Top Banner
Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología Red de Salud UC-Christus
39

Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

Oct 18, 2018

Download

Documents

votruc
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

Claudia Pizarro WattsonPsicoacuteloga Cliacutenica

Depto Nefrologiacutea

Red de Salud UC-Christus

La comunicacioacuten es un

proceso de interrelacioacuten

entre dos o maacutes personas

donde se transmite una

informacioacuten desde un

emisor que es capaz de

codificarla hasta un

receptor el cual decodifica

la informacioacuten recibida

todo eso en un medio

fiacutesico por el cual se logra

transmitir con un coacutedigo

en convencioacuten entre

emisor y receptor y en un

contexto determinado

TIEMPO

VERBAL

bullPalabras

bullTono de Voz

NO VERBAL

bullContacto Visual

bullGestos faciales

bullMovimientos manos y brazos

bullPostura y distancia corporal

Directa oral

Directa Gestual

Escrita

Kineacutesica

Tiempo o croneacutemica

Proxeacutemica Empleo del espacio Fiacutesico

Tacto o comportamientos taacutectiles

Paralenguaje

Artefactos

Apariencia Fiacutesica

Preocuparse siempre de que nuestrosmensajes ldquolleguenrdquo

Cualidades personales

Claridad en el tema a tratar

Exactitud en las palabras

Empatiacutea

Contacto visual

Postura corporal

Tranquilidad en la interaccioacuten

Cualidades vocales

Mecaacutenica del habla

Timbre de voz

Direccioacuten y acento

Velocidad de las palabras

Uso de pausas

Entonacioacuten

bull FACILITAN

Disposicioacuten psicoloacutegica

Observar al otro

Expresar al otro que lo

escuchas con

comunicacioacuten verbal y no

verbal

bull OBTACULIZAN Evitar

Distraerse

Interrumpir al que habla

Juzgar

Ofrecer ayuda o soluciones

prematuras

Rechazar lo que el otro esteacute

sintiendo

Contar ldquotu historiardquo cuando

el otro necesita hablarte

Contraargumentar

El ldquosiacutendrome del expertordquo

Diferencias del lenguaje

Diferencias de la percepcioacuten

Falta de conocimiento

Falta de intereacutes

Dificultad de expresioacuten o encontrar las palabras precisas

Timidez prejuicios

Jerarquiacutea estatus

Estados emocionales (pasividad coacutelera ansiedad

miedo etc)

Mostrar empatiacutea ldquoEntiendo lo que sientesrdquo ldquonoto

quehelliprdquo

Parafrasearsignifica verificar o decir con las propias

palabras lo que parece que el emisor acaba de decir

ldquoEntonces seguacuten lo que veo lo que pasaba era quehelliprdquo

ldquoiquestquieres decir que te sentisteshelliprdquo

Emitir palabras de refuerzo o cumplidos ldquobienrdquo ldquoummrdquo

ldquofelicitacionesrdquo ldquoestupendordquo

Resumir ldquoO sea lo que me esta diciendo eshelliprdquo ldquohaber

si lo he entendido se trata dehelliprdquo ldquoiquestestoy en lo ciertordquo

ldquoiquestes correctordquo

Tono

Volumen

Tiempo

Ritmo

Articulacioacuten

bull La comunicacioacuten terapeacuteuticase puede definir como lacomunicacioacuten especiacuteficapara una relacioacuten en la queuna persona desempentildea elpapel de ayudar a otra(Valverde C (2007)

La comunicacioacuten terapeacuteutica es una

manera de que el profesional de

enfermeriacutea vea su rol con el paciente

como un marco para ldquosaber estarrdquo en la

relacioacuten de ayuda (Valverde C (2007)

TERAPEacuteUTICA

bull Se usa en la relacioacuten de ayuda

bull Requiere una metodologiacuteaespeciacutefica donde se mantenga el rolprofesional y los objetivosterapeacuteuticos

bull La responsabilidad recae en elprofesional como parte de su rol

bull Se usa la comunicacioacuten comoherramienta terapeacuteutica no solopara ser amable con el usuario

bull El comportamiento del paciente debeser interpretable

SOCIALraquo Se usa en otros aacutembitos de

la vida (familia amigos

trabajo)

raquo No requiere un rol especiacutefico

meacutetodo u objetivos

terapeacuteuticos

raquo La responsabilidad es de

ambas partes al establecer la

comunicacioacuten

raquo El comportamiento del

interlocutor puede

obstaculizar el proceso de

comunicacioacuten (agresividad

forma de expresarse)

bull PARA EL PACIENTE Hacer que se sienta el centro de los cuidados agente y protagonista de la resolucioacuten de sus problemas escuchado y tenido en cuenta percibiendo que en todo el proceso cuenta con la ayuda del profesional PARA EL PROFESIONAL Crear una relacioacuten terapeacuteutica eficaz con el paciente aumentar su eficacia y su satisfaccioacuten y desarrollar un ldquosaber profesionalrdquo por medio del pensamiento terapeacuteutico

Es necesario pensardesde un enfoqueterapeacuteutico yreflexionar sobre

bull ldquoQueacuterdquo

bull El ldquoporqueacuterdquo

bull El ldquopara queacuterdquo

De lo que hace ydice el paciente

Escuchar activamente

Respetar pensamiento paciente

Tener disposicioacuten para dialogar con eacutel

Creer en el paciente

Crear empatiacutea

Poner liacutemites con respeto

Entender sus comportamientos y

emociones (verbales y no verbales)

No juzgar

Defensor del paciente (ser su voz)

Integrar a la familia en el proceso de

comunicacioacuten terapeacuteutica

bull Se entienden por habilidades estrateacutegicas una

serie de acciones intencionadas que se pueden

repetir voluntariamente y cuya realizacioacuten

facilita la consecucioacuten de los objetivos

1Recibir de forma adecuada

2 Practicar la escucha activa

3Mostrar empatiacutea

4 Preguntar eficazmente

5 Integrar la informacioacuten

6 Negociar

7 Motivar

bull preguntar eficazmente

bull integrar la informacioacuten

bull negociar

bull motivar

bull escuchar y mostrar empatiacutea siendo estas

dos caracteriacutesticas junto con la correcta

utilizacioacuten e interpretacioacuten del lenguaje no

verbal las mas destacadas en los estudios

realizados

Entrada pacienteMirada directa sonrisaMirada al suelo rodea la sillaMirada desafiante centildeo fruncido

CooperadoraEvitacioacutenEnojo

Como se sientaEn el borde de la sillaA apoltronadoInvade el espacio burbujaBrazos yo piernas cruzadasAdemaacuten de levantarseLacio hipotoacutenico

Incomodidad

IndiferenciaNecesidad de afectoDefensivo EvitacioacutenTriste

Coacutemo hablaAtento sincroacutenicoOjos inquietos falsetes temblorOjos tristes maacutescara espiracioacutenPuntildeo cerrado raacutefaga maseteros

CooperadorAnsiedadTristezaEnojo

Reaccioacuten a preguntasVacila se tapa la boca repite gestosAnsiedad micro expresioacuten de enojoCarraspeo se frota la nariz o la oreja

InseguridadDesagradoEvitacioacuten

ldquoEl desafiacuteo para los TENS en

el plano comunicacional es

hacerse entender al

paciente y entenderle a eacutel

hablar con eacutel en un lenguaje

que para ambos tenga

sentido y cuando no haya

palabras encontrar la

manera de comunicarserdquo

De la Cuesta C

bull Auto observacioacuten y observacioacuten del

entorno

Auto diagnoacutestico

Diagnoacutestico situacional

bull Empatizar con el Otro

bull Realizar una escucha activa

observacioacuten

no interpretar

no suponer

no dar por sobre entendido

ser paciente

bull Preguntar

Expresar lo que se piensa y siente

respetando los propios derechos y el de

los demaacutes

desempentildear plenamente y con

seguridad los deberes y derechos

concernientes a un

determinado rol social

Para desarrollar este estilo se necesita

1048707 Autoestima (buena tenemos muchas cosas positivas Hay que arriesgarse a

decir las cosas hay que trabajarse)

1048707 Respeto mutuo (si yo no tengo esta base no voy a saber respetar al paciente)

1048707 No buscar vencedores ni vencidos (unas veces tendraacuten razoacuten unos y otras otros

Si somos desestimados constantemente nuestro potencial de estima va bajando)

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 2: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

La comunicacioacuten es un

proceso de interrelacioacuten

entre dos o maacutes personas

donde se transmite una

informacioacuten desde un

emisor que es capaz de

codificarla hasta un

receptor el cual decodifica

la informacioacuten recibida

todo eso en un medio

fiacutesico por el cual se logra

transmitir con un coacutedigo

en convencioacuten entre

emisor y receptor y en un

contexto determinado

TIEMPO

VERBAL

bullPalabras

bullTono de Voz

NO VERBAL

bullContacto Visual

bullGestos faciales

bullMovimientos manos y brazos

bullPostura y distancia corporal

Directa oral

Directa Gestual

Escrita

Kineacutesica

Tiempo o croneacutemica

Proxeacutemica Empleo del espacio Fiacutesico

Tacto o comportamientos taacutectiles

Paralenguaje

Artefactos

Apariencia Fiacutesica

Preocuparse siempre de que nuestrosmensajes ldquolleguenrdquo

Cualidades personales

Claridad en el tema a tratar

Exactitud en las palabras

Empatiacutea

Contacto visual

Postura corporal

Tranquilidad en la interaccioacuten

Cualidades vocales

Mecaacutenica del habla

Timbre de voz

Direccioacuten y acento

Velocidad de las palabras

Uso de pausas

Entonacioacuten

bull FACILITAN

Disposicioacuten psicoloacutegica

Observar al otro

Expresar al otro que lo

escuchas con

comunicacioacuten verbal y no

verbal

bull OBTACULIZAN Evitar

Distraerse

Interrumpir al que habla

Juzgar

Ofrecer ayuda o soluciones

prematuras

Rechazar lo que el otro esteacute

sintiendo

Contar ldquotu historiardquo cuando

el otro necesita hablarte

Contraargumentar

El ldquosiacutendrome del expertordquo

Diferencias del lenguaje

Diferencias de la percepcioacuten

Falta de conocimiento

Falta de intereacutes

Dificultad de expresioacuten o encontrar las palabras precisas

Timidez prejuicios

Jerarquiacutea estatus

Estados emocionales (pasividad coacutelera ansiedad

miedo etc)

Mostrar empatiacutea ldquoEntiendo lo que sientesrdquo ldquonoto

quehelliprdquo

Parafrasearsignifica verificar o decir con las propias

palabras lo que parece que el emisor acaba de decir

ldquoEntonces seguacuten lo que veo lo que pasaba era quehelliprdquo

ldquoiquestquieres decir que te sentisteshelliprdquo

Emitir palabras de refuerzo o cumplidos ldquobienrdquo ldquoummrdquo

ldquofelicitacionesrdquo ldquoestupendordquo

Resumir ldquoO sea lo que me esta diciendo eshelliprdquo ldquohaber

si lo he entendido se trata dehelliprdquo ldquoiquestestoy en lo ciertordquo

ldquoiquestes correctordquo

Tono

Volumen

Tiempo

Ritmo

Articulacioacuten

bull La comunicacioacuten terapeacuteuticase puede definir como lacomunicacioacuten especiacuteficapara una relacioacuten en la queuna persona desempentildea elpapel de ayudar a otra(Valverde C (2007)

La comunicacioacuten terapeacuteutica es una

manera de que el profesional de

enfermeriacutea vea su rol con el paciente

como un marco para ldquosaber estarrdquo en la

relacioacuten de ayuda (Valverde C (2007)

TERAPEacuteUTICA

bull Se usa en la relacioacuten de ayuda

bull Requiere una metodologiacuteaespeciacutefica donde se mantenga el rolprofesional y los objetivosterapeacuteuticos

bull La responsabilidad recae en elprofesional como parte de su rol

bull Se usa la comunicacioacuten comoherramienta terapeacuteutica no solopara ser amable con el usuario

bull El comportamiento del paciente debeser interpretable

SOCIALraquo Se usa en otros aacutembitos de

la vida (familia amigos

trabajo)

raquo No requiere un rol especiacutefico

meacutetodo u objetivos

terapeacuteuticos

raquo La responsabilidad es de

ambas partes al establecer la

comunicacioacuten

raquo El comportamiento del

interlocutor puede

obstaculizar el proceso de

comunicacioacuten (agresividad

forma de expresarse)

bull PARA EL PACIENTE Hacer que se sienta el centro de los cuidados agente y protagonista de la resolucioacuten de sus problemas escuchado y tenido en cuenta percibiendo que en todo el proceso cuenta con la ayuda del profesional PARA EL PROFESIONAL Crear una relacioacuten terapeacuteutica eficaz con el paciente aumentar su eficacia y su satisfaccioacuten y desarrollar un ldquosaber profesionalrdquo por medio del pensamiento terapeacuteutico

Es necesario pensardesde un enfoqueterapeacuteutico yreflexionar sobre

bull ldquoQueacuterdquo

bull El ldquoporqueacuterdquo

bull El ldquopara queacuterdquo

De lo que hace ydice el paciente

Escuchar activamente

Respetar pensamiento paciente

Tener disposicioacuten para dialogar con eacutel

Creer en el paciente

Crear empatiacutea

Poner liacutemites con respeto

Entender sus comportamientos y

emociones (verbales y no verbales)

No juzgar

Defensor del paciente (ser su voz)

Integrar a la familia en el proceso de

comunicacioacuten terapeacuteutica

bull Se entienden por habilidades estrateacutegicas una

serie de acciones intencionadas que se pueden

repetir voluntariamente y cuya realizacioacuten

facilita la consecucioacuten de los objetivos

1Recibir de forma adecuada

2 Practicar la escucha activa

3Mostrar empatiacutea

4 Preguntar eficazmente

5 Integrar la informacioacuten

6 Negociar

7 Motivar

bull preguntar eficazmente

bull integrar la informacioacuten

bull negociar

bull motivar

bull escuchar y mostrar empatiacutea siendo estas

dos caracteriacutesticas junto con la correcta

utilizacioacuten e interpretacioacuten del lenguaje no

verbal las mas destacadas en los estudios

realizados

Entrada pacienteMirada directa sonrisaMirada al suelo rodea la sillaMirada desafiante centildeo fruncido

CooperadoraEvitacioacutenEnojo

Como se sientaEn el borde de la sillaA apoltronadoInvade el espacio burbujaBrazos yo piernas cruzadasAdemaacuten de levantarseLacio hipotoacutenico

Incomodidad

IndiferenciaNecesidad de afectoDefensivo EvitacioacutenTriste

Coacutemo hablaAtento sincroacutenicoOjos inquietos falsetes temblorOjos tristes maacutescara espiracioacutenPuntildeo cerrado raacutefaga maseteros

CooperadorAnsiedadTristezaEnojo

Reaccioacuten a preguntasVacila se tapa la boca repite gestosAnsiedad micro expresioacuten de enojoCarraspeo se frota la nariz o la oreja

