Top Banner
Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer escamoso de cabeza y cuello. A partir de un caso clínico R. Mesía; A. Lozano; M. Mañós Unidad Funcional de Cáncer de Cabeza y Cuello ICOHUB – L’Hospitalet, Barcelona
42

Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Mar 02, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer escamoso de cabeza y cuello.A partir de un caso clínico

R. Mesía; A. Lozano; M. MañósUnidad Funcional de Cáncer de Cabeza y CuelloICO‐HUB – L’Hospitalet, Barcelona

Page 2: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Definición de Unidad Funcional

• Elemento de atención oncológica que reúne, en un mismo lugar y al mismo tiempo,

• A los diferentes especialistas involucrados en el manejo de una determinada patología neoplásica,

• Para diseñar la mejor estrategia diagnóstica y terapéutica para cada paciente en particular.

Page 3: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Varón de 64 años, Sin alergias medicamentosas conocidas

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS:

DislipemiaCirugía Dupuytren mano I

HÁBITOS TÓXICOS:

Hábito tabáquico: 30 paq/añoHábito enólico: niega

CASO CLÍNICO

Page 4: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

1er síntoma (1/09):

Aparición de tumoración laterocervical Izda.

Crecimiento lento, pregresivo

HISTORIA ONCOLÓGICA

Page 5: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

1er diagnóstico: Urgencias (13.4.09):

Se palpa tumoración cervical Izda de 5 cm, no dolorosa, adherida a planos profundos

No otros síntomas

Exploración ORL: No hallazgos

Realizan PAAF y solicitan TC cervical. Se deriva UFCC

HISTORIA ONCOLÓGICA

Page 6: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Unidad Funcional CyC

CIRUGÍA:ORL, CMF, CPL

ONC-MED ONC-RT

COORDINADOR

Cáncer cabeza y cuello

HOSPITALCAP PARTICULAR

Decisión 1er tratamiento+Radiólogo/Patólogo,..

CUIDADOSPALIATIVOS

ONCOLMÉDICA

CIRUGIA ONCOLOGIARADIOTERPIA

1ª visita

Presentación caso

1er tratamiento

75%

5%

HOSP. COMARCAL

Proceso diagnóstico / estadiación

Todas las solicitudespasan x UFCC

<21 d

<21 d

Page 7: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

TC cervical (13.4.09)-Mazacote adenopático con centro necrótico de 49x37 mm en región IIA-III izda, provocando trombosis de la vena yugular. En contacto con el origen de la arteria carótida interna Izda.- Otras adenopatías cervicales bilaterales

-Lesión en pie de epiglotis / repliegue AE

Page 8: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Consultas UFCC-ORL (17.4.09):

Síntomas: dolor cervical Izdo. (analgesia 2º escalón) + disfonía grado 1

Nasofibroscopia: Lesión infiltrativa en epiglotis infrahioidea que abomba hacia el pie de epiglotisBandas libres, cuerdas vocales móviles.Exploración: no otros hallazgosTC cervical: ya realizadoPET-TC (22.4.09): lesión hipermetabólica en base de epiglotis. Mazacote adenopático a nivel II/III Izdo.

Adenopatía nivel III D PAAF (13.4.09): Ca escamoso

HISTORIA ONCOLÓGICA

Soporte analgesia

1ª VISITA < 1 semana

Page 9: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Comité CCC (24.4.09):

Estadiación: Ca escamoso supraglotis T3N2cM0

Dr Mañós: ¿Qué tratamiento proponemos?

Dra Lozano: ¿Está de acuerdo?

HISTORIA ONCOLÓGICA

ESTADIACION: 1 semana

Page 10: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Comité CCC (24.4.09):

Estadiación: Ca escamoso supraglotis T3N2cM0

Tratamiento: discusión alternativas de tratamientono quirúrgico en este paciente:

- RT sola ó QT+RT ó RT+Cetuximab- Quimioterapia de inducción

HISTORIA ONCOLÓGICA

Page 11: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Comité CCC (24.4.09):

Estadiación: Ca escamoso supraglotis T3N2cM0

Tratamiento: protocolo conservador de la laringe con QT inducción.

Participación en ensayo clínico TTCC-02

HISTORIA ONCOLÓGICA

UFCC: Participación multidisciplinar en EC

Page 12: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Información al paciente

TRAS EL COMITÉ DE TUMORES:

-Conjunta entre quien hace el diagnóstico (ORL) y quien empieza el 1er tratamiento (OM):- ORL: informa del diagnóstico de malignidad y qué supondría el tratamiento quirúrgico- OM: explica la opción de tratamiento conservador

- Se concerta 1ª visita en OM y ORT- Primera impresión entorno socio-familiar, impacto emocional. Intervención de la enfermera de proceso.

