Top Banner

of 31

Clase 5 -Geologia.pdf

Jul 07, 2018

Download

Documents

Elmer Rojas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    1/80

    Geología General: Quinta Clase

    1

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    2/80

    MINERALES

    COMO SE RECONOCEN

    Un mineral se identifica en el campo principalmente por sus propiedades Cristalinas y físicas pero,también, a veces, es necesario hacer algunas pruebas químicas.Para efectuar estas observaciones es necesario tener algunos implementos: Cuarzo para obtener la

    raya, una lente de aumento (10x–

     20x), un pedazo de vidrio, una moneda de cobre, una cuchilla, unimán y una botellita de plástico con acido clorhídrico (al 10%). 

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    3/80

    MINERALE

    S

    PROPIEDADES FISICAS

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    4/80

    MINERALES - PROPIEDADES

    FISICASLas Propiedades más importantes son:

    1. COLOR

    2. RAYA

    3. BRILLO

    4. TRANSPARENCIA

    5. PESO ESPECIFICO

    6. DUREZA

    7. FRACTURA

    8. MAGNETISMO9. TENACIDAD

    10.FLUORESCENCIA

    11.RADIOACTIVIDAD.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    5/80

    MINERALES - PROPIEDADES

    FISICAS1.- COLOREl color es constante en algunos minerales, pero noen todos. Generalmente, el color se debe apigmentos o impurezas del mineral. Se observa asimple vista; debe usarse siempre la luz natural. Losminerales, en general, pueden ser divididos en dosgrupos:

    •El color se debe a su propia composición.•Cuando el color depende de la cantidad deimpurezas o a cambios en su composición.

    La propiedad más obvia de un mineral, el color, esdesafortunadamente también la menosdiagnosticable. Un mineral puede tomar diferentescolores si hay impurezas en la composiciónquímica, tal es como el cuarzo, que puede ser claro,

    ahumado, rosado, morado, o amarillo.

    CUARZO (SiO2), caracterizado por su brillo vítreo, fractura concoidea y forma de cristal.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    6/80

    Finalización Im. Romano 476 DC

    MINERALES - PROPIEDADES

    FISICAS2.-RAYA

    Es el color del mineral pulverizado que se obtiene restregando un trozo demineral sobre la superficie de otro cuerpo más duro.

    Se puede usar un trozo de porcelana no barnizada, conocida como bizcocho deporcelana, o una lámina de Cuarzo (dureza), de tal manera que se puedenobtener las rayas de los minerales más suaves. Además, si el Cuarzo es incoloroes posible diferenciar la raya blanca de la incolora. Y como ambos son

    inatacables por los ácidos corrientes, se pueden usar así mismo para distinguirentre rayas similares.

     Aunque el color de un mineral varía, el color de la raya es una propiedad máscaracterística.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    7/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    2.-RAYA

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    8/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    3.-DUREZA

    La dureza de un mineral puede ser probada de varias maneras. Comúnmente, secompara a los minerales raspándolos con un objeto de dureza conocida.

    Por ejemplo, si un clavo puede rayar un cristal, el clavo es más duro que esemineral.En el año 1820, Friedrich Mohs, un minerólogo austriaco, desarrolló una escala dedureza relativa, basada en una prueba donde se raspa el mineral con un objeto.

     Así asignó números enteros a cada mineral, donde 1 es el más blando y 10 el más

    duro. El mineral de mayor dureza rayará al más blando. Es posible determinar ladureza de algunos minerales en el campo con simplemente rasparlos con la uñadonde presentan una dureza hasta de (2.5) en la escala de Mohs, los que se raspancon una moneda de cobre alcanzan una dureza de (3); los minerales raspados conuna hoja de navaja tienen una dureza de (5.5) como máximo, los que son raspados

    con un vidrio de ventana tienen una dureza de 5.5, y un trozo de cuarzo (7).Los cuales forman la Escala de campo.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    9/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    3.-DUREZA

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    10/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    3.-DUREZA

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    11/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    3.-DUREZA

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    12/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    3.-DUREZA

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    13/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    4.-BRILLOEl brillo de un mineral está dado por la manera en cómo refleja la luz. Estopuede parecer como algo difícil de distinguir, pero imagine la diferencia entrela manera cómo la luz se refleja en una ventana de vidrio y cómo se refleja en el

    para choques de cromo brilloso.

