Top Banner

of 42

Clase_2_UDP

Jul 06, 2018

Download

Documents

pichr
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    1/42

    Estadística Básica

    en SPSS

    Juan Ignacio Venegas

    1

    Clase 2:Presentación de datos en la

    Estadística Descriptiva:

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    2/42

    Clase Anterior2

    • Defnición de lo Cuantitativo

    • Variables: escalas de medida y niveles de medición.

    • Algunos conceptos relevantes:

    Población y uestraEstadística Descriptiva y Estadística !n"erencial.

    • El so"t#are $P$$.

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    3/42

    Clase Nº 23

    • Presentación de Datos en la Estadística Descriptiva:

    %ablas de "recuencia

    &istogramas y gr'fcos de barras.

    %ablas de contingencia

    • %aller ()*

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    4/42

    4

    +a estadística descriptiva puede defnirse como unm,todo para organizar y describir datos utili-andotablas gr'fcos y di"erentes medidas de resumen.

    %odo an'lisis a ser reali-ado a los datos va a dependerde los niveles de medición de las variables.

    Estadística Descriptiva

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    5/42

    Por !u" ordenar los datos#5

    Permiten una presentación m's clara de lain"ormación.

    !n"ormación clara /ace m's 01til el dato respecto al

    origen de su generación.Posibilita visibili-ar "uturos an'lisis a los datos.

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    6/42

    E$e%plo& Percepci'n de la Calidad de la De%ocracia

    6

    Conte3to: 4pinión P1blica sobre la calidaddemocr'tica en C/ile.

    Encuesta aplicada por la $E5P6E$ a nivel nacional con

    un tama7o muestral de 89 ; casos.$e preguntó por el nivel de acuerdo con la siguiente"rase:“Me gusta como funciona la democracia en nuestro

    país”

    Alternativas de 6espuesta:

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    7/42

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    8/42

    Datos (rdenados8

    )recuencia Porcenta$e * Muy de Acuerdo 58 1,7% De Acuerdo 384 11,1% Ni de Acuerdo Ni en Desacuerdo 500 14,5% En Desacuerdo 1392 40,3% Muy en Desacuerdo 1034 29,9% No Sabe 88 2,5% +otal ,-./ 011*

    (ivel de Acuerdo con la "rase:“Me gusta como funciona la democracia en nuestro país”

    0 %

    5 %1 0 %1 5 %2 0 %2 5 %3 0 %3 5 %

    4 0 %4 5 %

    1 7 %

    1 1 1 %1 4 5 %

    4 0 3 %

    2 9 9 %

    2 5 %

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    9/42

    Distri uci'n de )recuencias9

    Como se ve en el e?emplo anterior los datos debenpresentarse de manera ordenada para @ue así tenganuna mayor utilidad.

    na "orma de resumir y ordenar los datos es elan'lisis de la distribución de las respuestas o an'lisisde "recuencias.

    +o anterior puede /acerse tanto mediante tablas de"recuencias yBo gr'fcos.

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    10/42

    +a la de )recuencia10

    orma de presentación de datos de una sola variable@ue tabula estos en base a identifcar el listado devalores posibles de esta variable y la "recuencia en@ue cada valor se da en la muestra .

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    11/42

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    12/42

    +a la de )recuencia12

    orma de presentación de datos de una sola variable@ue tabula estos en base a identifcar el listado devalores posibles de esta variable y la "recuencia en@ue cada valor se da en la muestra.

    E?: Con @u, e@uipo de "1tbol simpati-a m's ColoColo o niversidad de C/ile

    uestra:

    %abla de recuencia:E!uipo )recuencia )rec3 relativa

    !o"o !o"o 6 6#10 $ 0 6 $60%

    ni&ersidad de !'i"e 4 4#10$ 0 4$ 40%

    (o)a" 10

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    13/42

    +a la de )recuencia13

    Es una "orma simple de cuantifcación ydescripción de datos.

    5enera un listado @ue asocia cada valor de

    una variable con su "recuencia.x representa a las categorías de una variabley f es el nF de veces @ue aparece el valor enla muestra

    Gtil para variables con un n1mero reducidode categorías de respuesta.

    Variables nominales u ordinalesVariable num,ricas discretas de ba?orango

    x f

    1 72

    2 161

    3 151

    4 161

    5 115

    6 84

    7 49

    8 24

    9 18

    10 13

    11 14

    Total 862

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    14/42

    Ele%entos de una ta la de )recuencias14

    Frecuencias absolutas: Contabili-an el n1mero deveces @ue se da cada categoría en la muestra.