UFCC: Proceso integral de información

Page 13: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Mesía R. SEOM-2012

Page 14: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Months

Pro

babi

lity

of O

vera

ll S

urvi

val

5 YEARS

71.8%

CI 95%

[57.7 - 85.9]

TRACTAMIENTO CONSERVADOR LARINGE. PUBLICAR RESULTADOS

Majem M. Laryngoscope 2006

PF x 3 Evaluación Respuesta<RC: LT + RTnf

RC: RThf (78 Gy) 1993 – 2004

Estadi III (71 p.)

Pro

babi

lidad

SV

libr

e re

cidi

val

77% a 5 años

Months

UFCC: Conocer y publicar resultados

Page 15: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

¿Cuál es la probabilidad aproximada de preservar la laringe con un tratamiento no quirúrgico en un tumor candidato a laringectomía?

1. 45%

2. 30%

3. 75%

4. 90%

Pregunta 1

Page 16: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Time (months)

10896847260483624120

Cum

ulative su

rvival

1,0

,8

,6

,4

,2

0,0LARINGE FUNCIONAL

LARINGE PRESERVADA

5 YEARS

52.9%

42.4%

CI 95%

[37.9 - 67.7]

[27.7 - 57]

COMPARACION PROBABILIDAD REAL Y SIMULADA

Majem M. Laryngoscope 2006

1993 – 2004Estadi III (71 p.)

La toxicidad crónica nos hizo replantear la utilización de RThf !!!

7 Traqueostomas permanentes(1 Necrosis laríngea LT)2 Trastornos deglutorios severos

Toxicidad crónica:

{T. preservación laríngea: 53%T. preservación función laríngea: 42%

UFCC: Conocer y publicar resultados

Cambio de protocolo

Page 17: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Months

Pro

babi

lity

of R

ecur

renc

e Fr

ee S

urvi

val

RC – RThf

No RC -- LT

No RC -- RThf

Majem M. Laryngoscope 2006

QMT inducción permite predecir la evolución de la enfermedad.

Por tanto, permite elegir el mejor tratamiento local posterior.

UFCC: Conocer y publicar resultados

Page 18: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

EVOLUCIÓN TRATAMIENTO CONSERVADOR LARINGE. INCORPORAR NUEVOS AVANCES EN EL TRATAMIENTO

<RP: LT + RTTPF x 3 Evaluación respuesta

RP/RC: RTnf+ Cetuximab

Ensayo TTCC-02 – conservador:

PF x 3 Evaluación Respuesta

<RC: LT + RT

RC: RThf

Nuestro antiguo protocolo conservador:

Nuestro actual protocolo conservador:

(Sólo estadio III)

(Estadios III - IV)

TPF x 3 Evaluación respuesta

RP: RT+ CetuximabLT

(Estadios III - IV)

<RP: LT + RT

RC: RT sola si N<N2

Cambio de protocolo

Page 19: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Control y coordinación adecuado de todo el proceso asistencial

PACIENTE

Citación programada

según valoración enfermera

Citación inmediata

según necesidad del enfermo

ATENCIÓNTELEFÓNICA

Germà JR. Med Clin, 2010

Contribuye a la eficiencia en la utilización de tiempo y recursos.Promueve la efectividad y calidad en la atención oncológica

Page 20: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

1ª VISITA ONCOLOGIA ‐ OM

- Historia completa

- Exploración física y ORL

- Información del proceso de tratamiento conservador: entender el concepto tratamiento local según respuesta a QT inducción

- Evaluación posibilidades de recibir QT inducción:Con TPFCon PPFProtocolo es estudio con pacientes frágiles

-En caso de fragilidad: adaptar el tratamiento al paciente

- En caso de edad avanzada – Evaluación por oncogeriatría

Page 21: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

1ª VISITA ONCOLOGIA ‐ RDT

- Historia completa

- Exploración física y ORL

- Información/reforzar información del proceso de tratamiento conservador.

- Información sobre:

- Proceso de planificación de RDT: porque el TAC de planificación meses previos al tratamiento.

- Toxicidad previsible y no previsible a la RDT.