    Un mineral que refleja la luz de la manera que lo hace el vidrio tiene un brillo vítreo (o vidrioso); un mineral que refleja la luz como lo hace el cromo, tieneun brillo metálico. Hay una variedad de posibilidades adicionales de brillo,incluidos resinosos, ceroso, perlado.

    Los minerales que reflejan de manera tan brillante como el diamante tienen unbrillo adamantino. Con un poco de práctica, el brillo es tan reconocible como elcolor y puede ser distinguido, particularmente para minerales que se producenen colores múltiples como el cuarzo.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    14/80

    Finalización Im. Romano 476 DC

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    4.-BRILLO 

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    15/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    4.-BRILLOSe debe tener en cuenta que existen tres tipos de lustre o brillo:

    Brillo metálico

    Es característico de los minerales que son totalmente opacos a la luz y de rayanegra. Es típico de los elementos nativos (p. ej. El cobre nativo), los sulfuros (p.ej. La galena) y de otros grupos minerales.

    Las superficies de los minerales con este tipo de brillo suelen alterarse muyfácilmente, por lo que se debe observar este tipo de brillo en superficiesrecientes.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    16/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    4.-BRILLOBrillo metálico

    GALENA (SPb), la forma mascorriente es el cubo, puedereconocerse fácilmente por subuena exfoliación, gran pesoespecifico y por su raya gris plomo.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    17/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    4.-BRILLOBrillo metálico

    PIRITA (S2Fe), generalmente encristales, la forma más corriente esel cubo cuyas rayas estánnormalmente rayadas con estrías, sedistingue de la calcopirita por su

    color pálido y porque puede serrayado por el acero.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    18/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    4.-BRILLOBrillo metálico

    COBRE (Cu), los cristales,normalmente mal formados y enramas o grupos arborescentes,generalmente, en masas, placas yescamas irregulares, en formatorcida y en alambre, puedereconocerse por su color rojo ensuperficie reciente, su fracturaastillosa, su gran peso especifico .

    MINERALES PROPIEDADES FISICAS

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    19/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    4.-BRILLO

    Brillo no metálicoLos minerales con brillo no metálico es característico de minerales transparentes y que tienen raya blanca o de color claro. Se pueden subdividir en diferentesgrupos en función a la característica del brillo:

     Adamantino: como el del diamante (de ahí su nombre), referido al másintenso.Resinoso: como el del azufre, es un brillo intenso y de color amarillento. Vítreo: como el del cuarzo, es el más común en los minerales.Graso: como el de las superficies de rotura del cuarzo.Nacarado: como el de la mica, algo iridiscente.

    Sedoso: como el del yeso, típico de los minerales de hábito fibroso.Húmedo: como el de la fluorita, que refleja muy poco la luz.Córneo: como la calcedonia, que casi no brilla.Terroso: como la bauxita, el que presentan los minerales que no reflejan la luz.Mate: sin brillo; buenos ejemplos son la creta y el caolín. Llamado también

    brillo terroso

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    20/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    4.-BRILLOBrillo no metálico Adamantino: cerusita

    CERUSITA (CO8Pb), cristales dehábito variado. Se reconoce por sualto peso específico , color blanco ybrillo adamantino.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    21/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    4.-BRILLOBrillo nometálicoResinoso: brillo dela resina azufre.

