Top Banner
Selección de Extintores Capitulo 5 NFPA 10 ed. 2007 5.1 Requisitos Generales. La selección de extintores de incendio para una situación específica, se debe determinar mediante la aplicación de los requerimientos de las secciones 5.2 hasta la 5.6 y los siguientes factores: • Tipo de incendio que pueda ocurrir con mayor probabilidad. • Tamaño del incendio de más probable ocurrencia • Riesgos en el área donde es más probable que ocurra el ince • Equipos eléctricos energizados en la vecindad del incendio. • Condiciones de temperaturas ambiente • Otros factores (aquellos que afecten a la salud)
43

Clasificacion extintores

Aug 14, 2015

Download

Education

Alfonso Mijares
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Clasificacion extintores

Selección de ExtintoresCapitulo 5 NFPA 10 ed. 2007

5.1 Requisitos Generales. La selección de extintores de incendio para una situación específica, se debe determinar mediante la aplicación de los requerimientos de las secciones 5.2 hasta la 5.6 y los siguientes factores:

• Tipo de incendio que pueda ocurrir con mayor probabilidad.

• Tamaño del incendio de más probable ocurrencia

• Riesgos en el área donde es más probable que ocurra el incendio

• Equipos eléctricos energizados en la vecindad del incendio.

• Condiciones de temperaturas ambiente

• Otros factores (aquellos que afecten a la salud)

Page 2: Clasificacion extintores

• 5.2 Clasificación de Incendios. Los incendios se deben clasificar de acuerdo con las guías especificadas en 5.2.1 hasta 5.2.5

Page 3: Clasificacion extintores

Fuegos Clase A: Los incendios de Clase A son incendios de materiales combustibles comunes, como la madera, tela papel, caucho y plásticos

Page 4: Clasificacion extintores

Fuegos Clase B: Los incendios de Clase B son incendios de líquidos inflamables, líquidos combustibles, grasas de petróleo, alquitrán, aceites, pinturas a base de aceite, disolventes, lacas, alcoholes y gases inflamables.

Page 5: Clasificacion extintores

Fuegos Clase C: Incendios de Clase C son incendios que involucran o se encuentran equipos eléctricos y energizados y donde la no conductividad eléctrica del medio de extinción es importante.

Page 6: Clasificacion extintores

Fuegos Clase D: Los incendios de Clase D son incendios de metales combustibles como el magnesio, titanio, circonio, sodio, litio y potasio

Page 7: Clasificacion extintores

Fuegos Clase K: Los incendios clase K son incendios de electrodomésticos que involucran combustibles para cocinar tales como aceites y grasas vegetales o animales.

Page 8: Clasificacion extintores

CLASIFICACIÓN NFPACLASIFICACIÓN NFPA5.3.1 La clasificación de extintores de incendio debe consistir en una letra que indique la clase de incendio sobre la cual el extintor ha probado ser efectivo.

COMBUSTIBLES SÓLIDOS

LÍQUIDOS COMBUSTIBLES/INFLAMABLES Y GASES

EQUIPO ELÉCTRICO ENERGIZADO

METALES COMBUSTIBLES

NO EXISTE EN COCINAS

Page 9: Clasificacion extintores

K NO EXISTE

NEMOTECNIANEMOTECNIA

Page 10: Clasificacion extintores

Lugares donde la cantidad y combustibilidad de materiales combustibles Clase A e inflamables Clase B es moderada y se esperan incendios con tasas moderadas de liberación de calor. Estas ocupaciones consisten en riesgos de incendio que solo contienen ocasionalmente materiales combustibles Clase A más allá del mobiliario normal esperado y/o la cantidad total de inflamable Clase B esperados típicamente es de 1 a 5 galones (3.7 a 18.9 L) en cualquier cuarto o área. Comedores, tiendas de mercancía, almacenes, manufactura ligera, exhibición de autos, estacionamientos, llares de mantenimiento, etc.

