos y abetos) que resisten bien el frío

• Según la orientación.

En las vertientes orientadas al Norte (umbrías) reciben menos energía del Sol. Tienen una vegetación abundante y árboles de hoja caduca como los robles.

Las vertiente orientadas al Sur (solanas) reciben más horas de sol y son más secas. Hay árboles de hoja perenne como las encinas

Page 10: Climas de españa.

Los inviernos son muy suaves.

Veranos moderadamente cálidos.

Las precipitaciones son escasas.

Page 11: Climas de españa.

En las regiones bajas, en las que abundan una vegetación de matorrales xerófilos, es decir, plantas adaptadas a la sequedad del ambiente. Destacan la pita y el cardón.

Las regiones de altitud media, con precipitaciones más abundantes, permiten la existencia de bosques, con especies de laurel y el acebo canario y el tilo.

Las zonas altas, hay bosques de pino canario. Por encima de 2000 metros, encontraremos matorrales de retama y codeso.

Page 12: Climas de españa.

Climograma Nonaspe 2000

15

0

11

49

68

35

52 2

105

60

23

4

1112

14

20

2324

25

22

16

109

0

20

40

60

80

100

120

Enero

Febre

ro

Mar

zoAbr

il

May

oJu

nio

Julio

Agosto

Septie

mbr

e

Octubr

e

Noviem

bre

Diciem

bre

0

5

10

15

20

25

30

Pluviosidad Temperatura