Top Banner
Cuerpo de Atención de Emergencias Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente TBE.: Antonio Picazo
93

Clase heridas

Jul 26, 2015

Download

Documents

Antonio Picazo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Clase heridas

Cuerpo de Atención de Emergencias

Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente

TBE.: Antonio PicazoMarzo 2012

Page 2: Clase heridas

La Piel

Órgano mas extenso del cuerpo

Variaciones en:

Espesor Color Presencia de vello Glándulas

Page 3: Clase heridas

CAPAS DE LA PIEL

Page 4: Clase heridas
Page 5: Clase heridas

FUNCIONES DE LA PIEL

Regula temperatura corporal

Almacena agua y grasa

Protege de lesiones

Evita entrada de organismos patógenos

Excreta sustancias y toxinas

Es receptor sensorial

Protege de rayos UV

Page 6: Clase heridas

HERIDA

“PERDIDA DE LA CONTINUIDAD DE LA SUPERFICIE DE UN TEJIDO BLANDO”

Piel Musculo Mucosa Tejido conectivo

Page 7: Clase heridas

CLASIFICACIONES:

1.- Por su comunicación con el exterior

2.- Según su forma

3.- Según su dirección

4.- Por su profundidad

5.- Según su etiología

Page 8: Clase heridas

HERIDAS

CALCIFICACIÓN

ABIERTAS CERRADAS

1. POR SU COMUNICACIÓN CON EL EXTERIOR

Page 9: Clase heridas

Es una lesión en tejidos internos sin rotura de la piel o membrana mucosa.

No hay separación de bordes

Dolor y/o alteración de sensibilidad

Edema Hematoma

HERIDAS CERRADAS

(contusiones)

Page 10: Clase heridas

HERIDAS ABIERTAS

Es una rotura en la piel o membrana mucosa

Dolor y/o alteración de

sensibilidad

Separación de tejidos blandos

Hay comunicación con el medio

ambiente

Se contaminan fácilmente

Presentan hemorragia

Page 11: Clase heridas

2. SEGÚN SU FORMA

Simples.

Estrelladas

Avulsivas

Page 12: Clase heridas

Según su forma

Simples

Page 13: Clase heridas

Estrelladas

Según su forma

Page 14: Clase heridas

Avulsivas o (“Scalpe”)PARCIAL O TOTAL

Según su forma

Page 15: Clase heridas

Longitudinales

Trasversales

Oblicuas

Espiroideas

3. SEGÚN SU DIRECCIÓN

Page 16: Clase heridas

Longitudinales

Por su dirección:

Page 17: Clase heridas

Transversales

Por su dirección:

Page 18: Clase heridas

Por su dirección:

Oblicuas

Page 19: Clase heridas

Espiroideas

Por su dirección:

Page 20: Clase heridas

Por su dirección : ¿Que tipo de herida es?

Page 21: Clase heridas

SUPERFICIALES

PROFUNDAS

PENETRANTES

PERFORANTES

POR EMPALAMIENTO O ESPECIALES

4. SEGÚN SU PROFUNDIDAD

Page 22: Clase heridas

SUPERFICIALES

Heridas hasta tejido celular subcutáneo

Page 23: Clase heridas

PROFUNDAS

Sobrepasan tejido celular subcutáneo

Page 24: Clase heridas

PENETRANTES

Ingresa a cavidades naturales que no se comunican con el exterior (Tórax, articulaciones, abdomen)

Page 25: Clase heridas

PERFORANTES

Afectan vísceras huecas y ocasionalmente llegan a sobrepasar todo el cuerpo

Page 26: Clase heridas

POR EMPALAMIENTO O ESPECIALES

Orifício anal o vaginal

Page 27: Clase heridas

¿Qué TIPO DE HERIDA ES?

Page 28: Clase heridas

CORTANTE

PUNZANTE

CONTUSA

ABRASIVA

PUNZO-CORTANTES

AVULSIVAS

LACERANTES

PORARMA DE

FUEGO

ETIOLOGÍA

5. SEGÚN SU ETIOLOGÍA

Page 29: Clase heridas

CONTUSAS

Por un impacto violento con objetos consistentes o duros.

PiedrasPalosTubosGolpes de puñoEtc.