- Seguimiento necesario post tratamiento

Page 22: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Esquema de planificación

TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT

3 ciclos de QMT

Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación en caso de:N3 o N2 voluminosa con respuesta tumoralPérdida de peso >10%

Comprobar máscara

Si la máscara de inmovilización es correcta, 

Si la máscara no  se adapta 

repetir máscara y TAC

Fusionar TAC 1 y TAC 2,Ajustar volumen  de GTV Planificar tratamiento 

Planificar tratamiento

Salama, IJROBP.2009 Nov 1; 75 (3): 725-33

Page 23: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación
Page 24: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Control de tiempos entre tratamientos

REPOBLACION CELULAR

Tiempo entre QMT Tiempo entre 

QMT y RDT 

Interrupciones de tratamiento de RDT

1 día de interrupción  supone  disminución de control local 1,4%Bese, IJROBP, 2007

Pact dx de ca laringe con interrupciones tienen 68% mayor  riesgo de muerte que los 

paciente sin interrupciones.Fesinmeyer, IJROBP, 2010

21 dias3‐4 sem

Page 25: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

1ª VISITA ENFERMERIA

• 1ª valoración integral de necesidades del paciente y familia.

• Educación sanitaria al paciente-familia en todo el proceso asistencial.

• Atención telefónica individualizada de seguimiento a pacientes-familias.

• Garantizar el seguimiento del paciente en su plan terapéutico.

• Mejorar la comunicación y coordinación de los diferentes niveles intra y extrahospitalarios adecuada derivación.

EVAS

Edad ( < 65 años ) ¿En qué medida se siente usted afectada emocionalmente? ( >= 4 )Karnofsky ( < 70 ) Bajo apoyo social/familiar 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tratamientos Psicofarmacológicos Antecedentes Psicopatológicos En absoluto ExtremaDolorAstenia ¿Cual es su estado de ánimo actualmente ? ( < = 6 )Insomnio

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Pésimo Excelente

Frecuencia Temporalidad

Tristeza, apariencia depresivaAnhedonia/ falta de interésEnlentecimiento psicomotrizDificultad para pensar / memoria/ indecisiónSíntomas de ansiedadSentimientos de culpa Aislamiento social Pensamiento de muerte/Ideación autolítica* Pérdida de reactividad (anestesia emocional)Pérdida de autoestima Frecuencia: 0 No/ 1 Pocas Veces/ 2 Frecuentemente/ 3 Casi todo el tiempo Temporalidad: Semanas 3 o más síntomas con frecuencia y temporalidad 2 = Derivación a PSO. (*) Interconsulta a PSO

SINTOMAS

EVALUACIÓN PSICOONCOLOGICA

CONSULTAS EXTERNAS

Indice de Vulnerabilidad

1

1

1

1

1 2

1 2

22

2

30

0

0

0

0

003

3

3

3

<1

<1

<1

<1

<1

>1

>1

>1

>1

>2

>2

>2

>2

>4

>2 >4

>4

>4

>4

>1

00 10

12

2

3

3

<1

<1

>1

>1

>2

>2

>4

>4

0 1 2 3 <1

>1

>1

>2

>2

>4

>4>1 >2 >4

1 3 <1

>1

>1

>2

>2

>4

>4

0

>1 >2 >4>1 >2 >40

1 3 <1

>1

>1

>2

>2

>4

>4

2

2

Page 26: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Unidad Tratamiento concomitante

Compartir un espacio en consultasVisitar a los pacientes en curso de tratamiento concomitanteMejora atención y percepción del pacienteAyuda a la coordinaciónReduce visitas duplicadas

Oncología Médica Oncología Radioterápica

Enfermera

NutriciónPACIENTE

Unidad de valoración de

respuesta

Page 27: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

4.5.09 25.5.09 12.6.09 15.7.09 20.7.09 4.11.091er TPF 2º TPF 3er TPF

Reducción FU 20% (diarrea)

Carga Erbitux

RT(70 Gy)

Evaluación Respuesta

Disfonía 1

Dolor cervical (analgesia 2º escalón)

Peso: 84,5

Mejora disfoníaReducción dolor (analgesia 1er escalón)

Peso:85,5 Kg

L.I: RP

Mejoría disfoníaResolución dolor(deja analgesia)Anorexia 1Alopecia 2Disgeusia 2Astenia 1Diarrea 3 - Fortasec

Peso:81,3Kg

L.I: RP

Vómitos g2Alopecia g2Diarrea – g2 FortasecPeso:81,6Kg

L.I: No posible (vómitos)TC: RC de T + adenopatía Izda 40x28

Erbituxsemanal

Febricula(dosis carga)T. Cutánea 2Odino-disfagia 2 Mucositis 2Radiodermitis2

Peso:70Kg

L.I.: RC de TAdenopatía palpable 2 cm nivell II

TC cervical:RC de TNódulo residual 20x15 mm

HISTORIA ONCOLÓGICA

TRATAMIENTO RP

UFCC

UFCC

Page 28: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

13.4.09 8.7.09 2.11.09

HISTORIA ONCOLÓGICA

VALORACIÓN DE RESPUESTA TC CERVICAL

Inicial Tras TPF Fin tratamiento

T: RP; N: EE T: RC; N: RP

Page 29: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Clasificación de los Vaciamientos Gangionares Cervical

• Funcional– Preserva : 

• V Yugular Interna. • Esternocleidomastoideo• Nervio Espinal

• Selectivo– Exéresis de uno/dos niveles de adenopatías. 