InseguridadDesagradoEvitacioacuten

ldquoEl desafiacuteo para los TENS en

el plano comunicacional es

hacerse entender al

paciente y entenderle a eacutel

hablar con eacutel en un lenguaje

que para ambos tenga

sentido y cuando no haya

palabras encontrar la

manera de comunicarserdquo

De la Cuesta C

bull Auto observacioacuten y observacioacuten del

entorno

Auto diagnoacutestico

Diagnoacutestico situacional

bull Empatizar con el Otro

bull Realizar una escucha activa

observacioacuten

no interpretar

no suponer

no dar por sobre entendido

ser paciente

bull Preguntar

Expresar lo que se piensa y siente

respetando los propios derechos y el de

los demaacutes

desempentildear plenamente y con

seguridad los deberes y derechos

concernientes a un

determinado rol social

Para desarrollar este estilo se necesita

1048707 Autoestima (buena tenemos muchas cosas positivas Hay que arriesgarse a

decir las cosas hay que trabajarse)

1048707 Respeto mutuo (si yo no tengo esta base no voy a saber respetar al paciente)

1048707 No buscar vencedores ni vencidos (unas veces tendraacuten razoacuten unos y otras otros

Si somos desestimados constantemente nuestro potencial de estima va bajando)

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 3: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

TIEMPO

VERBAL

bullPalabras

bullTono de Voz

NO VERBAL

bullContacto Visual

bullGestos faciales

bullMovimientos manos y brazos

bullPostura y distancia corporal

Directa oral

Directa Gestual

Escrita

Kineacutesica

Tiempo o croneacutemica

Proxeacutemica Empleo del espacio Fiacutesico

Tacto o comportamientos taacutectiles

Paralenguaje

Artefactos

Apariencia Fiacutesica

Preocuparse siempre de que nuestrosmensajes ldquolleguenrdquo

Cualidades personales

Claridad en el tema a tratar

Exactitud en las palabras

Empatiacutea

Contacto visual

Postura corporal

Tranquilidad en la interaccioacuten

Cualidades vocales

Mecaacutenica del habla

Timbre de voz

Direccioacuten y acento

Velocidad de las palabras

Uso de pausas

Entonacioacuten

bull FACILITAN

Disposicioacuten psicoloacutegica

Observar al otro

Expresar al otro que lo

escuchas con

comunicacioacuten verbal y no

verbal

bull OBTACULIZAN Evitar

Distraerse

Interrumpir al que habla

Juzgar

Ofrecer ayuda o soluciones

prematuras

Rechazar lo que el otro esteacute

sintiendo

Contar ldquotu historiardquo cuando

el otro necesita hablarte

Contraargumentar

El ldquosiacutendrome del expertordquo

Diferencias del lenguaje

Diferencias de la percepcioacuten

Falta de conocimiento

Falta de intereacutes

Dificultad de expresioacuten o encontrar las palabras precisas

Timidez prejuicios

Jerarquiacutea estatus

Estados emocionales (pasividad coacutelera ansiedad

miedo etc)

Mostrar empatiacutea ldquoEntiendo lo que sientesrdquo ldquonoto

quehelliprdquo

Parafrasearsignifica verificar o decir con las propias

palabras lo que parece que el emisor acaba de decir

ldquoEntonces seguacuten lo que veo lo que pasaba era quehelliprdquo

ldquoiquestquieres decir que te sentisteshelliprdquo

Emitir palabras de refuerzo o cumplidos ldquobienrdquo ldquoummrdquo

ldquofelicitacionesrdquo ldquoestupendordquo

Resumir ldquoO sea lo que me esta diciendo eshelliprdquo ldquohaber

si lo he entendido se trata dehelliprdquo ldquoiquestestoy en lo ciertordquo

ldquoiquestes correctordquo

Tono

Volumen

Tiempo

Ritmo

Articulacioacuten

bull La comunicacioacuten terapeacuteuticase puede definir como lacomunicacioacuten especiacuteficapara una relacioacuten en la queuna persona desempentildea elpapel de ayudar a otra(Valverde C (2007)

La comunicacioacuten terapeacuteutica es una

manera de que el profesional de

enfermeriacutea vea su rol con el paciente

como un marco para ldquosaber estarrdquo en la

relacioacuten de ayuda (Valverde C (2007)

TERAPEacuteUTICA

bull Se usa en la relacioacuten de ayuda

bull Requiere una metodologiacuteaespeciacutefica donde se mantenga el rolprofesional y los objetivosterapeacuteuticos

bull La responsabilidad recae en elprofesional como parte de su rol

bull Se usa la comunicacioacuten comoherramienta terapeacuteutica no solopara ser amable con el usuario

bull El comportamiento del paciente debeser interpretable

SOCIALraquo Se usa en otros aacutembitos de

la vida (familia amigos

trabajo)

raquo No requiere un rol especiacutefico

meacutetodo u objetivos

terapeacuteuticos

raquo La responsabilidad es de

ambas partes al establecer la

comunicacioacuten

raquo El comportamiento del

interlocutor puede

obstaculizar el proceso de

comunicacioacuten (agresividad

forma de expresarse)

bull PARA EL PACIENTE Hacer que se sienta el centro de los cuidados agente y protagonista de la resolucioacuten de sus problemas escuchado y tenido en cuenta percibiendo que en todo el proceso cuenta con la ayuda del profesional PARA EL PROFESIONAL Crear una relacioacuten terapeacuteutica eficaz con el paciente aumentar su eficacia y su satisfaccioacuten y desarrollar un ldquosaber profesionalrdquo por medio del pensamiento terapeacuteutico

Es necesario pensardesde un enfoqueterapeacuteutico yreflexionar sobre

bull ldquoQueacuterdquo

bull El ldquoporqueacuterdquo

bull El ldquopara queacuterdquo

De lo que hace ydice el paciente

Escuchar activamente

Respetar pensamiento paciente

Tener disposicioacuten para dialogar con eacutel

Creer en el paciente

Crear empatiacutea

Poner liacutemites con respeto

Entender sus comportamientos y

emociones (verbales y no verbales)

No juzgar

Defensor del paciente (ser su voz)

Integrar a la familia en el proceso de

comunicacioacuten terapeacuteutica

bull Se entienden por habilidades estrateacutegicas una

serie de acciones intencionadas que se pueden

repetir voluntariamente y cuya realizacioacuten

facilita la consecucioacuten de los objetivos

1Recibir de forma adecuada

2 Practicar la escucha activa

3Mostrar empatiacutea

4 Preguntar eficazmente

5 Integrar la informacioacuten

6 Negociar

7 Motivar

bull preguntar eficazmente

bull integrar la informacioacuten

bull negociar

bull motivar

bull escuchar y mostrar empatiacutea siendo estas

dos caracteriacutesticas junto con la correcta

utilizacioacuten e interpretacioacuten del lenguaje no

verbal las mas destacadas en los estudios

realizados

Entrada pacienteMirada directa sonrisaMirada al suelo rodea la sillaMirada desafiante centildeo fruncido

CooperadoraEvitacioacutenEnojo

Como se sientaEn el borde de la sillaA apoltronadoInvade el espacio burbujaBrazos yo piernas cruzadasAdemaacuten de levantarseLacio hipotoacutenico

Incomodidad

IndiferenciaNecesidad de afectoDefensivo EvitacioacutenTriste

Coacutemo hablaAtento sincroacutenicoOjos inquietos falsetes temblorOjos tristes maacutescara espiracioacutenPuntildeo cerrado raacutefaga maseteros

CooperadorAnsiedadTristezaEnojo

Reaccioacuten a preguntasVacila se tapa la boca repite gestosAnsiedad micro expresioacuten de enojoCarraspeo se frota la nariz o la oreja

InseguridadDesagradoEvitacioacuten

ldquoEl desafiacuteo para los TENS en

el plano comunicacional es

hacerse entender al

paciente y entenderle a eacutel

hablar con eacutel en un lenguaje

que para ambos tenga

sentido y cuando no haya

palabras encontrar la

manera de comunicarserdquo

De la Cuesta C

bull Auto observacioacuten y observacioacuten del

entorno

Auto diagnoacutestico

Diagnoacutestico situacional

bull Empatizar con el Otro

bull Realizar una escucha activa

observacioacuten

no interpretar

no suponer

no dar por sobre entendido

ser paciente

bull Preguntar

Expresar lo que se piensa y siente

respetando los propios derechos y el de

los demaacutes

desempentildear plenamente y con

seguridad los deberes y derechos

concernientes a un

determinado rol social

Para desarrollar este estilo se necesita

1048707 Autoestima (buena tenemos muchas cosas positivas Hay que arriesgarse a

decir las cosas hay que trabajarse)

1048707 Respeto mutuo (si yo no tengo esta base no voy a saber respetar al paciente)

1048707 No buscar vencedores ni vencidos (unas veces tendraacuten razoacuten unos y otras otros

Si somos desestimados constantemente nuestro potencial de estima va bajando)

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 4: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

VERBAL

bullPalabras

bullTono de Voz

NO VERBAL

bullContacto Visual

bullGestos faciales

bullMovimientos manos y brazos

bullPostura y distancia corporal

Directa oral

Directa Gestual

Escrita

Kineacutesica

Tiempo o croneacutemica

Proxeacutemica Empleo del espacio Fiacutesico

Tacto o comportamientos taacutectiles

Paralenguaje

Artefactos

Apariencia Fiacutesica

Preocuparse siempre de que nuestrosmensajes ldquolleguenrdquo

Cualidades personales

Claridad en el tema a tratar

Exactitud en las palabras

Empatiacutea

Contacto visual

Postura corporal

Tranquilidad en la interaccioacuten

Cualidades vocales

Mecaacutenica del habla

Timbre de voz

Direccioacuten y acento

Velocidad de las palabras

Uso de pausas

Entonacioacuten

bull FACILITAN

Disposicioacuten psicoloacutegica

Observar al otro

Expresar al otro que lo

escuchas con

comunicacioacuten verbal y no

verbal

bull OBTACULIZAN Evitar

Distraerse

Interrumpir al que habla

Juzgar

Ofrecer ayuda o soluciones

prematuras

Rechazar lo que el otro esteacute

sintiendo

Contar ldquotu historiardquo cuando

el otro necesita hablarte

Contraargumentar

El ldquosiacutendrome del expertordquo

Diferencias del lenguaje

Diferencias de la percepcioacuten

Falta de conocimiento

Falta de intereacutes

Dificultad de expresioacuten o encontrar las palabras precisas

Timidez prejuicios

Jerarquiacutea estatus

Estados emocionales (pasividad coacutelera ansiedad

miedo etc)

Mostrar empatiacutea ldquoEntiendo lo que sientesrdquo ldquonoto

quehelliprdquo

Parafrasearsignifica verificar o decir con las propias

palabras lo que parece que el emisor acaba de decir

ldquoEntonces seguacuten lo que veo lo que pasaba era quehelliprdquo

ldquoiquestquieres decir que te sentisteshelliprdquo

Emitir palabras de refuerzo o cumplidos ldquobienrdquo ldquoummrdquo

ldquofelicitacionesrdquo ldquoestupendordquo

Resumir ldquoO sea lo que me esta diciendo eshelliprdquo ldquohaber

si lo he entendido se trata dehelliprdquo ldquoiquestestoy en lo ciertordquo

ldquoiquestes correctordquo

Tono

Volumen

Tiempo

Ritmo

Articulacioacuten

bull La comunicacioacuten terapeacuteuticase puede definir como lacomunicacioacuten especiacuteficapara una relacioacuten en la queuna persona desempentildea elpapel de ayudar a otra(Valverde C (2007)

La comunicacioacuten terapeacuteutica es una

manera de que el profesional de

enfermeriacutea vea su rol con el paciente

como un marco para ldquosaber estarrdquo en la

relacioacuten de ayuda (Valverde C (2007)

TERAPEacuteUTICA

bull Se usa en la relacioacuten de ayuda

bull Requiere una metodologiacuteaespeciacutefica donde se mantenga el rolprofesional y los objetivosterapeacuteuticos

bull La responsabilidad recae en elprofesional como parte de su rol

bull Se usa la comunicacioacuten comoherramienta terapeacuteutica no solopara ser amable con el usuario

bull El comportamiento del paciente debeser interpretable

SOCIALraquo Se usa en otros aacutembitos de

la vida (familia amigos

trabajo)

raquo No requiere un rol especiacutefico

meacutetodo u objetivos

terapeacuteuticos

raquo La responsabilidad es de

ambas partes al establecer la

comunicacioacuten

raquo El comportamiento del

interlocutor puede

obstaculizar el proceso de

comunicacioacuten (agresividad

forma de expresarse)

bull PARA EL PACIENTE Hacer que se sienta el centro de los cuidados agente y protagonista de la resolucioacuten de sus problemas escuchado y tenido en cuenta percibiendo que en todo el proceso cuenta con la ayuda del profesional PARA EL PROFESIONAL Crear una relacioacuten terapeacuteutica eficaz con el paciente aumentar su eficacia y su satisfaccioacuten y desarrollar un ldquosaber profesionalrdquo por medio del pensamiento terapeacuteutico

Es necesario pensardesde un enfoqueterapeacuteutico yreflexionar sobre

bull ldquoQueacuterdquo

bull El ldquoporqueacuterdquo

bull El ldquopara queacuterdquo

De lo que hace ydice el paciente

Escuchar activamente

Respetar pensamiento paciente

Tener disposicioacuten para dialogar con eacutel

Creer en el paciente

Crear empatiacutea

Poner liacutemites con respeto

Entender sus comportamientos y

emociones (verbales y no verbales)

No juzgar

Defensor del paciente (ser su voz)

Integrar a la familia en el proceso de

comunicacioacuten terapeacuteutica

bull Se entienden por habilidades estrateacutegicas una

serie de acciones intencionadas que se pueden

repetir voluntariamente y cuya realizacioacuten

facilita la consecucioacuten de los objetivos

1Recibir de forma adecuada

2 Practicar la escucha activa

3Mostrar empatiacutea

4 Preguntar eficazmente

5 Integrar la informacioacuten

6 Negociar

7 Motivar

bull preguntar eficazmente

bull integrar la informacioacuten

bull negociar

bull motivar

bull escuchar y mostrar empatiacutea siendo estas

dos caracteriacutesticas junto con la correcta

utilizacioacuten e interpretacioacuten del lenguaje no

verbal las mas destacadas en los estudios

realizados

Entrada pacienteMirada directa sonrisaMirada al suelo rodea la sillaMirada desafiante centildeo fruncido

CooperadoraEvitacioacutenEnojo

Como se sientaEn el borde de la sillaA apoltronadoInvade el espacio burbujaBrazos yo piernas cruzadasAdemaacuten de levantarseLacio hipotoacutenico

Incomodidad

IndiferenciaNecesidad de afectoDefensivo EvitacioacutenTriste

Coacutemo hablaAtento sincroacutenicoOjos inquietos falsetes temblorOjos tristes maacutescara espiracioacutenPuntildeo cerrado raacutefaga maseteros

CooperadorAnsiedadTristezaEnojo

Reaccioacuten a preguntasVacila se tapa la boca repite gestosAnsiedad micro expresioacuten de enojoCarraspeo se frota la nariz o la oreja

InseguridadDesagradoEvitacioacuten

ldquoEl desafiacuteo para los TENS en

el plano comunicacional es

hacerse entender al

paciente y entenderle a eacutel

hablar con eacutel en un lenguaje

que para ambos tenga

sentido y cuando no haya

palabras encontrar la

manera de comunicarserdquo

De la Cuesta C

bull Auto observacioacuten y observacioacuten del

entorno

Auto diagnoacutestico

Diagnoacutestico situacional

bull Empatizar con el Otro

bull Realizar una escucha activa

observacioacuten

no interpretar

no suponer

no dar por sobre entendido

ser paciente

bull Preguntar

Expresar lo que se piensa y siente

respetando los propios derechos y el de

los demaacutes

desempentildear plenamente y con

seguridad los deberes y derechos

concernientes a un

determinado rol social

Para desarrollar este estilo se necesita

1048707 Autoestima (buena tenemos muchas cosas positivas Hay que arriesgarse a

decir las cosas hay que trabajarse)