Riesgo Ligero o Bajo NFPA 10 5.4.1.1

Locaciones donde la cantidad y combustibilidad de combustibles Clase A e inflamables Clase B es baja y se esperan incendio con tasas de liberación de calor relativamente bajas. Estas ocupaciones consisten en riesgos de incendio que normalmente contienen cantidades esperadas de mobiliarios combustibles Clase A y/o la cantidad total anticipada de inflamables Clase B se espera sea menor de 1 galón (3.9 L) en cualquier cuarto o área.Edificios, salones, iglesias, oficinas, etc. Están incluidas pequeñas cantidades de inflamables de la Clase B utilizados para máquinas copiadoras, tintas, etc., siempre y cuando se mantengan en envases sellados y seguramente almacenados.

Riesgo Ordinario o Moderado NFPA 10 5.4.1.2

Lugares donde la cantidad y combustibilidad de material combustible Clase A son altas o donde existen grandes cantidades de inflamables Clase B y se esperan incendios de crecimiento rápido con tasas altas de liberación de calor. Estas ocupaciones tienen riesgos de incendio relacionados con el almacenamiento, empaque, manejo o fabricación de combustibles Clase A y/o la cantidad total de inflamables Clase B esperada es mayor de 5 galones (18.9 L) en cualquier cuarto o área.Talleres de carpintería, autos, exhibiciones en centros de convenciones, almacén de mercancías en proceso, cocinas, laboratorios, etc.

Riesgo Extra o AltoNFPA 10 5.4.1.3

5.4 Clasificación de los Riesgos

Page 11: Clasificacion extintores
Page 12: Clasificacion extintores

5.4.2 Selección por Ocupación. Se deben proveer extintores de incendio para la protección tanto de la estructura del edifico como de los riesgos de la ocupación que contienen aunque hayan sistemas fijos de extinción de incendios.

A.5.4.2 La mayoría de edificios tienen riesgos Clase A. En cualquier ocupación, podría haber un riesgo predominante así como áreas de riesgo especial que requieren protección adicional. Por ejemplo, un hospital generalmente requerirá extintores de incendio Clase A para cubrir habitaciones de pacientes, corredores, oficinas, etc., pero necesitarán extintores Clase B en laboratorios y donde se guarden o manipulen anestésicos inflamables, extintores Clase C en cuartos de conmutadores eléctricos y generadores, y extintores Clase K en cocinas.

Page 13: Clasificacion extintores

5.4.2.1 La protección que requieran los edificios se debe proveer con extintores para incendios Clase A

5.4.2.2 La protección contra riesgos de la ocupación se debe proveer con extintores de incendio donde hay potencial de incendios Clase A, B, C, D o K según el riesgo presente.A.5.4.2.2 Si se agrupan extintores de incendio para diferentes clases de incendios, su uso deseado se debe marcar visiblemente para ayudar a escoger los extintores adecuados en el momento de un incendio. En una emergencia, la tendencia es alcanzar el extintor más cercano. Si este extintor no es del tipo apropiado, el usuario podría ponerse en peligro él y a la propiedad que se supone está protegiendo. Siempre y cuando sea posible, es preferible tener disponibles solamente aquellos extintores que se puedan usar de forma segura en cualquier clase de incendio en la vecindad inmediata.

Page 14: Clasificacion extintores

5.4.2.3 Los extintores de incendio para protección de edificios se pueden considerar también para la protección de ocupaciones con potencial de incendios Clase A

5.4.2.4 Los edificios con riesgos de ocupación sujetos a incendios Clase B o Clase C, o ambos, deben tener un complemento estándar de extintores para incendios Clase A para la protección del edificio, más extintores adicionales Clase B o Clase C, o ambos.

5.4.2.5 Cuando los extintores tienen más de una letra de clasificación (como 2-A:20-B:C), deben cumplir los requisitos de cada clase de letra.

Page 15: Clasificacion extintores

5.5 Selección para Riesgos Específicos

5.5.1 Incendios Clase B5.5.1.1 Extintores para Incendios de Líquidos Inflamables Presurizados y Gases Presurizados

A.5.5.1.1 Los incendios de líquidos inflamables y gases presurizados se consideran un riesgo especial. Los extintores de incendio Clase B que contienen agentes que no sean polvos secos son relativamente inefectivos en este tipo de riesgo debido a características de chorro y agente. El sistema usado para calificar la efectividad de extintores en incendios Clase B (líquidos inflamables en profundidad (+1/4”)) no se aplica a estos tipos de riesgos. Se ha determinado que boquillas con diseño especial y rangos de aplicación de agente sean requeridos para atacar este tipo de riesgos.

