Top Banner
CLASIFICACION CEBOLLA LARGA (Allium fistulosum L.) Presentado Por: Janer Vectober Díaz Cristian Andrés Silva Johana Katerine Saavedra Yolvi Prada Millan Tutora Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias Agrarias Pecuarias y de Medio Ambiente CURSO DE HORTICULTURA
15

Clasificacion cebolla larga (allium fistulosum l) 201618

Jan 20, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Clasificacion cebolla larga (allium fistulosum l) 201618

CLASIFICACION CEBOLLA LARGA (Allium fistulosum L.)

Presentado Por: Janer Vectober DíazCristian Andrés Silva

Johana Katerine Saavedra

Yolvi Prada MillanTutora

Universidad Nacional Abierta y a DistanciaEscuela de Ciencias Agrarias Pecuarias y

de Medio AmbienteCURSO DE HORTICULTURA

Page 2: Clasificacion cebolla larga (allium fistulosum l) 201618

TAXONOMIA DEL CULTIVO

La cebolla de rama fue el principal cultivo de Allium en China y Japón, en donde se ha cultivado durante más de 2.000 años y allí sigue teniendo una gran importancia.

Clase: MonocotiledoneaeSuperorden: LlifloraeOrden: AsparagalesFamilia: AlliaceaeTribu: AlliaeGénero: AlliumEspecie: Fistulosum

CENTRO DE ORIGEN

Page 3: Clasificacion cebolla larga (allium fistulosum l) 201618

ORGANO DE CONSUMOToda puede aprovecharse su tallo (bulbo) y sus hojas

ARRAIGAMIENTOLas raíces se producen en la base del tallo, son fasciculadas y poco abundantes, verticalmente miden hasta 30-45 cm y horizontalmente unos 30 cm.

SUPERFICIAL < 60 cm

Page 4: Clasificacion cebolla larga (allium fistulosum l) 201618

TOLERANCIA A LA ACIDEZ

Page 5: Clasificacion cebolla larga (allium fistulosum l) 201618

TOLERANCIA A LA SALINIDADModeradamente tolerante a la salinidad (Benacchio, 1982). Se considera un cultivo sensible a la salinidad, siendo la disminución del rendimiento para diferentes niveles de salinidad, la siguiente: 0% para una conductividad eléctrica de 1.2 mmhos/cm, 10% para 1.8 mmhos/cm, 25% para 2.8 mmhos/cm, 50% para 4.3 mmhos/cm y 100% para 7.5 mmhos/cm (Doorenbos y Kassam, 1979).

Page 6: Clasificacion cebolla larga (allium fistulosum l) 201618

FOTOPERIODOEs una especie de día neutro, pero hay cultivares que se dan mejor en días cortos y otros que se dan mejor en días largos (Benacchio, 1982). Para la formación de bulbo esta planta requiere de 12-16 horas luz. La duración del día aparentemente no tiene un efecto directo sobre la floración, pero sí un efecto asociado con la formación del bulbo y con la elongación de la inflorescencia y su tamaño final.

Page 7: Clasificacion cebolla larga (allium fistulosum l) 201618

TIEMPO DE SIEMBRA A COSECHA

Las plántulas de cebolla duran de 30 a 35 días en vivero y 100 a 140 días en el campo (Doorenbos y Kassam, 1979). 70-110 días después del trasplante (Benacchio, 1982). 130-180 días (Santibáñez, 1994).

Page 8: Clasificacion cebolla larga (allium fistulosum l) 201618

SISTEMA DE ESTABLECIMIENTO

wSEMILLERO

TERRENO

Semillas: en las zonas cebolleras de Colombia los cultivadores acostumbran a propagarla vegetativamenteTransplante: las plántulas de cebolla están en buenas condiciones de trasplantar a los 45 o 60 días.

Page 9: Clasificacion cebolla larga (allium fistulosum l) 201618

CLASIFICACION TERMICA

El cultivo de cebolla pertenece a las hortalizas de estación fría, más específicamente al grupo C donde las especies pertenecientes a este grupo están adaptadas a temperaturas entre 13 y 24ºC; encontrándose dentro de este grupo: ajo, cebolla, cebollín, cebollino japonés, chalota y puerro, en especial la cebolla larga se desarrolla en temperaturas entre 18 y 25ºC.