     ASUFRE (S), con habitopiramidal, puede serreconocido por su coloramarillo y la facilidad con quearde.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    22/80

     

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    4.-BRILLOBrillo no metálicoResinoso: blenda o esfalerita

    BLENDA (SZn).- Se presentangeneralmente en cubos, tetraedros,dodecaedros.Puede reconocerse por su brilloresinoso, brillante y exfoliación

    perfecta.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    23/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    4.-BRILLOBrillo nometálico

    Resinoso:Blenda oesfalerita.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    24/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    4.-BRILLOBrillo nometálico Vítreo :Tiene elbrillo del vidrio.

    Es propio de losminerales conun índice derefracciónintermedio.Casi todos lossilicatospertenecen aeste grupo(cuarzo).

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    25/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    4.-BRILLOBrillo nometálicoCéreo o

    graso: Suaspectorecuerda alde la cera, estípico de los

    mineralestransparentes de fracturaconcoidea (p. ej. El talco).

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    26/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    4.-BRILLOBrillo no metálicoNacarado: Tiene el brillo de la perla. Se suele observar bien en las superficiesparalelas a los planos de exfoliación ya que este brillo se produce por la reflexióntotal en los intersticios existente entre las capas del mineral. Es característico de losminerales con exfoliación laminar (p. ej. La baritina).

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    27/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    4.-BRILLOBrillo no metálicoNacarado: La baritina.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    28/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    4.-BRILLOBrillo no

    metálicoSedoso: Como laseda. Suele ser elresultado de lareflexión de laluz sobre unagregado defibras finasparalelas, portanto escaracterístico de

    los mineralesque cristalizanen fibras (p.ej. Lasillimanita(fibrolita),SiO5A l2

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    29/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    4.-BRILLOBrillo nometálicoHúmedo:

    Como el de lafluorita, querefleja muypoco a la luz.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    30/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    4.-BRILLOBrillo nometálicoCórneo: como lacalcedonia, que

    casi no brilla.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    31/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    4.-BRILLOBrillo no metálicoTerroso: Como la bauxita, el que presentan los minerales que no reflejan a la luz.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    32/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    4.-BRILLOBrillo no metálicoMate: Sin brillo; caolín. Llamado también brillo terroso.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    33/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    4.-BRILLOBrillo sub metálicoEs de sustancias opacas cuando son gruesas pero que cuando se exfolian en láminasfinas son transparentes (p. ej. El grafito).

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    34/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    4.-BRILLO

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    35/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    4.-BRILLO

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    36/80

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    37/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    5.- EXFOLIACION YCLIVAJECuando los minerales se rompenuniformemente en mas de unadirección, la exfoliación se describe

    por el número de planos exhibido y losángulos a los cuales producen. Noconfundir exfoliación con formacristalina. Cuando un mineral exhibeexfoliación, se romperá en trozos que

    tengan la misma geometría. Por elcontrario, los cristales de cuarzo notienen exfoliación. Si se rompen, sefracturan en formas que no se parecenentre si ni a los cristales originales.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    38/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    5.- EXFOLIACION YCLIVAJETipos:

    Clivaje muy perfecto

    Clivaje perfecto

    Clivaje mediano

    Clivaje imperfecto

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    39/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    5.- EXFOLIACION YCLIVAJEClivaje muy perfecto

    Mica

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    40/80

    MINERALES - PROPIEDADES

    FISICAS5.- EXFOLIACION YCLIVAJEClivaje muy perfecto

    Mica

    Clivaje muy perfecto

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    41/80

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    42/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    5.- EXFOLIACION YCLIVAJEClivaje muy perfecto

    Mica

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    43/80

    MINERALES - PROPIEDADES

    FISICAS5.- EXFOLIACION YCLIVAJEClivaje muy perfecto

    Mica

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    44/80

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    45/80

    MINERALES - PROPIEDADES

    FISICAS5.- EXFOLIACION YCLIVAJEClivaje perfecto 

    Galena

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    46/80

    MINERALES - PROPIEDADES

    FISICAS5.- EXFOLIACION YCLIVAJEClivaje perfecto 

    Halita

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    47/80

    MINERALES - PROPIEDADES

    FISICAS5.- EXFOLIACION Y CLIVAJEClivaje mediano : Durante la fragmentación se forman tanto lassuperficies de clivaje regulares como irregulares: feldespato, hornblenda.

