Top Banner
Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura Sistemas Estelares curso 2009 Galaxias Imágenes y gráficos de apoyo a las clases Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Universidad Nacional de La Plata, Argentina Autor: Dr. Sergio A. Cellone Esto no es un apunte de clases
38

Clases Galaxias

Jan 02, 2016

Download

Documents

larastronomia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Sistemas Estelarescurso 2009

GalaxiasImágenes y gráficos de apoyo a las clases

Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas

Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Autor: Dr. Sergio A. Cellone

Esto no es un apunte de clases

Page 2: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Temario

1 Clasificación morfológica

2 Poblaciones estelares – Gas

3 EstructuraForma intrínseca de las galaxias elípticasEfectos de selecciónFotometría superficial

Page 3: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Galaxias

1 Clasificación morfológica

2 Poblaciones estelares – Gas

3 EstructuraForma intrínseca de las galaxias elípticasEfectos de selecciónFotometría superficial

Page 4: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Clasificación morfológicaSloan Digital Sky Survey (SDSS)

E

S0

Sa

Page 5: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Clasificación morfológicaSloan Digital Sky Survey (SDSS)

Sa

Sb

Sc

Page 6: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Galaxias

1 Clasificación morfológica

2 Poblaciones estelares – Gas

3 EstructuraForma intrínseca de las galaxias elípticasEfectos de selecciónFotometría superficial

Page 7: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Luminosidad – color – morfología

Page 8: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Espectros ópticos

(Ken

nicu

tt19

92) galaxia E

Page 9: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Espectros ópticos

(Ken

nicu

tt19

92) galaxia S0

Page 10: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Espectros ópticos

(Ken

nicu

tt19

92)

galaxia Sa

Page 11: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Espectros ópticos

(Ken

nicu

tt19

92) galaxia Sb

Page 12: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Espectros ópticos

(Ken

nicu

tt19

92) galaxia Sc

Page 13: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Espectros ópticos

(Ken

nicu

tt19

92)

galaxia Sm

Page 14: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Espectro UV – IR

(Dale et al. 2007, ApJ, 655, 863)

Page 15: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Hidrógeno neutro

(Chemin et al. 2009,

arXiv:0908.0326)

Page 16: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Hidrógeno neutro

0 310DISTANCE [ARCMIN]

VE

LOC

ITY

[KM

/S]

−600

0

(Chemin et al. 2009,

arXiv:0908.0326)

Page 17: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Galaxias

1 Clasificación morfológica

2 Poblaciones estelares – Gas

3 EstructuraForma intrínseca de las galaxias elípticasEfectos de selecciónFotometría superficial

Page 18: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Forma intrínseca de las galaxias elípticas

Obtención de la distribución intrínseca de elipticidades

Histograma de elipticidades de 2135 gxs. E(García Lambas et al., 1992, MNRAS 258, 404).

Elipticidadobservada:ǫ = 1−q = 1−b/a.

Page 19: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Forma intrínseca de las galaxias elípticas

Obtención de la distribución intrínseca de elipticidades

Page 20: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Efectos de selección

El diagrama de Arp

(Arp, H. 1965, ApJ, 142, 402)

Page 21: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Efectos de selección

El diagrama de Arp

ultracompact bluedwarf galaxies (UCBD)HST, U – V (narrow) –I imaging(Corbin et al. 2006, ApJ, 651,

861)

Page 22: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Efectos de selección

El diagrama de Arp

ultra compact dwarf(UCD) galaxies(Drinkwater et al. 2003, Nature,

423, 519)

Page 23: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Efectos de selección

“Versión moderna” del diagrama de Arp

(Impey et al. 1996, ApJS, 105, 209)

Page 24: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Fotometría superficial

Magnitudes y tamaños

Galaxia: objeto tridimensional, que vemos proyectado sobre elplano del cielo (en 2 dimensiones)

Dónde está el “borde” de una galaxia?

No es posible medir directamente el brillo total ni el tamañocompleto de una galaxia.

Tenemos que definir parámetros que caractericen lasluminosidades y tamaños de las galaxias

Page 25: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Fotometría superficial

Magnitudes y tamaños

Galaxia: objeto tridimensional, que vemos proyectado sobre elplano del cielo (en 2 dimensiones)

Dónde está el “borde” de una galaxia?

