Top Banner
ELECTROTERAPIA DE ALTA FRECUENCIA Lie. Wilbert D. Torres Zamata > Aplicación de energía electromagnética en una banda del espectro que al introducirla en el organismo se transformará en calor: Ley de Joule: C=(Z. I2 t). 0,24. > Se pueden irradiar en todas las direcciones o focalizarse. > Avanzan a la misma velocidad que la luz. > Reglamentadas desde 1947 por acuerdos internacionales para fabricar generadores en bandas indicadas para evitar interferencias con otras actividades transmisoras. > Se usan tres métodos fundamentales: * CAMPO DE CONDENSADOR * CAMPO DE INDUCCIÓN a CAMPO DE IRRADIACIÓN > Se usa de forma : 12 CONTINUA: Generación constante de calor en los tejidos. ES PULSÁTIL: Interrupciones en la aplicación continua; los pulsos suelen abarcar una banda de frecuencia entre 20 a 1,000 Hz.; no genera calor (a niveles supraliminales). DOSIS Grado 1 calor subliminal (imperceptible). El paciente no siente nada a pesar de la aplicación con cierta potencia, ATÉRMICO Grado 2 calor suave (ligeramente perceptible. Supraliminal, pero de muy poca intensidad. Grado 3 calor moderado ( claramente perceptible). Con cierta intensidad, pero agradable. Grado 4 calor intenso (fuertemente perceptible). Puede llegar a rozar el umbral del dolor, sobre todo después de un cierto tiempo Grado 5 calor quemante (percepción de quemadura). Cuando el calor se hace doloroso. TIEMPO DE LA SESIÓN Mecanismo de TERMORREGULACION: la dosis debe adecuarse para que el organismo, con respuesta de simple vasodilatación , sea capaz de refrigerar la zona durante el tiempo suficiente para no fatigar a la fibra lisa de los sistemas circulatorio sanguíneo y linfático. 1. Tiempos próximos a una hora 2. De 15 a 30 minutos 3. 15 minutos es recomendable 4. De 5 a 10 minutos.
6

Clase de Electroterapia de Alta Frecuencia

Mar 31, 2016

Download

Documents

Wilbert Torres

Onda Corta, Microondas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Clase de Electroterapia de Alta Frecuencia

ELECTROTERAPIA DEALTA FRECUENCIA

Lie. Wilbert D. Torres Zamata

> Aplicación de energía electromagnética en unabanda del espectro que al introducirla en elorganismo se transformará en calor: Ley deJoule: C=(Z. I2 t). 0,24.

> Se pueden irradiar en todas las direcciones ofocalizarse.

> Avanzan a la misma velocidad que la luz.> Reglamentadas desde 1947 por acuerdos

internacionales para fabricar generadores enbandas indicadas para evitar interferencias conotras actividades transmisoras.

> Se usan tres métodos fundamentales:

* CAMPO DE CONDENSADOR* CAMPO DE INDUCCIÓN

a CAMPO DE IRRADIACIÓN

> Se usa de forma :12 CONTINUA: Generación constante de

calor en los tejidos.ES PULSÁTIL: Interrupciones en la

aplicación continua; los pulsos suelenabarcar una banda de frecuencia entre 20a 1,000 Hz.; no genera calor (a nivelessupraliminales).

DOSIS

Grado 1 calor subliminal (imperceptible). Elpaciente no siente nada a pesar de la aplicacióncon cierta potencia, ATÉRMICOGrado 2 calor suave (ligeramente perceptible.Supraliminal, pero de muy poca intensidad.Grado 3 calor moderado ( claramenteperceptible). Con cierta intensidad, peroagradable.Grado 4 calor intenso (fuertemente perceptible).Puede llegar a rozar el umbral del dolor, sobretodo después de un cierto tiempoGrado 5 calor quemante (percepción dequemadura). Cuando el calor se hace doloroso.

TIEMPO DE LA SESIÓN

Mecanismo de TERMORREGULACION: la dosis debeadecuarse para que el organismo, con respuesta desimple vasodilatación , sea capaz de refrigerar la zonadurante el tiempo suficiente para no fatigar a la fibralisa de los sistemas circulatorio sanguíneo y linfático.