    Frecuencias relativas

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    15/42

    E$e%plo Varia le (rdinal15

    Encuesta CEP : Opinión sobre Nicolás Eyzaguirre.

    8 .>J de los encuestados no conoce a (.E.

    De a@uellos @ue lo conocen un 8; ;J tienen unaopinión @ue no es ni negativa ni positiva de (.E .

    De a@uellos @ue lo conocen un 2 KJ de ellos opinanegativamente de (.E

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    16/42

    E$e%plo Varia le Nu%"rica16

    Encuesta inisterio !esarrollo "ocial sobre aternidad: pregunta sobre n#mero de $i%os

    El 2L >J de las mu?eres c/ilenas declara no tener /i?os.

    $ólo *L de las * *L mu?eresencuestadas tienen > o m's /i?os.

    El ;K J de las encuestadastienen 2 o menos /i?os.

    El *2J de las mu?eres declaratener entre 9 y /i?os.

    Número de hijos

    419 27,6 27,8 27,8255 16,8 16,9 44,7375 24,7 24,9 69,5215 14,2 14,2 83,8127 8,4 8,4 92,254 3,6 3,6 95,824 1,6 1,6 97,3

    23 1,5 1,5 98,917 1,1 1,1 100,01509 99,5 100,0

    8 ,51517 100,0

    01234567Ocho o másTotal

    Válidos

    No contestaPe didosTotal

    ! ec"encia Po centa#ePo centa#e

    $álidoPo centa#eac"m"lado

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    17/42

    E$ercicio17

    Mu, porcenta?e de la muestra responde L a estapregunta

    Mu, porcenta?e responde 8 o menos

    Mu, porcenta?e responde 9 o m's

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    18/42

    +a las de )recuencias en varia les Nu%"ricas18

    $e deben usar sólo si son variables num,ricasdiscretas con pocos valores como alternativas derespuesta.

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    19/42

    4epresentaciones 5rá6icas19

    +as distribuciones de "recuencias puedenrepresentarse tambi,n gr'fcamente.

    $on representaciones visuales @ue permiten develar

    patrones de comportamiento de las variables.E3isten diversos tipos de representaciones gr'fcascuyo uso depende del nivel de medición de lasvariables y del concepto a representar.

    8 m's comunes: gr'fco de barras gr'fco desectores

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    20/42

    5rá6ico de Barra20

    $e utili-a para grafcar "recuencias de variables nominales ordinales o num,ricas discretas de ba?o rango.

    Cada barra corresponde a una categoría y la altura representa su "recuencia o porcenta?e debi,ndose adaptar el e?e.+as barras no se tocan para simboli-ar el car'cter discreto de las categorías

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    21/42

    E$e%plo& Varia le ordinal con porcenta$es21

    's del >IJ de la muestra opina @ue la desigualdad de ingreso en C/ile /a aumentado o se /a mantenido.

    $ólo apro3imadamente un * J de la muestra sostiene @ue la desigualdad de ingreso en C/ile /a disminuidoen los 1ltimos *I a7os.

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    22/42

    E$e%plo& Varia le nu%"rica con 6recuencias22

    En una escala de * a *I respecto a la satis"acción con la vida 2KK encuestados declaran tener un grado desatis"acción de puntos.

    *29 de *922 encuestados declaran tener un grado de satis"acción con la vida menor a 9 en una escala de * a*I.

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    23/42

    5rá6ico de Sectores23

    • 6epresentación gr'fca de "recuencias mayormenteutili-ada para variables nominales.

    • El 'rea de cada sector representa la "recuencia de cadacategoría en la variable ya sea absoluta o relativasiendo proporcional a esta.

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    24/42

    E$e%plo porcenta$es24

    El L8 8>J de los encuestados no se identifca con ning1n partido.

    El partido con mayor identifcación es el PDC con un ; J

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    25/42

    E$e%plo )recuencias25

    L>2 de *8IL encuestados consideran @ue .N. /a actuado sin destre-a y /abilidad en relación a laspresiones de instituciones grupos y personas.

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    26/42

    7istogra%as26

    6epresentación gr'fca utili-ada para e3aminar visualmente el comportamiento de variables num,ricas continuas.

    Describe una distribución de "recuencias utili-ando una gr'fca de barras cuyaaltura es proporcional a la "recuencia @ue representa.

    +as barras se tocan para simboli-ar el car'cter continuo de la variable original.

