Top Banner
El Guion. CINEMATOGRÁFICO
26

Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt

Dec 12, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt

El Guion. El Guion. CINEMATOGRÁFICO

Page 2: Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt

El Guion

Es el relato escrito de lo que va a suceder en una película.

Son los diálogos, las escenas, las secuencias, y una descripción minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena.

Page 3: Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt

Etapas para escribir un guion.

Investigación:

Fuentes documentales, hemerotecas, bibliotecas, entrevistas en profundidad, focus group, observación sistemática…

Sinopsis:

Es un resumen breve del relato, cuya finalidad es fijar las ideas principales (máximo 6 páginas).

Redacción novelada:

Es la redacción del relato como si fuera una novela. Puede tener entre cuarenta y sesenta páginas.

Page 4: Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt

Ejemplo de sinopsis

Page 5: Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt

Guion literario:

La redacción noveladase convierte en secuenciasy escenas, en las que losdiálogos y la explicaciónde lugar y tiempo son especificados con claridad.

No debería tener más de ciento treinta páginas

Page 6: Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt

Ejemplo de guion literarioEjemplo de guion literario

Page 7: Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt

Guion técnico:

Su base es el «Guion literario», que se divide en planos, escenas, secuencias, siendo en realidad un montaje en borrador. No debería tener más de ciento cincuenta páginas.

Page 8: Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt

Ejemplo de guion técnico

Page 9: Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt

Estructura del guion

Secuencias:

Un guion se divide en secuencias. Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el momento en que se va a desarrollar.

La secuencia se subdivide en escenas. Cada escena comprende uno o varios planos, rodados en el mismo ambiente y con los mismos personajes.

Page 10: Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt

Escena 7

Interior apartamento. Bañera de Marion

Marion se está duchando desapercibida.Alguien abre la puerta del baño. Esa personaabre violentamente la cortina de la bañera.Resulta ser la sombra de una mujer mayorblandiendo un cuchillo de cocina. Marion gritay la mujer clava varias veces el cuchillo enel cuerpo de Marion. La Ducha continúa funcionando.La sangre de Marion corre mezclada con el aguapor el desagüe. La cámara muestra el rostro deMarion muerta con los ojos abiertos.

Película Psicosis

Page 11: Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt

Secuencia de la película Psicosis

Page 12: Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt

La estructura del guion es:

S = E1, E2, E3… En

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena, o el tiempo -día o noche-, se pasa a otra secuencia.

El guion de una película comercial, de hora y media de duración, se compone de cincuenta a setenta secuencias.

Page 13: Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt

Storyboard

Es el dibujo (o fotografía) detallado de las tomas de la película.

Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes que servirán al equipo de trabajo para que éste se desarrolle dentro de un plan pre-establecido.

Gracias a este elemento, se puede desglosar y segmentar la filmación sin seguir estrictamente el orden lógico de la trama.

Page 14: Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt
Page 15: Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt
Page 16: Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt

Guion técnico con storyboard integradoGuion técnico con storyboard integrado

Page 17: Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt

Los guiones se escriben en un formato específico, para que cualquier persona involucrada en la producción de la película puedan interpretar el texto sin dificultad.

El formato del guion cinematográfico

Un guion literario consiste en la descripción de una serie de escenas. Cada escena se detalla haciendo uso de los siguientes tres elementos:

1.Encabezado de escena.

2.Descripción de la acción.

3.Diálogo.

Page 18: Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt

Encabezado de escena

El encabezado da información sobre dónde y cuándo transcurre la acción. Consta de tres partes:

1. La abreviatura "INT." o "EXT."

2. El lugar concreto en el que transcurre la escena.

3. La palabra "DÍA" o "NOCHE" o cualquier otra que se quiera usar para indicar el momento del día.

INT. PISO COMPARTIDO / COMEDOR - DÍA

Page 19: Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt

DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN

Muestra la acción, expresada en imágenes y sonidos. Debe estar redactada de forma concisa y con los verbos en presente.

La primera vez que aparezca el nombre de un personaje en el guion lo escribiremos en mayúsculas, y aprovecharemos para poner su edad justo a continuación, entre paréntesis.

En mayúsculas pondremos también las descripciones de aquellos sonidos y/u objetos que tengan relevancia en la historia.

Page 20: Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt

INT. PISO COMPARTIDO / COMEDOR - DÍA

Nos encontramos en un piso. La puerta principal seabre y entra RUBÉN (22), con una carpeta de estudiantebajo el brazo. En el comedor está GUILLERMO (23),sentado frente a una mesa, enfrascado en lo queparecen experimentos de química. En la mesa hay tubosde ensayo, probetas, etc.

Page 21: Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt

Muestra las palabras pronunciadas por los personajes. Cada párrafo de diálogo deberáir encabezado por el NOMBRE DEL PERSONAJE que habla en MAYÚSCULAS.

Para informar de cualquier acción que el personaje realice mientras habla, o del tono con el que hable, se empleará una acotación, que escribiremos entre paréntesis bajo el encabezado.

DIÁLOGO

Page 22: Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt

INT. PISO COMPARTIDO / COMEDOR - DÍA

Nos encontramos en un piso. La puerta principal seabre y entra RUBÉN (22), con una carpeta de estudiantebajo el brazo. En el comedor está GUILLERMO (23),sentado frente a una mesa, enfrascado en lo queparecen experimentos de química. En la mesa hay tubosde ensayo, probetas, etc.

RUBÉN ¡Hey!

GUILLERMO (sin girarse)

Mira, no te pierdas esto.

Rubén se acerca a mirar. Guillermo echa unas gotas enun tubo de ensayo. Sale un poco de humo.

Page 23: Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt

• El guion deberá estar escrito con interlineado sencillo y tipografía Courier (o New Courier) de 12 puntos.

• Las páginas irán numeradas.

• A izquierda y derecha de los encabezados de escena y de las descripciones de la acción se dejará un margen de 2.5 cm.

DETALLES FORMALES

Page 24: Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt

• A izquierda y derecha de los bloques de diálogo se dejará un margen de 5 cm; de esta manera, el texto del diálogo quedará con una anchura máxima aproximada de 40 caracteres.

• A izquierda y derecha de las acotaciones de los diálogos se dejará un margen de 7.5 cm.

• A izquierda y derecha de los encabezados de los diálogos se dejará un margen de 10 cm.

Page 25: Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt

• Todos los textos irán alineados a la izquierda.

• En cada página se dejará un margen arriba y abajo de 2.5 cm.

• Entre elementos (cabecera de escena, descripción de la acción y diálogo) se dejará una línea en blanco; entre escenas se dejarán dos.

Page 26: Clase de apreciación cinematográfica 3.ppt

Próxima clase

Cada equipo presentará la sinopsisde su relato.