Page 16: Clasificacion extintores

5.5.1.1.2 Se deben usar extintores de químicos secos de gran capacidad de 10 lb (4.54 kg) o mayor y una tasa de descarga de 1 lb/seg (0.45 kg/seg) o más para proteger estos riesgos.

5.5.2 Incendios Tridimensionales. Se deben usar extintores de químico seco de gran capacidad de 10 lb. (4.54 kg) o más y con una tasa de descarga de 1 lb/seg (0.45 kg/seg) o más, debe ser usado para proteger estos riesgos.

5.5.3 Incendios de Líquidos Inflamables Solubles en Agua. No se deben usar extintores de incendios tipo espuma formadora de película acuosa (AFFF) y espuma fluoroproteína formadora de película (FFFP) para la protección de líquidos inflamables solubles en agua, como alcoholes, acetona, éteres, etc., a menos que se mencionen específicamente en la placa de identificación del extintor de incendios.

Page 17: Clasificacion extintores

5.5.4 Incendios de Obstáculos. La selección del extintor para este tipo de riesgos se debe basar en uno de los siguientes:

(1)Extintor que contenga un agente de espuma para supresión de vapores(2)Extintores múltiples que contengan agentes Clase B no supresores de vapores para aplicación simultánea(3)Extintores de mayor capacidad de 10 lb. (4.54 kg) o más y una tasa mínima de descarga de 1 lb/seg. (0.45 kg/seg).

Page 18: Clasificacion extintores

5.5.7 Áreas que Contienen Oxidantes

5.5.7.1 Se deben instalar solamente extintores tipo de agua en áreas que contienen oxidantes tales como químicos para piscinas.

5.5.7.2 No se deben instalar extintores de incendios de químicos secos multipropósito en áreas que contienen oxidantes tales como químicos para piscinas.

Cloro, Iodo, Nitrato de Potasio, Acido Sulfúrico

Page 19: Clasificacion extintores

Clasificación UL(Underwriter’s Laboratories)

UL/ANSI 711

Los extintores para fuegos clase A y B cuentan con una clasificación UL numérica. La clasificación UL se divide en clase A y clase B:C. Esta clasificación numérica se basa en la extinción de incendios preplaneados de determinado tamaño y descripción como sigue: Clase A – MaderaClase B – Incendios de heptano de 2 pulgadas (51 mm) de profundidad en bandejas cuadradas.Clase C – Sin prueba de incendio.

Esta clasificación permite comparar la efectividad relativa de extinción de los diferentes tipos de extintores de fuego.

Por ejemplo, un extintor clasificado 4A:20B:C indica lo siguiente:

La clasificación A refiere a la equivalencia de la capacidad extintora del agua. Cada unidad A equivale a 1.25 galones (4.73 lt) de agua. 4A = 5 gal. (18.93 lt) de agua . La clasificación A va desde 1 a 40 unidades. Entre más grande el número, será más grande el tamaño de fuego que el extintor puede apagar.

La clasificación B:C es el equivalente al área (pies cuadrados) que, según el grado de entrenamiento y experiencia del operador, el extintor puede cubrir. 20B:C = 20 pies cuadrados de cobertura. La clasificación B va desde 1 a 640. Entre más grande el número, será más grande el tamaño de fuego que el extintor puede apagar.

Si la letra C aparece en una etiqueta, significa solamente que es seguro usar el extintor en un fuego que involucre equipo eléctrico energizado.

Nótese que no existe ninguna clasificación numérica para los fuegos clase C y D. Los fuegos clase C son esencialmente fuegos clase A o clase B en los que se involucran equipos eléctricos energizados y donde el agente extinguidor debe ser no conductivo. Para la clase de fuego D, la efectividad relativa deberá ser detallada en la etiqueta del extintor.

Page 20: Clasificacion extintores

Si el área del piso de un edificio está libre de obstrucciones y es de forma circular con un radio de 75 pies (22.9 m), sería posible colocar

un extintor en el centro sin sobrepasar la distancia de recorrido de 75 pies (22.9 m). En ese caso, un área de 17,700 pies2 (1,644 m2)

quedarían cubiertos por un extintor adecuado. Sin embargo, como generalmente los edificios son de forma rectangular, el área cuadrada máxima que se puede formar y donde ningún punto esté a más de 75

pies (22.9 m) del centro es de 11,250 pies2 (1,045 m2) que es el área de un cuadrado de 106 x 106 pies (32 x 32 m).