Page 30: Clase heridas

PROVOCAN DAÑO A TEJIDOS BLANDOS Y A VASOS SANGUÍNEOS

Page 31: Clase heridas

Al principio la piel puede verse roja y con el paso del tiempo se vuelve de color morado o marrón oscuro, presentan inflamación y dolor

Page 32: Clase heridas

ABRASIVAS

Por fricción entre la piel y una superficie solida

Generalmente causadas por caídas en asfalto, grava, hielo, textiles sintéticos, etc.

Page 33: Clase heridas

DEJAN UNA PÉRDIDA DE LA CAPA MÁS SUPERFICIAL DE LA PIEL

Page 34: Clase heridas

Es muy dolorosa debido a la exposición de terminaciones nerviosas.

En la mayoría de los casos la sangre saldrá lentamente (sangrado capilar)

Las que involucran grandes superficies son preocupantes. El sangrado podrá no ser grave; sin embargo, la contaminación y la infección si lo es.

Page 35: Clase heridas

INCISIÓN O CORTANTE

Por objetos con extremos filosos

Cuchillos Navajas hojas de bisturí tijeras bordes metálicos filosos vidrios

Page 36: Clase heridas

DEJAN BORDES LIMPIOS, LINEALES Y REGULARES

Page 37: Clase heridas

Según la profundidad los tejidos pueden

tender a separarse por completo

La hemorragia dependerá del lugar y cantidad de vasos sanguíneos lesionados

Page 38: Clase heridas

PUNZANTES

Picahielos Espinas Alfileres Alambres Clavos Etc.

Por objetos puntiagudos que penetran las capas de la piel

Page 39: Clase heridas

DEJAN AGUJEROS EN LOS TEJIDOS

Page 40: Clase heridas

El orificio que dejan es poco notorio y el sangrado puede ser escaso.

Se infectan fácilmente debido a su difícil limpieza En caso de localizarse en el torso pueden lesionar

órganos y causar hemorragias internas

Page 41: Clase heridas

PUNZO- CORTANTES

Provocadas por objetos agudos y con afilados.

Cuchillos Navajas Laminas Huesos fracturados Etc.

Page 42: Clase heridas

DEJAN CAVIDADES Y BORDES SEPARADOS

Page 43: Clase heridas

El sangrado puede muy abundante. En caso de localizarse en el torso pueden

lesionar órganos

Page 44: Clase heridas

AVULSIVAS O ESCALPES

El agente traumático arranca o separa violentamente los tejidos de forma parcial o total

Generalmente son causadas pormaquinaria industrial o del hogar y por vehículos de motor

Page 45: Clase heridas

DEJAN TEJIDOS DESPRENDIDOS EN “COLGAJOS”

Page 46: Clase heridas

La hemorragia puede ser severa, aunque algunos vasos sanguíneos pueden sellarse por si solos por medio de retracción en el tejido blando.

La curación será prolongada y pueden quedar cicatrices extensas.

Page 47: Clase heridas

LACERANTES

Provocadas por objetosDe superficie plana y generalmente bordes sin filo* y/o irregulares

Cuchillos aserrados Botellas rotas Bordes de latas Etc.

Page 48: Clase heridas

DEJAN DESGARROS DEL TEJIDO Y BORDES ESTRELLADOS

Page 49: Clase heridas

La hemorragia puede ser abundante

Los bordes son irregulares y su curación será prolongada

Page 50: Clase heridas

POR ARMA DE FUEGO

Provocadas por pistolas*

Page 51: Clase heridas

DEJAN ORIFICIO REDONDEADO U OVAL Y TATUAJE

Page 52: Clase heridas

Si existiera orificio de salida será de mayor tamaño. La trayectoria del proyectil dentro del cuerpo puede lesiona

muchos órganos La hemorragia puede ser abundante

Page 53: Clase heridas

APLASTAMIENTO

Por compresión o aplastamiento de grandes grupos musculares

Rocas Herramientas Maquinaria Vehículos Etc.

Page 54: Clase heridas

Generalmente dejan dolor, edema y deformidad

Page 55: Clase heridas

Puede existir daño a órganos internos y subyacentes

El sangrado externo puede ser mínimo o estar ausente.