    El 'rea @ue /ay ba?o el /istograma entre dos puntos indica la cantidad

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    27/42

    E$e%plo27

    Distribución de niveles de al"abeti-ación de *IK países en base a la variable porcenta?e de la población @ue sabe leer.

    3 rec.I O 3 2I *

    2I O 3 9I *I9I O 3 ;I *9

    ;I O 3 >I 2I>I O 3 O *II ;2

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    28/42

    E$e%plo 228

    +a mayoría de la gente tiene entre *I y * a7os de estudio.

    (ing1n encuestado no /a estudiado nada.

    El m'3imo de a7os de estudio de la muestra es 2 .

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    29/42

    +a las de Contingencia29

    %ipo de an'lisis descriptivo utili-ado para e3aminarrelaciones entre 2 o m's variables mediante laconstrucción de * o m's tablas.

    Contingencia: 0depende de..

    $olamente pueden ser variables de tipo nominal uordinal

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    30/42

    Ele%entos de una +a la de Contigencia de do leentrada

    30

    -ariab"e.i"a

    -ariab"e!o"u+na

    Celda& in)ersecci/n de unai"a y una co"u+na

    Distri uci'n Con$untadis)ribuciones descri)as or

    "a recuencia de unidadesue )iene cada co+binaci/n

    de "as &ariab"es i"a yco"u+na

    :árgenes& recuencias)o)a"es de una i"a o co"u+na

    or se arado

    Distri uci'n %arginal&dis)ribuciones descri)as or"os + r enes de "as i"as yco"u+nas $ )ab"a de una

    en)rada

    Distri uci'nCondicional&

    dis)ribuci/n de "a &ariab"e

    de endien)eden)ro de uienes

    res onden unaca)e or a enar)icu"ar de "a

    &ariab"ee "ica)i&a A u

    'o+bres

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    31/42

    Ele%entos de una +a la de Contigencia31

    Porcenta%e Fila

    Porcenta%e Columna

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    32/42

    +a las de Contingenia32

    $i se utili-an porcenta?es se debe tener cuidado en la elección de la categoría @ue ir' en cada lugar de la tabla y si elegir' 0porcenta?e fla

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    33/42

    +a las de +riple entrada33

    $e utili-an para e3aminar la asociación entre tresvariables donde se construyen tablas de dobleentrada @ue e3aminan la relación entre dos variablescategóricas para cada una de las categorías de unatercera variable.

    $irven para 0controlar por una tercera variable.

    Se8o9 Pos3

    A orto

    A

    6avor

    En

    contra

    +otal

    *o+bre 50% 50% 100%

    Mu er 58% 42% 100%

    Se8o9 Pos3

    A orto

    A

    6avor

    En

    contra

    +otal

    *o+bre 49% 51% 100%

    Mu er 51% 49% 100%

    "in &i%os Con &i%os

    El ;ec;o !ue las %u$eres se encuentren %ás a 6avor del a orto !ue los;o% res ocurre

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    34/42

    Aplicaci'n SPSS34

    %ablas de recuencia:

    Anali-arQEstadísticos descriptivosQ recuencias

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    35/42

    Aplicaci'n SPSS35

    %ablas de recuencia:

    Anali-arQEstadísticos descriptivosQ recuencias

    over la o las variables para las cuales se @uieran obtener tablas de"recuencias a la derec/a

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    36/42

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    37/42

    Aplicaci'n SPSS37

    5r'fcos de Narra 5r'fcos de $ectores e &istogramas

    Anali-arQEstadísticos descriptivosQ recuenciasQ5r'fcos

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    38/42

    Aplicaci'n SPSS38

    %ablas de Contingencia

    Anali-arQEstadísticos descriptivosQ%ablas de Contingencia

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    39/42

    Aplicaci'n SPSS39

    %ablas de Contingencia

    Anali-arQEstadísticos descriptivosQ%ablas de ContingenciaQCasillas

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    40/42

    Aplicaci'n SPSS40

    Para el caso de la sinta3is en ve- de apretar aceptarponer 0Pegar y los comandos se abrir'n en unarc/ivo de sinta3is.

    E?:.:E; EN!

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    41/42

  • 8/17/2019 Clase_2_UDP

    42/42

    +aller Nº042

    +eer instrucciones del documento en Uord %aller ()*

    $e puede traba?ar durante esta clase y aclarar dudas.

    Entregar el día Wueves 2* de Abril vía email al pro"esor %uanignacio.venegas'gmail.com y a la ayudantecatalina.tapiap'mail.udp.cl /asta las *L:II /rs.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]