    Feldespato

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    48/80

    5.- EXFOLIACION Y CLIVAJEClivaje mediano:

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    Hornblenda

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    49/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    EXFOLIACION Y CLIVAJE

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    50/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS6.-FRACTURA

    Si el mineral no tiene clivaje entonces la superficie de rotura es, por lo general,rugosa, irregular, y se llama fractura. Si el mineral es muy compacto, como elCuarzo, la fractura presenta una superficie curvada suave como en el interiorde una concha y se llama concoidal. Fibrosa, cuando el mineral muestra fibras,como el Asbesto. Ganchuda, como la superficie de un alambre roto, tal como

    la Plata nativa, Oro, Cobre. Y desigual o irregular, como la superficie que seobserva cuando se separa la arcilla.Los minerales que no tienen clivaje lo tiene imperfecto, se parten porsuperficies irregulares de fractura, al aplicarsele golpes al mineral, en los quela cohesión es la misma en todas las direcciones y pueden ser de varias clases:

    1. Irregular : sinforma: azufre nativo, apatito, casiterita.2. Escalonado : feldespatos3. Espinosa : actinolita, tremolita.4. Ganchuda : cobre, oro, platino.5. Concoidea : cuarzo, ópalo.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    51/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICASFRACTURA

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    52/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICASFRACTURA

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    53/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS7.-DENSIDAD

     Apenas se toma una muestra uno puede darse cuenta si es pesada o no. Así, la Baritina es más pesada que la Calcita. Medir la densidad de unmineral específico requiere técnicas que toman bastante tiempo.

    La mayoría de los geólogos han desarrollado un sentido más intuitivo delo que es la densidad “normal”, lo que es inusualmente pesado para sutalla y lo que es inusualmente liviano.

    Por ejemplo, al “mover” o tantear una roca, los geólogos experimentadospueden generalmente adivinar si hay una cantidad inusual de mineralesque contienen hierro o plomo, ya que se siente más pesada que una rocapromedio del mismo tamaño. 

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    54/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    7.-DENSIDAD

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    55/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    8.-MAGNETISMO

    Esta propiedad no es frecuente pero en algunos casos es muy útil. Se dice quelos minerales son magnéticos cuando atraen, a otros minerales, alfileres defierro, etc. Como es el caso de la Magnetita. La Pirrotita no es magnética pero si

    es atraída cuando se halla en granos pequeños.

    9.-TENACIDAD

    Comprende a la Maleabilidad y a la Sectilidad. La primera consiste en la

    facilidad de reducirse en láminas por medio de golpes; y la segunda cuando sedeja cortar por la cuchilla, produciendo virutas de metal. Son importantes,especialmente para el reconocimiento de los minerales metálicos nativos,como el oro, plata, etc. 

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    56/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICAS

    10.-REACCIÓN AL ÁCIDO

    11.-SABOR

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    57/80

    MINERALES - PROPIEDADES FISICASMÉTODOS MICROSCÓPICOS

    La microscopia es el método que sigue después del reconocimientomacroscópico. Principalmente hay diferenciar entre dos tipos de microcopia:

    a)Secciones transparentes con luz transmitida yb)Pulidos con luz reflejada

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    58/80

    PROPIEDADES QUÍMICAS

    MINERALES

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    59/80

    MINERALES – PROPIEDADES QUÍMICAS

    Por definición, un mineral esta formado por elementos químicos. Hacer unaanálisis significa determinarlos mediante pruebas y reacciones que se describen sepueden realizar fácilmente en el campo. Solo se necesitan unos cuantos utensilios yreactivos.Los implementos son: soplete, lámpara de alcohol o una vela, bloques de carbón,alambre de platino, un yunque pequeño, un morterito y su manija, un martillo