1048707 Respeto mutuo (si yo no tengo esta base no voy a saber respetar al paciente)

1048707 No buscar vencedores ni vencidos (unas veces tendraacuten razoacuten unos y otras otros

Si somos desestimados constantemente nuestro potencial de estima va bajando)

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 5: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

Directa oral

Directa Gestual

Escrita

Kineacutesica

Tiempo o croneacutemica

Proxeacutemica Empleo del espacio Fiacutesico

Tacto o comportamientos taacutectiles

Paralenguaje

Artefactos

Apariencia Fiacutesica

Preocuparse siempre de que nuestrosmensajes ldquolleguenrdquo

Cualidades personales

Claridad en el tema a tratar

Exactitud en las palabras

Empatiacutea

Contacto visual

Postura corporal

Tranquilidad en la interaccioacuten

Cualidades vocales

Mecaacutenica del habla

Timbre de voz

Direccioacuten y acento

Velocidad de las palabras

Uso de pausas

Entonacioacuten

bull FACILITAN

Disposicioacuten psicoloacutegica

Observar al otro

Expresar al otro que lo

escuchas con

comunicacioacuten verbal y no

verbal

bull OBTACULIZAN Evitar

Distraerse

Interrumpir al que habla

Juzgar

Ofrecer ayuda o soluciones

prematuras

Rechazar lo que el otro esteacute

sintiendo

Contar ldquotu historiardquo cuando

el otro necesita hablarte

Contraargumentar

El ldquosiacutendrome del expertordquo

Diferencias del lenguaje

Diferencias de la percepcioacuten

Falta de conocimiento

Falta de intereacutes

Dificultad de expresioacuten o encontrar las palabras precisas

Timidez prejuicios

Jerarquiacutea estatus

Estados emocionales (pasividad coacutelera ansiedad

miedo etc)

Mostrar empatiacutea ldquoEntiendo lo que sientesrdquo ldquonoto

quehelliprdquo

Parafrasearsignifica verificar o decir con las propias

palabras lo que parece que el emisor acaba de decir

ldquoEntonces seguacuten lo que veo lo que pasaba era quehelliprdquo

ldquoiquestquieres decir que te sentisteshelliprdquo

Emitir palabras de refuerzo o cumplidos ldquobienrdquo ldquoummrdquo

ldquofelicitacionesrdquo ldquoestupendordquo

Resumir ldquoO sea lo que me esta diciendo eshelliprdquo ldquohaber

si lo he entendido se trata dehelliprdquo ldquoiquestestoy en lo ciertordquo

ldquoiquestes correctordquo

Tono

Volumen

Tiempo

Ritmo

Articulacioacuten

bull La comunicacioacuten terapeacuteuticase puede definir como lacomunicacioacuten especiacuteficapara una relacioacuten en la queuna persona desempentildea elpapel de ayudar a otra(Valverde C (2007)

La comunicacioacuten terapeacuteutica es una

manera de que el profesional de

enfermeriacutea vea su rol con el paciente

como un marco para ldquosaber estarrdquo en la

relacioacuten de ayuda (Valverde C (2007)

TERAPEacuteUTICA

bull Se usa en la relacioacuten de ayuda

bull Requiere una metodologiacuteaespeciacutefica donde se mantenga el rolprofesional y los objetivosterapeacuteuticos

bull La responsabilidad recae en elprofesional como parte de su rol

bull Se usa la comunicacioacuten comoherramienta terapeacuteutica no solopara ser amable con el usuario

bull El comportamiento del paciente debeser interpretable

SOCIALraquo Se usa en otros aacutembitos de

la vida (familia amigos

trabajo)

raquo No requiere un rol especiacutefico

meacutetodo u objetivos

terapeacuteuticos

raquo La responsabilidad es de

ambas partes al establecer la

comunicacioacuten

raquo El comportamiento del

interlocutor puede

obstaculizar el proceso de

comunicacioacuten (agresividad

forma de expresarse)

bull PARA EL PACIENTE Hacer que se sienta el centro de los cuidados agente y protagonista de la resolucioacuten de sus problemas escuchado y tenido en cuenta percibiendo que en todo el proceso cuenta con la ayuda del profesional PARA EL PROFESIONAL Crear una relacioacuten terapeacuteutica eficaz con el paciente aumentar su eficacia y su satisfaccioacuten y desarrollar un ldquosaber profesionalrdquo por medio del pensamiento terapeacuteutico

Es necesario pensardesde un enfoqueterapeacuteutico yreflexionar sobre

bull ldquoQueacuterdquo

bull El ldquoporqueacuterdquo

bull El ldquopara queacuterdquo

De lo que hace ydice el paciente

Escuchar activamente

Respetar pensamiento paciente

Tener disposicioacuten para dialogar con eacutel

Creer en el paciente

Crear empatiacutea

Poner liacutemites con respeto

Entender sus comportamientos y

emociones (verbales y no verbales)

No juzgar

Defensor del paciente (ser su voz)

Integrar a la familia en el proceso de

comunicacioacuten terapeacuteutica

bull Se entienden por habilidades estrateacutegicas una

serie de acciones intencionadas que se pueden

repetir voluntariamente y cuya realizacioacuten

facilita la consecucioacuten de los objetivos

1Recibir de forma adecuada

2 Practicar la escucha activa

3Mostrar empatiacutea

4 Preguntar eficazmente

5 Integrar la informacioacuten

6 Negociar

7 Motivar

bull preguntar eficazmente

bull integrar la informacioacuten

bull negociar

bull motivar

bull escuchar y mostrar empatiacutea siendo estas

dos caracteriacutesticas junto con la correcta

utilizacioacuten e interpretacioacuten del lenguaje no

verbal las mas destacadas en los estudios

realizados

Entrada pacienteMirada directa sonrisaMirada al suelo rodea la sillaMirada desafiante centildeo fruncido

CooperadoraEvitacioacutenEnojo

Como se sientaEn el borde de la sillaA apoltronadoInvade el espacio burbujaBrazos yo piernas cruzadasAdemaacuten de levantarseLacio hipotoacutenico

Incomodidad

IndiferenciaNecesidad de afectoDefensivo EvitacioacutenTriste

Coacutemo hablaAtento sincroacutenicoOjos inquietos falsetes temblorOjos tristes maacutescara espiracioacutenPuntildeo cerrado raacutefaga maseteros

CooperadorAnsiedadTristezaEnojo

Reaccioacuten a preguntasVacila se tapa la boca repite gestosAnsiedad micro expresioacuten de enojoCarraspeo se frota la nariz o la oreja

InseguridadDesagradoEvitacioacuten

ldquoEl desafiacuteo para los TENS en

el plano comunicacional es

hacerse entender al

paciente y entenderle a eacutel

hablar con eacutel en un lenguaje

que para ambos tenga

sentido y cuando no haya

palabras encontrar la

manera de comunicarserdquo

De la Cuesta C

bull Auto observacioacuten y observacioacuten del

entorno

Auto diagnoacutestico

Diagnoacutestico situacional

bull Empatizar con el Otro

bull Realizar una escucha activa

observacioacuten

no interpretar

no suponer

no dar por sobre entendido

ser paciente

bull Preguntar

Expresar lo que se piensa y siente

respetando los propios derechos y el de

los demaacutes

desempentildear plenamente y con

seguridad los deberes y derechos

concernientes a un

determinado rol social

Para desarrollar este estilo se necesita

1048707 Autoestima (buena tenemos muchas cosas positivas Hay que arriesgarse a

decir las cosas hay que trabajarse)

1048707 Respeto mutuo (si yo no tengo esta base no voy a saber respetar al paciente)

1048707 No buscar vencedores ni vencidos (unas veces tendraacuten razoacuten unos y otras otros

Si somos desestimados constantemente nuestro potencial de estima va bajando)

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 6: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

Kineacutesica

Tiempo o croneacutemica

Proxeacutemica Empleo del espacio Fiacutesico

Tacto o comportamientos taacutectiles

Paralenguaje

Artefactos

Apariencia Fiacutesica

Preocuparse siempre de que nuestrosmensajes ldquolleguenrdquo

Cualidades personales

Claridad en el tema a tratar

Exactitud en las palabras

Empatiacutea

Contacto visual

Postura corporal

Tranquilidad en la interaccioacuten

Cualidades vocales

Mecaacutenica del habla

Timbre de voz

Direccioacuten y acento

Velocidad de las palabras

Uso de pausas

Entonacioacuten

bull FACILITAN

Disposicioacuten psicoloacutegica

Observar al otro

Expresar al otro que lo

escuchas con

comunicacioacuten verbal y no

verbal

bull OBTACULIZAN Evitar

Distraerse

Interrumpir al que habla

Juzgar

Ofrecer ayuda o soluciones

prematuras

Rechazar lo que el otro esteacute

sintiendo

Contar ldquotu historiardquo cuando

el otro necesita hablarte

Contraargumentar

El ldquosiacutendrome del expertordquo

Diferencias del lenguaje

Diferencias de la percepcioacuten

Falta de conocimiento

Falta de intereacutes

Dificultad de expresioacuten o encontrar las palabras precisas

Timidez prejuicios

Jerarquiacutea estatus

Estados emocionales (pasividad coacutelera ansiedad

miedo etc)

Mostrar empatiacutea ldquoEntiendo lo que sientesrdquo ldquonoto

quehelliprdquo

Parafrasearsignifica verificar o decir con las propias

palabras lo que parece que el emisor acaba de decir

ldquoEntonces seguacuten lo que veo lo que pasaba era quehelliprdquo

ldquoiquestquieres decir que te sentisteshelliprdquo

Emitir palabras de refuerzo o cumplidos ldquobienrdquo ldquoummrdquo

ldquofelicitacionesrdquo ldquoestupendordquo

Resumir ldquoO sea lo que me esta diciendo eshelliprdquo ldquohaber

si lo he entendido se trata dehelliprdquo ldquoiquestestoy en lo ciertordquo

ldquoiquestes correctordquo

Tono

Volumen

Tiempo

Ritmo

Articulacioacuten

bull La comunicacioacuten terapeacuteuticase puede definir como lacomunicacioacuten especiacuteficapara una relacioacuten en la queuna persona desempentildea elpapel de ayudar a otra(Valverde C (2007)

La comunicacioacuten terapeacuteutica es una

manera de que el profesional de

enfermeriacutea vea su rol con el paciente

como un marco para ldquosaber estarrdquo en la

relacioacuten de ayuda (Valverde C (2007)

TERAPEacuteUTICA

bull Se usa en la relacioacuten de ayuda

bull Requiere una metodologiacuteaespeciacutefica donde se mantenga el rolprofesional y los objetivosterapeacuteuticos

bull La responsabilidad recae en elprofesional como parte de su rol

bull Se usa la comunicacioacuten comoherramienta terapeacuteutica no solopara ser amable con el usuario

bull El comportamiento del paciente debeser interpretable

SOCIALraquo Se usa en otros aacutembitos de

la vida (familia amigos

trabajo)

raquo No requiere un rol especiacutefico

meacutetodo u objetivos

terapeacuteuticos

raquo La responsabilidad es de

ambas partes al establecer la

comunicacioacuten

raquo El comportamiento del

interlocutor puede

obstaculizar el proceso de

comunicacioacuten (agresividad

forma de expresarse)

bull PARA EL PACIENTE Hacer que se sienta el centro de los cuidados agente y protagonista de la resolucioacuten de sus problemas escuchado y tenido en cuenta percibiendo que en todo el proceso cuenta con la ayuda del profesional PARA EL PROFESIONAL Crear una relacioacuten terapeacuteutica eficaz con el paciente aumentar su eficacia y su satisfaccioacuten y desarrollar un ldquosaber profesionalrdquo por medio del pensamiento terapeacuteutico

Es necesario pensardesde un enfoqueterapeacuteutico yreflexionar sobre

bull ldquoQueacuterdquo

bull El ldquoporqueacuterdquo

bull El ldquopara queacuterdquo

De lo que hace ydice el paciente

Escuchar activamente

Respetar pensamiento paciente

Tener disposicioacuten para dialogar con eacutel

Creer en el paciente

Crear empatiacutea

Poner liacutemites con respeto

Entender sus comportamientos y

emociones (verbales y no verbales)

No juzgar

Defensor del paciente (ser su voz)

Integrar a la familia en el proceso de

comunicacioacuten terapeacuteutica

bull Se entienden por habilidades estrateacutegicas una

serie de acciones intencionadas que se pueden

repetir voluntariamente y cuya realizacioacuten

facilita la consecucioacuten de los objetivos

1Recibir de forma adecuada

2 Practicar la escucha activa

3Mostrar empatiacutea

4 Preguntar eficazmente

5 Integrar la informacioacuten

6 Negociar

7 Motivar

bull preguntar eficazmente

bull integrar la informacioacuten

bull negociar

bull motivar

bull escuchar y mostrar empatiacutea siendo estas

dos caracteriacutesticas junto con la correcta

utilizacioacuten e interpretacioacuten del lenguaje no

verbal las mas destacadas en los estudios

realizados

Entrada pacienteMirada directa sonrisaMirada al suelo rodea la sillaMirada desafiante centildeo fruncido

CooperadoraEvitacioacutenEnojo

Como se sientaEn el borde de la sillaA apoltronadoInvade el espacio burbujaBrazos yo piernas cruzadasAdemaacuten de levantarseLacio hipotoacutenico

Incomodidad

IndiferenciaNecesidad de afectoDefensivo EvitacioacutenTriste

Coacutemo hablaAtento sincroacutenicoOjos inquietos falsetes temblorOjos tristes maacutescara espiracioacutenPuntildeo cerrado raacutefaga maseteros

CooperadorAnsiedadTristezaEnojo

Reaccioacuten a preguntasVacila se tapa la boca repite gestosAnsiedad micro expresioacuten de enojoCarraspeo se frota la nariz o la oreja

InseguridadDesagradoEvitacioacuten

ldquoEl desafiacuteo para los TENS en

el plano comunicacional es

hacerse entender al

paciente y entenderle a eacutel

hablar con eacutel en un lenguaje

que para ambos tenga

sentido y cuando no haya

palabras encontrar la

manera de comunicarserdquo

De la Cuesta C

bull Auto observacioacuten y observacioacuten del

entorno

Auto diagnoacutestico

Diagnoacutestico situacional

bull Empatizar con el Otro

bull Realizar una escucha activa

observacioacuten

no interpretar

no suponer

no dar por sobre entendido

ser paciente

bull Preguntar

Expresar lo que se piensa y siente

respetando los propios derechos y el de

los demaacutes

desempentildear plenamente y con

seguridad los deberes y derechos

concernientes a un

determinado rol social

Para desarrollar este estilo se necesita

1048707 Autoestima (buena tenemos muchas cosas positivas Hay que arriesgarse a

decir las cosas hay que trabajarse)

1048707 Respeto mutuo (si yo no tengo esta base no voy a saber respetar al paciente)

1048707 No buscar vencedores ni vencidos (unas veces tendraacuten razoacuten unos y otras otros

Si somos desestimados constantemente nuestro potencial de estima va bajando)

