Top Banner
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS
22

Clasificacion de Residuos Peligrosos Codigo Cretib

Dec 05, 2015

Download

Documents

karen garcia

clasificacion
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Clasificacion de Residuos Peligrosos Codigo Cretib

CLASIFICACIÓN DE RESIDUOSPELIGROSOS

Page 2: Clasificacion de Residuos Peligrosos Codigo Cretib

RESIDUO:

Todo material que no tiene un valor de uso directo en el proceso y que es descartado por su propietario. La dificultad principal de esta definición es que existe el potencial de reciclaje, ya que que el residuo es al mismo tiempo una materia prima

Page 3: Clasificacion de Residuos Peligrosos Codigo Cretib

RESIDUOS PELIGROSOS

Todos aquellos residuos en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables y biológicamente infecciosas representan un peligro para el equilibrio ecológico.

Page 4: Clasificacion de Residuos Peligrosos Codigo Cretib

CÓDIGO CRETIB

El código de clasificación de las características que contienen los residuos peligrosos y que significan:

Corrosividad

Reactividad

Explosividad

Toxicidad

Inflamabilidad

Biológico infeccioso

Page 5: Clasificacion de Residuos Peligrosos Codigo Cretib

CORROSIVIDAD:

La Corrosividad es la capacidad con la que un compuesto disuelve a otro

Se indica por el pH y se identifica como una característica dentro de los residuos peligrosos

Page 6: Clasificacion de Residuos Peligrosos Codigo Cretib

PROPIEDADES DE CORROSIVIDAD

Un residuo es corrosivo si presenta cualquiera de las siguientes propiedades:

Ser acuoso y presentar un pH menor o igual a 2 o mayor o igual a 12.52;

Ser líquido y corroer el acero a una tasa mayor que 6.35 mm al año a una temperatura de 55 ºC

Page 7: Clasificacion de Residuos Peligrosos Codigo Cretib

REACTIVIDAD

se considera una característica para los residuos peligrosos, porque residuos inestables pueden poseer un problema explosivo en alguna etapa dentro del ciclo de manejo de residuos.

Page 8: Clasificacion de Residuos Peligrosos Codigo Cretib

PROPIEDADES DE REACTIVIDAD:

Ser normalmente inestable y reaccionar de forma violenta e inmediata sin detonar;

Reaccionar violentamente con agua;

Generar gases, vapores y humos tóxicos en cantidades suficientes para provocar daños a la salud o al ambiente cuando es mezclado con agua;

Poseer, entre sus componentes, cianuros o sulfuros que, por reacción, libere gases, vapores o humos tóxicos en cantidades suficientes para poner en riesgo a la salud humana o al ambiente;

Ser capaz de producir una reacción explosiva o detonante bajo la acción de un fuerte estímulo inicial o de calor en ambientes confinados

Page 9: Clasificacion de Residuos Peligrosos Codigo Cretib

EXPLOSIVIDAD:

Tiene una constante de explosividad igual o mayor a la del dinitrobenceno.

Page 10: Clasificacion de Residuos Peligrosos Codigo Cretib

PROPIEDADES DE EXPLOSIVIDAD:

Formar mezclas potencialmente explosivas con el agua;

Ser capaz de producir facilmente una reacción o descomposición detonante o explosiva a 25 C y 1 atm;

Ser una sustancia fabricada con el objetivo de producir una explosión o efecto pirotécnico. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), considera a los residuos explosivos como un sub-grupo de los residuos reactivos.

Page 11: Clasificacion de Residuos Peligrosos Codigo Cretib

TOXICIDAD

residuos que son factibles de escurrir concentraciones de constituciones tóxicas particulares en el agua de subsuelos, como resultado de un manejo inadecuado.

Page 12: Clasificacion de Residuos Peligrosos Codigo Cretib

PROPIEDADES TOXICAS:

Un residuo es tóxico si tiene el potencial de causar la muerte, lesiones graves, efectos perjudiciales para la salud del ser humano si se ingiere, inhala o entra en contacto con la piel.

Page 13: Clasificacion de Residuos Peligrosos Codigo Cretib

INFLAMABILIDAD

Es la característica que se refiere a la facilidad con la que se enciende o arde un material y se utiliza para definir un residuo como peligroso si puede causar un incendio mientras es transportado, almacenado o desechado.

Page 14: Clasificacion de Residuos Peligrosos Codigo Cretib

PROPIEDADES DE INFLAMABILIDAD:

Ser líquido y tener un punto de inflamación inferior a 60 C, con excepción de las soluciones acuosas con menos de 24% de alcohol en volumen;

No ser líquido y ser capaz de, bajo condiciones de temperatura y presión de 25 C y 1 atm, producir fuego por fricción, absorción de humedad o alteraciones químicas espontáneas y, cuando se inflama, quemar vigorosa y persistentemente, dificultando la extinción del fuego;

Ser un oxidante que puede liberar oxígeno y, como resultado, estimular la combustión y aumentar la intensidad del fuego en otro material.