No es posible medir directamente el brillo total ni el tamañocompleto de una galaxia.

Tenemos que definir parámetros que caractericen lasluminosidades y tamaños de las galaxias

Page 26: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Fotometría superficial

Magnitudes y tamaños

Galaxia: objeto tridimensional, que vemos proyectado sobre elplano del cielo (en 2 dimensiones)

Dónde está el “borde” de una galaxia?

No es posible medir directamente el brillo total ni el tamañocompleto de una galaxia.

Tenemos que definir parámetros que caractericen lasluminosidades y tamaños de las galaxias

Page 27: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Fotometría superficial

Ajuste de isofotas elípticas a la imagen de una galaxia

Isofota:curva que une los puntos de igual brillo(generalmente cerrada y aproximadamente elíptica)

Page 28: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Fotometría superficial

Ajuste de isofotas elípticas a la imagen de una galaxia

Parámetros de la elipse:

x0, y0: coordenadas del centro

a: semieje mayor

b/a: achatamiento (razón de semiejes)

θ: ángulo de posición del eje mayor (del N hacia el E)

Page 29: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Fotometría superficial

Perfil de brillo superficial

Intensidad:

I =E

∆A ∆t ∆λ ∆Ω=

F∆Ω

Notar que tanto F como ∆Ω decrecen con d2

→ I es independiente de d .

Perfil de brillo superficial:I(r): unidades de flujo/arcsec2.

Page 30: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Fotometría superficial

Medidas del flujo luminoso

Brillo superficial:

µ(r) = −2.5 log(

I(r))

+Ci (unidades: mag/arcsec2)

Flujo integrado:

F (r) =

∫ r

0

∫ 2π

0I(r ′, φ) r ′ dr ′ dφ = 2π

∫ r

0I(r ′) r ′ dr ′

Magnitud integrada:

m(r) = −2.5 log(

F (r))

+ Cm

Page 31: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Fotometría superficial

Medidas del flujo luminoso

Brillo superficial:

µ(r) = −2.5 log(

I(r))

+Ci (unidades: mag/arcsec2)

Flujo integrado:

F (r) =

∫ r

0

∫ 2π

0I(r ′, φ) r ′ dr ′ dφ = 2π

∫ r

0I(r ′) r ′ dr ′

Magnitud integrada:

m(r) = −2.5 log(

F (r))

+ Cm

Page 32: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Fotometría superficial

Medidas del flujo luminoso

Brillo superficial:

µ(r) = −2.5 log(

I(r))

+Ci (unidades: mag/arcsec2)

Flujo integrado:

F (r) =

∫ r

0

∫ 2π

0I(r ′, φ) r ′ dr ′ dφ = 2π

∫ r

0I(r ′) r ′ dr ′

Magnitud integrada:

m(r) = −2.5 log(

F (r))

+ Cm

Page 33: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Fotometría superficial

Parámetros obtenidos del perfil de brillo

Dependen de la banda fotométrica usada

brillo superf. central: µ0

radios isofotales: r25, r27

mag. isofotales: m25, m27

Page 34: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Fotometría superficial

Parámetros totales y efectivos

mag. total integrada:

mT = −2.5 log (FT) + Cm

Page 35: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Fotometría superficial

Parámetros totales y efectivos

radio efectivo: reFT

2= 2π

∫ re

0I(r ′) r ′ dr ′

Page 36: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Fotometría superficial

Parámetros totales y efectivos

Brillo superficial efectivo: µe = µ(re)

Page 37: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Fotometría superficial

Parámetros totales y efectivos

Brillo superficial efectivo promedio:

〈µe〉 = −2.5 log(

F (re)

πr2e

)

+C = mT +2.0+5 log(re)

Page 38: Clases Galaxias

Clasificación morfológica Poblaciones estelares – Gas Estructura

Fotometría superficial

Parámetros totales y efectivos

Parámetro de concentración: (Trujillo et al. 2001, MNRAS 326, 869)

Cre(α) =F (αre)

F (re)(α = 0.3 − 0.5)