Top Banner
Datos Personales Andrea Katherine Iñiguez Medina [email protected] [email protected]
30

Clase1 matemáticas

Aug 04, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 2: Clase1 matemáticas

Indicaciones Generales

Page 3: Clase1 matemáticas

Aplicación de conocimientos:

Realizar un trabajo práctico de los de los temas revisados en clase.

El trabajo se deberá realizar en grupos de cinco personas.

Dibujar las funciones trigonométricas principales

Indicaciones Generales

Page 4: Clase1 matemáticas

Sistemas de ecuaciones lineales y cuadráticas: Métodos de resolución

Una ecuación es una proposición que indica que dos expresiones son iguales.

Ejemplo:

En algunas ecuaciones los valores permisibles de una variable están restringidos por razones físicas, ejemplo: tiempo,

Page 5: Clase1 matemáticas
Page 6: Clase1 matemáticas

Sistemas de ecuaciones lineales y cuadráticas: Métodos de resolución

Ecuaciones lineales: Una ecuación lineal en la variable x es

una ecuación que puede escribirse en la forma

En donde a y b son constantes y Es una ecuación de primer grado

Page 7: Clase1 matemáticas

Métodos de resolución Resolver un sistema es hallar los valores de

las incógnitas que cumplen con todas y cada una de las ecuaciones. Estos valores se conocen como soluciones del sistema

Sea el sistema x + y = 2 x – y = 0

Como se puede apreciar por su sencillez la única solución posible es x = 1 e y = 1, pues son los valores de las incógnitas que hacen posible que se cumplan las dos igualdades.

Page 8: Clase1 matemáticas

1. Si a los dos miembros de una ecuación de un sistema se les suma o resta un mismo número o expresión algebraica, resulta otro sistema equivalente al dado.

2. Si se multiplican o dividen los dos miembros de una ecuación de un sistema por un mismo número o expresión algebraica distinto de cero, resulta otro sistema equivalente al dado.

3. Reemplazar cualquiera de los miembros de una ecuación por una expresión igual (equivalente)

Reglas que permiten resolver sistemas

Page 9: Clase1 matemáticas

Métodos de resoluciónPara resolver un sistema de ecuaciones lineales existen varios métodos:

Método de Sustitución: Es el más empleado, pues permite resolver la mayoría de los sistemas, tanto de ecuaciones lineales como cuadráticas, exponenciales o logarítmicas.

Método de Igualación: Es una variante del método anterior, utilizada muy puntualmente.

Método de Reducción: Es muy empleado para sistemas lineales con igualdad de coeficientes, y especialmente para sistemas cuadráticos.

Page 10: Clase1 matemáticas

Método de SustituciónSi en una ecuación de un sistema se sustituye una incógnita por la expresión que se obtiene al despejarla de la otra ecuación, resulta otro sistema equivalente.

Ejemplo 1

Sea el sistema: x + 3.y = 4 (1) 3.x - y = 2 (2)

De la ecuación (1) se despeja la incógnita “x” : x = 4 – 3.y

Y se sustituye su expresión en la ecuación (2) : 3 (4 – 3.y) – y = 2

Operando … 12 – 9.y – y = 2 12 – 2 = 9.y + y 10 = 10.y y = 1

Llevando ese valor a la ecuación ( 1 ), tenemos …

x = 4 – 3.y = 4 – 3.1 = 4 – 3 = 1 , o sea x = 1

Page 11: Clase1 matemáticas

Método de Igualación

Page 12: Clase1 matemáticas

Método de Reducción

1. Buscamos que los coeficientes de una incógnita cualquiera (x o y) sean iguales pero de signo contrario, multiplicando por los números convenientes a una o ambas ecuaciones.

2. Restamos las ecuaciones para eliminar una de las incógnitas.

3. Resolvemos la ecuación resultante, con lo que hallamos el valor de una de las incógnitas.

4. Sustituimos el valor obtenido en cualquiera de las ecuaciones iniciales y resolvemos la nueva ecuación, con lo que hallamos el valor de la otra incógnita.

5. Comprobamos la solución obtenida.

Page 13: Clase1 matemáticas

Ejemplo

Sea el sistema: x + 3.y = 4 (1) 3.x - y = 2 (2)

Multiplicamos la ecuación (1) por 3, resultando otra EQUIVALENTE, pero teniendo el mismo coeficiente en x.

3.x + 9.y = 12 (1)3.x - y = 2 (2)

A la ecuación (1) la resto la (2), quedando:

y = 1

Sustituyendo el valor de “y” en la ecuación (1), tenemos:

x = 1

La solución del sistema es: x = 1 , y = 1

Page 14: Clase1 matemáticas

Ecuaciones cuadráticas

Una ecuación cuadrática en la variable x es una ecuación que puede escribirse en la forma

En donde a, b y c son constantes y

Es una ecuación de segundo grado

Page 15: Clase1 matemáticas

FUNCIONES MATEMÁTICAS

Relación es la correspondencia de un primer conjunto, llamado Dominio, con un segundo conjunto, llamado Rango, de manera que a cada elemento del Dominio le corresponde uno o más elemento del Recorrido o Rango.

Una Función es una relación a la que se añade la restricción de que a cada valor del Dominio le corresponde uno y sólo un valor del recorrido.

Page 16: Clase1 matemáticas

Definición de relación y de función

Page 17: Clase1 matemáticas

(Todas las funciones son relaciones, pero no todas las relaciones son funciones)

Toda ecuación es una Relación, pero no toda ecuación es una Función

Al conjunto de números de entrada para los cuales se aplica la regla se le llama el dominio de la función.

El conjunto de todos los números de salida se llama el rango

Page 18: Clase1 matemáticas

Una variable que representa a los números de entrada para una función se denomina variable independiente.

Una variable que representa a los números de salida se denomina variable dependiente

Page 19: Clase1 matemáticas

Relaciones en el plano cartesiano

Page 20: Clase1 matemáticas

FUNCIÓN LINEAL

Page 21: Clase1 matemáticas

FUNCIÓN CUADRÁTICA

Page 22: Clase1 matemáticas

FUNCIONES ESPECIALES

Función constante:

Funciones polinomiales

Funciones racionales

Page 23: Clase1 matemáticas

Función compuesta

Función valor absoluto

Page 24: Clase1 matemáticas

Función Lineal Función Cuadráticas Función Cúbica

Función Potencia Función Raíz Función Reciproca

Page 25: Clase1 matemáticas

Función Valor Absoluto Función Exponenciales Función Logarítmicas

Funciones Trigonométricas

f x Sen x f x Cos x f x Tang x

Page 26: Clase1 matemáticas

f x Senh x f x Cosh x f x Tangh x

Page 27: Clase1 matemáticas

Combinación de funciones Existen diferentes métodos para

combinar dos funciones para crear una nueva función.

Suma de f y g xgxfxgf

f g x f x g x

f g x f x g x

0f xf

x g xg g x

Resta de f y g

Producto de f y g

Cociente de f y g

Page 28: Clase1 matemáticas

Gráficas en coordenadas rectangulares

Los ejes de coordenadas dividen al plano en cuatro partes iguales y a cada una de ellas se les llama cuadrante.

Page 29: Clase1 matemáticas

Ejemplo: y= x + 1

Para:• X = 1, y = 2• X = 2, y = 3

Para:• X = -1, y =

0• X = -2, y = -

1• X = -3, y = -

2

Page 30: Clase1 matemáticas

Ejemplo:

x y

1 1 

2 4 

3 9 

 0  0

-1 1 

-2 2 

-3 9