Page 21: Clasificacion extintores

Si el área del piso de un edificio está libre de obstrucciones y es de forma circular con un radio de 75 pies (22.9 m), sería posible colocar

un extintor en el centro sin sobrepasar la distancia de recorrido de 75 pies (22.9 m). En ese caso, un área de 17,700 pies2 (1,644 m2)

quedarían cubiertos por un extintor adecuado. Sin embargo, como generalmente los edificios son de forma rectangular, el área cuadrada máxima que se puede formar y donde ningún punto esté a más de 75

pies (22.9 m) del centro es de 11,250 pies2 (1,045 m2) que es el área de un cuadrado de 106 x 106 pies (32 x 32 m).

Page 22: Clasificacion extintores

Si el área del piso de un edificio está libre de obstrucciones y es de forma circular con un radio de 75 pies (22.9 m), sería posible colocar

un extintor en el centro sin sobrepasar la distancia de recorrido de 75 pies (22.9 m). En ese caso, un área de 17,700 pies2 (1,644 m2)

quedarían cubiertos por un extintor adecuado. Sin embargo, como generalmente los edificios son de forma rectangular, el área cuadrada máxima que se puede formar y donde ningún punto esté a más de 75

pies (22.9 m) del centro es de 11,250 pies2 (1,045 m2) que es el área de un cuadrado de 106 x 106 pies (32 x 32 m).

Page 23: Clasificacion extintores

Representación diagramática de extintores situados a lo largo de las paredes de un edificio de 450 x 150 pies (137 x 46 m).

Page 24: Clasificacion extintores

Representación de 10 extintores montados sobre columnas del edificio o paredes interiores, en la cual se cumplen los requisitos de distancia de recorrido y distribución de los extintores.

Page 25: Clasificacion extintores

Tamaño y Localización de Extintores de Incendio para Riesgo de Clase A

Criterio Ocupación de Riesgo Leve

(Bajo)

Ocupación de Riesgo

Ordinario (Moderado)

Ocupación de Riesgo

Extraordinario (Alto)

Extintor individual clasificación mínima

2-A 2-A 4-A

Área máxima de piso por unidad de A

3000 pies2

280 m21500 pies2

140 m21000 pies2

93 m2

Área máxima cubierta por extintor

11,250 pies21,045 m2

11,250 pies21,045 m2

11,250 pies21,045 m2

Distancia máxima a recorrer por extintor

75 pies22.9 m

75 pies22.9 m

75 pies22.9 m

Tamaño y Localización de Extintores de Incendio para Riesgo de Clase B

Tipo de Riesgo

Clasificación Básica

Mínima del Extintor

Distancia Máxima de Recorrido Hasta lo Extintores

Pies Metros

Leve (Bajo) 5B10B

3050

9.1515.25

Ordinario (Moderado)

10B20B

3050

9.1515.25

Extraordinario (Alto)

40B80B

3050

9.1515.25

1 pie cuadrado = 0.0929 m21 pie = 0.305 metros

Page 26: Clasificacion extintores

Área Máxima Protegida por Extintor

Clasificación del Extintor Ocupación de Riesgo Leve Ocupación de Riesgo Ordinario (moderado)

Ocupación de Riesgo Alto

1-A - - -

2-A 6,000 p2557 m2

3,000 p2279 m2

-

3-A 9,000 P2836 M2

4,500 P2418 M2

-

4-A 11,250 p21,045 m2

6,000 p2557 m2

4,000 p2372 m2

6-A 11,250 p21,045 m2

9,000 p2836 m2

6,000 p2557 m2

10-A 11,250 p21,045 m2

11,250 p21,045 m2

10,000 p2929 m2

20-A 11,250 p21,045 m2

11,250 p21,045 m2

11,250 p21,045 m2

30-A 11,250 p21,045 m2

11,250 p21,045 m2

11,250 p21,045 m2

40-A 11,250 p21,045 m2

11,250 p21,045 m2

11,250 p21,045 m2

1 pie cuadrado = 0.0929 m21 pie = 0.305 metros

Page 27: Clasificacion extintores

EJERCICIO #1Grado de Riesgo Bajo

Page 28: Clasificacion extintores

HOJA DE TRABAJO PARA INSTALACIONES CLASE A

Cálculo Inicial:Paso 1: Mida el área a ser protegida. Mida toda el área a ser protegida en un piso dado de un edificio,

en metros o pies cuadrados. Por ejemplo: el piso de un edificio mide 137.2m por 45.7m = 67,492ft2

