Top Banner

of 48

CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

Jan 06, 2016

Download

Documents

MakiNomás

Patrimonio, conceptos fundamentales
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    1/48

    Unidad Temtica 4: Patrimonio(Parte 1)

    Carrera de Artes Combinadas

    Facultad de Artes, Diseo y Ciencias dela Cultura - U.N.N.E.

    Sociedad, Cultura y Patrimonio

    2014

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    2/48

    Sociedad

    Una sociedad est formada por

    todas las personas que comparten

    una cultura comn.

    (Horton y Horton: 1997)

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    3/48

    Cultura

    Conjunto de rasgos distintivos

    espirituales y materiales,

    intelectuales y afectivos

    que caracterizan

    una sociedad o grupo social.

    UNESCO - Conferencia Mundial de Polticas Culturales, Mxico 1982.

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    4/48

    La Cultura es el marco de

    referencia desde el cual debe serledo, aprehendido y valorado elpatrimonio.

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    5/48

    Patrimonio

    Es lo que se recibe de los padres y que

    por tanto es de uno por derecho propio,

    sin que ello sea discutible(Bkula: 2000)

    el conjunto de bienes que hemos

    heredado de nuestros ascendientes.

    (Gnemmi: 1997)

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    6/48

    PATRIMONIO

    Entendemos como Patrimonio al Conjunto de

    bienes tangibles e intangibles que

    constituyen elementos que sontestimonios de un determinado momentode

    la vida social de un grupo humano.

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    7/48

    Patrimonio

    El patrimonio culturalno es slo

    el conjunto de monumentos histricos

    sino la totalidad dinmica y viva

    de la creacin del hombre.

    UNESCO, Carta de Nara, Japn 1994.

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    8/48

    Bienes Culturales

    Todo bien que constituya un testimonio dotado de

    valor de civilizacin.

    Contiene valores materiales e inmateriales.

    Son testimoniode una cultura en un tiempohistrico.

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    9/48

    X VII V 0 IV V XIV XV XVI XIX XX

    LINEA DE TIEMPO

    SIGLOS

    NACIMIENTO DE CRISTO

    Grecia - Clsica

    Roma

    Helenismo Imperio Bizantino

    Edad Media

    Paleocristiano Romnico GticoRenacimiento

    RevolucinFrancesa

    Monarqua Republica Imperio

    Ao 476

    Ao 476

    Ao -27

    Ao1492

    Ao 146 - a.c.Objeto de Arte

    Ao1453

    Edad ANTIGUA Edad MEDIA Edad MODERNA

    Alta Plena Baja

    Barroco

    31a.c.

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    10/48

    Los valores y su evolucin histrica.

    Antigua Grecia

    Valor esttico: Proporcinarmonabelleza

    Valor simblico: Ideal de belleza

    Erectin

    Acrpolis Atenas

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    11/48

    Los valores y su evolucin histrica.

    Roma antigua

    II a.C.V d.C.

    Valor histrico Vinculado a la pica

    Valor artstico

    Columna de Trajano

    Foro de Trajano, 114

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    12/48

    Los valores y su evolucin histrica.

    Edad Media

    (S. XIXIV)

    Valor religioso /espiritual.

    Valor urbanstico.

    Catedral de Len, EspaaS XIII

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    13/48

    EL RENACIMIENTO ITALIANOSIGLO XV

    CIUDAD DE FLORENCIA

    CIUDAD DE SIENA

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    14/48

    Los valores y su evolucin histrica.

    Renacimiento(S. XVXVI)

    Valor de bellezaabstracta /arquetpico.

    Monumento: objeto de

    contemplacin del pasado

    Valor histricotestimonial

    David, Michelangelo Buonarroti1501

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    15/48

    Los valores y su evolucin histrica.

    Barroco

    Valor arquitectnico /esttico / simblico

    xtasis de Santa Teresa, Bernini

    1647

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    16/48

    Los valores y su evolucin histrica.

    Ilustracin

    (S. XVIII)

    Valordocumental

    Valorarqueolgico Plaza Vieja de La Habana.

    Grabado de Elas Durnford - S XVIII.

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    17/48

    Los valores y su evolucin histrica.

    Siglo XIX

    Valores histricos

    Valores estticos Valores simblicos

    Espirituales

    Culturales

    1789 Aparicin del conceptode Monumento Histrico

    La Libertad guiando al pueblo, Delacroix

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    18/48

    La esttica como disciplina cientfica

    Aristteles y Platn

    Kant (S. XVIII)

    Belleza como conceptode unidad y perfeccin.

    El sentido de la bellezaes una funcin autnomay propia de la mentehumana.

    ESTTICA AXIOLGICA

    Descripcin

    Interpretacin

    TEORA AXIOLGICAO

    TEORA DEL VALOR

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    19/48

    La Teora Axiolgica

    En un sentido filosfico,tico y esttico, involucratanto los valorescomo losdisvalores o valoresnegativos.

    Venus de MiloS. II a.C.

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    20/48

    Quson los valo res?

    Los valores no existen por s mismos,al menos en este mundo, necesitan

    de un depositario en quien descansar.