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 7: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

Preocuparse siempre de que nuestrosmensajes ldquolleguenrdquo

Cualidades personales

Claridad en el tema a tratar

Exactitud en las palabras

Empatiacutea

Contacto visual

Postura corporal

Tranquilidad en la interaccioacuten

Cualidades vocales

Mecaacutenica del habla

Timbre de voz

Direccioacuten y acento

Velocidad de las palabras

Uso de pausas

Entonacioacuten

bull FACILITAN

Disposicioacuten psicoloacutegica

Observar al otro

Expresar al otro que lo

escuchas con

comunicacioacuten verbal y no

verbal

bull OBTACULIZAN Evitar

Distraerse

Interrumpir al que habla

Juzgar

Ofrecer ayuda o soluciones

prematuras

Rechazar lo que el otro esteacute

sintiendo

Contar ldquotu historiardquo cuando

el otro necesita hablarte

Contraargumentar

El ldquosiacutendrome del expertordquo

Diferencias del lenguaje

Diferencias de la percepcioacuten

Falta de conocimiento

Falta de intereacutes

Dificultad de expresioacuten o encontrar las palabras precisas

Timidez prejuicios

Jerarquiacutea estatus

Estados emocionales (pasividad coacutelera ansiedad

miedo etc)

Mostrar empatiacutea ldquoEntiendo lo que sientesrdquo ldquonoto

quehelliprdquo

Parafrasearsignifica verificar o decir con las propias

palabras lo que parece que el emisor acaba de decir

ldquoEntonces seguacuten lo que veo lo que pasaba era quehelliprdquo

ldquoiquestquieres decir que te sentisteshelliprdquo

Emitir palabras de refuerzo o cumplidos ldquobienrdquo ldquoummrdquo

ldquofelicitacionesrdquo ldquoestupendordquo

Resumir ldquoO sea lo que me esta diciendo eshelliprdquo ldquohaber

si lo he entendido se trata dehelliprdquo ldquoiquestestoy en lo ciertordquo

ldquoiquestes correctordquo

Tono

Volumen

Tiempo

Ritmo

Articulacioacuten

bull La comunicacioacuten terapeacuteuticase puede definir como lacomunicacioacuten especiacuteficapara una relacioacuten en la queuna persona desempentildea elpapel de ayudar a otra(Valverde C (2007)

La comunicacioacuten terapeacuteutica es una

manera de que el profesional de

enfermeriacutea vea su rol con el paciente

como un marco para ldquosaber estarrdquo en la

relacioacuten de ayuda (Valverde C (2007)

TERAPEacuteUTICA

bull Se usa en la relacioacuten de ayuda

bull Requiere una metodologiacuteaespeciacutefica donde se mantenga el rolprofesional y los objetivosterapeacuteuticos

bull La responsabilidad recae en elprofesional como parte de su rol

bull Se usa la comunicacioacuten comoherramienta terapeacuteutica no solopara ser amable con el usuario

bull El comportamiento del paciente debeser interpretable

SOCIALraquo Se usa en otros aacutembitos de

la vida (familia amigos

trabajo)

raquo No requiere un rol especiacutefico

meacutetodo u objetivos

terapeacuteuticos

raquo La responsabilidad es de

ambas partes al establecer la

comunicacioacuten

raquo El comportamiento del

interlocutor puede

obstaculizar el proceso de

comunicacioacuten (agresividad

forma de expresarse)

bull PARA EL PACIENTE Hacer que se sienta el centro de los cuidados agente y protagonista de la resolucioacuten de sus problemas escuchado y tenido en cuenta percibiendo que en todo el proceso cuenta con la ayuda del profesional PARA EL PROFESIONAL Crear una relacioacuten terapeacuteutica eficaz con el paciente aumentar su eficacia y su satisfaccioacuten y desarrollar un ldquosaber profesionalrdquo por medio del pensamiento terapeacuteutico

Es necesario pensardesde un enfoqueterapeacuteutico yreflexionar sobre

bull ldquoQueacuterdquo

bull El ldquoporqueacuterdquo

bull El ldquopara queacuterdquo

De lo que hace ydice el paciente

Escuchar activamente

Respetar pensamiento paciente

Tener disposicioacuten para dialogar con eacutel

Creer en el paciente

Crear empatiacutea

Poner liacutemites con respeto

Entender sus comportamientos y

emociones (verbales y no verbales)

No juzgar

Defensor del paciente (ser su voz)

Integrar a la familia en el proceso de

comunicacioacuten terapeacuteutica

bull Se entienden por habilidades estrateacutegicas una

serie de acciones intencionadas que se pueden

repetir voluntariamente y cuya realizacioacuten

facilita la consecucioacuten de los objetivos

1Recibir de forma adecuada

2 Practicar la escucha activa

3Mostrar empatiacutea

4 Preguntar eficazmente

5 Integrar la informacioacuten

6 Negociar

7 Motivar

bull preguntar eficazmente

bull integrar la informacioacuten

bull negociar

bull motivar

bull escuchar y mostrar empatiacutea siendo estas

dos caracteriacutesticas junto con la correcta

utilizacioacuten e interpretacioacuten del lenguaje no

verbal las mas destacadas en los estudios

realizados

Entrada pacienteMirada directa sonrisaMirada al suelo rodea la sillaMirada desafiante centildeo fruncido

CooperadoraEvitacioacutenEnojo

Como se sientaEn el borde de la sillaA apoltronadoInvade el espacio burbujaBrazos yo piernas cruzadasAdemaacuten de levantarseLacio hipotoacutenico

Incomodidad

IndiferenciaNecesidad de afectoDefensivo EvitacioacutenTriste

Coacutemo hablaAtento sincroacutenicoOjos inquietos falsetes temblorOjos tristes maacutescara espiracioacutenPuntildeo cerrado raacutefaga maseteros

CooperadorAnsiedadTristezaEnojo

Reaccioacuten a preguntasVacila se tapa la boca repite gestosAnsiedad micro expresioacuten de enojoCarraspeo se frota la nariz o la oreja

InseguridadDesagradoEvitacioacuten

ldquoEl desafiacuteo para los TENS en

el plano comunicacional es

hacerse entender al

paciente y entenderle a eacutel

hablar con eacutel en un lenguaje

que para ambos tenga

sentido y cuando no haya

palabras encontrar la

manera de comunicarserdquo

De la Cuesta C

bull Auto observacioacuten y observacioacuten del

entorno

Auto diagnoacutestico

Diagnoacutestico situacional

bull Empatizar con el Otro

bull Realizar una escucha activa

observacioacuten

no interpretar

no suponer

no dar por sobre entendido

ser paciente

bull Preguntar

Expresar lo que se piensa y siente

respetando los propios derechos y el de

los demaacutes

desempentildear plenamente y con

seguridad los deberes y derechos

concernientes a un

determinado rol social

Para desarrollar este estilo se necesita

1048707 Autoestima (buena tenemos muchas cosas positivas Hay que arriesgarse a

decir las cosas hay que trabajarse)

1048707 Respeto mutuo (si yo no tengo esta base no voy a saber respetar al paciente)

1048707 No buscar vencedores ni vencidos (unas veces tendraacuten razoacuten unos y otras otros

Si somos desestimados constantemente nuestro potencial de estima va bajando)

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 8: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

Cualidades personales

Claridad en el tema a tratar

Exactitud en las palabras

Empatiacutea

Contacto visual

Postura corporal

Tranquilidad en la interaccioacuten

Cualidades vocales

Mecaacutenica del habla

Timbre de voz

Direccioacuten y acento

Velocidad de las palabras

Uso de pausas

Entonacioacuten

bull FACILITAN

Disposicioacuten psicoloacutegica

Observar al otro

Expresar al otro que lo

escuchas con

comunicacioacuten verbal y no

verbal

bull OBTACULIZAN Evitar

Distraerse

Interrumpir al que habla

Juzgar

Ofrecer ayuda o soluciones

prematuras

Rechazar lo que el otro esteacute

sintiendo

Contar ldquotu historiardquo cuando

el otro necesita hablarte

Contraargumentar

El ldquosiacutendrome del expertordquo

Diferencias del lenguaje

Diferencias de la percepcioacuten

Falta de conocimiento

Falta de intereacutes

Dificultad de expresioacuten o encontrar las palabras precisas

Timidez prejuicios

Jerarquiacutea estatus

Estados emocionales (pasividad coacutelera ansiedad

miedo etc)

Mostrar empatiacutea ldquoEntiendo lo que sientesrdquo ldquonoto

quehelliprdquo

Parafrasearsignifica verificar o decir con las propias

palabras lo que parece que el emisor acaba de decir

ldquoEntonces seguacuten lo que veo lo que pasaba era quehelliprdquo

ldquoiquestquieres decir que te sentisteshelliprdquo

Emitir palabras de refuerzo o cumplidos ldquobienrdquo ldquoummrdquo

ldquofelicitacionesrdquo ldquoestupendordquo

Resumir ldquoO sea lo que me esta diciendo eshelliprdquo ldquohaber

si lo he entendido se trata dehelliprdquo ldquoiquestestoy en lo ciertordquo

ldquoiquestes correctordquo

Tono

Volumen

Tiempo

Ritmo

Articulacioacuten

bull La comunicacioacuten terapeacuteuticase puede definir como lacomunicacioacuten especiacuteficapara una relacioacuten en la queuna persona desempentildea elpapel de ayudar a otra(Valverde C (2007)

La comunicacioacuten terapeacuteutica es una

manera de que el profesional de

enfermeriacutea vea su rol con el paciente

como un marco para ldquosaber estarrdquo en la

relacioacuten de ayuda (Valverde C (2007)

TERAPEacuteUTICA

bull Se usa en la relacioacuten de ayuda

bull Requiere una metodologiacuteaespeciacutefica donde se mantenga el rolprofesional y los objetivosterapeacuteuticos

bull La responsabilidad recae en elprofesional como parte de su rol

bull Se usa la comunicacioacuten comoherramienta terapeacuteutica no solopara ser amable con el usuario

bull El comportamiento del paciente debeser interpretable

SOCIALraquo Se usa en otros aacutembitos de

la vida (familia amigos

trabajo)

raquo No requiere un rol especiacutefico

meacutetodo u objetivos

terapeacuteuticos

raquo La responsabilidad es de

ambas partes al establecer la

comunicacioacuten

raquo El comportamiento del

interlocutor puede

obstaculizar el proceso de

comunicacioacuten (agresividad

forma de expresarse)

bull PARA EL PACIENTE Hacer que se sienta el centro de los cuidados agente y protagonista de la resolucioacuten de sus problemas escuchado y tenido en cuenta percibiendo que en todo el proceso cuenta con la ayuda del profesional PARA EL PROFESIONAL Crear una relacioacuten terapeacuteutica eficaz con el paciente aumentar su eficacia y su satisfaccioacuten y desarrollar un ldquosaber profesionalrdquo por medio del pensamiento terapeacuteutico

Es necesario pensardesde un enfoqueterapeacuteutico yreflexionar sobre

bull ldquoQueacuterdquo

bull El ldquoporqueacuterdquo

bull El ldquopara queacuterdquo

De lo que hace ydice el paciente

Escuchar activamente

Respetar pensamiento paciente

Tener disposicioacuten para dialogar con eacutel

Creer en el paciente

Crear empatiacutea

Poner liacutemites con respeto

Entender sus comportamientos y

emociones (verbales y no verbales)

No juzgar

Defensor del paciente (ser su voz)

Integrar a la familia en el proceso de

comunicacioacuten terapeacuteutica

bull Se entienden por habilidades estrateacutegicas una

serie de acciones intencionadas que se pueden

repetir voluntariamente y cuya realizacioacuten

facilita la consecucioacuten de los objetivos

1Recibir de forma adecuada

2 Practicar la escucha activa

3Mostrar empatiacutea

4 Preguntar eficazmente

5 Integrar la informacioacuten

6 Negociar

7 Motivar

bull preguntar eficazmente

bull integrar la informacioacuten

bull negociar

bull motivar

bull escuchar y mostrar empatiacutea siendo estas

dos caracteriacutesticas junto con la correcta

utilizacioacuten e interpretacioacuten del lenguaje no

verbal las mas destacadas en los estudios

realizados

Entrada pacienteMirada directa sonrisaMirada al suelo rodea la sillaMirada desafiante centildeo fruncido

CooperadoraEvitacioacutenEnojo

Como se sientaEn el borde de la sillaA apoltronadoInvade el espacio burbujaBrazos yo piernas cruzadasAdemaacuten de levantarseLacio hipotoacutenico

Incomodidad

IndiferenciaNecesidad de afectoDefensivo EvitacioacutenTriste

Coacutemo hablaAtento sincroacutenicoOjos inquietos falsetes temblorOjos tristes maacutescara espiracioacutenPuntildeo cerrado raacutefaga maseteros

CooperadorAnsiedadTristezaEnojo

Reaccioacuten a preguntasVacila se tapa la boca repite gestosAnsiedad micro expresioacuten de enojoCarraspeo se frota la nariz o la oreja

InseguridadDesagradoEvitacioacuten

ldquoEl desafiacuteo para los TENS en

el plano comunicacional es

hacerse entender al

paciente y entenderle a eacutel

hablar con eacutel en un lenguaje

que para ambos tenga

sentido y cuando no haya

palabras encontrar la

manera de comunicarserdquo

De la Cuesta C

bull Auto observacioacuten y observacioacuten del

entorno

Auto diagnoacutestico

Diagnoacutestico situacional

bull Empatizar con el Otro

bull Realizar una escucha activa

observacioacuten

no interpretar

no suponer

no dar por sobre entendido

ser paciente

bull Preguntar

Expresar lo que se piensa y siente

respetando los propios derechos y el de

los demaacutes

desempentildear plenamente y con

seguridad los deberes y derechos

concernientes a un

determinado rol social

Para desarrollar este estilo se necesita

1048707 Autoestima (buena tenemos muchas cosas positivas Hay que arriesgarse a

decir las cosas hay que trabajarse)

1048707 Respeto mutuo (si yo no tengo esta base no voy a saber respetar al paciente)

1048707 No buscar vencedores ni vencidos (unas veces tendraacuten razoacuten unos y otras otros

Si somos desestimados constantemente nuestro potencial de estima va bajando)

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 9: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

bull FACILITAN

Disposicioacuten psicoloacutegica

Observar al otro

Expresar al otro que lo

escuchas con

comunicacioacuten verbal y no

verbal

bull OBTACULIZAN Evitar

Distraerse

Interrumpir al que habla

Juzgar

Ofrecer ayuda o soluciones

prematuras

Rechazar lo que el otro esteacute

sintiendo

Contar ldquotu historiardquo cuando

el otro necesita hablarte

Contraargumentar

El ldquosiacutendrome del expertordquo

Diferencias del lenguaje

Diferencias de la percepcioacuten

Falta de conocimiento

Falta de intereacutes

Dificultad de expresioacuten o encontrar las palabras precisas

Timidez prejuicios

Jerarquiacutea estatus

Estados emocionales (pasividad coacutelera ansiedad

miedo etc)