CLAVES:

(a) = El total del área a cubrir en pies2 (metros2). Si 1 pie2 = .0929 m2

(b) = El mínimo de rango de extinción en unidades A.(c) = El máximo de área protegida en pies2(metros2) por extintor de acuerdo al nivel de riesgo. (d) = El mínimo de extintores requerido.(e) = El rango nuevo de re-evaluación en Unidades A.(f) = El nuevo máximo de área protegida en pies2 (metros2)(g) = El nuevo mínimo de extintores después de la re-evaluación.

1. - Total de área de la instalación en metros o pies cuadrados: -_____(a)_____2. - Nivel de riesgo: Ligero(bajo) ( ) Ordinario (moderado) ( ) Extra (Alto) ( )3.- Clasificación del rango de extinción del Extintor en Unidades A: ____(b)_____4. - Máxima área a cubrir por extintor en unidades A (2A) de acuerdo al nivel de riesgo:_____(c) . 5. - Mínimo de extintores requeridos:____(a)____ entre ____(c)____ = ___(d)___(subir la fracción hacia arriba)

Page 29: Clasificacion extintores

HOJA DE TRABAJO PARA INSTALACIONES CLASE A

Cálculo Inicial:Paso 2: Determine el nivel de riesgo del área. Antes de que determine el tamaño de los extintores que

se necesitan, debe identificar el nivel del riesgo para el área que van a cubrir los extintores portátiles. Determine que clase o nivel de riesgo-Ligero o bajo, ordinario o moderado, extra o alto- que aplica a las instalaciones.

CLAVES:

(a) = El total del área a cubrir en pies2 (metros2). Si 1 pie2 = .0929 m2

(b) = El mínimo de rango de extinción en unidades A.(c) = El máximo de área protegida en pies2(metros2) por extintor de acuerdo al nivel de riesgo. (d) = El mínimo de extintores requerido.(e) = El rango nuevo de re-evaluación en Unidades A.(f) = El nuevo máximo de área protegida en pies2 (metros2)(g) = El nuevo mínimo de extintores después de la re-evaluación.

1. - Total de área de la instalación en metros o pies cuadrados: 67,492 pies2 (a)2. - Nivel de riesgo: Ligero(bajo) (X ) Ordinario (moderado) ( ) Extra (Alto) ( )3.- Clasificación del rango de extinción del Extintor en Unidades A: ____(b)_____4. - Máxima área a cubrir por extintor en unidades A de acuerdo al nivel de riesgo:_____(c)5. - Mínimo de extintores requeridos:____(a)____ entre ____(c)____ = ___(d)___(subir la fracción hacia arriba)

Page 30: Clasificacion extintores

HOJA DE TRABAJO PARA INSTALACIONES CLASE A

Cálculo Inicial:Paso 3: Determine el tamaño más pequeño de extintor a usar. Los riesgos ligeros y ordinarios

requieren extintores con rangos mínimos de 2-A; Los riesgos extra requieren extintores 4-A. Consulte la tabla de referencia

CLAVES:

(a) = El total del área a cubrir en pies2 (metros2). Si 1 pie2 = .0929 m2

(b) = El mínimo de rango de extinción en unidades A.(c) = El máximo de área protegida en pies2(metros2) por extintor de acuerdo al nivel de riesgo. (d) = El mínimo de extintores requerido.(e) = El rango nuevo de re-evaluación en Unidades A.(f) = El nuevo máximo de área protegida en pies2 (metros2)(g) = El nuevo mínimo de extintores después de la re-evaluación.