    Se nos aparecen, por lo tanto, comomeras cual idadesde esos

    depositarios o sostn Los valores

    no son, por consiguiente, ni cosas, ni

    vivencias, ni esencias, son valores.

    Risieri Frondizi: 1910. Introduccin a la Axiologa

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    21/48

    Los aportes de Alos Riegl (1858-1905)

    Perteneci a la Escuela de Viena.

    Escribi en 1903 El culto Moderno a los Monumentos.

    Formul la teora de los Valores que lasociedad contempornea reconoce en los

    monumentos y que determinan la actividadde tutela y restauracin.

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    22/48

    a) Valores Rememorativos: Valor de Antigedad(surgen de su pertenencia al pasado) Valor Histrico

    Valor Rememorativo Intencionado

    b) Valores de Contemporaneidad:Valor Instrumental(valores que adquieren los monumentos Valor Artstico

    con independencia de su pertenencia al pasado)

    22

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    23/48

    Valor de antigedad:

    Es el reconocimiento y aprecio de los

    signos del tiempo. Est conectado con la memoria y con un

    sentimiento esttico.

    El valor h istr ico :

    Remite al saber intelectual.

    Testimonio de una etapa pasada. Requiere de una investigacin histrico-

    documental.

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    24/48

    Valor Histrico

    Valor de Antigedad

    Mercedes, Corrientes

    Cabildo de Buenos Aires

    a) Valores Rememorativos

    http://www.google.com.ar/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=o3b0LOuYkPotOM&tbnid=7j_joaKJ2ep3_M:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.disfrutabuenosaires.com%2Fplaza-mayo&ei=lVoZU8WmL4iSkQfooYHoAg&psig=AFQjCNFJ4_KFhDMF7EdQHgSbBLv5vf2uMg&ust=1394256888988291http://www.google.com.ar/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=RbNxzqRkGciI0M&tbnid=c_VopVK6g_vLEM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.pueblos-espana.org%2Fextremadura%2Fcaceres%2Ftalaveruela%2F655176%2F&ei=sFkZU67MJ8ylkQeL7oHQCA&psig=AFQjCNGfd3xZCkx89QIAyjekTsXmjWDE8w&ust=1394256648468864https://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fwww.welcomeargentina.com%2Fpaseos%2Fcity_tour_mercedes%2Fmercedes1.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.welcomeargentina.com%2Festerosdelibera%2Fcitytour-mercedes.html&docid=mVBTeq-UKY5NMM&tbnid=GRx9ol0xeXdB-M%3A&w=505&h=375&ei=B1kZU9ToDoy1kQfY74CoDw&ved=0CAIQxiAwAA&iact=c
  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    25/48

    Valor rememorat ivo intencionado :

    Mantienen siempre sus condicionesoriginales.

    Referentes afectivosde lascomunidades.

    Tienen capacidad evocativa.

    Mantienen vigentes ciertosacontecimientos histrico-socialesrelacionados a la vida de la comunidad.

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    26/48

    Valor rememorativo Intencionado

    Casa de la Independencia, Tucumn

    Monumento a los Inmigrantes,Resistencia 1928 y 1978

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    27/48

    Valo r Instrumental: Capacidad de satisfacer necesidades

    materiales.

    Utilizacin prctica en el presente.

    Valo r ar tst ico: Es subjetivo

    Muda con las exigencias de la voluntadmoderna de arte.

    Satisface las necesidades espiritualesestticas del presente.

    Valores de contemporaneidad:

    https://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fteatrovera.gob.ar%2Fcartelera%2Fimages%2F2011-12%2Fteatro-vera-01-diciembre-2011.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fteatrovera.gob.ar%2Fcartelera%2Findex.php%2Fel-teatro-juan-de-vera%2F171-frente-del-teatro-vera-con-publico&docid=loOilpWjLqaOEM&tbnid=Rq5TRlFqx6WCJM%3A&w=720&h=730&ei=lV0ZU_-wBYjtkQen1IDQDA&ved=0CAIQxiAwAA&iact=c
  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    28/48

    Valor Instrumental

    Valor Artstico

    La Gioconda

    Teatro Vera, Corrientes

    b) Valores de Contemporaneidad

    https://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fteatrovera.gob.ar%2Fcartelera%2Fimages%2F2011-12%2Fteatro-vera-01-diciembre-2011.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fteatrovera.gob.ar%2Fcartelera%2Findex.php%2Fel-teatro-juan-de-vera%2F171-frente-del-teatro-vera-con-publico&docid=loOilpWjLqaOEM&tbnid=Rq5TRlFqx6WCJM%3A&w=720&h=730&ei=lV0ZU_-wBYjtkQen1IDQDA&ved=0CAIQxiAwAA&iact=c
  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    29/48

    Los valores

    Cualidades irreales

    La asignacin de valores responde a lasociedad y sus necesidades

    Varan segn el paradigma cultural de supoca.

    Refieren a la propia cultura.

