Top Banner
LA ARGUMENTACIÓN Profa. Bárbara Pérez Mujica
17

Clase argumentación

Aug 11, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Clase argumentación

LA ARGUMENTACIÓN

Profa. Bárbara Pérez Mujica

Page 2: Clase argumentación

La persona que argumenta, sustenta, da soporte, justifica o apoya una idea y para hacerlo, deberá encontrar causas, pruebas o razones que ratifiquen su idea. Por tanto, se utilizará la argumentación para sustentar ideas y para convencer auditorios de la convivencia o justeza de una posición, conclusión o tesis.

Page 3: Clase argumentación

ARGUMENTACIÓN

La deducción (o estructura analítica) se inicia con la tesis y acaba en la conclusión.

La inducción (o estructura sintética) sigue el procedimiento inverso, es decir, la tesis se expone al final, después de los argumentos.

Page 4: Clase argumentación

ARGUMENTACIÓN

La argumentación no suele darse en estado puro, sino que suele combinarse con la exposición.

Page 5: Clase argumentación

Función apelativa. Presente en el desarrollo de los argumentos.

Función referencial. Presente en la exposición de la tesis.

Page 6: Clase argumentación

MODELO DE ARGUMENTACIÓN DE TOULMIN

Page 7: Clase argumentación

Algunos textos argumentativos

Artículo de opinión. Discurso político. El ensayo. Sermón. Crítica literaria. Textos publicitarios. Comentario crítico.

Page 8: Clase argumentación

PROCEDIMIENTOS DISCURSIVOS

La definición. La comparación. La citas. La intensificación. La ejemplificación. La interrogación.

Page 9: Clase argumentación

TESIS

La tesis se refiere a la idea o postura fundamental sobre la cual se

reflexiona y se argumenta en un texto.

Page 10: Clase argumentación

TEXTO ARGUMENTATIVO

El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones y/o rebatirlas con el fin de persuadir y convencer al receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (tesis), refutarla o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.

Page 11: Clase argumentación

Ideología

Marx (citado por Althusser: 1972): "La ideología pasa a ser el sistema

de ideas, representaciones, que domina el espíritu del hombre o un grupo social".

Page 12: Clase argumentación

COMENTARIO CRÍTICO

Page 13: Clase argumentación

CARACTERÍSTICAS

Enfrentamiento personal con el texto para intentar comprender su contenido.

Esclarecimiento y explicación de cada una de las ideas y conceptos que encierra.

Formulación de un juicio y razonamiento sobre las ideas expresadas, a través de los valores o defectos que, a nuestro juicio, presentan.

Expresión de nuestras propias ideas sobre la base de las expuestas por el autor.

Exposición crítica, razonada y argumentada del texto en la que se pone de manifiesto la confrontación de las ideas del autor con las nuestras.

Page 14: Clase argumentación

El COMENTARIO CRÍTICO NO ES

No es repetir un resumen ampliado. No es el parafraseo de un contenido. No es tomar el texto para exponer todos los

conocimientos que tengamos sobre el autor o el tema.

No es una reseña de texto. No es expresar conocimientos generales que

puedan aplicarse a cualquier texto. No es un comentario específicamente literario. No es un comentario filosófico ni histórico. No es adoptar un tono polémico o agresivo,

habrá que evitar los juicios de valor fanáticos.

Page 15: Clase argumentación

FASES

1.Fase Previa: 1.1 La lectura del texto. 1.1.1 Lectura Comprensiva. Visión global

1.1.2 Lectura Reflexiva. Descubrir las ideas claves del texto.

1.1.3 Lectura Analítica. Extraer las ideas principales e ideas secundarias del texto.

Page 16: Clase argumentación

FASES

2. El Comentario:

2.1 El resumen. Síntesis sin juicios valorativos

2.2 Caracterización del texto. Observar, descubrir y clasificar

2.3.Crítica del texto. Señalar y enjuiciar

2.3.1 Crítica de las ideas. Confrontar, comparar y opiniones

2.3.2 Crítica de la expresión. Analizar el lenguaje del texto

2.3.3 Crítica de la organización. Comentar los aspectos relevantes

Page 17: Clase argumentación

GRACIAS