1. - Total de área de la instalación en metros o pies cuadrados: 67,492 pies2 (a)2. - Nivel de riesgo: Ligero(bajo) (X ) Ordinario (moderado) ( ) Extra (Alto) ( )3.- Clasificación del rango de extinción del Extintor en Unidades A: ____2A____(b)4. - Máxima área a cubrir por extintor en unidades A de acuerdo al nivel de riesgo:_____(c).5. - Mínimo de extintores requeridos:____(a)____ entre ____(c)____ = ___(d)___(subir la fracción hacia arriba)

Page 31: Clasificacion extintores

HOJA DE TRABAJO PARA INSTALACIONES CLASE A

Cálculo Inicial:Paso 4: Calcule el área máxima protegida por extintor. Se multiplican las unidades A que muestra la

tabla por el tamaño mínimo de área por nivel de riesgo

CLAVES:

(a) = El total del área a cubrir en pies2 (metros2). Si 1 pie2 = .0929 m2

(b) = El mínimo de rango de extinción en unidades A.(c) = El máximo de área protegida en pies2(metros2) por extintor de acuerdo al nivel de riesgo. (d) = El mínimo de extintores requerido.(e) = El rango nuevo de re-evaluación en Unidades A.(f) = El nuevo máximo de área protegida en pies2 (metros2)(g) = El nuevo mínimo de extintores después de la re-evaluación.

1. - Total de área de la instalación en metros o pies cuadrados: 67,492 pies2

2. - Nivel de riesgo: Ligero(bajo) (X ) Ordinario (moderado) ( ) Extra (Alto) ( )3.- Clasificación del rango de extinción del Extintor en Unidades A: ____2A_____4. - Máxima área a cubrir por extintor en unidades A de acuerdo al nivel de riesgo:2 x 3,000 pies2.(c)5. - Mínimo de extintores requeridos:____(a)____ entre ____(c)____ = ___(d)___(subir la fracción hacia arriba)

Page 32: Clasificacion extintores

HOJA DE TRABAJO PARA INSTALACIONES CLASE A

Cálculo Inicial:Paso 5: Calcule el mínimo de extintores requeridos. Divida el total del área de piso en pies cuadrados

por el área máxima que un solo extintor puede cubrir para su nivel de riesgo. Así se consigue el número mínimo de extintores necesarios.

CLAVES:

(a) = El total del área a cubrir en pies2 (metros2). Si 1 pie2 = .0929 m2

(b) = El mínimo de rango de extinción en unidades A.(c) = El máximo de área protegida en pies2(metros2) por extintor de acuerdo al nivel de riesgo. (d) = El mínimo de extintores requerido.(e) = El rango nuevo de re-evaluación en Unidades A.(f) = El nuevo máximo de área protegida en pies2 (metros2)(g) = El nuevo mínimo de extintores después de la re-evaluación.

1. - Total de área de la instalación en metros o pies cuadrados: 67,492 pies2

2. - Nivel de riesgo: Ligero(bajo) (X ) Ordinario (moderado) ( ) Extra (Alto) ( )3.- Clasificación del rango de extinción del Extintor en Unidades A: ____2A_____4. - Máxima área a cubrir por extintor en unidades A de acuerdo al nivel de riesgo:2 x 3,000 pies2.(c)5. - Mínimo de extintores requeridos:_67,492 (a) entre _6,000_(c) = ___12 (d) (subir la fracción hacia arriba)

Page 33: Clasificacion extintores

HOJA DE TRABAJO PARA INSTALACIONES CLASE A

CLAVES:

(a) = El total del área a cubrir en pies2 (metros2). Si 1 pie2 = .0929 m2

(b) = El mínimo de rango de extinción en unidades A.(c) = El máximo de área protegida en pies2(metros2) por extintor de acuerdo al nivel de riesgo. (d) = El mínimo de extintores requerido.(e) = El rango nuevo de re-evaluación en Unidades A.(f) = El nuevo máximo de área protegida en pies2 (metros2)(g) = El nuevo mínimo de extintores después de la re-evaluación.

