Top Banner
CLASIFICACIO N DE BUQUES BUQUES PESQUEROS
29

Clasificacion de buques_2

Dec 17, 2014

Download

Business

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Clasificacion de buques_2

CLASIFICACION DE BUQUES

BUQUES PESQUEROS

Page 2: Clasificacion de buques_2

EVOLUCION DE LA FLOTA

• La flota pesquera argentina se clasifica en tres grandes estratos de acuerdo con el tamaño , autonomía de las unidades ,y modalidades operativas: embarcaciones de altura ,costeras y de rada o ría ,pudiendo ser fresqueros o procesadores

Page 3: Clasificacion de buques_2

Historia de la flota pesquera

• La flota costera da inicio a la pesca en Mar del Plata, en el siglo pasado .En la década del 20 se configura como puerto estableciéndose las primeras conserverías .

• Hasta la década del 60 tenia la hegemonía de la pesca en el país. Se incorporan los buques de altura

Page 4: Clasificacion de buques_2

En mar del plata esta radicada el 61% de la flota costera del país

• La pesca de altura se inicio con una compañía mixta argentino-japonesa y al radicación de un grupo de familias belgas que aportaron barcos y capitales.

• Se subsidiaron embarcaciones en astilleros locales y financiadas por el bco Industrial de la República Argentina

Page 5: Clasificacion de buques_2

GRUPO ESLORA TRIPULANTES TIPOS DE ESPECIE

Costero Chicos 13.17 6.94 Los pesqueros chicos operan con preferencias sobre especies que se presentan por temporadas definidas, anchoita, pescadilla, corvina y gatuzo.

Costero Chicos 13.29 6.86. A las especies anteriores incorporadas la caballa

Costero Chicos 14.71 6.14 Muestras preferencia mayor por la anchoita que por el resto de las especies mencionadas

Costeros Medianos

15.38 7.14 Incorporan la preferencia por la merluza

Costeros Grandes

19.21 8.12 Incorporan la preferencia por el abadejo, debido a su mayor radio de operacion

Page 6: Clasificacion de buques_2

Tipos de buques y de pesca

Aéreas Geográfica en la que operan:• Maritimos, de altura ,costeros ,de rada o ría• Fluviales y lacustres La eslora Chicos Medianos Grandes

Page 7: Clasificacion de buques_2

Tipos de artes de pesca que utilizan

• Arrastreros , poperos o por banda • Tangoneros• Cerqueros • Poteros• Palangreros• Procesadores (factorías)

Page 8: Clasificacion de buques_2

La capacidad de frio para conservar el producto

• Fresqueros• Congeladores • Procesadores(factorias, son los que tienen

fabricas )

Page 9: Clasificacion de buques_2

El tipo de pesca a la que se dedique

• Según el tipo de especie y el mercado a la que este destinada

• Variada • Selectiva • De reducción (dedicada a la harina)

Page 10: Clasificacion de buques_2

Según el nivel de extracción del recurso

De acuerdo a la especie -De fondo -pelágica o de media agua -de superficie

Page 11: Clasificacion de buques_2

Colores para identificar los buques

• Rada o ría: casco y superestructura amarillo, el verduguillo y la regala de rojo, y a ambos costados una franja vertical blanca

• Costeros cercanos: casco y superestructura amarillo ,y a ambos costados una franja vertical roja

• Costeros lejanos :casco y superestructura amarillo, verduguillo y regala rojo, franja negra

Page 12: Clasificacion de buques_2
Page 13: Clasificacion de buques_2

• De altura: casco de color rojo y la superestructura blanco

• De investigación científica: casco de color negro, superestructura blanca y a ambos costados una franja vertical de color blanco

Además llevaInscripción nombre, numero de matricula,Puerto de asiento, señal de estación de radio

Page 14: Clasificacion de buques_2
Page 15: Clasificacion de buques_2

Artes y útiles de pesca

• Arte de pesca: elementos constituidos por paños tejidos en forma manual o a maquina con hilos de fibras naturales o sintéticas que tienen integradas una línea de flotación y otra de peso ,capaz de capturar peces cuando se la opera manualmente o por medio de maquinaria desde una embarcación

Page 16: Clasificacion de buques_2

Red de arrastre

• Las artes de arrastre son remolcadas por una o dos embarcaciones buscando atravesar los bancos de peces para que estos penetren en su interior.

• Red de arrastre de fondo :Se utilizan para peces que viven en contacto con el fondo o próximos a el (Merluza)

Page 17: Clasificacion de buques_2
Page 18: Clasificacion de buques_2

Red de cerco con jareta

• Arte de pesca que se trabaja formando un cerco alrededor del cardumen. En la parte superior tiene instalada boyas para que flote, en la parte inferior tiene peso, posee una jareta (cable con anillas),en la parte inferior cierra la red , permitiendo retener los peces.

• Se usa para la pesca de bonito , ancho de banco etc

Page 19: Clasificacion de buques_2
Page 20: Clasificacion de buques_2

Red de cero sin jareta (lámpara)

• Presenta dos grandes alas y un copo central donde quedan retenidos los peces.

• Se emplea para peces chicos, anchoita y caballa, por lo que el paso de las mallas de los paños es mas chica (malla mas tupida) que las de cerco

Page 21: Clasificacion de buques_2
Page 22: Clasificacion de buques_2
Page 23: Clasificacion de buques_2

Útiles de pesca

• Trampas• Nasas (besugos, langosta, centolla)• Aparejos con anzuelo (palangres, líneas o

espineles y poteras)• Espineles. formado por línea con anzuelo

(brótola, atún, pez limón ,tiburón pescadilla, corvina

Page 24: Clasificacion de buques_2
Page 25: Clasificacion de buques_2
Page 26: Clasificacion de buques_2
Page 27: Clasificacion de buques_2

Buques poteros (calamar)

Se utiliza un señuelo artificial semejante a una presa (potera)

Atraído por la luz artificial el buque con un sistema de iluminación adecuado , se produce la concentración de densos cardúmenes sobre la que actúan las poteras .el calamar es capturado y depositado entero sin aplastamiento

Page 28: Clasificacion de buques_2

Buques arrastreros poperos

Page 29: Clasificacion de buques_2