Page 15: Clasificacion de Residuos Peligrosos Codigo Cretib

BIOLÓGICO INFECCIOSAS

Cuando el residuo contiene bacterias, virus u otros microorganismos patógenos, cuando contiene toxinas producidas por microorganismos que causen efectos nocivos a seres vivos.

Page 16: Clasificacion de Residuos Peligrosos Codigo Cretib

PROPIEDADES BIOLÓGICAS INFECCIOSAS:

Un residuo es infeccioso si contiene microorganismos o toxinas capaces de producir enfermedades. No se incluyen en esta definición a los residuos sólidos o líquidos domiciliarios o aquellos generados en el tratamiento de efluentes domésticos.

Page 17: Clasificacion de Residuos Peligrosos Codigo Cretib

Corrosivo (C)

Reactivo ( R)

Explosivo (E)

Toxico (T) Inflamable (I)

Infeccioso (B)

Ácidos Fuertes

Nitratos Peróxidos

Cianuros Hidrocarburos

Materiales usados en cirugías

Bases Fuertes

Metales Alcalinos

Cloratos Arsénico Cetonas Inyecciones en laboratorios

Fenol Hidruros Metálicos

Percloratos Plomo Alcoholes Jeringas, Bisturís, etc.

Bromo Magnesio Acido Nítrico

Nitrobenceno

Fósforos Sangre

Acido Clorhídrico

Sulfuros Trinitrotolueno

Polifenoles Hidrocarburos alifáticos

Patológicos

Acido Nítrico

Cianuros Trinitrobenceno

Anilina Aldehídos Residuos no anatómicos

Acido Sulfúrico

Cloruro de Acetileno

Permanganato de potasio

Plaguicidas Éteres Cultivos y Cepas de agentes inf.

Page 18: Clasificacion de Residuos Peligrosos Codigo Cretib

DIAGRAMA PARA IDENTIFICAR LOS RP

Page 19: Clasificacion de Residuos Peligrosos Codigo Cretib

sector RESIDUOS PELIGROSOS

Industriaalimenticia

· Soluciones ácidas oalcalinasde limpieza· Disolventes· Alcohol y ácidoacético

Industria delpapel e impresión

· Soluciones alcalinas· Sulfuros· Peróxido· Disolventes· Tintes· Lodos de plantas detratamientos de aguasresiduales

Page 20: Clasificacion de Residuos Peligrosos Codigo Cretib

Industria químicay petroquímica

· Catalizadoresgastados· Disolventes· Carbón activadogastado· Soluciones cáusticas yácidas· Materiales conmetales pesados· Tolueno y grasas· Formaldehído

Industria metálicabásica

· Lodos de lavaderos deafluentes gaseosos· Licor de tratamientode acero inoxidable· Aceites de corte· Disolventes ymateriales con PVC

Page 21: Clasificacion de Residuos Peligrosos Codigo Cretib

TRATAMIENTOS DE RESIDUOS PELIGROSOS:

TRATAMIENTO VENTAJAS DESVENTAJAS

Incineración · Reduce los residuos a unaFracción mínima

· Algunos residuos requieren de algún combustible paracompletar la combustión

Pirolisis · Se obtienen productos muy reducidos· La fracción gaseosa producida tiene un elevadoContenido calórico.

· Está en investigación y desarrollo.· No elimina completamente los residuos.

Neutralización · Trata ácidos y bases Fuertes

· Requiere de químicos para llevar a cabo el proceso deneutralización.

Page 22: Clasificacion de Residuos Peligrosos Codigo Cretib

HidrogenaciónCatálica

· Sirven para recuperarenergía.· Se pueden producirHasta 300L de aceites yCombustibles ligeros deresiduos.

· En investigacióny desarrollo.· Se produce entre 350° Cy 450° C presiones superiores a 300atm.

Hidrólisis · Gran interés Comercialpor la producción dealcohol y otros compuestos.

· El costo del tratamiento es elevado, se requiere infraestructura y equiposcomplejos

Solidificación · Reduce el riesgo de contacto entre losResiduos peligrosos yRadiactivos con los seresvivos.

· Requiere la previaEstabilización de losresiduos por otro tipo demétodos.· Se requiere de áreasaisladas y con losAditamentos adecuadospara la disposición de losresiduos.

Gasificación · Reduce el volumen de los residuos sólidos.· Recupera energía a partir de los residuos Generando un gas con altos conténidos de H2 y CH4.

· Genera un gas con altosContenidos de CO.