Top Banner
MÓDULO 2: MÉTODOS Y DIAGNÓSTICO NATUROPÁTICO Patricia Hernández Arratia EU Holística Terapeuta Sintergética
23

Clase2 modulo2dmcyta2011

Jan 22, 2018

Download

Health & Medicine

Claudio Maffet
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Clase2 modulo2dmcyta2011

MÓDULO 2: MÉTODOS Y DIAGNÓSTICO NATUROPÁTICO

Patricia Hernández Arratia

EU Holística

Terapeuta Sintergética

Page 2: Clase2 modulo2dmcyta2011
Page 3: Clase2 modulo2dmcyta2011

¿QUÉ NOS DICEN LOS ESTUDIOS HOLISTICOS DEL CÁNCER?

Page 4: Clase2 modulo2dmcyta2011

• El primer enfoque respecto al cáncer, lo aporta AliceBailey, recordándonos que es un remanentehereditario de la raza atlante, por ende es parteconstituyente de nuestra herencia. Ya nosenfrentamos a una patología que es más complejaque el órgano que afecta.

Page 5: Clase2 modulo2dmcyta2011

• Las células cancerosas se caracterizan por uncrecimiento caótico e incontrolado, con un núcleomayor que el común.

• El objetivo celular se centra en la multiplicación.La apoptosis natural, no alcanza a mantener elequilibrio.

• La célula cancerosa se torna insostenible, rebeldey desobediente, se pierden los marcos de control yde desarrollo normal celular, pérdida decomunicaciones correctas con el resto de lascélulas, por un egoísmo e ira interna.

Page 6: Clase2 modulo2dmcyta2011

• Lo primero que tengo que preguntar es:¿qué píensoyo como terapeuta del cuadro patológico delcáncer? ¿Qué me produce la patología: miedo, pena,ira, deseos de controlarla?

• Después, indagar, ¿qué piensa el paciente?

Page 7: Clase2 modulo2dmcyta2011
Page 8: Clase2 modulo2dmcyta2011

El terapeuta (se saca unnúmero aleatoriamente) noscontará en unos 5 minutos,su concepción del cáncer.

Page 9: Clase2 modulo2dmcyta2011
Page 10: Clase2 modulo2dmcyta2011
Page 11: Clase2 modulo2dmcyta2011
Page 12: Clase2 modulo2dmcyta2011
Page 13: Clase2 modulo2dmcyta2011

Los alérgenos representa lo vital, lo sucio con especial realce en lo sexual mirado como algo

impuro, el afectado no ve la relación simbólica, es suficiente que el ser lo conozca a nivel de

inconsciente colectivo (ejemplo, la penicilina que se crea a partir de mohos).

Aquí es donde más se acentúa el prisma personal del evento.

Page 14: Clase2 modulo2dmcyta2011

Pelos de animales:miedo al amor conrelación sexual, enespecial los pelos degato (caricias), perro(comerse a alguien abesos), caballo(sensualidad, quedomina al animalcon la fuerza de suentrepierna.

Page 15: Clase2 modulo2dmcyta2011

Polen de flores:gramíneas, comoel semenmasculino, nueces:miedo a lafertilidad, amor,sexualidad,sensualidad.

Page 16: Clase2 modulo2dmcyta2011

Polvo doméstico: heces de ácaros,

miedo a lo sucio, a lo que

internamente no está tan pulcro

como quisiéramos.

Page 17: Clase2 modulo2dmcyta2011

Alimentos: uníón del masculino y lo

femenino, como en los frutos, remanentes

psicológicos del “fruto prohibido”, fresas (el

fruto henchido, maduro, tentador,

rojo), damasco (piel suave), cerezas (por

que cuelgan en parejas), plátano (por su remanente fálico)

Page 18: Clase2 modulo2dmcyta2011

• El primer paso es aplicar la sensibilidad, y noconvertirla en agresión, aprender a distinguirentre amigos y enemigos, recrearpositivamente la vida, combatir por la vida,pero contra los verdaderos agresores, y en lapremisa “amad a vuestros enemigos”,reconociendo que el enemigo está en nuestrointerior.

Page 19: Clase2 modulo2dmcyta2011
Page 20: Clase2 modulo2dmcyta2011
Page 21: Clase2 modulo2dmcyta2011
Page 22: Clase2 modulo2dmcyta2011
Page 23: Clase2 modulo2dmcyta2011