Top Banner
Clasificación de Colgajos Dr. Jorge Parra L. Posgrado Ortopedia y Traumatología Universidad Central del Ecuador
35

Clasificacion Colgajos

Jul 16, 2015

Download

Health & Medicine

Jorge Parra
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Clasificacion Colgajos

Clasificación de Colgajos

Dr. Jorge Parra L.

Posgrado Ortopedia y Traumatología

Universidad Central del Ecuador

Page 2: Clasificacion Colgajos

Clasificación de colgajos

Vascularización

• Ramdom

• Axial

Composición

• Cutáneo

• Fasciocutáneo

• Musculocutáneo

• Osteomusculocutáneo

Método de transferencia y Diseño

• Avance

• Rotación

• Transposición

• Interpolado

• Colgajo libre

Page 3: Clasificacion Colgajos
Page 4: Clasificacion Colgajos

Colgajos Fasciocutáneos

Page 5: Clasificacion Colgajos

Colgajos Fasciocutáneos

• Plano

– Cutáneo

– Aponeurótico

Manual de Cirugía Plástica Secpre 2001

Page 6: Clasificacion Colgajos

Planificación

• Plano fascial significativo??

• Donde se localizan arterias fasciocutáneo y origen??

• Axialidad de plexo fascial??

Manual de Cirugía Plástica Secpre 2001

Page 7: Clasificacion Colgajos

Antebrazo y Pierna

• Importante sistema fasciculocutáneo

• Volar: longitudinal 2/3 proximales

• Dorsal

Manual de Cirugía Plástica Secpre 2001

Page 8: Clasificacion Colgajos

Brazo

• No área deltoidea

Manual de Cirugía Plástica Secpre 2001

Page 9: Clasificacion Colgajos

Muslo

• Anteromedial

– Sartorio

• Posterior

– nervios

• Antero – lateral

– Perforantes oblicuas y transversas

Manual de Cirugía Plástica Secpre 2001

Page 10: Clasificacion Colgajos

Tronco

• Borde de la escapula

– Infraespinoso

Manual de Cirugía Plástica Secpre 2001

Page 11: Clasificacion Colgajos

Clasificación

• Tipo A

– Múltiples vasos fasciocutaneos

– Orientación longitudinal paralela a la rama fundamental del plexo fascial

Manual de Cirugía Plástica Secpre 2001

Page 12: Clasificacion Colgajos

Clasificación

• Tipo B

– Única perforante

– Colgajo local pediculado o libre

– Flap parescapular

• Arteria circunflejaescapular

– Flap arteria safena

Manual de Cirugía Plástica Secpre 2001

Page 13: Clasificacion Colgajos

Clasificación

• Tipo c

– Múltiples perforantes

– Bajo calibre.

– Confluyen a única rama arterial.

– Flap radial

– Flap interósea posterior

• Tipo D.

Manual de Cirugía Plástica Secpre 2001

Page 14: Clasificacion Colgajos

Ventajas

• Seguridad

• No necesidad de colgajo diferido

• Disección fácil

• No Eco doppler – Angiografia

Manual de Cirugía Plástica Secpre 2001

Page 15: Clasificacion Colgajos

Colgajo Musculocutáneo

• Musculo

• Piel

• Arterias perforantes musculares

• Porción cutánea pediculada: doble aporte.

Manual de Cirugía Plástica Secpre 2001

Page 16: Clasificacion Colgajos

Clasificación Mathes – Nahai 1981

Page 17: Clasificacion Colgajos

Clasificación Mathes – Nahai 1981

• I

– Pedículo vascular único

– Ejemplo

• Tensor de la fascia lata

• Gastrocnemio

• Recto femoral

• Anconeo

Manual de Cirugía Plástica Secpre 2001

Page 18: Clasificacion Colgajos

Clasificación Mathes – Nahai 1981

• II

– Pedículo vascular dominante junto a pedículos menores

• Biceps femoral

• Gracilis

• semitendinoso

Manual de Cirugía Plástica Secpre 2001

Page 19: Clasificacion Colgajos

Clasificación Mathes – Nahai 1981

• III

– Dos pedículos dominantes

– Independientes

– Versátil

• Recto abdominal

• Gluteo mayor

Manual de Cirugía Plástica Secpre 2001

Page 20: Clasificacion Colgajos

Clasificación Mathes – Nahai 1981

• IV

– Múltiples pedículos

– Músculos largos y estrechos

– Tamaño similar

• Extensor largo de los dedos

• Sartorio

• Tibial anterior

Manual de Cirugía Plástica Secpre 2001

Page 21: Clasificacion Colgajos

Clasificación Mathes – Nahai 1981

• V

– Pedículo dominante – múltiples pedículos secundarios segmentarios

– Músculos anchos y planos

• Dorsal ancho

• Pectoral

Manual de Cirugía Plástica Secpre 2001

Page 22: Clasificacion Colgajos
Page 23: Clasificacion Colgajos

Planificación Colgajo Musculocutáneo

• Piel – perforantes

• Clasificación Mathes – Nahai

• Déficit motor – músculo

Manual de Cirugía Plástica Secpre 2001

Page 24: Clasificacion Colgajos

Ventajas Colgajo Musculocutáneo

• Importante vascularización

• Seguridad

• Menor riesgo de infección

• Importante masa para grandes defectos

Manual de Cirugía Plástica Secpre 2001

Page 25: Clasificacion Colgajos

Método de transferencia y diseño

Avance

Rotación

Transposición

Interpolado

Colgajo libre

Page 26: Clasificacion Colgajos

Avance

Cierre fusiforme primario

A – T

V – Y

Unilateral o bilateral

Isla

Page 27: Clasificacion Colgajos

Avance

Page 28: Clasificacion Colgajos
Page 29: Clasificacion Colgajos

Rotación

Page 30: Clasificacion Colgajos

Transposición

• Romboide

• Bilobulado

• Z plastia

Page 31: Clasificacion Colgajos
Page 32: Clasificacion Colgajos

Transposición

Page 33: Clasificacion Colgajos

Interpolado

Page 34: Clasificacion Colgajos

Colgajo libre

• Axial

• Sitio distante

• Anastomosis microvascular arterial y venosa

• Gran longitud de defecto

Page 35: Clasificacion Colgajos

Gracias