Re-evaluación del Cálculo: Divida el total de área a ser protegida por el área máxima permitida por un extintor con un rango más

alto en Unidades A. (De acuerdo al nivel de riesgo) 1. – Clasificación un grado más alto en rango de extinción del Extintor en Unidades A: 3 (e)2. - Máxima área a cubrir por extintor en unidades de acuerdo al rango y de acuerdo al nivel de riesgo :

3 x 3,000 (f) .3. - Mínimo de extintores requeridos: 67,492 (a) pies2 entre 9,000 (f) pies2 = 8 (g) Extintores

Page 34: Clasificacion extintores

HOJA DE TRABAJO PARA INSTALACIONES CLASE A

CLAVES:

(a) = El total del área a cubrir en pies2 (metros2). Si 1 pie2 = .0929 m2

(b) = El mínimo de rango de extinción en unidades A.(c) = El máximo de área protegida en pies2(metros2) por extintor de acuerdo al nivel de riesgo. (d) = El mínimo de extintores requerido.(e) = El rango nuevo de re-evaluación en Unidades A.(f) = El nuevo máximo de área protegida en pies2 (metros2)(g) = El nuevo mínimo de extintores después de la re-evaluación.

Re-evaluación del Cálculo: Divida el total de área a ser protegida por el área máxima permitida por un extintor con un rango más

alto en Unidades A. (De acuerdo al nivel de riesgo) 1. – Clasificación un grado más alto en rango de extinción del Extintor en Unidades A: 4 (e)2. - Máxima área a cubrir por extintor en unidades de acuerdo al rango y de acuerdo al nivel de riesgo :

4 x 3,000 (f) .3. - Mínimo de extintores requeridos: 67,492 (a) pies2 entre 11,250 (f) pies2 = 6 (g) Extintores

Page 35: Clasificacion extintores

Resultado del cálculo para un área de 67,492 pies2 con un grado de riesgo bajo

Clasificación de extintor 2A = 67,492 / 6,000 = 12 extintores 2AClasificación de extintor 3A= 67,492 / 9,000 = 8 extintores 3AClasificación de extintor 4A = 67,492 / 11,250 = 6 extintores 4A

Realizando el cálculo manual con el croquis y sujetándose a las distancias máximas de recorrido permitidas de 22.90 metros se

habrá que distribuir 8 extintores de Clase A. Por lo tanto tendremos que escoger entre cubrir el área con 12 extintores

clasificación 2A u 8 extintores clasificación 3A.

Page 36: Clasificacion extintores

Colocación ExtintoresNFPA 10

• 6.1.3.1 Los extintores de incendios deben estar colocados visiblemente donde estén fácilmente accesibles y a disposición inmediata en caso de incendio.

• 6.1.3.2 Los extintores de incendios deben estar colocados a lo largo de las vías normales de desplazamiento, incluyendo las salidas de las áreas.

6.1.3.3.1 Los extintores de incendios no deben estar obstruidos ni ocultos a la vista.

Page 37: Clasificacion extintores

Colocación Extintores• NFPA 10 • 6.1.3.1 Los extintores de incendios deben estar colocados visiblemente donde

estén fácilmente accesibles y a disposición inmediata en caso de incendio.• 6.1.3.2 Los extintores de incendios deben estar colocados a lo largo de las vías

normales de desplazamiento, incluyendo las salidas de las áreas.• 6.1.3.3.1 Los extintores de incendios no deben estar obstruidos ni ocultos a la

vista.• 6.1.3.8 Altura de Instalación• 6.1.3.8.1 Los extintores de incendio con un peso bruto no mayor a 18.14 kg (40 lb)

deben instalarse de manera que la parte superior de extintor no está a más de 1.53 m (5 pies) sobre el suelo.

• 6.1.3.8.2 Los extintores de incendios con un peso bruto mayor a 18.14 kg (40 lb) (excepto aquellos sobre ruedas), se deben instalar de manera que la parte superior del extintor no esté a más de 1.07 m (3.5 pies) sobre el suelo.

• 6.1.3.8.3 En ningún caso el espacio libre entre el fondo del extintor y el peso debe ser menor de 102 mm (4 in).