Mostrar empatiacutea ldquoEntiendo lo que sientesrdquo ldquonoto

quehelliprdquo

Parafrasearsignifica verificar o decir con las propias

palabras lo que parece que el emisor acaba de decir

ldquoEntonces seguacuten lo que veo lo que pasaba era quehelliprdquo

ldquoiquestquieres decir que te sentisteshelliprdquo

Emitir palabras de refuerzo o cumplidos ldquobienrdquo ldquoummrdquo

ldquofelicitacionesrdquo ldquoestupendordquo

Resumir ldquoO sea lo que me esta diciendo eshelliprdquo ldquohaber

si lo he entendido se trata dehelliprdquo ldquoiquestestoy en lo ciertordquo

ldquoiquestes correctordquo

Tono

Volumen

Tiempo

Ritmo

Articulacioacuten

bull La comunicacioacuten terapeacuteuticase puede definir como lacomunicacioacuten especiacuteficapara una relacioacuten en la queuna persona desempentildea elpapel de ayudar a otra(Valverde C (2007)

La comunicacioacuten terapeacuteutica es una

manera de que el profesional de

enfermeriacutea vea su rol con el paciente

como un marco para ldquosaber estarrdquo en la

relacioacuten de ayuda (Valverde C (2007)

TERAPEacuteUTICA

bull Se usa en la relacioacuten de ayuda

bull Requiere una metodologiacuteaespeciacutefica donde se mantenga el rolprofesional y los objetivosterapeacuteuticos

bull La responsabilidad recae en elprofesional como parte de su rol

bull Se usa la comunicacioacuten comoherramienta terapeacuteutica no solopara ser amable con el usuario

bull El comportamiento del paciente debeser interpretable

SOCIALraquo Se usa en otros aacutembitos de

la vida (familia amigos

trabajo)

raquo No requiere un rol especiacutefico

meacutetodo u objetivos

terapeacuteuticos

raquo La responsabilidad es de

ambas partes al establecer la

comunicacioacuten

raquo El comportamiento del

interlocutor puede

obstaculizar el proceso de

comunicacioacuten (agresividad

forma de expresarse)

bull PARA EL PACIENTE Hacer que se sienta el centro de los cuidados agente y protagonista de la resolucioacuten de sus problemas escuchado y tenido en cuenta percibiendo que en todo el proceso cuenta con la ayuda del profesional PARA EL PROFESIONAL Crear una relacioacuten terapeacuteutica eficaz con el paciente aumentar su eficacia y su satisfaccioacuten y desarrollar un ldquosaber profesionalrdquo por medio del pensamiento terapeacuteutico

Es necesario pensardesde un enfoqueterapeacuteutico yreflexionar sobre

bull ldquoQueacuterdquo

bull El ldquoporqueacuterdquo

bull El ldquopara queacuterdquo

De lo que hace ydice el paciente

Escuchar activamente

Respetar pensamiento paciente

Tener disposicioacuten para dialogar con eacutel

Creer en el paciente

Crear empatiacutea

Poner liacutemites con respeto

Entender sus comportamientos y

emociones (verbales y no verbales)

No juzgar

Defensor del paciente (ser su voz)

Integrar a la familia en el proceso de

comunicacioacuten terapeacuteutica

bull Se entienden por habilidades estrateacutegicas una

serie de acciones intencionadas que se pueden

repetir voluntariamente y cuya realizacioacuten

facilita la consecucioacuten de los objetivos

1Recibir de forma adecuada

2 Practicar la escucha activa

3Mostrar empatiacutea

4 Preguntar eficazmente

5 Integrar la informacioacuten

6 Negociar

7 Motivar

bull preguntar eficazmente

bull integrar la informacioacuten

bull negociar

bull motivar

bull escuchar y mostrar empatiacutea siendo estas

dos caracteriacutesticas junto con la correcta

utilizacioacuten e interpretacioacuten del lenguaje no

verbal las mas destacadas en los estudios

realizados

Entrada pacienteMirada directa sonrisaMirada al suelo rodea la sillaMirada desafiante centildeo fruncido

CooperadoraEvitacioacutenEnojo

Como se sientaEn el borde de la sillaA apoltronadoInvade el espacio burbujaBrazos yo piernas cruzadasAdemaacuten de levantarseLacio hipotoacutenico

Incomodidad

IndiferenciaNecesidad de afectoDefensivo EvitacioacutenTriste

Coacutemo hablaAtento sincroacutenicoOjos inquietos falsetes temblorOjos tristes maacutescara espiracioacutenPuntildeo cerrado raacutefaga maseteros

CooperadorAnsiedadTristezaEnojo

Reaccioacuten a preguntasVacila se tapa la boca repite gestosAnsiedad micro expresioacuten de enojoCarraspeo se frota la nariz o la oreja

InseguridadDesagradoEvitacioacuten

ldquoEl desafiacuteo para los TENS en

el plano comunicacional es

hacerse entender al

paciente y entenderle a eacutel

hablar con eacutel en un lenguaje

que para ambos tenga

sentido y cuando no haya

palabras encontrar la

manera de comunicarserdquo

De la Cuesta C

bull Auto observacioacuten y observacioacuten del

entorno

Auto diagnoacutestico

Diagnoacutestico situacional

bull Empatizar con el Otro

bull Realizar una escucha activa

observacioacuten

no interpretar

no suponer

no dar por sobre entendido

ser paciente

bull Preguntar

Expresar lo que se piensa y siente

respetando los propios derechos y el de

los demaacutes

desempentildear plenamente y con

seguridad los deberes y derechos

concernientes a un

determinado rol social

Para desarrollar este estilo se necesita

1048707 Autoestima (buena tenemos muchas cosas positivas Hay que arriesgarse a

decir las cosas hay que trabajarse)

1048707 Respeto mutuo (si yo no tengo esta base no voy a saber respetar al paciente)

1048707 No buscar vencedores ni vencidos (unas veces tendraacuten razoacuten unos y otras otros

Si somos desestimados constantemente nuestro potencial de estima va bajando)

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 10: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

Diferencias del lenguaje

Diferencias de la percepcioacuten

Falta de conocimiento

Falta de intereacutes

Dificultad de expresioacuten o encontrar las palabras precisas

Timidez prejuicios

Jerarquiacutea estatus

Estados emocionales (pasividad coacutelera ansiedad

miedo etc)

Mostrar empatiacutea ldquoEntiendo lo que sientesrdquo ldquonoto

quehelliprdquo

Parafrasearsignifica verificar o decir con las propias

palabras lo que parece que el emisor acaba de decir

ldquoEntonces seguacuten lo que veo lo que pasaba era quehelliprdquo

ldquoiquestquieres decir que te sentisteshelliprdquo

Emitir palabras de refuerzo o cumplidos ldquobienrdquo ldquoummrdquo

ldquofelicitacionesrdquo ldquoestupendordquo

Resumir ldquoO sea lo que me esta diciendo eshelliprdquo ldquohaber

si lo he entendido se trata dehelliprdquo ldquoiquestestoy en lo ciertordquo

ldquoiquestes correctordquo

Tono

Volumen

Tiempo

Ritmo

Articulacioacuten

bull La comunicacioacuten terapeacuteuticase puede definir como lacomunicacioacuten especiacuteficapara una relacioacuten en la queuna persona desempentildea elpapel de ayudar a otra(Valverde C (2007)

La comunicacioacuten terapeacuteutica es una

manera de que el profesional de

enfermeriacutea vea su rol con el paciente

como un marco para ldquosaber estarrdquo en la

relacioacuten de ayuda (Valverde C (2007)

TERAPEacuteUTICA

bull Se usa en la relacioacuten de ayuda

bull Requiere una metodologiacuteaespeciacutefica donde se mantenga el rolprofesional y los objetivosterapeacuteuticos

bull La responsabilidad recae en elprofesional como parte de su rol

bull Se usa la comunicacioacuten comoherramienta terapeacuteutica no solopara ser amable con el usuario

bull El comportamiento del paciente debeser interpretable

SOCIALraquo Se usa en otros aacutembitos de

la vida (familia amigos

trabajo)

raquo No requiere un rol especiacutefico

meacutetodo u objetivos

terapeacuteuticos

raquo La responsabilidad es de

ambas partes al establecer la

comunicacioacuten

raquo El comportamiento del

interlocutor puede

obstaculizar el proceso de

comunicacioacuten (agresividad

forma de expresarse)

bull PARA EL PACIENTE Hacer que se sienta el centro de los cuidados agente y protagonista de la resolucioacuten de sus problemas escuchado y tenido en cuenta percibiendo que en todo el proceso cuenta con la ayuda del profesional PARA EL PROFESIONAL Crear una relacioacuten terapeacuteutica eficaz con el paciente aumentar su eficacia y su satisfaccioacuten y desarrollar un ldquosaber profesionalrdquo por medio del pensamiento terapeacuteutico

Es necesario pensardesde un enfoqueterapeacuteutico yreflexionar sobre

bull ldquoQueacuterdquo

bull El ldquoporqueacuterdquo

bull El ldquopara queacuterdquo

De lo que hace ydice el paciente

Escuchar activamente

Respetar pensamiento paciente

Tener disposicioacuten para dialogar con eacutel

Creer en el paciente

Crear empatiacutea

Poner liacutemites con respeto

Entender sus comportamientos y

emociones (verbales y no verbales)

No juzgar

Defensor del paciente (ser su voz)

Integrar a la familia en el proceso de

comunicacioacuten terapeacuteutica

bull Se entienden por habilidades estrateacutegicas una

serie de acciones intencionadas que se pueden

repetir voluntariamente y cuya realizacioacuten

facilita la consecucioacuten de los objetivos

1Recibir de forma adecuada

2 Practicar la escucha activa

3Mostrar empatiacutea

4 Preguntar eficazmente

5 Integrar la informacioacuten

6 Negociar

7 Motivar

bull preguntar eficazmente

bull integrar la informacioacuten

bull negociar

bull motivar

bull escuchar y mostrar empatiacutea siendo estas

dos caracteriacutesticas junto con la correcta

utilizacioacuten e interpretacioacuten del lenguaje no

verbal las mas destacadas en los estudios

realizados

Entrada pacienteMirada directa sonrisaMirada al suelo rodea la sillaMirada desafiante centildeo fruncido

CooperadoraEvitacioacutenEnojo

Como se sientaEn el borde de la sillaA apoltronadoInvade el espacio burbujaBrazos yo piernas cruzadasAdemaacuten de levantarseLacio hipotoacutenico

Incomodidad

IndiferenciaNecesidad de afectoDefensivo EvitacioacutenTriste

Coacutemo hablaAtento sincroacutenicoOjos inquietos falsetes temblorOjos tristes maacutescara espiracioacutenPuntildeo cerrado raacutefaga maseteros

CooperadorAnsiedadTristezaEnojo

Reaccioacuten a preguntasVacila se tapa la boca repite gestosAnsiedad micro expresioacuten de enojoCarraspeo se frota la nariz o la oreja

InseguridadDesagradoEvitacioacuten

ldquoEl desafiacuteo para los TENS en

el plano comunicacional es

hacerse entender al

paciente y entenderle a eacutel

hablar con eacutel en un lenguaje

que para ambos tenga

sentido y cuando no haya

palabras encontrar la

manera de comunicarserdquo

De la Cuesta C

bull Auto observacioacuten y observacioacuten del

entorno

Auto diagnoacutestico

Diagnoacutestico situacional

bull Empatizar con el Otro

bull Realizar una escucha activa

observacioacuten

no interpretar

no suponer

no dar por sobre entendido

ser paciente

bull Preguntar

Expresar lo que se piensa y siente

respetando los propios derechos y el de

los demaacutes

desempentildear plenamente y con

seguridad los deberes y derechos

concernientes a un

determinado rol social

Para desarrollar este estilo se necesita

1048707 Autoestima (buena tenemos muchas cosas positivas Hay que arriesgarse a

decir las cosas hay que trabajarse)

1048707 Respeto mutuo (si yo no tengo esta base no voy a saber respetar al paciente)

1048707 No buscar vencedores ni vencidos (unas veces tendraacuten razoacuten unos y otras otros

Si somos desestimados constantemente nuestro potencial de estima va bajando)

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 11: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

Mostrar empatiacutea ldquoEntiendo lo que sientesrdquo ldquonoto

quehelliprdquo

Parafrasearsignifica verificar o decir con las propias

palabras lo que parece que el emisor acaba de decir

ldquoEntonces seguacuten lo que veo lo que pasaba era quehelliprdquo

ldquoiquestquieres decir que te sentisteshelliprdquo

Emitir palabras de refuerzo o cumplidos ldquobienrdquo ldquoummrdquo

ldquofelicitacionesrdquo ldquoestupendordquo

Resumir ldquoO sea lo que me esta diciendo eshelliprdquo ldquohaber

si lo he entendido se trata dehelliprdquo ldquoiquestestoy en lo ciertordquo

ldquoiquestes correctordquo

Tono

Volumen

Tiempo

Ritmo

Articulacioacuten

bull La comunicacioacuten terapeacuteuticase puede definir como lacomunicacioacuten especiacuteficapara una relacioacuten en la queuna persona desempentildea elpapel de ayudar a otra(Valverde C (2007)

La comunicacioacuten terapeacuteutica es una

manera de que el profesional de

enfermeriacutea vea su rol con el paciente

como un marco para ldquosaber estarrdquo en la

relacioacuten de ayuda (Valverde C (2007)

TERAPEacuteUTICA

bull Se usa en la relacioacuten de ayuda

bull Requiere una metodologiacuteaespeciacutefica donde se mantenga el rolprofesional y los objetivosterapeacuteuticos

bull La responsabilidad recae en elprofesional como parte de su rol

bull Se usa la comunicacioacuten comoherramienta terapeacuteutica no solopara ser amable con el usuario

bull El comportamiento del paciente debeser interpretable

SOCIALraquo Se usa en otros aacutembitos de

la vida (familia amigos

trabajo)

raquo No requiere un rol especiacutefico

meacutetodo u objetivos

terapeacuteuticos

raquo La responsabilidad es de

ambas partes al establecer la

comunicacioacuten

raquo El comportamiento del

interlocutor puede

obstaculizar el proceso de

comunicacioacuten (agresividad

forma de expresarse)

bull PARA EL PACIENTE Hacer que se sienta el centro de los cuidados agente y protagonista de la resolucioacuten de sus problemas escuchado y tenido en cuenta percibiendo que en todo el proceso cuenta con la ayuda del profesional PARA EL PROFESIONAL Crear una relacioacuten terapeacuteutica eficaz con el paciente aumentar su eficacia y su satisfaccioacuten y desarrollar un ldquosaber profesionalrdquo por medio del pensamiento terapeacuteutico

Es necesario pensardesde un enfoqueterapeacuteutico yreflexionar sobre

bull ldquoQueacuterdquo

bull El ldquoporqueacuterdquo

bull El ldquopara queacuterdquo

De lo que hace ydice el paciente

Escuchar activamente

Respetar pensamiento paciente

Tener disposicioacuten para dialogar con eacutel

Creer en el paciente

Crear empatiacutea

Poner liacutemites con respeto

Entender sus comportamientos y

emociones (verbales y no verbales)

No juzgar

Defensor del paciente (ser su voz)

Integrar a la familia en el proceso de

comunicacioacuten terapeacuteutica

bull Se entienden por habilidades estrateacutegicas una

serie de acciones intencionadas que se pueden

repetir voluntariamente y cuya realizacioacuten

facilita la consecucioacuten de los objetivos

1Recibir de forma adecuada

2 Practicar la escucha activa

3Mostrar empatiacutea

4 Preguntar eficazmente

5 Integrar la informacioacuten

6 Negociar

7 Motivar

bull preguntar eficazmente

bull integrar la informacioacuten

bull negociar

bull motivar

bull escuchar y mostrar empatiacutea siendo estas

dos caracteriacutesticas junto con la correcta

utilizacioacuten e interpretacioacuten del lenguaje no

verbal las mas destacadas en los estudios

realizados

Entrada pacienteMirada directa sonrisaMirada al suelo rodea la sillaMirada desafiante centildeo fruncido