• Radical– No preserva : 

• V Yugular Interna. • Esternocleidomastoideo• Nervio Espinal

Page 30: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Tipos de Vaciamientos Ganglionares Cervicales

Page 31: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Vaciamiento cervical radical I+ colgajo pectoral mayor

A.P.: (29.11.2009)‐ Límite de resección carotidea: Necrosis tisular, sin evidencia de neoplasia

‐ Vaciamiento cervical I: 6 ganglios negativos i foco ddenecrosis en músculo esquelético

Vaciamiento a 25 d. decisión CIR

Page 32: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Toxicidad aguda RT+Cetuximab:

- Febrícula g1 (dosis carga)- Cutánea g2 (desde 5ª semana hasta 2ª semana fin RT)- Epitelitis g2 durante 1 mes- Mucositis g3 (desde la 6ª semana durante 2 semanas) – SNG 3 semanas- Odino-disfagia g2 - Alopecia g2- Astenia g1 durante 6 semanas- Pérdida peso g2 (Peso 70 Kg)- Máximo descenso IK: 70%

HISTORIA ONCOLÓGICA

TOXICIDAD

Page 33: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Modelo ideal de soporte a la toxicidad

Solución en CCEE

Contacto enfermera Contacto atención Oncológica – 24 h.

Soporte toxicidad oncológica

- ResidenteOncología

– Guardia de Oncología

Asumir la toxicidad generadaCuantificarla. Modificarla?

Page 34: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

¿ Cual es la toxicidad aguda más frecuente de los tratamientos concomitantes con RT + Platino o Cetuximab?

1. Radiodermitis

2. Neutropenia

3. Diarrea

4. Mucositis

Pregunta 2

Page 35: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

6ª sem. RDT +CetuximabRadiodermitis G2, zonas costrosassobreinfectadas y lesiones sangrantesQueilitis G2

Debridamiento con hidrogelEn labios: Hidratación labial

Page 36: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

6ª sem. RDT +Cetuximab Zona cervical una vez realizado el desbridamiento de las lesionesRecomendamos: Iruxol-Neo / 12h

Page 37: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Evolución

Ultimo control: 20.11.12

Síntomas:- Xerostomía G1- Hipoacusia grado 1- Come todo- No disfonía

Examen fisico:PS 0Peso 83 KgCavidad oral: xerostomía G1Cuello: no adenopatías.L.I: no evidencia de lesiones, cuerdas móviles

Page 38: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Seguiment cap i coll‐protocol conservador de la laringeCa. Laringe/hipofaringe susceptible de laringectomia total)

Mes Visita / Expl. física Bioquímica Oncològica Funció tiroïde TAC cervical RX Tòraxalternant amb Hemograma

ORT,OM* Albúmina3 x x x6 x9 x x

12 x x x

16 x20 x24 x x x x

28 x32 x36 x x x x x

42 x48 x x x x

54 x60 x x x x

Consensuar los seguimientos del pacienteRacionalizarlos

Page 39: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Conocer los números:Facilita la planificación

Page 40: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Dieta normal

Disfonía grado 1

Respira por nariz/boca

ESTADO FUNCIONAL DEL PACIENTE

Funcionalidad deglutoria

Funcionalidad fonatoria

Funcionalidad respiratoria

Laringectomizado

Traqueostoma

OPCION LARINGECTOMIA

Jubilado

Page 41: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Estado actual del paciente

Vivo sin enfermedad a 4 años:

Servicios que han intervenido:ORLOncología MédicaOncología RadioterápicaEnfermería UFCC, hospital de día/RT y planta hospitalizaciónNeuro-radiologíaNutriciónPsico-OncologíaPET-TCRehabilitación

Conclusión:Minimizar la complejidad

Page 42: Claves de éxito en el abordaje multidisciplinar del cáncer ......TAC con contraste planificación previo al inicio de QMT 3 ciclos de QMT Al inicio del 3er ciclo replantear la planificación

Conclusiones• intervalos: Síntomas – Diagnóstico y Diagnóstico‐Terapéutico

• tasa de tratamiento conservador

• Simplifica circuitos

• Interacción entre especialidades ‐ Uniformidad de criterios

• Uniformidad información al paciente

• ¿Mejor coste‐efectividad?

• ¿Mejora la supervivencia?