    pequeño, imán, tubos de prueba, tubos abiertos, pinzas, vasos de vidrio, vidrio azul,papeles filtro, papel litmus.Los compuestos químicos son: bórax, carbonato de sodio(calcinado),solución denitrato de cobalto(una parte de nitrato de cobalto disuelto en diez partes de aguapura), ácido clorhídrico(volúmenes iguales de ácido concentrado y agua pura),ácidonítrico(volúmenes iguales de ácido concentrado y agua pura),ácido sulfúrico, lamisma relación; para diluir: el ácido debe agregarse siempre al agua, lenta ycuidadosamente. Además, es muy útil el agua regia(3 partes de ácido clorhídricoconcentrado con una parte de ácido nítrico concentrado); solución amoniacal(un

     volumen de hidróxido de amonio y dos volúmenes de agua pura),hidróxido depotasio, nitrato de plata, solución de cloruro de bario, azufre, tetraborato de sodio,

     yoduro de sodio, fosfato de amonio y sodio, nitrato de sodio, lámina de estaño yranallas de zinc.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    60/80

    CLASIFICACION

    MINERALES

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    61/80

    MINERALES - CLASIFICACIONLa clasificación química divide los minerales en grupos según sus compuestosquímicos. Cualquier mineral conocido puede ser integrado dentro de estosgrupos, pues la práctica totalidad de ellos incluyen alguno de estos compuestos.

    1.-Elementos nativos2.-Sulfuros 3.-Sulfosales

    4.-Óxidosa.-Simples y Múltiplesb.-Hidroxidos

    5.-Haluros6.-Carbonatos

    7.-Nitratos8.-Boratos9.-Fosfatos, arseniatos y vanadatos10.-Sulfatos11.-Cromatos, volframatos y molibdatos12.-Silicatos

    13.-Minerales radioactivos

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    62/80

    MINERALES - CLASIFICACION1.-Elementos nativos

    Son los que se encuentran en la naturaleza en estado libre, puro o nativo, sincombinar o formar compuestos químicos. Con excepción de los gases libres en laatmosfera, solamente unos veinte elementos se encuentran en estado nativo. Estoselementos pueden dividirse en:

    1.-Metales

    2.-Semimetales3.-Nometales

    Plata Ag Oro AuCubre Cu

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    63/80

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    64/80

    MINERALES - SILICATOS Así pues, los minerales que predominan en la corteza terrestre son silicatos y

    óxidos cuyas propiedades dependen de las condiciones químicas y físicas en quefueron originados. Cada uno de los diferentes conjuntos de silicatos mineralescaracterísticos de las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, filones metálicos,pegmatitas, rocas alteradas y suelos, nos dice algo respecto al ambiente en que seformaron. Si las rocas son las páginas del libro de la historia geológica, los minerales

    son las letras con las que el libro está impreso y sólo con un conocimiento de ellos yde sus estructuras, es posible leer el documento.Tenemos además otra razón fundamental que nos obliga a estudiar lossilicatos. El suelo del cual, en última instancia, sacamos nuestros alimentosestá constituido, en una gran parte, por silicatos. Los ladrillos, piedras,cemento y vidrio empleados en la construcción de nuestros edificios son

    silicatos o de ellos derivan en gran parte. Los silicatos son los materialescerámicas más importantes y contribuyen de manera múltiple a nuestra civilización

     y nivel de vida. Ahora con la era del espacio los estudios sobre los silicatos tiene unaampliación, puesto que tenemos muchas razones para creer que la Luna y todos losplanetas de nuestro sistema solar, tienen cortezas rocosas de silicatos y óxidos muyanálogos a los de la Tierra.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    65/80

    MINERALES - SILICATOS

    Clasificación:

    1.Nesosilicatos.- Los tetraedros de SiO4 están aislados, es decir, nocomparten sus vértices con ningún otro tetraedro.

    2.Sorosilicatos.- Los tetraedros de SiO4 están unidos mediante unvértice formando parejas.