Page 10: Clasificacion cebolla larga (allium fistulosum l) 201618

MEDIO DE CONSERVACION

Este producto se clasifica en medio de conservación mediante congelación; De acuerdo con Collazos, F. et al (1998), las condiciones ideales de conservación son °0 C A 1°C y una humedad relativa de 90% a 95%, la temperatura de congelación es de -0,9 °C, la temperatura por encima de un grado centígrado produce amarillamiento de hojas.

Page 11: Clasificacion cebolla larga (allium fistulosum l) 201618

SEGÚN EL COLOR

La cebolla está clasificada dentro de las hortalizas de otros colores, ya que es de color blanco y es rica en vitamina C, B1, potasio entre otros.

Page 12: Clasificacion cebolla larga (allium fistulosum l) 201618

DAÑOS Al suelo:

Pérdida de estructura por el arado continuo.

Salinidad por el rego y los fertilizantes.

A la salud: El único riesgo es el olor, o el daño

que el sistema de cultivo cause en el medio ambiente.

Page 13: Clasificacion cebolla larga (allium fistulosum l) 201618

¿Cuál es la diferencia entre centro de origen y centro de

producción?La diferencia entre centro de origen y centro de producción radica en que la primera es el país donde cierto tipo de cultivo se ha desarrollado o es originario, ya sea por mejoramiento genético de especie o por especie silvestre, por otra parte el segundo es la zona de producción donde se explote el cultivo; un claro ejemplo es la cebolla junca o larga, quien su centro de origen es en Asia, pero su centro de producción esta en diferentes países como Colombia especialmente en la zona de Boyacá y Cundinamarca.

Page 14: Clasificacion cebolla larga (allium fistulosum l) 201618

CONCLUSIONES

• El cultivo de cebolla a pesar de tener su centro de origen en Asia, ha tenido buen auge e influencia en Colombia, siendo países como Boyacá de los mas productores, siendo para muchos campesinos su unica fuente de ingreso; la cebolla junca o larga colombiana ha tenido un importancia y reconocimiento productivo a nivel nacional e internacional.

• El cultivo de cebolla junca es demasiado delicada al alto nivel de humedad relativa en el ambiente, por su alto nivel de influencia de hongos patógenos.

Page 15: Clasificacion cebolla larga (allium fistulosum l) 201618

REFERENCIASPinzón R. La Cebolla De Rama (Allium Fistulosum) Y Su Cultivo. 2004. (en línea). (Consultado el 13 de Octubre de 2015). Recuperado de: http://conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/LA%20CEBOLLA%20DE%20RAMA%20Y%20SU%20CULTIVO.pdfCebolla . Revista Tradecorp. Recuperado de: http://www.tradecorp.com.mx/tradecorp/cultivos/hortalizas/cebolla/Guía Ambiental Hortifruticola de Colombia. 2009. Viceministerio de Ambiente. (en línea). (Consultado el 22 de Octubre de 2013). Recuperado de:http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_30_GUIAhortifruticultura%5b1%5d.pdfImagen día – noche consultada el 14 de octubre de 2015http://previews.123rf.com/images/tomaccojc/tomaccojc1411/tomaccojc141101449/34014249-Ying-Yang-de-dibujos-animados-vector-ligado-a-d-a-y-de-noche-ideas--Foto-de-archivo.jpg

Cultivo de cebolla, Aquitania Boyacá – consultado el 14 de octubre de 2015http://www.viztaz.com.co/colombia/banco/galleries/boyaca/1140825.JPG

Clima medio consultado el 14 de octubre de 2015http://www.turiscolombia.com/imagenes/colombia_clima/STB_0116.jpg

Imagen cebollas: consultado el 18 de octubre de 2015. Obtenida de:http://thumbs.dreamstime.com/z/cebollas-felices-5805002.jpg