CooperadoraEvitacioacutenEnojo

Como se sientaEn el borde de la sillaA apoltronadoInvade el espacio burbujaBrazos yo piernas cruzadasAdemaacuten de levantarseLacio hipotoacutenico

Incomodidad

IndiferenciaNecesidad de afectoDefensivo EvitacioacutenTriste

Coacutemo hablaAtento sincroacutenicoOjos inquietos falsetes temblorOjos tristes maacutescara espiracioacutenPuntildeo cerrado raacutefaga maseteros

CooperadorAnsiedadTristezaEnojo

Reaccioacuten a preguntasVacila se tapa la boca repite gestosAnsiedad micro expresioacuten de enojoCarraspeo se frota la nariz o la oreja

InseguridadDesagradoEvitacioacuten

ldquoEl desafiacuteo para los TENS en

el plano comunicacional es

hacerse entender al

paciente y entenderle a eacutel

hablar con eacutel en un lenguaje

que para ambos tenga

sentido y cuando no haya

palabras encontrar la

manera de comunicarserdquo

De la Cuesta C

bull Auto observacioacuten y observacioacuten del

entorno

Auto diagnoacutestico

Diagnoacutestico situacional

bull Empatizar con el Otro

bull Realizar una escucha activa

observacioacuten

no interpretar

no suponer

no dar por sobre entendido

ser paciente

bull Preguntar

Expresar lo que se piensa y siente

respetando los propios derechos y el de

los demaacutes

desempentildear plenamente y con

seguridad los deberes y derechos

concernientes a un

determinado rol social

Para desarrollar este estilo se necesita

1048707 Autoestima (buena tenemos muchas cosas positivas Hay que arriesgarse a

decir las cosas hay que trabajarse)

1048707 Respeto mutuo (si yo no tengo esta base no voy a saber respetar al paciente)

1048707 No buscar vencedores ni vencidos (unas veces tendraacuten razoacuten unos y otras otros

Si somos desestimados constantemente nuestro potencial de estima va bajando)

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 12: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

Tono

Volumen

Tiempo

Ritmo

Articulacioacuten

bull La comunicacioacuten terapeacuteuticase puede definir como lacomunicacioacuten especiacuteficapara una relacioacuten en la queuna persona desempentildea elpapel de ayudar a otra(Valverde C (2007)

La comunicacioacuten terapeacuteutica es una

manera de que el profesional de

enfermeriacutea vea su rol con el paciente

como un marco para ldquosaber estarrdquo en la

relacioacuten de ayuda (Valverde C (2007)

TERAPEacuteUTICA

bull Se usa en la relacioacuten de ayuda

bull Requiere una metodologiacuteaespeciacutefica donde se mantenga el rolprofesional y los objetivosterapeacuteuticos

bull La responsabilidad recae en elprofesional como parte de su rol

bull Se usa la comunicacioacuten comoherramienta terapeacuteutica no solopara ser amable con el usuario

bull El comportamiento del paciente debeser interpretable

SOCIALraquo Se usa en otros aacutembitos de

la vida (familia amigos

trabajo)

raquo No requiere un rol especiacutefico

meacutetodo u objetivos

terapeacuteuticos

raquo La responsabilidad es de

ambas partes al establecer la

comunicacioacuten

raquo El comportamiento del

interlocutor puede

obstaculizar el proceso de

comunicacioacuten (agresividad

forma de expresarse)

bull PARA EL PACIENTE Hacer que se sienta el centro de los cuidados agente y protagonista de la resolucioacuten de sus problemas escuchado y tenido en cuenta percibiendo que en todo el proceso cuenta con la ayuda del profesional PARA EL PROFESIONAL Crear una relacioacuten terapeacuteutica eficaz con el paciente aumentar su eficacia y su satisfaccioacuten y desarrollar un ldquosaber profesionalrdquo por medio del pensamiento terapeacuteutico

Es necesario pensardesde un enfoqueterapeacuteutico yreflexionar sobre

bull ldquoQueacuterdquo

bull El ldquoporqueacuterdquo

bull El ldquopara queacuterdquo

De lo que hace ydice el paciente

Escuchar activamente

Respetar pensamiento paciente

Tener disposicioacuten para dialogar con eacutel

Creer en el paciente

Crear empatiacutea

Poner liacutemites con respeto

Entender sus comportamientos y

emociones (verbales y no verbales)

No juzgar

Defensor del paciente (ser su voz)

Integrar a la familia en el proceso de

comunicacioacuten terapeacuteutica

bull Se entienden por habilidades estrateacutegicas una

serie de acciones intencionadas que se pueden

repetir voluntariamente y cuya realizacioacuten

facilita la consecucioacuten de los objetivos

1Recibir de forma adecuada

2 Practicar la escucha activa

3Mostrar empatiacutea

4 Preguntar eficazmente

5 Integrar la informacioacuten

6 Negociar

7 Motivar

bull preguntar eficazmente

bull integrar la informacioacuten

bull negociar

bull motivar

bull escuchar y mostrar empatiacutea siendo estas

dos caracteriacutesticas junto con la correcta

utilizacioacuten e interpretacioacuten del lenguaje no

verbal las mas destacadas en los estudios

realizados

Entrada pacienteMirada directa sonrisaMirada al suelo rodea la sillaMirada desafiante centildeo fruncido

CooperadoraEvitacioacutenEnojo

Como se sientaEn el borde de la sillaA apoltronadoInvade el espacio burbujaBrazos yo piernas cruzadasAdemaacuten de levantarseLacio hipotoacutenico

Incomodidad

IndiferenciaNecesidad de afectoDefensivo EvitacioacutenTriste

Coacutemo hablaAtento sincroacutenicoOjos inquietos falsetes temblorOjos tristes maacutescara espiracioacutenPuntildeo cerrado raacutefaga maseteros

CooperadorAnsiedadTristezaEnojo

Reaccioacuten a preguntasVacila se tapa la boca repite gestosAnsiedad micro expresioacuten de enojoCarraspeo se frota la nariz o la oreja

InseguridadDesagradoEvitacioacuten

ldquoEl desafiacuteo para los TENS en

el plano comunicacional es

hacerse entender al

paciente y entenderle a eacutel

hablar con eacutel en un lenguaje

que para ambos tenga

sentido y cuando no haya

palabras encontrar la

manera de comunicarserdquo

De la Cuesta C

bull Auto observacioacuten y observacioacuten del

entorno

Auto diagnoacutestico

Diagnoacutestico situacional

bull Empatizar con el Otro

bull Realizar una escucha activa

observacioacuten

no interpretar

no suponer

no dar por sobre entendido

ser paciente

bull Preguntar

Expresar lo que se piensa y siente

respetando los propios derechos y el de

los demaacutes

desempentildear plenamente y con

seguridad los deberes y derechos

concernientes a un

determinado rol social

Para desarrollar este estilo se necesita

1048707 Autoestima (buena tenemos muchas cosas positivas Hay que arriesgarse a

decir las cosas hay que trabajarse)

1048707 Respeto mutuo (si yo no tengo esta base no voy a saber respetar al paciente)

1048707 No buscar vencedores ni vencidos (unas veces tendraacuten razoacuten unos y otras otros

Si somos desestimados constantemente nuestro potencial de estima va bajando)

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 13: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

bull La comunicacioacuten terapeacuteuticase puede definir como lacomunicacioacuten especiacuteficapara una relacioacuten en la queuna persona desempentildea elpapel de ayudar a otra(Valverde C (2007)

La comunicacioacuten terapeacuteutica es una

manera de que el profesional de

enfermeriacutea vea su rol con el paciente

como un marco para ldquosaber estarrdquo en la

relacioacuten de ayuda (Valverde C (2007)

TERAPEacuteUTICA

bull Se usa en la relacioacuten de ayuda

bull Requiere una metodologiacuteaespeciacutefica donde se mantenga el rolprofesional y los objetivosterapeacuteuticos

bull La responsabilidad recae en elprofesional como parte de su rol

bull Se usa la comunicacioacuten comoherramienta terapeacuteutica no solopara ser amable con el usuario

bull El comportamiento del paciente debeser interpretable

SOCIALraquo Se usa en otros aacutembitos de

la vida (familia amigos

trabajo)

raquo No requiere un rol especiacutefico

meacutetodo u objetivos

terapeacuteuticos

raquo La responsabilidad es de

ambas partes al establecer la

comunicacioacuten

raquo El comportamiento del

interlocutor puede

obstaculizar el proceso de

comunicacioacuten (agresividad

forma de expresarse)

bull PARA EL PACIENTE Hacer que se sienta el centro de los cuidados agente y protagonista de la resolucioacuten de sus problemas escuchado y tenido en cuenta percibiendo que en todo el proceso cuenta con la ayuda del profesional PARA EL PROFESIONAL Crear una relacioacuten terapeacuteutica eficaz con el paciente aumentar su eficacia y su satisfaccioacuten y desarrollar un ldquosaber profesionalrdquo por medio del pensamiento terapeacuteutico

Es necesario pensardesde un enfoqueterapeacuteutico yreflexionar sobre

bull ldquoQueacuterdquo

bull El ldquoporqueacuterdquo

bull El ldquopara queacuterdquo

De lo que hace ydice el paciente

Escuchar activamente

Respetar pensamiento paciente

Tener disposicioacuten para dialogar con eacutel

Creer en el paciente

Crear empatiacutea

Poner liacutemites con respeto

Entender sus comportamientos y

emociones (verbales y no verbales)

No juzgar

Defensor del paciente (ser su voz)

Integrar a la familia en el proceso de

comunicacioacuten terapeacuteutica

bull Se entienden por habilidades estrateacutegicas una

serie de acciones intencionadas que se pueden

repetir voluntariamente y cuya realizacioacuten

facilita la consecucioacuten de los objetivos

1Recibir de forma adecuada

2 Practicar la escucha activa

3Mostrar empatiacutea

4 Preguntar eficazmente

5 Integrar la informacioacuten

6 Negociar

7 Motivar

bull preguntar eficazmente

bull integrar la informacioacuten

bull negociar

bull motivar

bull escuchar y mostrar empatiacutea siendo estas

dos caracteriacutesticas junto con la correcta

utilizacioacuten e interpretacioacuten del lenguaje no

verbal las mas destacadas en los estudios

realizados

Entrada pacienteMirada directa sonrisaMirada al suelo rodea la sillaMirada desafiante centildeo fruncido

CooperadoraEvitacioacutenEnojo

Como se sientaEn el borde de la sillaA apoltronadoInvade el espacio burbujaBrazos yo piernas cruzadasAdemaacuten de levantarseLacio hipotoacutenico

Incomodidad

IndiferenciaNecesidad de afectoDefensivo EvitacioacutenTriste

Coacutemo hablaAtento sincroacutenicoOjos inquietos falsetes temblorOjos tristes maacutescara espiracioacutenPuntildeo cerrado raacutefaga maseteros

CooperadorAnsiedadTristezaEnojo

Reaccioacuten a preguntasVacila se tapa la boca repite gestosAnsiedad micro expresioacuten de enojoCarraspeo se frota la nariz o la oreja

InseguridadDesagradoEvitacioacuten

ldquoEl desafiacuteo para los TENS en

el plano comunicacional es

hacerse entender al

paciente y entenderle a eacutel

hablar con eacutel en un lenguaje

que para ambos tenga

sentido y cuando no haya

palabras encontrar la

manera de comunicarserdquo

De la Cuesta C

bull Auto observacioacuten y observacioacuten del

entorno

Auto diagnoacutestico

Diagnoacutestico situacional

bull Empatizar con el Otro

bull Realizar una escucha activa

observacioacuten

no interpretar

no suponer

no dar por sobre entendido

ser paciente

bull Preguntar

Expresar lo que se piensa y siente

respetando los propios derechos y el de

los demaacutes

desempentildear plenamente y con

seguridad los deberes y derechos

concernientes a un

determinado rol social

Para desarrollar este estilo se necesita

1048707 Autoestima (buena tenemos muchas cosas positivas Hay que arriesgarse a

decir las cosas hay que trabajarse)

1048707 Respeto mutuo (si yo no tengo esta base no voy a saber respetar al paciente)

1048707 No buscar vencedores ni vencidos (unas veces tendraacuten razoacuten unos y otras otros

Si somos desestimados constantemente nuestro potencial de estima va bajando)

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 14: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

La comunicacioacuten terapeacuteutica es una

manera de que el profesional de

enfermeriacutea vea su rol con el paciente

como un marco para ldquosaber estarrdquo en la

relacioacuten de ayuda (Valverde C (2007)

TERAPEacuteUTICA

bull Se usa en la relacioacuten de ayuda

bull Requiere una metodologiacuteaespeciacutefica donde se mantenga el rolprofesional y los objetivosterapeacuteuticos

bull La responsabilidad recae en elprofesional como parte de su rol

bull Se usa la comunicacioacuten comoherramienta terapeacuteutica no solopara ser amable con el usuario

bull El comportamiento del paciente debeser interpretable

SOCIALraquo Se usa en otros aacutembitos de

la vida (familia amigos

trabajo)

raquo No requiere un rol especiacutefico

meacutetodo u objetivos

terapeacuteuticos

raquo La responsabilidad es de

ambas partes al establecer la

comunicacioacuten

raquo El comportamiento del

interlocutor puede

obstaculizar el proceso de

comunicacioacuten (agresividad

forma de expresarse)

bull PARA EL PACIENTE Hacer que se sienta el centro de los cuidados agente y protagonista de la resolucioacuten de sus problemas escuchado y tenido en cuenta percibiendo que en todo el proceso cuenta con la ayuda del profesional PARA EL PROFESIONAL Crear una relacioacuten terapeacuteutica eficaz con el paciente aumentar su eficacia y su satisfaccioacuten y desarrollar un ldquosaber profesionalrdquo por medio del pensamiento terapeacuteutico

Es necesario pensardesde un enfoqueterapeacuteutico yreflexionar sobre

bull ldquoQueacuterdquo

bull El ldquoporqueacuterdquo

bull El ldquopara queacuterdquo

De lo que hace ydice el paciente

Escuchar activamente

Respetar pensamiento paciente

Tener disposicioacuten para dialogar con eacutel

Creer en el paciente

Crear empatiacutea

Poner liacutemites con respeto

Entender sus comportamientos y

emociones (verbales y no verbales)

No juzgar

Defensor del paciente (ser su voz)

Integrar a la familia en el proceso de

comunicacioacuten terapeacuteutica

bull Se entienden por habilidades estrateacutegicas una

serie de acciones intencionadas que se pueden

repetir voluntariamente y cuya realizacioacuten

facilita la consecucioacuten de los objetivos

1Recibir de forma adecuada

2 Practicar la escucha activa

3Mostrar empatiacutea

4 Preguntar eficazmente

5 Integrar la informacioacuten

6 Negociar

7 Motivar

bull preguntar eficazmente

bull integrar la informacioacuten

bull negociar

bull motivar

bull escuchar y mostrar empatiacutea siendo estas

dos caracteriacutesticas junto con la correcta

utilizacioacuten e interpretacioacuten del lenguaje no

verbal las mas destacadas en los estudios

realizados

Entrada pacienteMirada directa sonrisaMirada al suelo rodea la sillaMirada desafiante centildeo fruncido