Page 56: Clase heridas

1.- 289 p1ª --Muy leves

2.- 289 p2ª -- Leves

TITULO DECIMONOVENODelitos Contra la Vida y la Integridad Corporal

Código Penal Federal

6. SEGÚN SU GRAVEDAD

Page 57: Clase heridas

3.- 290: Dejan cicatriz ( 2-5 años)

4.- 291: Disminución del funcionamiento de algún órgano (3-5 años)

Según su gravedad

Page 58: Clase heridas

5.- 292 p1ª: Pérdida de algún órgano (5-8 años)

6.- 292 p2ª: Pérdida de alguna función (6-10 años)

7.- 293 Graves : Ponen en peligro la vida (+ 10 años)

8.- 303, 304, 305 Mortales

Según su gravedad

Page 59: Clase heridas

AMPUTACIÓN

Una amputación se refiere a la interrupción en la continuidad de una extremidad u otra parte del cuerpo.

Generalmente causadas por fuerzas de jalado o rasgado asociadas con accidentes industriales, de vehículos de motor y objetos con filo

HERIDAS ESPECIALES

Page 60: Clase heridas

DEJAN UN CORTE PARCIAL O TOTAL DE UNA PARTE DEL CUERPO

Page 61: Clase heridas

1. Existe una hemorragia abundante por gran compromiso vascular

2. Existe un alto riesgo de infección

Page 62: Clase heridas

HERIDAS ESPECIALES

AMPUTACION

Debe tratarse la hemorragia

(“TORNIQUETE”)

Prevención del estado de choque*

Cuidado especial de la extremidad

Lavar, envolver, sellar en bolsa,

sumergir y enfriar (BOLSA

AMARILLA)

Puede tener sobrevida hasta de 6 horas

Page 63: Clase heridas

NO retire objetos*

Controlar hemorragia

Estabilizar objeto con apósitos y vendajes

OBJETOS INCRUSTADOS

HERIDAS ESPECIALES

Page 64: Clase heridas

HERIDAS ESPECIALES

LESIONES SEXUALES (MODULO 6 Y 7)

Aviso inmediato al MP

Page 65: Clase heridas

TRATAMIENTO GENERAL

Evaluación de la escena

Identificar mecanismo de lesión

Evaluación primaria A, B, C…

Identificación y exposición da la herida

Cohibir hemorragia*

Realizar curación**

Transportar

Page 66: Clase heridas

1. Numero de heridas

2. Localización ( Parte del cuerpo)

3. Tipo de herida (Lacerante, Incisiva, Avulsiva, etc..)

4. Profundidad (Aparente)

5. Posible etiología (Objeto punzante, objeto cortante)

6. Características de la herida

REPORTE DE UNA HERIDA

Page 67: Clase heridas

EJEMPLO 1:

Reporte: Paciente masculino de 30 años con 2 heridas en tórax Perforante secundarias a arma de fuego, con

orificio de entrada y de salida con hemorragia escasa.

1. Numero: 2 Heridas 2. Localización: Tórax3. Tipo: NO APLICA4. Profundidad: Perforante5. Etiología: Arma de fuego6. Características: Con orificio de

entrada y de salida y hemorragia

Page 68: Clase heridas

EJEMPLO 2:

Reporte: Paciente masculino de 30 años con Múltiples heridas en cara, región malar y maxilar tipo avulsivas oblicuas que se

extienden a mandíbula, también abrasiones en cuello, secundaria a derrape de motocicleta con hemorragia escaso y controlada.

1. Numero: Múltiples2. Localización: Cara (especificar)3. Tipo: Avulsiva y (Dirección) Oblicua4. Profundidad: Profunda5. Etiología: Derrape en motocicleta6. Características: Hemorragia escasa

y controlado.

Page 69: Clase heridas
Page 70: Clase heridas

Sistema Circulatorio

Sangre:Tejido conectivo

especializado,pH 7.35 a 7.45

Constituye el 7% aprox. del peso corporal de un

sujeto promedio.

Page 71: Clase heridas

Elementos Sólidos de la Sangre• Eritrocitos

(células rojas)

• Leucocitos (glóbulos blancos )

• Plaqueta (trombocitos)

• Plasma

Page 72: Clase heridas

Red de Vasos Sanguíneos.

