Top Banner
11

Clase 6 Literatura hispanoamericana

Dec 24, 2015

Download

Documents

Clase de Literatura hispanoamericana
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Clase 6 Literatura hispanoamericana
Page 2: Clase 6 Literatura hispanoamericana

Períodos de Gobierno

Porfirio Díaz – Porfiriato: 1876 - Mayo de 1911 Francisco León de la Barra (Porfirista interino): Mayo de 1911 -

Octubre de 1911 Francisco Indalecio Madero: Octubre de 1911 - Febrero de 1913 Victoriano Huerta: Febrero 1913 - Julio de 1914 Venustiano Carranza (Provisional): Julio de 1914 - Octubre de

1914 Eulalio Gutiérrez (Provisional designado por la Convención

Revolucionaria Mexicana”): Noviembre de 1914 - Enero de 1915 Venustiano Carranza: 1915 - 1920 Álvaro Obregón: Noviembre de 1920 - 1924 Plutarco Elías Calles: 1924- 1928

Page 3: Clase 6 Literatura hispanoamericana

Porfirio Díaz

Page 4: Clase 6 Literatura hispanoamericana

Venustiano Carranza

Page 5: Clase 6 Literatura hispanoamericana

Zapata y Villa en la ciudad de México (1914)

Page 6: Clase 6 Literatura hispanoamericana

Fuerzas revolucionarias de Pascual Orozco

Page 7: Clase 6 Literatura hispanoamericana

Guerrilleras Zapatistas

Page 8: Clase 6 Literatura hispanoamericana

Guerrilleros junto a un tren estacionado

Page 9: Clase 6 Literatura hispanoamericana
Page 10: Clase 6 Literatura hispanoamericana

La novela de la Revolución Mexicana

Por novela de la Revolución Mexicana hay que entender el conjunto de obras narrativas, de una extensión mayor que el simple cuento largo, inspiradas en las acciones militares y populares, así como en los cambios políticos y sociales que trajeron consigo los diversos movimientos (pacíficos y violentos) de la Revolución, que principia con la rebelión maderista el 20 de noviembre de 1910, y cuya etapa militar puede considerarse que termina con la caída y la muerte de Venustiano Carranza, el 21 de mayo de 1920. Antonio Castro Leal, La novela de la Revolución Mexicana (1960).

Page 11: Clase 6 Literatura hispanoamericana

Etapas de la novela de la Rev. mex. Dato previo: M. Azuela fundador de esta corriente

temática. Primera etapa: “realismo ingenuo. “El águila y la

serpiente” (1928, Guzmán) Azuela, Vasconcelos.. Segunda etapa: “realismo crítico” se abre a

influencias foráneas (nuevas técnicas narrativas) Intento de explicación de la realidad. “El resplandor” (1937, Mauricio Magdaleno) Agustín Yañez, José Revueltas.

Tercera etapa: Rulfo como puente. Desplazamiento de la acción a la conciencia hablante.