    3.Ciclosilicatos.- Cada tetraedro de SiO4 está unido con otros dostetraedros para formar anillos.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    66/80

    MINERALES -SILICATOS

    4.Inosilicatos.- Los tetraedros se unen para formar cadenas infinitas.Estas cadenas pueden ser sencillas (piroxenos) donde los tetraedroscomparten dos de sus vértices o dobles (anfíboles) donde los

    tetraedros comparten alternadamente dos y tres vértices.

    5.Filosilicatos.- Los tetraedros de SiO4 se unen entré si mediantetres de sus vértices para formar capas infinitas.

    6.Tectosilicatos.- Los tetraedros se unen formando un armazóntridimensional debido a que comparten sus cuatro vértices.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    67/80

    MINERALES – AGREGADOS CRISTALINOS

    Los agregados cristalinos están constituidos por múltiples cristalesindividuales que crecen juntos y dan una morfología única, en laque con frecuencia los cristales individuales son difíciles dediferenciar, especialmente si son de pequeño tamaño.

    En el ejemplo de la derechatenemos un conjunto decristales de pirita con hábito

    cúbico dispersos un unamatriz de arcilla. Cada cuboes un MONOCRISTAL depirita el cual presenta hábitocúbico.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    68/80

    En este otro ejemplo tenemos unagregado de cristales con habito

    cúbico, el agregado estacompuesto por múltiplescristales cada uno de los cualespresenta hábito cúbico y a todoel conjunto lo denominamosagregado de cristales cúbicos.

    MINERALES – AGREGADOSCRISTALINOS

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    69/80

    Algunos agregados cristalinos reciben nombres concretos en funciónde la morfología y disposición de sus cristales. A continuación sedescriben algunos ejemplos::

    AGREGADO MASIVO: Agregadosde cristales de los que no esposible distinguir la morfología delos cristales. Si estos se llegan a

    ver pero no se reconocen sushábitos se denominanGRANULARES

    MINERALES – AGREGADOS CRISTALINOS

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    70/80

    AGREGADO ACICULAR: Loscristales presentan una morfología

    alargada fina en forma de agujas.En la fotografía de la derecha loscristales aciculares se disponen enforma radial por los que elagregado se denomina acicular-radial.

    MINERALES – AGREGADOSCRISTALINOS

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    71/80

    AGREGADO BOTROIDAL, COLOFORME O MAMELONAR: Morfologíaesferoidales compuestas de agregados radiales de diverso tamaño ymorfología.

    MINERALES – AGREGADOS CRISTALINOS

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    72/80

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    73/80

    MINERALES – AGREGADOS CRISTALINOS

    AGREGADO DENDRÍTICO: Los

    cristales del mineral se disponenramificados originandomorfologías que recuerdanplantas de tipo helecho.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    74/80

    MINERALES – AGREGADOS CRISTALINOS

    AGREGADO ESTALACTÍTICO: Los cristales del mineral se disponen deforma concéntrica, generalmente con hábito fibroso, formandoestalactitas.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    75/80

    MINERALES – AGREGADOS CRISTALINOS

    AGREGADO FIBROSO: Los cristales

    forman finas fibras que se orientanparalelas entre si. Es típico deinosilicatos tanto piroxenos comoanfíboles.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    76/80

    MINERALES – AGREGADOS CRISTALINOS

    AGREGADO MICACEO: Cuando losminerales están constituidos pormorfologías laminares fácilmenteexfoliables..

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    77/80

    MINERALES – AGREGADOS

    CRISTALINOSDRUSA: Agregado de cristalesparalelos que recubren unasuperficie plana o ligeramente

    convexa..

    GEODA: Superficie curvada

    recubierta por agregadosminerales en disposición radial queno cierran completamente lacavidad.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    78/80

    MINERALES – AGREGADOS CRISTALINOS

    PATINA: Cristales de undeterminado mineral que recubrenla superficie de otro mineral.Generalmente son pátinas dealteración. Son agregados típicosdel ambiente sedimentario.

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    79/80

    VIDEO

  • 8/19/2019 Clase 5 -Geologia.pdf

    80/80

    ROCAS