Top Banner
Facultad de Medicina Médico Cirujano Anestesiología CLASIFICACIÓN DE GELL-COOMBS: Para comprender mejor los conceptos de la alergia, incluidas las reacciones cutáneas inmediatas y de hipersensibilidad retardada. Gell y Coombs propusieron una clasificación de los mecanismos inmunopatológicos. Separaron las reacciones por lasque un antígeno específico puede inducir una lesión celular y tisular en cuatro grupos: Tipo I (Inmediata o Anafiláctica), Tipo II (Citotóxica o Citolítica), Tipo III (Complejo Antígeno- Anticuerpo) y Tipo IV (Retardada o Celular) Estos cuatro patrones de reacción no se excluyen entre sí; a menudo aparece más de uno de ellos en el mismo paciente. Por ello, algunos inmunólogos no aceptan utilizar este esquema. Por ejemplo, puede haber varias reacciones inmunitarias alérgicas a Penicilina: puede aparecer urticaria, que representa una respuesta que implica a la IgE (Tipo I). En otros pacientes puede producirse una Anemia Hemolítica por la formación de inmunocomplejos compuestos de penicilina, anticuerpos IgG y Complemento (Tipo III). También puede aparecer una Dermatitis por Contacto mediada por Linfocitos T sensibilizados que reaccionan con penicilina (Tipo UV). Teniendo en cuenta la existencia de estas incoherencias, nosotros creemos que esta clasificación es útil para que el clínico entienda la patogenia de las enfermedades alérgicas-inmunitarias.
5

Clasificación de Gell - Coombs

Jun 03, 2015

Download

Documents

Hikikomori Inc.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Clasificación de Gell - Coombs

Facultad de MedicinaMédico CirujanoAnestesiología

CLASIFICACIÓN DE GELL-COOMBS:

Para comprender mejor los conceptos de la alergia, incluidas las reacciones cutáneas inmediatas y de hipersensibilidad retardada. Gell y Coombs propusieron una clasificación de los mecanismos inmunopatológicos. Separaron las reacciones por lasque un antígeno específico puede inducir una lesión celular y tisular en cuatro grupos: Tipo I (Inmediata o Anafiláctica), Tipo II (Citotóxica o Citolítica), Tipo III (Complejo Antígeno-Anticuerpo) y Tipo IV (Retardada o Celular) Estos cuatro patrones de reacción no se excluyen entre sí; a menudo aparece más de uno de ellos en el mismo paciente. Por ello, algunos inmunólogos no aceptan utilizar este esquema. Por ejemplo, puede haber varias reacciones inmunitarias alérgicas a Penicilina: puede aparecer urticaria, que representa una respuesta que implica a la IgE (Tipo I). En otros pacientes puede producirse una Anemia Hemolítica por la formación de inmunocomplejos compuestos de penicilina, anticuerpos IgG y Complemento (Tipo III). También puede aparecer una Dermatitis por Contacto mediada por Linfocitos T sensibilizados que reaccionan con penicilina (Tipo UV). Teniendo en cuenta la existencia de estas incoherencias, nosotros creemos que esta clasificación es útil para que el clínico entienda la patogenia de las enfermedades alérgicas-inmunitarias.

Page 2: Clasificación de Gell - Coombs
Page 3: Clasificación de Gell - Coombs
Page 4: Clasificación de Gell - Coombs
Page 5: Clasificación de Gell - Coombs