1. Tiempos próximos a una hora2. De 15 a 30 minutos3. 15 minutos es recomendable4. De 5 a 10 minutos.

Page 2: Clase de Electroterapia de Alta Frecuencia

ONDA CORTADEFINICIÓN

> Son corrientes alternas que se diferenciande las de baja frecuencia por suscaracterísticas físicas así como por susefectos biológicos. (27,12 Mhz, longitudde onda de 11 m y 40 Mhz = 7,5m)

> CBF -> excitación neuromuscular> CAF -> calentamiento de los tejidos> CAF pueden dividirse en: HF (onda corta)

UHF (radiofrecuencias)

CARACTERÍSTICAS BIOFÍSICAS

> La ondea corta puede atravesar loscuerpos conductores o no utilizando variosmecanismos:

> MECANISMO DE CONDUCCIÓN

> MECANISMO DE DESPLAZAMIENTO

MECANISMO DE CONDUCCIÓN

> Dentro de las moléculas las cargaspueden estar libres o fijas.

> Debido a las fuerzas de atracción yrepulsión las placa (-) tiende a repelercargas (-) mientras que la palca (+) atraelas partículas (-)

> Energía cinética (iones) -> energíatérmica

> Conductividad -> Calentamiento

MECANISMO DEDESPLAZAMIENTO

> Las cargas en el interior de una molécula sedesplazan según la acción del campo eléctricoimpuesto.

> El calentamiento se produce por la fricción delas moléculas adyacentes (sU)

> Factor determinante: constante dieléctrica

> El efecto térmico se produce en fases:• Absorción de la energía eléctrica y transformación en calor

• Propagación del calor para llegar al equilibrio térmico• Efectos fisiológicos

EFECTOS FISIOLÓGICOS

> PIEL> METABOLISMO

> SISTEMACIRCULATORIO

>APARATOLOCOMOTOR

> SISTEMA NERVIOSOPERIFÉRICO

> ACCIÓN GENERAL

Page 3: Clase de Electroterapia de Alta Frecuencia

> Procesos sensitivos: lostermorreceptores transmiteninformación de aumento de calor enla zona.

> Procesos vegetativos: el sistemaneuroyegetativo responde convasodilatación local para refrigerarla zona.

> Procesos electroquímicos de lostejidos: La vasodilatación permite elintercambio de líquidos y sustanciasplasmáticas que transforman laquímica local.

> Procesps de tensión muscular: Si lasensación de calor es agradable,sedante y no agresiva se provocauna reactivación del parasimpático;si la sensación es quemante, seprovoca un predominio delsimpático.

:;ií:Í$¡

I I

TÉCNICAS DE TRATAMIENTO> Tratamiento en campo condensador> Tratamiento en campo de inducción

Tratamiento en CampoCondensador

> Se utilizan 2 electrodos y la zona a tratarse ubica entre ambos.

> Tejidos superficiales sufren mayor accióntérmica que los profundos

> Para lograr calentamiento homogéneo esnecesario:. Posición de los electrodos '

. Tamaño de los electrodos

• Distancia de electrodo-piel

Posición de los electrodos> Paralelo: la corriente pasa pro aquellos

que ofrecen menor resistencia.> Serie: intensidad es igual para todos,

calentamiento dependerá de la resistenciade cada tejido.

> El comportamiento de las líneas delcampo eléctrico puede dar varios tipos deaplicaciones:

> Aplicación transversalo contraplanar

> Aplicaciónlongitudinal

> Aplicación coplanar

i

Tamaño de los electrodos> Depende del tamaño de la zona que hay

que tratar> Deben de ser mayor que la zona que hay

que tratar> Electrodos (=) calentamiento uniforme

superficial y profundo> Electrodos (<) calentamiento superficial> Electrodos (>) calentamiento profundo

Page 4: Clase de Electroterapia de Alta Frecuencia

Distancia electrodo - piel> La distancia debe serían amplia como lo

permita la emisión del equipamiento

> Electrodos paralelos a la superficie sino apareceel "efecto punta"

> En las partes cónicas mayor concentración enlas zonas mas próximas a los electrodos, sedebe de optar por posiciones intermedias

> Se puede obtener diversos grados de calorvariando la distancia y tamaño de los electrodos

Tratamiento en Campo deInducción

> Se consigue colocando el segmento atratar dentro de un campoelectromagnético rápidamente alternante(bobina).

