Top Banner
Claves para la intervención en el duelo por suicidio Alejandro Rocamora Bonilla Psiquiatra VIII Jornadas sobre el duelo Noviembre, 2012
17

Claves practicas para_la_intervencion_en_casos_de_suicidio_1

Jul 20, 2015

Download

Documents

Johnny Villegas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Claves practicas para_la_intervencion_en_casos_de_suicidio_1

Claves para la intervención en el duelo por suicidio

Alejandro Rocamora BonillaPsiquiatra

VIII Jornadas sobre el duelo Noviembre, 2012

Page 2: Claves practicas para_la_intervencion_en_casos_de_suicidio_1

El duelo suicida, a diferencia de los duelos de otro tipode muerte,tras el periodo inicial de sufrimiento,es típica una faseen la que el superviviente se planteauna búsqueda de los motivos delsuicidio.

Page 3: Claves practicas para_la_intervencion_en_casos_de_suicidio_1

Indice

1. Duelo por suicidio2. Familia y suicidio3. La culpa de los supervivientes4. Cinco preguntas5. Posiciones de una persona en duelo por

suicidio6. Estrategia terapéutica: individual y/o

grupal7. Conclusiones.

Page 4: Claves practicas para_la_intervencion_en_casos_de_suicidio_1

Duelo por suicidio

• Es el más difícil de elaborar por:es una muerte repentina e

inesperada.el superviviente se sienteinterpelado por esa conducta.es socialmente inaceptable.

• Existe el riesgo que tienda a la cronicidad y a la patologización.

Page 5: Claves practicas para_la_intervencion_en_casos_de_suicidio_1

Familia y suicidio

• Supervivientes de un suicidio se considera a todas las personas que de forma directa o indirecta están relacionadas con el suicida.

• El suicidio es un atentado al equilibrio familiar.

• Cada acto suicida afecta al menos a 6 personas ( OMS).

Page 6: Claves practicas para_la_intervencion_en_casos_de_suicidio_1

FAMILIASUPERVIVIENTES

SUICIDIO

•Abandono•Culpa•Vergüenza•Estigma•Autodestrucción

Page 7: Claves practicas para_la_intervencion_en_casos_de_suicidio_1

Cinco preguntas

1.-¿Por qué me ha hecho esto? abandono

2.-¿Podría haberse evitado? culpa

3.-¿Qué pensarán de mi losvecinos y amigos? vergüenza

4.-¿Mi familia está maldita? estigma

5.-¿Qué pinto yo en la vida? conducta autodestructiva

1.-¿Por qué me ha hecho esto? abandono

2.-¿Podría haberse evitado? culpa

3.-¿Qué pensarán de mi losvecinos y amigos? vergüenza

4.-¿Mi familia está maldita? estigma

5.-¿Qué pinto yo en la vida? conducta autodestructiva

Page 8: Claves practicas para_la_intervencion_en_casos_de_suicidio_1

La culpa de los supervivientes

Culpaadecuada

• Ayuda a elaborar la pérdida

• Ayuda a perdonar y perdonarse

Culpa tóxica

• Es incapacitante

•Puede llevar al suicidio

Page 9: Claves practicas para_la_intervencion_en_casos_de_suicidio_1

Posiciones del duelo por suicidio

1. Shock: síntomas depresivos y síntomas físicos.

2. Rabia: contra los médicos, el propio sujeto, Dios, etc.

3. Culpa: no haber previsto el desenlace, diferencias con el fallecido, etc.

4. Reorganización: reorientación de las energías psíquicas.

Page 10: Claves practicas para_la_intervencion_en_casos_de_suicidio_1

SHOCK RABIA CULPA REORGANIZ.

1 2 3 4

Posiciones de la persona en duelo

Page 11: Claves practicas para_la_intervencion_en_casos_de_suicidio_1

Familia del suicida

negación aislamiento ataque

No pide ayudaLocurafamiliar Autoestigma

consecuencias

Page 12: Claves practicas para_la_intervencion_en_casos_de_suicidio_1

Estrategias terapéuticas

• Duelo por suicidio: riesgo de patologización.

• Principios generales: actitud empàtica y de contenciónen grave patología: psicofármacos.

• Intervención: Individual y/o grupal.

Page 13: Claves practicas para_la_intervencion_en_casos_de_suicidio_1

Culpa: estrategias terapéuticas

Serie fotográfica

Pedir tres recuerdos buenos y tres malosde la persona fallecida

Escribir una carta a la persona que seha suicidado

Page 14: Claves practicas para_la_intervencion_en_casos_de_suicidio_1

Acciones terapéuticas en el duelo por suicidio ( Tizón, 2004)

1. Poder hablar de las culpas reales o fantaseadas de los supervivientes.

2. Replantear las negaciones y distorsiones cognitivas y mitos familiares.

3. Ayudar a afrontar los temores irrealistas.4. Afrontar los sentimientos de enfado, ira

y temor.

Page 15: Claves practicas para_la_intervencion_en_casos_de_suicidio_1

Intervención terapéutica grupal(OMS, 2000)

Ventajas:catarsis al contar la propia historia.ejemplo de superación en el grupo. seguir adelante: preguntas sin respuestas. función educativa.

Riesgos:ranking de pérdidas.confusión de roles.fusión del terapeuta con el grupo.personas con duelo patológico paralizac. Grupo.

Page 16: Claves practicas para_la_intervencion_en_casos_de_suicidio_1

Conclusiones1. El duelo es una experiencia cotidiana de la

existencia humana. Es una experiencia diádica.2. El duelo por suicidio se puede complicar

cuando no se tienen las herramientas necesarias para afrontarlo.

3. Los supervivientes de un suicidio pueden experimentar un abanico de sentimientos: culpa, vergüenza, etc.

4. Riesgo de victimación. Importancia del “nosotros”.

5. El proceso del duelo no es en línea recta sino quebrada.

6. Dos formas de tratamiento: individual y grupal.

Page 17: Claves practicas para_la_intervencion_en_casos_de_suicidio_1

“…vivir es ir diciendo adiós a las cosas.Vivir es llenarse de pañuelos blancos. Es decir adiós al amigo, a los padres,

a la novia rubia que nunca llegó, al tren que se va,

al abuelo que murió...”

Anónimo