• ARTERIAS: calibre grueso Sangre con O2

• VENAS: Sangre con CO2

• CAPILARES: Transición

Page 73: Clase heridas

Es la perdida de sangre por

la ruptura o deficiencias en

sus ductos naturales como

las arterias, venas, capilares.

Page 74: Clase heridas

a) Externas

b) Internas

c) Intersticiales

SEGÚN SU MANIFESTACION

Page 75: Clase heridas

SEGÚN SU MANIFESTACION

a) Externas

Page 76: Clase heridas

SEGÚN SU MANIFESTACION

b) Internas

Page 77: Clase heridas

SEGÚN SU MANIFESTACION

HEMATOMA

EQUIMOSIS

PETEQUIAS

c) Intersticiales

Page 78: Clase heridas

SEGÚN SU GRAVEDAD (PRONOSTICO):

I. H. Leve: <10 % ------aprox. 500 cc.

II. H. Grave: 10 –30 %------500 –1500 cc.

III. H. Muy Grave:31 –40 % ------1500 –2000 cc.

IV. H. Mortal >40 % ------ + 2000 cc.

TORRENTE: 5000 –5500 cc. Es necesario calcular volumen sanguíneo

Page 79: Clase heridas

Formulas para calcular el volumen sanguíneo

ADULTOS HOMBRE Y MUJER

Peso X 0.7

EMBARAZADASPeso X 0.8

OBESOSPeso X 0.6

NIÑOS HASTA 10 KG

75 ml X Kg

LACTANTES80 ml X Kg

RECIEN NACIDOS85-90 ml X Kg

Page 80: Clase heridas

Arterial

Venosa

Capilar

SEGÚN SU ORIGEN

Page 81: Clase heridas

HEMORRAGIAS

• Rojo brillante• Intermitente

• Rojo oscuro• Escurrimiento

• Rojo brillante*• Puntilleo

Page 82: Clase heridas

Presión directa

Elevación (En caso de extremidades)

Presión indirecta

Crioterapia (Vasoconstricción)

Torniquete

Oclusión

TRATAMIENTOMétodos para controlar hemorragias

Page 83: Clase heridas

Presión directa

Colocar apósito

Posteriormente colocar otro sobre el ya existente.

Aplicación de vendaje compresivo.

Page 84: Clase heridas

Elevación (En caso de extremidades)

Page 85: Clase heridas

Presión indirecta

Se presiona la arteria o vena que se encuentre entre el corazón y la lesión para así disminuir el flujo.

Page 86: Clase heridas
Page 87: Clase heridas
Page 88: Clase heridas

Crioterapia

POR 10 MINUTOS

ACOMPAÑADO DE OTROS METODOS

Page 89: Clase heridas

Published in Prehospital Emergency Care (ed. esp.),. 2008;1:363-82. - vol.1 núm 4

Torniquete

Page 90: Clase heridas

INDICACIONES DE USO DE TORNIQUETE

1. AMPUTACION2. Imposibilidad de interrupción de la hemorragia

mediante vendajes compresivos3. Hemorragia significativa en paciente con:

1. Necesidad de control de la respiración.2. Estado de Choque3. Necesidad de otras intervenciones urgentes

Published in Prehospital Emergency Care (ed. esp.),. 2008;1:363-82. - vol.1 núm 4

Page 91: Clase heridas

INDICACIONES DE USO DE TORNIQUETE

1. Hemorragias múltiples2. Cuerpo extraño incrustado en una extremidad.3. Situación de Incendio o zona peligrosa4. Factores ambientales

1. Oscuridad total5. Victimas en masa

Published in Prehospital Emergency Care (ed. esp.),. 2008;1:363-82. - vol.1 núm 4

Page 92: Clase heridas

REPORTE

1. Lugar de la hemorragia: en el cuello, pierna etc.

2. Causa: por heridas, fracturas, enfermedades, quemaduras.

3. Tipo de hemorragia: venosa, arterial

4. Duración: segundos, minutos horas

5. Volumen perdido: aprox. medio litro, más de 1 L.

6. Grado de severidad: leve, moderada, grave, severa y mortal.

Page 93: Clase heridas