Page 38: Clasificacion extintores

5.6 Selección de Extintores para Localizaciones EspecificasNFPA 10

5.6.1 Cuando se requiere instalar extintores de incendio portátiles se deben revisar los siguientes documentos para las ocupaciones descritas en sus respectivos campos de aplicación:

NFPA 30A Gasolineras y Talleres de Reparación *Cada dispensarioNFPA 32 LavanderíasNFPA 58 Gas LPNFPA 86 CalderasNFPA 96 Control de ventilación en operaciones de cocinas comercialesNFPA 120 Minas de carbón *10A:60B:C 9kg mínimoNFPA 122 Minas metálicas/no metálicasNFPA 241 Operaciones de construcción, remodelación o demoliciónNFPA 302 Vehículos comerciales y de placer (botes)NFPA 303 MarinasNFPA 385 Vehículos autotanques para líquidos inflamablesNFPA 407 Servicio de alimentación de combustible para aeronavesNFPA 408 Extintores portátiles para aviaciónNFPA 410 Mantenimiento de aeronavesNFPA 418 HelicópterosNFPA 430 Almacenamiento de oxidantes sólidos y líquidosNFPA 498 Vehículos que transportan explosivosNFPA 1192 Vehículos de placerNFPA 1194 Tráiler parks y campamentos

Page 39: Clasificacion extintores

EJERCICIO #1Grado de Riesgo Alto

Page 40: Clasificacion extintores

HOJA DE TRABAJO PARA INSTALACIONES CLASE A

Cálculo Inicial:Paso 1: Mida el área a ser protegida. Mida toda el área a ser protegida en un piso dado de un edificio,

en metros o pies cuadrados.

CLAVES:

(a) = El total del área a cubrir en pies2 (metros2). Si 1 pie2 = .0929 m2

(b) = El mínimo de rango de extinción en unidades A.(c) = El máximo de área protegida en pies2(metros2) por extintor de acuerdo al nivel de riesgo. (d) = El mínimo de extintores requerido.(e) = El rango nuevo de re-evaluación en Unidades A.(f) = El nuevo máximo de área protegida en pies2 (metros2)(g) = El nuevo mínimo de extintores después de la re-evaluación.

1. - Total de área de la instalación en metros o pies cuadrados: __________ (a)2. - Nivel de riesgo: Ligero(bajo) ( ) Ordinario (moderado) ( ) Extra (Alto) ( )3.- Clasificación del rango de extinción del Extintor en Unidades A: ____ ____(b)_4. - Máxima área a cubrir por extintor en unidades A de acuerdo al nivel de riesgo (c)5. - Mínimo de extintores requeridos:_ (a) entre __ (c) = ___ (d) (subir la fracción hacia arriba)

Page 41: Clasificacion extintores

HOJA DE TRABAJO PARA INSTALACIONES CLASE A

CLAVES:

(a) = El total del área a cubrir en pies2 (metros2). Si 1 pie2 = .0929 m2

(b) = El mínimo de rango de extinción en unidades A.(c) = El máximo de área protegida en pies2(metros2) por extintor de acuerdo al nivel de riesgo. (d) = El mínimo de extintores requerido.(e) = El rango nuevo de re-evaluación en Unidades A.(f) = El nuevo máximo de área protegida en pies2 (metros2)(g) = El nuevo mínimo de extintores después de la re-evaluación.

Re-evaluación del Cálculo: Divida el total de área a ser protegida por el área máxima permitida por un extintor con un rango más

alto en Unidades A. (De acuerdo al nivel de riesgo) 1. – Clasificación un grado más alto en rango de extinción del Extintor en Unidades A: (e)2. - Máxima área a cubrir por extintor en unidades de acuerdo al rango y de acuerdo al nivel de riesgo :

_________(f) .3. - Mínimo de extintores requeridos:________(a) pies2 entre (f) pies2 = (g) Extintores

Page 42: Clasificacion extintores

EJERCICIO #1Grado de Riesgo Alto

Físicamente habrá que distribuir 8 extintores con una distancia máxima de recorrido de 22 mts. Por lo tanto

tendremos que escoger entre cubrir el área con 17 extintores clasificación 4A o 12 extintores clasificación

6A. Eliminamos la posibilidad de utilizar de clasificación 10A.

Page 43: Clasificacion extintores

GUIA DE LA NFPA DE LOS EXTINTORES PORTATILES CONTRA INCENDIOSPRIMERA EDICIONMARK T. CONROY, EDITORINGENIERO SENIORNATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION

NFPA 10 NORMA PARA EXTINTORES PORTATILES CONTRA INCENDIOSEDICION 2007