> El calor generado dependerá de laconductividad de cada tejido.

> Se presentan 2 situaciones• Cuando se encuentra fuera de la bobina• Cuando se encuentra dentro de la bobina

MÉTODO DE APLICACIÓN> Comprobación del aparato> Preparación del paciente:

• Evitar ropa ajustada• Retirada de materiales metálicos• Limpieza de ulceras antes de la aplicación

> Selección y colocación de los electrodos> Aplicación de la corriente

Page 5: Clase de Electroterapia de Alta Frecuencia

MODALIDADES DE EMISIÓN

> OC Continua: emisión de forma constante

> OC Pulsada: pulsos separados porpausas sin emisión para disipar el levecalor producido (no hay peligro dequemadura por sobredosis)

DOSIFICACIÓN> La dosificación es sujetiva se tiene que

basar en la sensación de calor quemanifiesta el paciente.

> Las dosis se pueden clasificar en:• Dosis I o muy débil (procesos agudos). Dosis II o débil (inflamaciones subagudas). Dosis III o media (procesos subagudos)• Dosis IV o fuerte (procesos crónicos)

DOSIFICACIÓN> Actualmente también se manejan categorías

como:. Baja (no sensación térmica). Media (sensación aparente). Alta (calor agradable, moderado)

> Patologías agudas dosis bajas> Patologías subagudas y crónicas dosis altas

(máxima dosis sensación térmica moderada> Tiempo de aplicación de 10 a 20 minutos

MICROONDADEFINICIÓN

> Corriente alterna de 900 Mhz: 0.33decimétricas y 2450 Mhz: 0.122 centimétricas(radar).

> Presenta fuertes efectos de refracción yreflexión.

> Penetra en los tejidos profundos a través dela piel y tejido celular subcutáneo.

> La energía calórica generada se consigueporque las moléculas ionizadas se agitan,rotan y excitan, las que irradiarán ondaselectromagnéticas en la banda de losinfrarrojos.

MICROONDA> La generación de calor no se basa en las

corrientes convectivas de las cargas eléctricassino por la vibración y oscilación de esta.

> Ofrece el método de irradiación> El paciente detecta el calor de forma rápida y

clara> Presentan 3 tipos de electrodos

ñ

Page 6: Clase de Electroterapia de Alta Frecuencia

MICROONDA

> Su ventaja en relación al OC es en suaplicación donde solo es necesariocolocar el electrodo sobre la zona a tratarde manera perpendicular y aumentar laintensidad.

> En la microonda siempre se da el efectoen serie.

EFECTOS|> > SERIE: Cuando las

ondas de AF pasan deun medio orgánico aotro.

> PARALELO: Cuandolas ondas discurrenpor varios tejidos quese encuentran uno allado de otro, las ondaspasan por el tejido demenor resistencia

INDICACIONES> Procesos inflamatorios: vasodilatacion lo

que favorece la llegada de leucocitos yanticuerpos a los focos inflamatorios

> Procesos infecciosos: refuerzos de losmecanismos contra la infección.

> Procesos traumáticos> Defectos circulatorios> Procesos dolorosos

PELIGROS Y PRECAUCIONES> Quemaduras> Sobredosificación> Necrosis tisular> Shock eléctrico> Vértigos> Alteración de aparatos electrónicos

CONTRAINDICACIONES> Embarazo> Tuberculosis> Tumores malignos> Enfermedades vasculares y hematológicas> Perdida de sensibilidad cutánea> Artritis reumatoide> Marcapasos, Implantes metálicos> No aplicar en los ojos, otdos, testículos,

corazón, pacientes con marcapaso> Hematomas, roturas tisulares, ni derrames

recientes y agudos> Procesos de calcificación incipientes