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    30/48

    Qu se valora

    Lo tangible

    Todo se valora

    El contenidointangible

    Tradiciones

    Valores

    Creencias Mitos

    Leyendas

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    31/48

    conceptos: Valoracin

    Relacin dialctica entre el nivelsensible, intelectual y emocional,

    en la que el hombre (como sersocial) re-conoceel bien culturalen su memoria histrica y en su

    conciencia espiritual.

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    32/48

    El sentido de la valoracin

    Justificacin

    QU?

    PARAQU?

    PARAQUIN?

    PORQU?

    CMO?

    VALIDACINSOCIAL

    BIENCULTURAL

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    33/48

    El sentido trascendente

    Sociedad

    CulturaHistoria

    P

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    34/48

    Importancia de una vinculacin directaentre la comunidad y su patrimonio.

    Los testimonios del pasado sondeterminantes para la recuperacin de

    la memoria.

    Tener conciencia histrica es saberque nada es nuestro, que todo se nosha legado del pasado y que todo esttomado prestado del futuro.

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    35/48

    El rol de la historiay el rol del patrimonio

    Recordar.

    Evitar que algocaiga en el olvido

    intencional ocasual.

    Patrimonio como

    documento de lahistoria.

    Testimoniar untiempo pasado.

    Re-significar el

    presente y futuro.

    Mantener viva lamemoria colectiva.

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    36/48

    Valoracin y cultura

    no slo es la suma de losbienes y experiencias propias yheredadas, sino el grado de

    conciencia de s que tienedeterminado grupo humano.

    (Bkula: 2000)

    Lo importante es que la gente tome conciencia delPatrimonio que tieneConocer

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    37/48

    El conocimiento yreconocimiento lleva a laValoracin y Pertenencia

    Conocimiento / Reconocimiento

    Valoracin

    Apropiacin y Pertenencia

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    38/48

    La identidad

    En todas partes,dnde sea

    ycmo sea

    estamos condicionadosa

    ser de alguna manera,

    la identidad nos reclama.(Heidegger, M: 1969)

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    39/48

    La identidad nos reclama

    La identidad es un valor en smismo

    Tiene carcter dinmico.

    La identidad es pertenencia.

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    40/48

    La identidad y el desarrollo

    Seguir el desarrollo es adquirir unacivilizacin propia, aunque imperfecta,y no copiar las civilizaciones

    extranjeras, aunque adelantadas.

    Cada pueblo debe ser su edad y susuelo, cada pueblo debe ser el

    mismo

    Juan Bautista Alberdi

    Citado en: UNESCO , Carta de Brasilia, 1995.

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    41/48

    Arte taquile, Per

    Danza Gegense, Nicaragua

    Boyero y carreta, Costa Rica

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    42/48

    Rabinal Ach, Guatemala

    Samba de Roda, Baha, Brasil

    Tango, Ro de la Plata

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    43/48

    El Patrimonio

    Es la expresina travs de la cual

    un grupo social

    se hace presentey se afianza

    en un territorioy en un momentodeterminado.

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    44/48

    La valoracin

    La valoracin no es slo elconocimiento histrico crtico

    del patrimonio sino suinterpretacin y comprensinen un complejo sistema derelaciones que conforman su

    realidad: su historia, su cultura,su identidad.

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    45/48

    La Identidad

    El reconocimientode una sociedad,

    de su propia historiay de su propia cultura.

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    46/48

    Reflexiones para hoy

    El hombre,luego de destruir el mundo,

    busca refugio en las estrellas

    sin darse cuenta

    que el universo

    est dentro de s mismo.

    (Autor annimo)

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    47/48

    Reflexiones para hoy y siempre

    Qu cultura vivimos?

    Qu cultura recreamos?

    Qu cosas valoramos?

    Qu valores reflejan esas cosas?

    Cmo nos identifican?

    Qu dicen de nosotros mismos?

  • 7/17/2019 CLASE6 Patrimonio Parte1 2014

    48/48

    Bibliografa general

    BKULA, C.:Reflexiones en torno al patrimonio cultural. En: Turismo yPatrimonio, Ao 1, Enero 2000. pp. 167 a 174.

    BALLART, Josep: 1997. El patrimonio histrico y arqueolgico: valor y uso.Editorial Ariel, S.A. Barcelona.

    CANDAU,Jol: 2002. Antropologa de la memoria. Nueva Visin, Buenos Aires.

    CHANFN OLMOS, Carlos: 1983. Fundamentos de la restauracin. UNAM,Mxico.

    GNEMMI,Horacio: 1997. Puntos de vista en la conservacin del patrimonio.

    Eudecor, Crdoba Argentina.GONZLEZ VARAS, Ignacio: 2000. Conservacin de bienes culturales. Teora,

    historia, principios y normas. Manual de Ctedra, Madrid.

    WAISMAN, M.:1990. Elinterior de la historia. Historiografa arquitectnica parauso de Latinoamericanos.Editorial Escala, Bogot, Colombia.

    DOCUMENTOS:

    1982 Conferencia Mundial sobre Polticas Culturales, UNESCO, Mxico.1994 Carta de Nara, UNESCO, Japn.

    1996 Carta de Brasilia, ICOMOS.

    2008 Declaracin de Fo do Igua, ICOMOS.