CooperadoraEvitacioacutenEnojo

Como se sientaEn el borde de la sillaA apoltronadoInvade el espacio burbujaBrazos yo piernas cruzadasAdemaacuten de levantarseLacio hipotoacutenico

Incomodidad

IndiferenciaNecesidad de afectoDefensivo EvitacioacutenTriste

Coacutemo hablaAtento sincroacutenicoOjos inquietos falsetes temblorOjos tristes maacutescara espiracioacutenPuntildeo cerrado raacutefaga maseteros

CooperadorAnsiedadTristezaEnojo

Reaccioacuten a preguntasVacila se tapa la boca repite gestosAnsiedad micro expresioacuten de enojoCarraspeo se frota la nariz o la oreja

InseguridadDesagradoEvitacioacuten

ldquoEl desafiacuteo para los TENS en

el plano comunicacional es

hacerse entender al

paciente y entenderle a eacutel

hablar con eacutel en un lenguaje

que para ambos tenga

sentido y cuando no haya

palabras encontrar la

manera de comunicarserdquo

De la Cuesta C

bull Auto observacioacuten y observacioacuten del

entorno

Auto diagnoacutestico

Diagnoacutestico situacional

bull Empatizar con el Otro

bull Realizar una escucha activa

observacioacuten

no interpretar

no suponer

no dar por sobre entendido

ser paciente

bull Preguntar

Expresar lo que se piensa y siente

respetando los propios derechos y el de

los demaacutes

desempentildear plenamente y con

seguridad los deberes y derechos

concernientes a un

determinado rol social

Para desarrollar este estilo se necesita

1048707 Autoestima (buena tenemos muchas cosas positivas Hay que arriesgarse a

decir las cosas hay que trabajarse)

1048707 Respeto mutuo (si yo no tengo esta base no voy a saber respetar al paciente)

1048707 No buscar vencedores ni vencidos (unas veces tendraacuten razoacuten unos y otras otros

Si somos desestimados constantemente nuestro potencial de estima va bajando)

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 15: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

TERAPEacuteUTICA

bull Se usa en la relacioacuten de ayuda

bull Requiere una metodologiacuteaespeciacutefica donde se mantenga el rolprofesional y los objetivosterapeacuteuticos

bull La responsabilidad recae en elprofesional como parte de su rol

bull Se usa la comunicacioacuten comoherramienta terapeacuteutica no solopara ser amable con el usuario

bull El comportamiento del paciente debeser interpretable

SOCIALraquo Se usa en otros aacutembitos de

la vida (familia amigos

trabajo)

raquo No requiere un rol especiacutefico

meacutetodo u objetivos

terapeacuteuticos

raquo La responsabilidad es de

ambas partes al establecer la

comunicacioacuten

raquo El comportamiento del

interlocutor puede

obstaculizar el proceso de

comunicacioacuten (agresividad

forma de expresarse)

bull PARA EL PACIENTE Hacer que se sienta el centro de los cuidados agente y protagonista de la resolucioacuten de sus problemas escuchado y tenido en cuenta percibiendo que en todo el proceso cuenta con la ayuda del profesional PARA EL PROFESIONAL Crear una relacioacuten terapeacuteutica eficaz con el paciente aumentar su eficacia y su satisfaccioacuten y desarrollar un ldquosaber profesionalrdquo por medio del pensamiento terapeacuteutico

Es necesario pensardesde un enfoqueterapeacuteutico yreflexionar sobre

bull ldquoQueacuterdquo

bull El ldquoporqueacuterdquo

bull El ldquopara queacuterdquo

De lo que hace ydice el paciente

Escuchar activamente

Respetar pensamiento paciente

Tener disposicioacuten para dialogar con eacutel

Creer en el paciente

Crear empatiacutea

Poner liacutemites con respeto

Entender sus comportamientos y

emociones (verbales y no verbales)

No juzgar

Defensor del paciente (ser su voz)

Integrar a la familia en el proceso de

comunicacioacuten terapeacuteutica

bull Se entienden por habilidades estrateacutegicas una

serie de acciones intencionadas que se pueden

repetir voluntariamente y cuya realizacioacuten

facilita la consecucioacuten de los objetivos

1Recibir de forma adecuada

2 Practicar la escucha activa

3Mostrar empatiacutea

4 Preguntar eficazmente

5 Integrar la informacioacuten

6 Negociar

7 Motivar

bull preguntar eficazmente

bull integrar la informacioacuten

bull negociar

bull motivar

bull escuchar y mostrar empatiacutea siendo estas

dos caracteriacutesticas junto con la correcta

utilizacioacuten e interpretacioacuten del lenguaje no

verbal las mas destacadas en los estudios

realizados

Entrada pacienteMirada directa sonrisaMirada al suelo rodea la sillaMirada desafiante centildeo fruncido

CooperadoraEvitacioacutenEnojo

Como se sientaEn el borde de la sillaA apoltronadoInvade el espacio burbujaBrazos yo piernas cruzadasAdemaacuten de levantarseLacio hipotoacutenico

Incomodidad

IndiferenciaNecesidad de afectoDefensivo EvitacioacutenTriste

Coacutemo hablaAtento sincroacutenicoOjos inquietos falsetes temblorOjos tristes maacutescara espiracioacutenPuntildeo cerrado raacutefaga maseteros

CooperadorAnsiedadTristezaEnojo

Reaccioacuten a preguntasVacila se tapa la boca repite gestosAnsiedad micro expresioacuten de enojoCarraspeo se frota la nariz o la oreja

InseguridadDesagradoEvitacioacuten

ldquoEl desafiacuteo para los TENS en

el plano comunicacional es

hacerse entender al

paciente y entenderle a eacutel

hablar con eacutel en un lenguaje

que para ambos tenga

sentido y cuando no haya

palabras encontrar la

manera de comunicarserdquo

De la Cuesta C

bull Auto observacioacuten y observacioacuten del

entorno

Auto diagnoacutestico

Diagnoacutestico situacional

bull Empatizar con el Otro

bull Realizar una escucha activa

observacioacuten

no interpretar

no suponer

no dar por sobre entendido

ser paciente

bull Preguntar

Expresar lo que se piensa y siente

respetando los propios derechos y el de

los demaacutes

desempentildear plenamente y con

seguridad los deberes y derechos

concernientes a un

determinado rol social

Para desarrollar este estilo se necesita

1048707 Autoestima (buena tenemos muchas cosas positivas Hay que arriesgarse a

decir las cosas hay que trabajarse)

1048707 Respeto mutuo (si yo no tengo esta base no voy a saber respetar al paciente)

1048707 No buscar vencedores ni vencidos (unas veces tendraacuten razoacuten unos y otras otros

Si somos desestimados constantemente nuestro potencial de estima va bajando)

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 16: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

bull PARA EL PACIENTE Hacer que se sienta el centro de los cuidados agente y protagonista de la resolucioacuten de sus problemas escuchado y tenido en cuenta percibiendo que en todo el proceso cuenta con la ayuda del profesional PARA EL PROFESIONAL Crear una relacioacuten terapeacuteutica eficaz con el paciente aumentar su eficacia y su satisfaccioacuten y desarrollar un ldquosaber profesionalrdquo por medio del pensamiento terapeacuteutico

Es necesario pensardesde un enfoqueterapeacuteutico yreflexionar sobre

bull ldquoQueacuterdquo

bull El ldquoporqueacuterdquo

bull El ldquopara queacuterdquo

De lo que hace ydice el paciente

Escuchar activamente

Respetar pensamiento paciente

Tener disposicioacuten para dialogar con eacutel

Creer en el paciente

Crear empatiacutea

Poner liacutemites con respeto

Entender sus comportamientos y

emociones (verbales y no verbales)

No juzgar

Defensor del paciente (ser su voz)

Integrar a la familia en el proceso de

comunicacioacuten terapeacuteutica

bull Se entienden por habilidades estrateacutegicas una

serie de acciones intencionadas que se pueden

repetir voluntariamente y cuya realizacioacuten

facilita la consecucioacuten de los objetivos

1Recibir de forma adecuada

2 Practicar la escucha activa

3Mostrar empatiacutea

4 Preguntar eficazmente

5 Integrar la informacioacuten

6 Negociar

7 Motivar

bull preguntar eficazmente

bull integrar la informacioacuten

bull negociar

bull motivar

bull escuchar y mostrar empatiacutea siendo estas

dos caracteriacutesticas junto con la correcta

utilizacioacuten e interpretacioacuten del lenguaje no

verbal las mas destacadas en los estudios

realizados

Entrada pacienteMirada directa sonrisaMirada al suelo rodea la sillaMirada desafiante centildeo fruncido

CooperadoraEvitacioacutenEnojo

Como se sientaEn el borde de la sillaA apoltronadoInvade el espacio burbujaBrazos yo piernas cruzadasAdemaacuten de levantarseLacio hipotoacutenico

Incomodidad

IndiferenciaNecesidad de afectoDefensivo EvitacioacutenTriste

Coacutemo hablaAtento sincroacutenicoOjos inquietos falsetes temblorOjos tristes maacutescara espiracioacutenPuntildeo cerrado raacutefaga maseteros

CooperadorAnsiedadTristezaEnojo

Reaccioacuten a preguntasVacila se tapa la boca repite gestosAnsiedad micro expresioacuten de enojoCarraspeo se frota la nariz o la oreja

InseguridadDesagradoEvitacioacuten

ldquoEl desafiacuteo para los TENS en

el plano comunicacional es

hacerse entender al

paciente y entenderle a eacutel

hablar con eacutel en un lenguaje

que para ambos tenga

sentido y cuando no haya

palabras encontrar la

manera de comunicarserdquo

De la Cuesta C

bull Auto observacioacuten y observacioacuten del

entorno

Auto diagnoacutestico

Diagnoacutestico situacional

bull Empatizar con el Otro

bull Realizar una escucha activa

observacioacuten

no interpretar

no suponer

no dar por sobre entendido

ser paciente

bull Preguntar

Expresar lo que se piensa y siente

respetando los propios derechos y el de

los demaacutes

desempentildear plenamente y con

seguridad los deberes y derechos

concernientes a un

determinado rol social

Para desarrollar este estilo se necesita

1048707 Autoestima (buena tenemos muchas cosas positivas Hay que arriesgarse a

decir las cosas hay que trabajarse)

1048707 Respeto mutuo (si yo no tengo esta base no voy a saber respetar al paciente)

1048707 No buscar vencedores ni vencidos (unas veces tendraacuten razoacuten unos y otras otros

Si somos desestimados constantemente nuestro potencial de estima va bajando)

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 17: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

Es necesario pensardesde un enfoqueterapeacuteutico yreflexionar sobre

bull ldquoQueacuterdquo

bull El ldquoporqueacuterdquo

bull El ldquopara queacuterdquo

De lo que hace ydice el paciente

Escuchar activamente

Respetar pensamiento paciente

Tener disposicioacuten para dialogar con eacutel

Creer en el paciente

Crear empatiacutea

Poner liacutemites con respeto

Entender sus comportamientos y

emociones (verbales y no verbales)

No juzgar

Defensor del paciente (ser su voz)

Integrar a la familia en el proceso de

comunicacioacuten terapeacuteutica

bull Se entienden por habilidades estrateacutegicas una

serie de acciones intencionadas que se pueden

repetir voluntariamente y cuya realizacioacuten

facilita la consecucioacuten de los objetivos

1Recibir de forma adecuada

2 Practicar la escucha activa

3Mostrar empatiacutea

4 Preguntar eficazmente

5 Integrar la informacioacuten

6 Negociar

7 Motivar

bull preguntar eficazmente

bull integrar la informacioacuten

bull negociar

bull motivar

bull escuchar y mostrar empatiacutea siendo estas

dos caracteriacutesticas junto con la correcta

utilizacioacuten e interpretacioacuten del lenguaje no

verbal las mas destacadas en los estudios

realizados

Entrada pacienteMirada directa sonrisaMirada al suelo rodea la sillaMirada desafiante centildeo fruncido

CooperadoraEvitacioacutenEnojo

Como se sientaEn el borde de la sillaA apoltronadoInvade el espacio burbujaBrazos yo piernas cruzadasAdemaacuten de levantarseLacio hipotoacutenico

Incomodidad

IndiferenciaNecesidad de afectoDefensivo EvitacioacutenTriste

Coacutemo hablaAtento sincroacutenicoOjos inquietos falsetes temblorOjos tristes maacutescara espiracioacutenPuntildeo cerrado raacutefaga maseteros

CooperadorAnsiedadTristezaEnojo

Reaccioacuten a preguntasVacila se tapa la boca repite gestosAnsiedad micro expresioacuten de enojoCarraspeo se frota la nariz o la oreja

InseguridadDesagradoEvitacioacuten

ldquoEl desafiacuteo para los TENS en

el plano comunicacional es

hacerse entender al

paciente y entenderle a eacutel

hablar con eacutel en un lenguaje

que para ambos tenga

sentido y cuando no haya

palabras encontrar la

manera de comunicarserdquo

De la Cuesta C

bull Auto observacioacuten y observacioacuten del

entorno

Auto diagnoacutestico

Diagnoacutestico situacional

bull Empatizar con el Otro

bull Realizar una escucha activa

observacioacuten

no interpretar

no suponer

no dar por sobre entendido

ser paciente

bull Preguntar

Expresar lo que se piensa y siente

respetando los propios derechos y el de

los demaacutes

desempentildear plenamente y con

seguridad los deberes y derechos

concernientes a un

determinado rol social

Para desarrollar este estilo se necesita

1048707 Autoestima (buena tenemos muchas cosas positivas Hay que arriesgarse a

decir las cosas hay que trabajarse)

1048707 Respeto mutuo (si yo no tengo esta base no voy a saber respetar al paciente)

1048707 No buscar vencedores ni vencidos (unas veces tendraacuten razoacuten unos y otras otros

Si somos desestimados constantemente nuestro potencial de estima va bajando)

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 18: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

Escuchar activamente

Respetar pensamiento paciente

Tener disposicioacuten para dialogar con eacutel

Creer en el paciente

Crear empatiacutea

Poner liacutemites con respeto

Entender sus comportamientos y

emociones (verbales y no verbales)

No juzgar

Defensor del paciente (ser su voz)

Integrar a la familia en el proceso de

comunicacioacuten terapeacuteutica

bull Se entienden por habilidades estrateacutegicas una

serie de acciones intencionadas que se pueden

repetir voluntariamente y cuya realizacioacuten

facilita la consecucioacuten de los objetivos

1Recibir de forma adecuada

2 Practicar la escucha activa

3Mostrar empatiacutea

4 Preguntar eficazmente

5 Integrar la informacioacuten

6 Negociar

7 Motivar

bull preguntar eficazmente

bull integrar la informacioacuten

bull negociar

bull motivar

bull escuchar y mostrar empatiacutea siendo estas

dos caracteriacutesticas junto con la correcta

utilizacioacuten e interpretacioacuten del lenguaje no

verbal las mas destacadas en los estudios

realizados

Entrada pacienteMirada directa sonrisaMirada al suelo rodea la sillaMirada desafiante centildeo fruncido

CooperadoraEvitacioacutenEnojo

Como se sientaEn el borde de la sillaA apoltronadoInvade el espacio burbujaBrazos yo piernas cruzadasAdemaacuten de levantarseLacio hipotoacutenico

