Top Banner
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA DE ENFERMERIA MODULO DE ENFERMERIA EN LA SALUD REPRODUCTIVA ESTERILIDAD E INFERTILIDAD LEO MA. DE LOURDES VALLEJO BARREDA
27

Clasificacion de esterilidad

Aug 12, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Clasificacion de esterilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

LICENCIATURA DE ENFERMERIAMODULO DE ENFERMERIA EN LA SALUD REPRODUCTIVA

ESTERILIDAD E INFERTILIDAD

LEO MA. DE LOURDES VALLEJO BARREDA

Page 2: Clasificacion de esterilidad

ESTERILIDAD E INFERTILIDAD

Es un padecimiento asintomático que se diagnostica cuando no se ha podido culminar exitosamente un embarazo después de mantener relaciones sexuales sin protección y de manera regular por lo menos durante uno o dos años.

Page 3: Clasificacion de esterilidad

La esterilidad e infertilidad (INEGI) o Es un problema de salud

que afecta a cerca de 1.5 millones de parejas en México. Se calcula que en la actualidad, una de cada seis parejas padecen problemas de concepción y muy pocas saben que existen posibilidades reales para lograr la fecundación.

Page 4: Clasificacion de esterilidad

Actualmente un 40% de las causas de

infertilidad radican en el hombre; mientras que en la mujer, alcanzan el otro 40%. Y el 20% restante se denomina “esterilidad de origen desconocido”

Page 5: Clasificacion de esterilidad

ETIOLOGÍA

Las causas del incremento en la prevalencia de la infertilidad son difíciles de establecer, pero algunas pueden ser: postergación del embarazo; alteraciones en la calidad del semen debido a hábitos como el tabaquismo y el alcohol; cambios en la conducta sexual; y a diversos problemas de salud que dificultan la concepción.

Page 6: Clasificacion de esterilidad

CLASIFICACIÓN DE ESTERILIDAD 1) PRIMARIA. Si después de 1 o 2 años

no hay concepción.

2) SECUNDARIA. Si después de 3 años o mas años no hay concepción

Page 7: Clasificacion de esterilidad

Factores masculinos

Varicocele, insuficiencia testicular , criptorquidia, azoospermia, orquiepididimitis, alteraciones hipotalámicas, defectos en el transporte de los espermatozoides producidos por: cirugías, vasectomías o traumatismos; entre otras.

Page 8: Clasificacion de esterilidad

Factores mixtos

Causas idiopáticas o, reacciones inmunológicas del semen que impide que penetre en el moco cervical.

Page 9: Clasificacion de esterilidad

Factores femeninos

A) Anomalías vaginales, Himen íntegro, agenesia de vagina, chlamydia, filancia inadecuada(exceso de progestágenos) y otros.

B) Anomalías uterinas:

lesiones que disminuyen el moco cervical , y lesiones cervicales.

Page 10: Clasificacion de esterilidad

Factores femeninos

C) Anomalías uterinas: hipoplasias (matriz infantil) o malformaciones endometriales, síndrome de Asherman(adherencia uterinas), alteración de las estructuras miometral, tubaricas o peritoneales, salpingitis, endometriosis.

Page 11: Clasificacion de esterilidad

Factores femeninos D) Alteraciones ováricas:

anovulación, insuficiencia del cuerpo lúteo(andrógenos y prolactina.

E) Alteraciones psicógenas: dispaneuria, frigidez, etc.

Page 12: Clasificacion de esterilidad

TratamientoCitrato de clomifeno, gonadotrofinas,

gonadotrofinas coriónica humana, análogos de la gonadotrofina.

Técnicas de reproducción asistida.

Page 13: Clasificacion de esterilidad

BIBLIOGRAFÍA

Rigol, Orlando, Ricardo, Manual de Ginecología y Obstetricia. 7ª. ed, México.

Page 14: Clasificacion de esterilidad

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL

Page 15: Clasificacion de esterilidad

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) 

Page 16: Clasificacion de esterilidad

ESTADISTICAS EN MÉXICO

ENFERMEDAD JÓVENES DE 15 A 19 AÑOS

JÓVENES DE 20 A 24 AÑOS

CANDIDIASIS UROGENITAL 

VIRUS DE PAPILOMA HUMANO 

HERPES GENITAL

SIFILIS

206.96 por cada 100 000 habitantes EN 2008

 11.48 en 2003

2.01 a 5.72 de 2003 a 2008. 

520.74 por cada 100 000 habitantes en 2008

33.81 en 2008.

4.96 en 2003

3.91 y 3.87, de2003 a 2008.

Page 17: Clasificacion de esterilidad
Page 18: Clasificacion de esterilidad

.

Page 19: Clasificacion de esterilidad

LA EVALUACIÓN COMO RETROALIMENTACIÓN

Page 20: Clasificacion de esterilidad

1

Page 21: Clasificacion de esterilidad
Page 22: Clasificacion de esterilidad
Page 23: Clasificacion de esterilidad

.

Page 24: Clasificacion de esterilidad

¿?

Page 25: Clasificacion de esterilidad
Page 26: Clasificacion de esterilidad
Page 27: Clasificacion de esterilidad

BIBLIOGRAFÍA