Incomodidad

IndiferenciaNecesidad de afectoDefensivo EvitacioacutenTriste

Coacutemo hablaAtento sincroacutenicoOjos inquietos falsetes temblorOjos tristes maacutescara espiracioacutenPuntildeo cerrado raacutefaga maseteros

CooperadorAnsiedadTristezaEnojo

Reaccioacuten a preguntasVacila se tapa la boca repite gestosAnsiedad micro expresioacuten de enojoCarraspeo se frota la nariz o la oreja

InseguridadDesagradoEvitacioacuten

ldquoEl desafiacuteo para los TENS en

el plano comunicacional es

hacerse entender al

paciente y entenderle a eacutel

hablar con eacutel en un lenguaje

que para ambos tenga

sentido y cuando no haya

palabras encontrar la

manera de comunicarserdquo

De la Cuesta C

bull Auto observacioacuten y observacioacuten del

entorno

Auto diagnoacutestico

Diagnoacutestico situacional

bull Empatizar con el Otro

bull Realizar una escucha activa

observacioacuten

no interpretar

no suponer

no dar por sobre entendido

ser paciente

bull Preguntar

Expresar lo que se piensa y siente

respetando los propios derechos y el de

los demaacutes

desempentildear plenamente y con

seguridad los deberes y derechos

concernientes a un

determinado rol social

Para desarrollar este estilo se necesita

1048707 Autoestima (buena tenemos muchas cosas positivas Hay que arriesgarse a

decir las cosas hay que trabajarse)

1048707 Respeto mutuo (si yo no tengo esta base no voy a saber respetar al paciente)

1048707 No buscar vencedores ni vencidos (unas veces tendraacuten razoacuten unos y otras otros

Si somos desestimados constantemente nuestro potencial de estima va bajando)

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 19: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

bull Se entienden por habilidades estrateacutegicas una

serie de acciones intencionadas que se pueden

repetir voluntariamente y cuya realizacioacuten

facilita la consecucioacuten de los objetivos

1Recibir de forma adecuada

2 Practicar la escucha activa

3Mostrar empatiacutea

4 Preguntar eficazmente

5 Integrar la informacioacuten

6 Negociar

7 Motivar

bull preguntar eficazmente

bull integrar la informacioacuten

bull negociar

bull motivar

bull escuchar y mostrar empatiacutea siendo estas

dos caracteriacutesticas junto con la correcta

utilizacioacuten e interpretacioacuten del lenguaje no

verbal las mas destacadas en los estudios

realizados

Entrada pacienteMirada directa sonrisaMirada al suelo rodea la sillaMirada desafiante centildeo fruncido

CooperadoraEvitacioacutenEnojo

Como se sientaEn el borde de la sillaA apoltronadoInvade el espacio burbujaBrazos yo piernas cruzadasAdemaacuten de levantarseLacio hipotoacutenico

Incomodidad

IndiferenciaNecesidad de afectoDefensivo EvitacioacutenTriste

Coacutemo hablaAtento sincroacutenicoOjos inquietos falsetes temblorOjos tristes maacutescara espiracioacutenPuntildeo cerrado raacutefaga maseteros

CooperadorAnsiedadTristezaEnojo

Reaccioacuten a preguntasVacila se tapa la boca repite gestosAnsiedad micro expresioacuten de enojoCarraspeo se frota la nariz o la oreja

InseguridadDesagradoEvitacioacuten

ldquoEl desafiacuteo para los TENS en

el plano comunicacional es

hacerse entender al

paciente y entenderle a eacutel

hablar con eacutel en un lenguaje

que para ambos tenga

sentido y cuando no haya

palabras encontrar la

manera de comunicarserdquo

De la Cuesta C

bull Auto observacioacuten y observacioacuten del

entorno

Auto diagnoacutestico

Diagnoacutestico situacional

bull Empatizar con el Otro

bull Realizar una escucha activa

observacioacuten

no interpretar

no suponer

no dar por sobre entendido

ser paciente

bull Preguntar

Expresar lo que se piensa y siente

respetando los propios derechos y el de

los demaacutes

desempentildear plenamente y con

seguridad los deberes y derechos

concernientes a un

determinado rol social

Para desarrollar este estilo se necesita

1048707 Autoestima (buena tenemos muchas cosas positivas Hay que arriesgarse a

decir las cosas hay que trabajarse)

1048707 Respeto mutuo (si yo no tengo esta base no voy a saber respetar al paciente)

1048707 No buscar vencedores ni vencidos (unas veces tendraacuten razoacuten unos y otras otros

Si somos desestimados constantemente nuestro potencial de estima va bajando)

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 20: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

1Recibir de forma adecuada

2 Practicar la escucha activa

3Mostrar empatiacutea

4 Preguntar eficazmente

5 Integrar la informacioacuten

6 Negociar

7 Motivar

bull preguntar eficazmente

bull integrar la informacioacuten

bull negociar

bull motivar

bull escuchar y mostrar empatiacutea siendo estas

dos caracteriacutesticas junto con la correcta

utilizacioacuten e interpretacioacuten del lenguaje no

verbal las mas destacadas en los estudios

realizados

Entrada pacienteMirada directa sonrisaMirada al suelo rodea la sillaMirada desafiante centildeo fruncido

CooperadoraEvitacioacutenEnojo

Como se sientaEn el borde de la sillaA apoltronadoInvade el espacio burbujaBrazos yo piernas cruzadasAdemaacuten de levantarseLacio hipotoacutenico

Incomodidad

IndiferenciaNecesidad de afectoDefensivo EvitacioacutenTriste

Coacutemo hablaAtento sincroacutenicoOjos inquietos falsetes temblorOjos tristes maacutescara espiracioacutenPuntildeo cerrado raacutefaga maseteros

CooperadorAnsiedadTristezaEnojo

Reaccioacuten a preguntasVacila se tapa la boca repite gestosAnsiedad micro expresioacuten de enojoCarraspeo se frota la nariz o la oreja

InseguridadDesagradoEvitacioacuten

ldquoEl desafiacuteo para los TENS en

el plano comunicacional es

hacerse entender al

paciente y entenderle a eacutel

hablar con eacutel en un lenguaje

que para ambos tenga

sentido y cuando no haya

palabras encontrar la

manera de comunicarserdquo

De la Cuesta C

bull Auto observacioacuten y observacioacuten del

entorno

Auto diagnoacutestico

Diagnoacutestico situacional

bull Empatizar con el Otro

bull Realizar una escucha activa

observacioacuten

no interpretar

no suponer

no dar por sobre entendido

ser paciente

bull Preguntar

Expresar lo que se piensa y siente

respetando los propios derechos y el de

los demaacutes

desempentildear plenamente y con

seguridad los deberes y derechos

concernientes a un

determinado rol social

Para desarrollar este estilo se necesita

1048707 Autoestima (buena tenemos muchas cosas positivas Hay que arriesgarse a

decir las cosas hay que trabajarse)

1048707 Respeto mutuo (si yo no tengo esta base no voy a saber respetar al paciente)

1048707 No buscar vencedores ni vencidos (unas veces tendraacuten razoacuten unos y otras otros

Si somos desestimados constantemente nuestro potencial de estima va bajando)

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 21: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

bull preguntar eficazmente

bull integrar la informacioacuten

bull negociar

bull motivar

bull escuchar y mostrar empatiacutea siendo estas

dos caracteriacutesticas junto con la correcta

utilizacioacuten e interpretacioacuten del lenguaje no

verbal las mas destacadas en los estudios

realizados

Entrada pacienteMirada directa sonrisaMirada al suelo rodea la sillaMirada desafiante centildeo fruncido

CooperadoraEvitacioacutenEnojo

Como se sientaEn el borde de la sillaA apoltronadoInvade el espacio burbujaBrazos yo piernas cruzadasAdemaacuten de levantarseLacio hipotoacutenico

Incomodidad

IndiferenciaNecesidad de afectoDefensivo EvitacioacutenTriste

Coacutemo hablaAtento sincroacutenicoOjos inquietos falsetes temblorOjos tristes maacutescara espiracioacutenPuntildeo cerrado raacutefaga maseteros

CooperadorAnsiedadTristezaEnojo

Reaccioacuten a preguntasVacila se tapa la boca repite gestosAnsiedad micro expresioacuten de enojoCarraspeo se frota la nariz o la oreja

InseguridadDesagradoEvitacioacuten

ldquoEl desafiacuteo para los TENS en

el plano comunicacional es

hacerse entender al

paciente y entenderle a eacutel

hablar con eacutel en un lenguaje

que para ambos tenga

sentido y cuando no haya

palabras encontrar la

manera de comunicarserdquo

De la Cuesta C

bull Auto observacioacuten y observacioacuten del

entorno

Auto diagnoacutestico

Diagnoacutestico situacional

bull Empatizar con el Otro

bull Realizar una escucha activa

observacioacuten

no interpretar

no suponer

no dar por sobre entendido

ser paciente

bull Preguntar

Expresar lo que se piensa y siente

respetando los propios derechos y el de

los demaacutes

desempentildear plenamente y con

seguridad los deberes y derechos

concernientes a un

determinado rol social

Para desarrollar este estilo se necesita

1048707 Autoestima (buena tenemos muchas cosas positivas Hay que arriesgarse a

decir las cosas hay que trabajarse)

1048707 Respeto mutuo (si yo no tengo esta base no voy a saber respetar al paciente)

1048707 No buscar vencedores ni vencidos (unas veces tendraacuten razoacuten unos y otras otros

Si somos desestimados constantemente nuestro potencial de estima va bajando)

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 22: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

Entrada pacienteMirada directa sonrisaMirada al suelo rodea la sillaMirada desafiante centildeo fruncido

CooperadoraEvitacioacutenEnojo

Como se sientaEn el borde de la sillaA apoltronadoInvade el espacio burbujaBrazos yo piernas cruzadasAdemaacuten de levantarseLacio hipotoacutenico

Incomodidad

IndiferenciaNecesidad de afectoDefensivo EvitacioacutenTriste

Coacutemo hablaAtento sincroacutenicoOjos inquietos falsetes temblorOjos tristes maacutescara espiracioacutenPuntildeo cerrado raacutefaga maseteros

CooperadorAnsiedadTristezaEnojo

Reaccioacuten a preguntasVacila se tapa la boca repite gestosAnsiedad micro expresioacuten de enojoCarraspeo se frota la nariz o la oreja

InseguridadDesagradoEvitacioacuten

ldquoEl desafiacuteo para los TENS en

el plano comunicacional es

hacerse entender al

paciente y entenderle a eacutel

hablar con eacutel en un lenguaje

que para ambos tenga

sentido y cuando no haya

palabras encontrar la

manera de comunicarserdquo

De la Cuesta C

bull Auto observacioacuten y observacioacuten del

entorno

Auto diagnoacutestico

Diagnoacutestico situacional

bull Empatizar con el Otro

bull Realizar una escucha activa

observacioacuten

no interpretar

no suponer

no dar por sobre entendido

ser paciente

bull Preguntar

Expresar lo que se piensa y siente

respetando los propios derechos y el de

los demaacutes

desempentildear plenamente y con

seguridad los deberes y derechos

concernientes a un

determinado rol social

Para desarrollar este estilo se necesita

1048707 Autoestima (buena tenemos muchas cosas positivas Hay que arriesgarse a

decir las cosas hay que trabajarse)

1048707 Respeto mutuo (si yo no tengo esta base no voy a saber respetar al paciente)

1048707 No buscar vencedores ni vencidos (unas veces tendraacuten razoacuten unos y otras otros

Si somos desestimados constantemente nuestro potencial de estima va bajando)

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 23: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

ldquoEl desafiacuteo para los TENS en

el plano comunicacional es

hacerse entender al

paciente y entenderle a eacutel

hablar con eacutel en un lenguaje

que para ambos tenga

sentido y cuando no haya

palabras encontrar la

manera de comunicarserdquo

De la Cuesta C

bull Auto observacioacuten y observacioacuten del

entorno

Auto diagnoacutestico

Diagnoacutestico situacional

bull Empatizar con el Otro

bull Realizar una escucha activa

observacioacuten

no interpretar

no suponer

no dar por sobre entendido

ser paciente

bull Preguntar

Expresar lo que se piensa y siente

respetando los propios derechos y el de

los demaacutes

desempentildear plenamente y con

seguridad los deberes y derechos

concernientes a un

determinado rol social

Para desarrollar este estilo se necesita

1048707 Autoestima (buena tenemos muchas cosas positivas Hay que arriesgarse a

decir las cosas hay que trabajarse)

1048707 Respeto mutuo (si yo no tengo esta base no voy a saber respetar al paciente)

1048707 No buscar vencedores ni vencidos (unas veces tendraacuten razoacuten unos y otras otros

Si somos desestimados constantemente nuestro potencial de estima va bajando)

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 24: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

bull Auto observacioacuten y observacioacuten del

entorno

Auto diagnoacutestico

Diagnoacutestico situacional

bull Empatizar con el Otro

bull Realizar una escucha activa

observacioacuten

no interpretar

no suponer

no dar por sobre entendido

ser paciente

bull Preguntar

Expresar lo que se piensa y siente

respetando los propios derechos y el de

los demaacutes

desempentildear plenamente y con

seguridad los deberes y derechos

concernientes a un

determinado rol social

Para desarrollar este estilo se necesita

1048707 Autoestima (buena tenemos muchas cosas positivas Hay que arriesgarse a

decir las cosas hay que trabajarse)

1048707 Respeto mutuo (si yo no tengo esta base no voy a saber respetar al paciente)

1048707 No buscar vencedores ni vencidos (unas veces tendraacuten razoacuten unos y otras otros

Si somos desestimados constantemente nuestro potencial de estima va bajando)

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 25: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

Expresar lo que se piensa y siente

respetando los propios derechos y el de

los demaacutes

desempentildear plenamente y con

seguridad los deberes y derechos

concernientes a un

determinado rol social

Para desarrollar este estilo se necesita

1048707 Autoestima (buena tenemos muchas cosas positivas Hay que arriesgarse a

decir las cosas hay que trabajarse)

1048707 Respeto mutuo (si yo no tengo esta base no voy a saber respetar al paciente)

1048707 No buscar vencedores ni vencidos (unas veces tendraacuten razoacuten unos y otras otros

Si somos desestimados constantemente nuestro potencial de estima va bajando)

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 26: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

Para desarrollar este estilo se necesita

1048707 Autoestima (buena tenemos muchas cosas positivas Hay que arriesgarse a

decir las cosas hay que trabajarse)

1048707 Respeto mutuo (si yo no tengo esta base no voy a saber respetar al paciente)

1048707 No buscar vencedores ni vencidos (unas veces tendraacuten razoacuten unos y otras otros

Si somos desestimados constantemente nuestro potencial de estima va bajando)

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 27: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

Capacidad de escuchar al otro (normalmente se habla mucho pero se comunica

poco estamos maacutes aislados)

1048707 Posibilidad de decir no (no es faacutecil decir NO pero se puede aprender)

1048707 Dar y recibir criacuteticas constructivamente (dar criacuteticas es faacutecil lo maacutes complicado

es recibirlas hay que estar preparado para esto)

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles

Page 28: Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología ... · físico por el cual se logra transmitir, ... Timidez, prejuicios ... profesional y los objetivos terapéuticos.

ldquoSomos lo que hacemos diacutea a diacutea

de modo que la excelencia no es un acto sino un habitordquo

Aristoacuteteles